Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1505 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design and Synthesis of Functional Silsesquioxane-Based Hybrids by Hydrolytic Condensation of Bulky Triethoxysilanes

Design and Synthesis of Functional Silsesquioxane-Based Hybrids by Hydrolytic Condensation of Bulky Triethoxysilanes

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2012

Este artículo presenta una breve panorámica de los avances recientes en el diseño y la síntesis de híbridos orgánico-inorgánicos a partir de nanopartículas basadas en silsesquioxano con tamaño nanométrico, distribución de tamaños relativamente estrecha, altas funcionalidades y diversos rasgos característicos, centrándose principalmente en nuestras investigaciones recientes relacionadas con el tema. Un aspecto destacado de este artículo son las nanopartículas solubles en agua a base de silsesquioxano, incluidos los silsesquioxanos catiónicos e hidroxilfuncionalizados, que se sintetizaron mediante la condensación en un solo paso de los voluminosos precursores trietoxisilanos. Se presenta brevemente el diseño y la síntesis de híbridos R-SiO1.5/SiO2 y R-SiO1.5/TiO2 mediante cocondensación hidrolítica de un precursor trietoxisilano y alcóxidos metálicos. También se abordan resultados recientes en híbridos sensibles a estímulos basados en nanopartículas de silsesquioxano solubles en agua e híbridos de silsesquioxano fluorados y anfifílicos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Design and Synthesis of Functional Silsesquioxane-Based Hybrids by Hydrolytic Condensation of Bulky Triethoxysilanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adrenaline

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Design and Analysis of Wideband Ladder-Type Film Bulk Acoustic Wave Resonator Filters in Ku-Band

Design and Analysis of Wideband Ladder-Type Film Bulk Acoustic Wave Resonator Filters in Ku-Band

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Este documento presenta el diseño de filtros tipo escalera basados en resonadores acústicos de onda a granel en película (FBAR) en la banda Ku. El filtro FBAR propuesto tiene una pérdida de inserción de 3dB, rechazo fuera de banda de 12dB y ancho de banda de 3dB de 1.0GHz de 15GHz a 16GHz. Basándose en las características del filtro FBAR, se determinan las características esperadas de los resonadores FBAR utilizando el análisis numérico 1D. Este diseño demuestra que es posible diseñar un filtro FBAR de ancho de banda amplio en la banda Ku.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Design and Analysis of CFD Experiments for the Development of Bulk-Flow Model for Staggered Labyrinth Seal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ace of the Diamond 9

Ace of the Diamond 9

Por: Yuji. Terajima | Fecha: 2016

La contracción de la polimerización es una preocupación importante para el éxito clínico de las restauraciones directas de resina compuesta. El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de la tensión de contracción de la polimerización de dos composites de resina en el movimiento cuspídeo basándose en el uso de sensores de fibra de rejilla de Bragg (FBG). Veinte cavidades estandarizadas de Clase II preparadas en terceros molares superiores fueron asignadas en dos grupos ( n = 10 ). Las restauraciones consistieron en la colocación de un relleno masivo de composite de resina microhíbrido convencional (Esthet-X® HD, Dentsply DeTrey) (Grupo 1) o de composite de resina fluido de "baja contracción" (SDR?, Dentsply DeTrey) (Grupo 2). Se utilizaron dos sensores FBG por restauración para medir en tiempo real la deformación lineal cuspal y la variación de la temperatura. Las comparaciones entre grupos se determinaron mediante ANCOVA ( ? = 0,05 ) considerando la temperatura como covariable. Se observó una correlación estadísticamente significativa entre la deflexión cuspal, el tiempo y el material ( p
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cuspal Displacement Induced by Bulk Fill Resin Composite Polymerization, Biomechanical Evaluation Using Fiber Bragg Grating Sensors

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ace of the Diamond 8

Ace of the Diamond 8

Por: Yuji. Terajima | Fecha: 2011

Se prepararon muestras nanocristalinas y a granel de CuO dopado con "Fe" mediante métodos de coprecipitación y cerámica. Se realizaron análisis estructurales y de composición mediante difracción de rayos X, SEM y EDAX. Se identificaron rastros de fases secundarias como CuFe2O4, Fe3O4 y ?-Fe2O3 con picos muy cercanos a los del CuO anfitrión a partir del análisis del perfil de Rietveld y del patrón SAED de las muestras de Cu0,98Fe0,02O a granel y nanocristalinas. Las mediciones del magnetómetro de muestra vibratoria (VSM) muestran histéresis a 300 K para todas las muestras. La temperatura de transición ferrimagnética de Neel (TN) se encontró en torno a los 465°C, independientemente del contenido de "Fe", que se aproxima al valor de TN del CuFe2O4 cúbico. Se realizaron estudios de difracción de rayos X a alta presión sobre el CuO a granel dopado con "Fe" al 2% utilizando radiación de sincrotrón. A partir de la ausencia de nuevos picos fuertes a alta presión, es evidente que las fases secundarias, si están presentes, podrían ser menores que el nivel de detección. El Cu2O, que es diamagnético por naturaleza, también se dopó con un 1% de "Fe" y se encontró que mostraba un comportamiento paramagnético en contraste con el CuO dopado con "Fe". Por lo tanto, se discute la posibilidad de una magnetización intrínseca del CuO dopado con "Fe", aparte de las fases secundarias, basándose en la magnetización y el estado de carga del "Fe" y del huésped en el que está sustituido.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Critical Analysis on the Structural and Magnetic Properties of Bulk and Nanocrystalline Cu-Fe-O

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ace of the Diamond 7

Ace of the Diamond 7

Por: Hindawi | Fecha: 2018

En este documento, se desarrolla un nuevo modelo de corte-desplazamiento para la deformación plástica de los vidrios metálicos a granel. Se investiga el comportamiento multiescala en el proceso de formación de bandas de corte y la transición dinámica con los parámetros de forma analítica. Presentamos un soporte teórico para la transición de estados inestables a estados estables en el experimento mediante análisis multiescala y análisis de estabilidad. Con el aumento del parámetro pequeño de negativo a positivo, la estabilidad del sistema de desplazamiento de corte cambia, y hay un ciclo límite en la etapa de transición. Mientras tanto, el diagrama de fases y el espectro de potencia también sugieren que hay una transición dinámica con el cambio de parámetro. Además, se analiza la complejidad para diferentes parámetros de perturbación, y coincide con el hecho de que la solución es más irregular para perturbaciones mayores. Además, encontramos que la amplitud de la solución disminuye con la disminución de la temperatura,
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Complex Dynamical Behavior in the Shear-Displacement Model for Bulk Metallic Glasses during Plastic Deformation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ace of the Diamond 6

Ace of the Diamond 6

Por: Croatian Metallurgical Society (CMS) | Fecha: 2023

La eliminación/recuperación de metales de fuentes secundarias es un campo de investigación interesante tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. En este trabajo se estudia la eliminación/recuperación de cobre(II) de soluciones acuosas mediante membranas líquidas a granel a través de un mecanismo de transporte mediado por seis portadores diferentes. La eficacia de los diferentes portadores se analiza en función de los valores de diferentes parámetros de transporte (flujo y permeabilidad a través de las interfaces alimentación/membrana y membrana/producto) y de los porcentajes de cobre (II) eliminado de la fase de alimentación, recuperado en la fase de producto y acumulado en la fase de membrana.INTRODUCCIÓNEl cobre es uno de los metales más comunes y valiosos utilizados por la industria. Considerado un elemento energético crítico por sus propiedades conductoras, es un mineral escaso, con sólo sesenta años de disponibilidad prevista a los niveles de producción actuales [1]. El cobre es también uno de los metales más tóxicos, considerado de preocupación inmediata por la Organización Mundial de la Salud [2] y clasificado como contaminante prioritario por la EPA estadounidense [3].Por lo tanto, la eliminación/recuperación del cobre a partir de materias primas y fuentes secundarias es un campo interesante en las investigaciones hidrometalúrgicas, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.En los últimos años se han descrito varios métodos para la eliminación/recuperación del cobre (II) de las aguas residuales, como la cementación [4], la precipitación química [5], la adsorción [6], el intercambio iónico [7], la quelación [8], la electrocoagulación [9], la electrodiálisis [10], los procesos de membranas accionados por presión [11] y las membranas líquidas [12,13].Las membranas líquidas han mostrado un gran potencial para su uso en procesos de eliminación/recuperación, ya que combinan los procesos de extracción y decapado en una única operación unitaria [14]. En una membrana líquida, dos líquidos miscibles (fases de alimentación y producto) están separados por un tercer líquido inmiscible, que constituye la fase de membrana.Para mejorar la eficacia del proceso de separación, se han descrito mecanismos de transporte facilitado que maximizan tanto la velocidad de extracción como la capacidad de recepción de la especie difusora en la fase de producto [15]. En el transporte facilitado por el portador, el transporte de la especie difusora se ve facilitado por un reactivo de intercambio iónico, que se incorpora a la fase de membrana para transportar la especie difusora desde la fase de alimentación a la fase de producto a través de la fase de membrana, un proceso que suele ir acompañado del transporte de otras especies químicas (transporte acoplado), ya sea desde la fase de alimentación a la fase de producto (cotransporte facilitado por el portador) o desde la fase de producto a la fase de alimentación (contratransporte facilitado por el portador).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparative study of copper (II) removal/recovery from aqueous solutions by bulk liquid membranes containing six different carriers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Combustion Synthesis of Large Bulk Nanostructured Ni65Al21Cr14 Alloy

Combustion Synthesis of Large Bulk Nanostructured Ni65Al21Cr14 Alloy

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2011

Se produjo una aleación de Ni65Al21Cr14 nanoestructurada a granel con unas dimensiones de ? 100 mm × 6 mm mediante la técnica de síntesis por combustión seguida de solidificación rápida. La aleación Ni65Al21Cr14 estaba compuesta por una matriz eutéctica ??-Ni3Al/?-Ni(Al, Cr) y una dendrita ?-Ni(Al, Cr). La matriz eutéctica estaba formada por 80-150 nm de ??-Ni3Al cuboidal y 2-5 nm de ?-Ni(Al, Cr) límite. La dentrita estaba formada por maclas de crecimiento de alta densidad con una anchura de unos 3-20 nm. La aleación Ni65Al21Cr14 nanoestructurada presentaba simultáneamente una alta resistencia a la fractura de 2200 MPa y una buena ductilidad del 26% en el ensayo de compresión.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bulky Macroporous TiO2 Photocatalyst with Cellular Structure via Facile Wood-Template Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ace of the Diamond 4

Ace of the Diamond 4

Por: Yuji. Terajima | Fecha: 2013

Se ha desarrollado un nuevo método de síntesis a granel para preparar nanopartículas de Ti3Al de gran pureza mediante el método de levitación por flujo (FL). Los vapores de Ti y Al que ascendían desde la gota levitada a alta temperatura se condensaban con gas Ar criogénico a presión atmosférica. La morfología, la estructura cristalina y la composición química de las nanopartículas de Ti3Al se investigaron, respectivamente, mediante microscopía electrónica de transmisión, difracción de rayos X y espectrometría de emisión atómica por plasma acoplado inductivamente. Los resultados indicaron que los polvos de Ti3Al tienen forma casi esférica y el tamaño de las partículas oscila entre varios nanómetros y 100 nm de diámetro. Las mediciones del espaciado d a partir de estudios de rayos X (DRX) y difracción de electrones confirmaron que las nanopartículas de Ti3Al tienen una estructura hexagonal. Tras la exposición al aire, se formó una fina capa de oxidación de 2-3 nm de grosor alrededor de las partículas. Según las mediciones XPS, el recubrimiento superficial de las nanopartículas de Ti3Al es una mezcla de Al2O3 y TiO2. La tasa de producción de nanopartículas de Ti3Al se estimó en unos 3 g/h. Este método tiene un gran potencial en la producción masiva de nanopartículas de Ti3Al.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bulk Synthesis and Characterization of Ti3Al Nanoparticles by Flow-Levitation Method

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ace of the Diamond 3

Ace of the Diamond 3

Por: Yuji. Terajima | Fecha: 2021

Seido High's team is without an Ace, and so a game between the first-years and the upperclassmen is held to uncover new talent. The upperclassmen team's overwhelming strength and ability is about to utterly destroy the first-year team's will when Eijun steps up to recover the team's morale. Seeing his determination to work toward victory, the coach finally decides to put Eijun on the mound. Eijun's excitement at finally getting to pitch hits a stumbling block when he comes up against his roommate, upperclassman Masuko. Will Eijun finally understand the harsh reality of being kicked off the varsity team through his head-to-head battle against Masuko?!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Deporte

Compartir este contenido

Ace of the Diamond 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones