Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 18372 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victory #2

Victory #2

Por: David F.. Walker | Fecha: 2023

As if being cursed with the ring of the demon Belial wasnt bad enough for Victory, now shes being chased by demons who want the very same ring that she cant get rid of making for unpleasant irony and lots of that brimstone smell. Speaking of smell, Victory is escorted to the P.U. (Purgatory Department no, not that Purgatori) by her new colleagues, Lucy Fuhr and Gaye Briel. There, she gets some face-to-face time with the big boss himself the Devil!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Victory #2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victory #1

Victory #1

Por: David F.. Walker | Fecha: 2023

From Vampirellas fiftieth anniversary to her very own series! She started as Vampirellas lover and ended up a very powerful pawn of Vampis mother, Lilith. Along the way, Victorys made new friends, seen countless horrors, been saddled with a demons ring that she cant get rid of, encountered the ghost of an old friend, and opened too many dimensional gateways to count. Despite that, theres so much that we dont know about Victory, like what her childhood was like. Or what shes been doing with her demon ring and the crazy powers it has granted. Or which old well, foe wouldnt exactly be the right word is about to show up to cheer her on. From writer David F. Walker (Compass, Young Justice, Naomi) and artist Brett Weldele (The Beauty, Do Androids Dream of Electric Sheep?).
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Victory #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victory

Victory

Por: David F.. Walker | Fecha: 2024

Victory arrived on the scene as Vampirellas lover, and ended up a very powerful pawn of Vampis mother, Lilith. Along the way, shes made new friends, seen countless horrors, and been saddled with a demons ring that she cant get rid of (but which has granted her some nifty powers). Despite all that, theres still a lot that we dont know about Victory, like what her childhood was like, what shes been doing with her newfound powers and why so many demons are trying to kill her to gain possession of her Belial ring. Luckily for us, all those questions (and more!) are answered in this invaluable new volume collecting all five issues of the enlightening series from writer DAVID F. WALKER (Compass, Young Justice, Naomi) and artist BRETT WELDELE (The Beauty, Do Androids Dream of Electric Sheep?)!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Victory

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victoria es mi nombre

Victoria es mi nombre

Por: Eliana Habalian | Fecha: 2021

El amor lo puede todo. Es magia pura. Una joven fotógrafa hispana que vive en Estados Unidos, en la frontera con Canadá, conoce accidentalmente a un apuesto y adinerado hombre británico, justo en medio de otro de sus ataques de pánico. El fortuito encuentro se convierte en un romance apasionado, lleno de fino erotismo y deslumbrantes escenas que tienen lugar en Niagara Falls y Niagara-on-the-Lake. Entre viñedos y pasiones, sin saberlo, aquel hombre se convirtió en el mejor antídoto para curar los ataques de pánico de aquella chica de la que se enamoró irremediablemente y, gracias a la cual, pudo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Victoria es mi nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 32

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 32

Por: | Fecha: 12/04/1901

= Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. Director y Ad:rninistrador!) EUCLIDES DE ANGULO B . AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, viernes 12 de Abril de 190 I. ~ NUMERO 32 NO GASTE USTED $ 40 I I GRAN PARQUE Y ESTANQUE que le cuesta hoy un sombrero, y mande lavar y aplanchar el que I La Junta Directiva de la Compañía de Aseo y Ornato desea tiene, en la I en:prender .cu~nto antes la construcción d.e, un parque para el pú- . bhco, de dzez a doce fanegadas de extenslOn, en terrenos llanos SOMBRERERIA DE I que no disten de la capital más de una legua. Las personas que ]OSUE VARGAS P. única en esa clase de trabajos (situada en la antigua calle de San Felipe, á espaldas de La Cate­dral, número 254) ESPECIALIDAD EN CUBILETES quieran hacer propu~sta de venta de terrenos apropiados para el I objeto, pueden elevarlas, junto con el plano respectivo, á la Agen­cia de Rufino Gutiérrez é hijo. Allí mismo se oyen propuestas de Ingenieros y Arquitectos, para la construcción de un gran Estanque en las cabeceras del río San Francisco, con el objeto de lavar diariamente el cauce. 10-7 Botellas! Botellas! Compramos en el BAZAR VERACRUZ yen la Bavaria, á los mejores precios de la plaza, botellas vacías, vineras, cervece- MATERIALES SUPERIORES Y FRESCOS ras, inglesas y champañeras. Allí mismo encuentra usted sombreros á su gusto, de última moda y baratos. Se aplanchan cubiletes todos los días, y los feriados hasta las 12 m. SE GARANTIZA TODA OBRA QUE SALGA DEL ESTABLECIMIENTO PRECIOS MODIeaS "LA GUERRA COLOMBIANA" 1899-1900-1901 El gran cuadro que contiene la relación de los acontecimientos más im­portantes cumplidos en la presente guerra; la lista de los DOSCIENTOS VEINTE combates librados en ella; los nombres de los militares más nota­bles, y el retrato del Gral. Próspero Pínzón, acaba de publicarse en Bogotá, y se vende á $ 1 el ejemplar, en la L z·brería del A trio y de El Mensajero. 10-4 IlnJn,J U~l(jU uurra? FUMADORES DE GUSTO 4 2 CIGARRILLOS LEGITIMIDAD, importados directamente· de la Habana, se venden en la C/GARRER/A NUE VA, Pasaje Cuervo, esquina. 4 POR 100 DE DESCUENTO EN COMPRAS POR MAYOR! PRONTO, QUE SE ACABAN! LOCAL BUENO Y CENTRAL se solicita uno en la Administración de este periodico. Deutsch-Columoümúche Brauerei G. m. b . .l-f. 10-7 DE· VENTA EN EL LOCAL NÚMERO 146 DE LA CUADRA DE LA "ROSA BLANCA." CIGARRILLOS LEGíTIMOS, variedad de clases FÓSFOROS, en surtido ab undante y calidad superior.-PETROLEO-ESPERMA, 'JAB\)N común.-CORCHOS y otros muchos artículos en gran variedad. BA V ARIA==BA V ARI~~ De hoy en adelante los precios de nuestros productos serán los siguientes: Agua gaseosa p ura, en medias botellas, á $ Id. íd. con jarabe Cerveza Tívoli Id. Pilsener, Lager y Bock - Id. Pilsener, Lager y Bock, dobles botellas. Id. Doppel Stout, medias botellas Id. Tigre Id. Higiénica Extracto de Malta Cerveza de barril, blanca, á Id. íd., negra, á 8 40 docena, sin envase. 9 60 9 60 14 40 27 60 18 18 .. 24 .- 54 .. 2 40 el litro. 2 80 - - ----------_._--_. - ---- ---------- En compras POR MAYOR se harán los descuentos siguientes: .." obre 50 ó más docenas, el 5 por 100 Sobre 100 Ó más docmas, el 7 por 100 Sobre 200 Ó más docenas, el 10 por 100 En pagos anticipados de 100 Ó más docenas, se hace un descuento adicional de 3 por 100. El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día enque se de,­pache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos 110 "Uf/ores de cillc!) áucmas. NO SE PRESTAN ENVA,s'ES DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H. .Bo~otá, Mano 27 de 19°1. El Gerente, LEO S. KOPP. 10-7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CON DICIONES: Este periódico se p ublica los martes y viernes. Suscnpción, 50 núm.eros. ...... . ... . .. 4 80 Suscripción, 25 números...... .... .... 2 40 Número suelto el día de su salida.. .... o 10 úmero atrasado .... . ................ 020 Remitidos, columna .................. 25 .. Anuncios, palabra ................ . ... 002 Los sueltos ó avisos redal/lr en Gacetiila, palabra . . . ....... .... . .. ... . ..... .. . . .. 010 En tipos grandes, clichés, etc. , el centí· metro lineaL .. . ........ ..... .. .. _ ... __ 040 No se devuelven originales. P.\00S AXTlCIPADOS Toda correspondencia relativa al periódico, debe dirigirse al Administrador, EUCLIDES DE ANGULO TI. Administración, carrera 7'~, números 409 D Y 409 E.-Dirección tele gráfica, COLOMBIANO. ¿ RENUNCIA, O RENUNCIO? Cosas hay que, contra el torrente de la lógica, de la necesidad y la con­veniencia, se abren paso; y no por­que ellas sean buenas, ni siquiera to­lerables, sino porque ll evan vida pa­rasitaria aferradas al tronco de la in­curia. Tal puede decirse del Código Militar vigente. Adaptado á necesidades, prácticas y tendencias de una época a ntípoda de la presente, en que los progresos en el arte de la g uerra se imponen; sancionado bajo un régimen contrario al d el día, y baj@ los a usficios de una constitución yá muerta, precisamente porque su caducidad era ind ispensa­ble para que viviera la que nos rig e, no se explica su vigencia; y menos explicarse puede, si se considera que sus disposicion es, acordadas para un ejército organizado con cl~~ e ntos fe ­derales, no pueden con ciliarse con las aparentes para otro en que la for­ma central y unitaria predomina. Pero sea como quie ra, y acaso por­que la Corporaci ón á cuyo estudio pasó--por disposición de la Cámara de Representantes, va para ocho años-el proyecto de un nuevo Có­digo, no haya sido estu diado para darle forma cónsona con las actuales instituciones ó por cualquiera otro motivo, que es excusado apuntar, el hecho es que el Código viejo, con to­das sus incongrue ncias y anomalías, con todas sus deformidades y vacíos, hace parte de nuestra legislación, por más que se le considere como rueda de otra máquina, con engra naje dis­tinto, y por lo mismo, ocasionada á innumerables trop iezos. En el Lb. lI. T. 3? Cap. xv se encuentra una de esas disposiciones anómalas, que no sería mucho si dijé­semos que, por extensión ó mala inte­ligencia en su sentido propio, ha dado pábulo á una corruptela tan absurda como propia para minar la moralidad del Ej ército, á la vez que se p resta para dar en tierra con las imprescrip­tibles leyes del honor militar, á que viven sujetos cuantos con elevado es­píritu abrazan la gloriosa carrera de las armas. Esa disposición dice: "Art. 8 1 8. Las excusas y renunúas de los Oficia­les serán resueltas por el Poder Eje­cutivo, y las de las clases por el Ge­neral ó por el Comandante en J efe." y como este artículo ni otro alguno expresan qué es lo que p ueda r ennn·· ciarse-si el empleo 6 el destino; ó ambos á la par-en qué t iempo ni con qué motivo, necesario es recurrir á las reglas de hermenéutica legal; y en ese cas~ yá no será difícil demos­trar que los empleos como los desti­nos militares - arts. 46 y 48 - no son susceptibles de renuncia en cam­paña- salvo los casos que anotare­mos- y que el art. 8 18 citado no tiene ni puede, ni debe tener el al­cance que inconsultamente ha querido dárs Je en no pocos casos. P-.!ro antes de entrar en el fondo EL COLOMBIANO de la cuestión, observaremos: que aunque el arto 36 enumera los em­pleos m¡lita;·cs, el arto 38 di po r~e que desde Gene ral hasta Alférez se denominen genéricamente Oficia­les; por lo cual hemos de s uponer que al usarse este término en el art. 818, quedan en él comprendidos to­dos los Jefes y Oficiales que ten­g a n colocación en el Ejército de la R epúbli ca. S egún el arto 3?, en tiempo de guerra el Gobierno p uede ped ir á los Estados - hoy Departamentos-los Cuerpos de sus milicias que crea bas ­tantes para aumentar el Ejército en campaña ; el arto 10 estatuye que para la comI kta organización de esas milicias, el Poder Ej ecutivo puede desúnar á ellas directamente los J e­fes y Oficiales que sean necesarios; el art. 18 dispone que sea obj eto pri ­mario de la fu e rza pública, e ntre otros deberes, defender la independ encia nacional; ma ntener el orden público y sosten er la Constitución y las le ­yes- á todo 10 cual, sea dicho de paso, ha es tado contraído nuestro Ejército en la presente g uerra; y el a rto 22, que la fuerza pública es e sencialmente obedien te ; que no tie ­ne facu ltad de deliberar, y que de­pende en todo del Poder Ejecutivo. Las disposiciones citadas pr ueban: que en tiempo de guerra el Gobie:no está plenamente autorizado para ila ­mar al servicio ele las armas á todos los que por su edad y condiciones pe rso · na1es estén obligados á presta lo, para hacer efectivos la independencia y el imperio ele las leyes, desti1lando á las fuerzas organizadas ó que se or­ganicen, los J des y Oficiales qu e le.::; sean necesa rios y que se hallen ins - ritos en el Escalafón militar- arts. roo y 8I7,- por cuyo motivo y en virtud del jmamento que los oblig a, no pueden rehusar el servicio que se les impone. Traeremos á colación, para abun­dar en razones, otras disposiciones que corroboraran las yá citadas. El Ejérc-ito en campaiia- art. 30- debe hacer 1 se rvicio C0l110 si estu­viera al fre nte del enemigo-arto 398- y los O ficiaies deben ser, en tal caso, tan estrictos y celosos, que no les son disimub bles ni las faltas al parecer le­ves. Nadie tiene derecho para pedir que se le destine á determin ado punto ó comisión-art. S6,- ó lo que es 10 mismo, á todo Oficial le está vedado ofrece rse ó negarse, en su caso.' al servicio que se tenga en perspectiva. E s un cargo g~ave , muy particular­men te para los j efes, el solo hecho de no dar exacto cumplimiento á las dis­posiciones del Código- arto 390.-Y si llegare el caso ele que un Oficial tenga que hacer alguna representación á fin de que se le exonere de determi­nado servicio, la solicitud- arto 40"0- ha de ser muy fundada, convincente, reservada y escrita, y la contravención ó vacilación en semejante caso, será castigada co:no falta grave de subor­dinación y de flojedad en el servicio. El Oficial cuyo propio honor no le estimula á aDrar siempre bi en, vale muy poco para el servicio de la N a ­ción, d ice el arto 401, Y el a rto 404 esto más: el que sea destinado para cualq uier servicio, sea de la grad ua ­ción que fuese, lo hará sin murmu­rar, sin poner d ific ultades y sin d is­putar puesto. Como se ve, las leyes militares r es­piran orden, obediencia y dj sc re~ión. y si esto es así, ¿ cómo suponer que á un Oficial en campaña, destimtcÍo por el Pod er Ejecutivo á ejecutar deter­minadas operaciones, le sea lícito ni decoroso renunciar el destino inhe­rente á su empleo ó categoría? E l Oficial en campaña no toma puesto motu proprz·o __ él va á luchar en virtud de orden superior, destútado por el Gobierno. No le es, en consecuencia, potestativo ofrecerse ni negarse, y si su estrella no le es propiCia, su desti­no lo obligará á devorar mil contra­r iedadeS, pero 10 dé:jará de obed ce , porque prohibido le está ha sta mur­murar. Y como re1Zuncia 1~ es hacer dej ación volun taria, dimisión ó apar­tamiento de una cosa que se tiene, claro se ve que no es correcto-mili­tarmente hablando - re nuncia r nl1 puesto que, si ofrece pelig ros y pr iva ­ciones, rodeado está de resplandores, y á él debemos sentirnos adheridos por esa fuerza mis teriosa que llama­mos deber, tras el cual sentimos bu­llir con viveza, dándonos voces de aliento, el amor propio y su aliado la vanidad. Seguramente las renunc ias á que el artículo citado se refiere son las qne de­corosamente p ueden h acerse en tiem­po de paz, porqu e e n campa ña no son admisibles otras q ue no sean las que se hacen de los destinos de pura ad­ministración; cuando ocurra el caso previsto en el arto 52; las que se fu ndan en incapacidad personal p ro­bada, como invalidez ó e nferm edad, y las provenientes de cargos en la ad­minis tración de la justicia militar. En campaña se limita h asta la fa ­cultad de conceder licencias tempora­les- art. 81 9.-y esa fac ultad en nin­g ún caso ha de entend erse como de­ber. Y si la facuItad de conceder li­cencias no implica el deber de conce­derlas siempre, ¿cómo suponer que por el solo h echo Jequ E: se apellide z·rn vo­mble una r e nuncia, por másque sea in­funcJada y extemporán ea, el Gobierno se encuentre oblig ado á aceptarla? U na renun cia de esa especie deja de ser una merced pedida para revis tir el carácter de una imposición, que hace más notable la dife rencia que hay e n­tre el deber de obedecer y la libertad de renunciar. La obedienci a, esa suj eción embe­llecida por el espíritu de desprendi­miento y sacrificio, siendo como es preceptiva, excluye el derecho del ib e­rativo de renunciar ó abandonar un puesto al cual vienen vinculados el honor y la fama; y como no pueden coe xistir el deber de hacer una cosa y el derecho de négarse á élla, hemos de conv.enir en que en caso semejante el deber prima al derecho. D e otro lado, los deberes no son renunciables; y de aquí q ue el militar deba sentir se siempre cohibido por el honor para pensa r siquiera en dejar un campo en que el aban lona es baldón, toda vez que no le es dado excusar sacrificio para alcanzar la victoria, y que volver la espalda á ese teatro en que á la vez se juegan la re putación y la vida, se ha reputado siempre como acto de punible cobardía. Si por cualquier circunstancia se encontrara exequible la renun cia de un Oficial general que alegase falta de comodidades, repulsión á íos ma­los ciimas. esca sez de elementos, im­pericia ele las tropas, sUpllesta supe­rioridad por c2Jidad y recursos en el ad,/crsario, 6 cualquier otro motivo semejante, habría de e ncontrarse asi­mismo lícita la que elevaran los Ofi­ci~ l es infe riores y clases con humos de irr vocable á estilo civil, que se­gurame nte invocarían la disposición de que nos ocupamos. Y admitida la exequi bilidad de sa clase de r enu n­cias, ¿ qué harían el Gobierno ó el General en Jefe, respectivamente, el día en qu e simultáneamente ó por entregas les p resentaran sus irrevo­cables renuncias los J efes, Oficiales y clases de L1l1 Cuerpo ele Ejército en campaña, ó siquiera sea en vía de desempeñar una comisión importan­te ? ¿ Es que un término subversivo, un vocablo sin fi liación legal puede abrir brecha y dar en tierra con la obediencia y la disciplina milita res? ¿ Esa fórmula exótica, aceptada como precedente, no facilitaría algo como una huelga en el Ej ército? Hé aquí por qué nos permitimos calificar como una corruptela la am­plitud imputada al derecho de renun­ciar los cargos milita es en ampaña, y por qué creemos que hay que po­nerle término á su valimiento. La presente es época de repara­ción y enmienda; y si, como no hay por qué duda rlo, el Gobierno perse­vera en el propósito de e nterrar las pl-ácticas perniciosas y los abusos de a ntaño, es necesario que acuerde una resolución que precise los t érminos vagos df::l art. 818 que dejamos exa­minado, s in ol vidar que en la mo­rali zac ión y disciplina de la fuerza públ ica estriba la seguridad social, y que una r enun cia en momentos de peligro es un renuncio hecho á los fueros del patriotismo y del honor mi­litar. IJA ALOCUCION C") La que ha dado á sus compatriotas el Gral. D. Ramón Gonzálcz Valencia, con fecha 6 de los corrientes, en su carácter de Ministro de Guerra, ha reanimado á los más adictos amigos de las instituciones pa­trias. Tan autorizada voz se promulga en es­fera dilatada, lejos de la fosa de todo cír­culo, muy aparte de pasiones mezquinas y de funestas insuflaciones de amor propio, doble cáncer que nos corroe, según lo deja entender en su alto celo ese hombre pú­blico. Tam[¡ién salta líneas: E: de notoriedad pública que las letras adqui­ri das por uno de mis tenientes, con fondos del Tesoro de la Revolución en Bolívar, han sido pro testadas. Los maldicientes que pudierau suponer que, habiélldola~ cobrado, la persona que las obtuvo, habría podido yo dedicar su producto á mis propios gasto., en vez ele des­tinarlo al servicio de la caUSa liberal, pueden pues, ir buscando otro asidero á su!> ca¡"umnias: Vivo pobremente en la proscripción, del fru to le mi rabajo y de fondos propios que desde antes de la guerra tenía en poder ele la casa inglesa consignataria de ml exportación de café. Al ver cómo, por todo premio á la 1l1men­sidad de miS sacrificios en favor del Partido Liberal, se me "alardona con una caiumnia infame, sU. crita por el Jefe de la comunidad, estoy por deplorar no haberme resignado á caer prisionero de los conservadores, de quie ­nes aeaso me habría. sido dado esperar mayor justicia. . Su seguro servidor, RAFAEL UHIBE URJBE (r) (Concluirá) . . (1 ) El original de esta carta queda en la Redac­CIón de El ConservadOr, á la disposición de las per­Sonas que quieran verif¡car su auten ticidad. (Nota de El Conservador) OE TOD O DOlJUfilENTO nlPOl~TANTE R ep,,¡blz'ca de Colombia.- Polz'cía Naáonal. Dil'ccción gmeml. - N1tmero 200.-Bogo­tá, JVIa'rzo 30 de 1901. Sr. Gral. D. Aristides Fernández. Tengo el honor de t ranscribiros el ar­tículo 2,480, correspondiente á la Orden General del Cuerpo, de esta fecha, que dice: " Al enca rgarse el suscrito Director ge­neral del mando del Cuerpo de Policía Nacional, le es g rato cumplir con el deber de dejar constancia en la Orden General, primera en donde estampa su firma, de la estimación que tiene hacia el Sr. Gral. D. Aristides Fernández, y de la pena que ha experimentado por su separación del pues­to que hoy ocupa el suscrito, quien, para el asertaclo desempeño de sus funciones, atenderá con mucho g usto las indicaciones que tenga á bien hacerle aquel ilustre ciu­dadano. Sea esta la ocasión de manifestar al Cuerpo lJ.ue la Dirección se prometc con­tinuar la obra emprendida por el Sr. Gral. Fernández, consistente en elevar la insti­t ución al puesto que está llamada á ocupar como defensora del Gobierno y de los in­tereses de la sociedad. Copia del presente artícu lo se remitirá con nota de atención al Sr. Gral. Fer-nández." Transcripción que me es grato haceros por d isposición del Sr. Director general del Cuerpo. Vuestro atento servidor, E l Secretario de la Dirección, PABLO A. MARTÍNEZ. Cambio de personal Teniendo que separarse el suscrito ele la Dirección de El Colombiano, con motivo del ernpleo oficial que tiene á su cargo, y ha ­biéndose ausentado de la capital el Admi­nistrador Sr. Hernández, q liedan ambos destinos á cargo de D. E uclides de Angu­lo B. Lo que avisamos á nuestros corres­ponsales y amigos para qu ... se entiendan con él. D_ NIEL A 'GULO. Bogotá, Abril II de 1901. vigorosos conceptos vengan impregnados de exceso de colorido. E l protagonista figura venido de Costa­rrica á Venezuela con el supuesto nombre de Dr. Rafael Boiívar, viviendo de J1erbate­ro, polígamo, en las afueras de San Cristó­bal. Después de exhibir sus costumbres de­pravadas, lo pinta el autor con todos sus pelos y sefíales. Lo asimila á Thénardier, y deja constancia de que ha adquirido re­nombre como insigne aventurero, estafador, monedero falso, incendiario, traidor y, sobre todo, como menguado verdugo de las se­ñoras de Cúcuta, cuando en mala suerte le cupo á esa ci udad estar bajo su dominio en el aiío pasado. " Estos bandidos internacionale:- dice el auto r de TrO?Jadores y trovas-no son espa­ñoles, ni yankees, ni ingleses, ni a lemanes, sino habitan tes de la Calabria de ambos mundos. Su escala es inmensa. Pri ncipian en el pz'c-¡>ocket, ó en el que co rta el dedo para robar el anillo, y concluyen en los es­pec uladores financistas al por mayor, en los revolucionarios de alquiler al servicio de todos los paÍses.- col110 Benjamín Ruiz. ~ ' Fombona es liberal, partidario del Presi ­dente Ca ·tro; y 110 obstante, fue p erseg ui­do y mandado asesinar por R uiz en Mara­caibo, habiendo muerto ell el trance uno ele los sica rios, según lo dice el publicista al fin de su escrito. REPRODUCCIÓ).T OPORTUN!\.-Es una extensa hoja, publicada en Barranq uiila en el mes líltimo, en que tras t:na introd ucción encomiástica se reproduce un boceto bio­gráflco del Gral. Manuel Casábianca, su., ­crito y publicado en Cúcuta por D. Carlos J ácome. E l a utor sabe discernirle todo honor á quien lo merece; y bien que á él es acn:edor nuestro distinguido campeón. La relación q ue hace el escritor de las hazañas y merecimientos del viejo caudi­llo, éi.unq ue limitada por su naturaleza, abun­da en episodios brillantes y demuestra la importancia inestimable de los servicios prestados por él, con arrojo y maestría, después de los desgraciados combates de Peralons(; y Terán ; de tal manera oportu­nos, que habiendo podido salvar el Ejérci­to elel Gobierno mediante ellos, pudo pre­parar el campo que luégo ocupara Pinzón con tánta bizarría para escarmentar la Re­volución que se ufanaba con sus inespera­dos tri untos. Sentimos que la estrechez de nuestras columnas no nos permita reproducirla. Dos CARTAS.- Es esta otra hoja, sus­crita por cinco amables caballeros, que pa r­ticipan al público haber hecho las veces de Consejo Consultivo para determinar lo con ­veniente acerca de la renuncia del Gral. M. V élez, de que tánto se ha hablado ; y tien­de á demostrar que ni ellos- comisionados en Corporación para poner en limpio el do­cumento~ n i los encargados de sacar llue­va copia, pueden ser responsables de la subsiguiente circulación ele la pieza puesta bajo su guarda. Dicen luégo que se héUl re­sue ito á entrar en basa, porque un periódico de esta ciudad- q!.le de paso diremos, no ha llegado á nuestra mesa de Redacción, ni hemos pod ido verlo, ni sabemos que haya circulado,- se ha h echo vocero de las es­pecies que se propalan para denigrar al ci ­tado Sr. General. Es de regla presumir qu , <.i falta de res­ponsable con ocido, el dei ito se impute á quien pueela derivar provecho de su consu­mación; y como, á decir verdad, la circu­lación de las copias de la copia de la renun­cia, en manera a lguna podía aprovechell' al Gobierno ni á quienes patrióticamente 10 apoyan, empeñados en que no se les dé aliento ni cooperadores á las O'uerrillas no , . b' sera t emerano afirmar que al travie'o hay que buscarlo en otro campo, sin dejar de tener en cuenta que el que, ó los qu pro~ pagaron las copias, ni siql1ie ra t uvieron la precaución de esperar á que el Gobierno tomara nota del. autógrafo para irse con las compulsas por plazas y clubs á hacerlas del d0111inio público. ¿ y no se sabe quiénes fueron y en qué manos se vieron esos que se dicen papeles encontrados al acaso ? Si los señores consultores no se han de­tenido á meditar cómo, en q ué tiempo y lugar pudo salir de su centro una c opia de ésas, acaso sea porque no saben aÚn cómo se escribía la dzfimta Reiuteg?'a ü';.wl1" i ll ilful· ~ ­nes colaboraban en ella y la hacían circular cland estinamente. Lo que sí sorprende es que haya quie­nes e escandalicen por haber caído en circulación un documento intachable, y no sólo libre de rep roche sino exento de toda objeción, y causa de los aplausos de los mismos que hoy se dan por escandalizados. Vamos: ó el documento era bueno y, en ese caso, lejos de alrarse contra quie­nes lo hicieron circular se les debe agrade­cer su oficiosidad; ó era inconveniente y dañoso y, en tal supuesto, ni se puede sa­be~ porqué se aprobó ni qué sabor puedan tener los aplausos rendidos. N o siéndonos conocido el original de la renuncia, q ue no se ha publicado, y ha­biéndose puesto en duda la conformidad de las copias q ue se hicieron circular de modo sl:lbrepticio,y que bien se ha guarda­do ele patrocinar el mismo autor de la re­nuncia, nos inclinamos á creer que no es­tán en lo justo los señores que dan por fiel la compulsa sin preceder cotejo, abonán­dola por su propia cuenta y riesgo. Hay más: el contexto de las copias que conocemos no se compadece con los tér­minos de la nota de aceptación de la J efa­tura Civil y Militar de Antioquia, publicada en La Opinión número 180, Y esto nos au­to riza para conceptuar que hay quienes sean má .. realistas que el rey. La nota del Sr. Gral. Veléz, á que nos referimos, termina así : "Estando, como estoy, identificaclo con el personal y con las tendencias del actual Gobierno de la Re­pública, acepto el nuevo nombramiento que se me ha hecho." Cong'l'egantes La comunión de los congregantes de la Inmaculada y San Luis será el próximo domingo, 14 del presente, á las 7 a. m. , en la capilla de San José. Saludo E l Gral. Leonidas Torres, connotado con servador, ha vuelto aquí cubierto de Luto" después de haber prestado notables servi cios á su causa en el J orte. L e presenta mos nuestro saludo y la expresión de nues tro sentimiento por la pérdida de su joven esposa. Bienvenida . D.espués de algún tiempo de permanencia en <::lud ac1- Bolívar, en donde desen:peü6 con lu Clmlento el Consulado de Colombia en aquella CIUdad, se encuentra de nuevo entre nosotros el Sr. D. Julio Morales Rocha. Reciba el inteligente y simpático amigo un efLlsi vo abrazo de bienvenida. J. D. 1\1: ,1 nifestación Sr. Jefe Civil y Militar del Departamento, Los abajo firmados, conservadores ve ci'nos de Ambalema, actualmente re;iden tes aquí, ~ Usía atentamente nos dirigimos para marllfestarle : que conocemos al Sr. Teodoro Arciniegas, como hombre pací ~co y enteramente ajeno á la política mi lItante ; que en la presente guerra no se. h.a mezclado en absol uto; que ha favore CIdo en Ambalema las personas é intereses. de los conservadores; q ue la p resencia de él en Ambalema es u'n~ garantía para nos otros; que si ha venido á esta ciudad algu nas veces, es á traer sus hijos al colegio y­regresa él llevarlos, pero jamás con misiÓI1 políti~a;. y fina lmente, que ha pagado los; emprcstltos que en A mbalema la han im puesto las autoridades. Bogotá, Marzo 19 de 1901. Eduardo C?'ost/twaÜe, Uladúlao Clopa tofsky, EmiHo Vélez, Pío ClOPtltofsky, Esta 1lZslar; Acuña, Jitan B. Bqarano, Juan Crosth 'lt)~ite. A rueg? de J?ndrés Ferro, Esápz'ó~ Dzaz. Me adhiero a la anterior solicitud Indaleelo Saavedm. Me adhiero de la mis J ma n:anera, Deog-máas M(mtero, Teó.ftlo M Szerra. " LA ALCOHOLINA " E. MARTÍNEZ SALCEDO & C~ 46, Calle de Palátt En este establecimiento se compran bo tellas á $ 5-50 docena; barriles vacíos á $ 11-50 cada uno, y garrafones á $ 4, (Comunicado). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. EL COLO:\1BIANO R EMITIDOS 107,as del camellón que hay aH í, á la pla?Uela, ... _-,-- ~ distante unos qui ¡1ientos rnet "S, f1.lera ._ 2'n Puente de C olón . pa ra tener un retardo en la conc!u:ión ele la ~"";''''''''''N''''L'''A=C'''''A'''''L''L''''';:;':'-'''''''!)''''E=I''''~A=C''''A''''R=l''''''E=''l''''(j=~,""'o""=sea==en9"I==:I='::'='f""~""A=_=:=(""'~I=:-""')""'"C=O-==G=E"")_""O=)""'1""'=~ ;'L,.¡ la c" rr~ra 7'\ números 33 2 , ,334, 336 Y 33<:', I encárgase de cobros y reclamos contra el En el número 174 úe La Opinión hemos v is- ! obra . . está situad .. la casa tlue St: rematara en 1:1 A¡.;em;¡
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 33

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 33

Por: | Fecha: 16/04/1901

v AÑO 1 Periódico político, rel igioso, literario, noticioso y de variedades. Director y .Achninistrado r!) EUC I .... IDE S DE ANG-ULO B . República de Colombia, Bogotá, martes r6 de Abril de 190I. ~ NUMERO 33 PIA.NO \ I Botellas! Botellas! - ~e Vl:T ]!) f.\tlt. - 1ADA IiIIO'" . ó" O " /. ~ I Compramos en el B A Z A R VERA CRUZy en la Bavayia, ~ y @-'L-' 'iji ~U ~~/ 'l. ~} Dl a tr..;¡;." IIJI'IlCO$'ll 1 . , CJ á los mejores precios de la plaza, botellas vacías, vineras. cervece- Puede 't'el*se todos los díllSl ras, inglesas y champañeras, ela Jil la calle l~ílllael ' O ·1¿J6 ~I e l ¡ Deutsch-Columbianische B rauerez" G. nt. b. H. 10-8 DE VENTA "LA GU ERRA COLOMBIANA " 1899-1900-1901 El gran cuadro que contiene la relación de los acontecimientos más im­portantes cumplidos en la presente g uerra; la lista de los DOSCIENTOS VEINTE . combates librados en ella; los 110m bres de los mil itares más nota­bles, y el retrato del Gral. Próspero Pínzón, acaba de p ublicarse en Bogotá, y se vende á $ 1 el ejemplar, en la L ibre1~ta del A tr io y de El lVlensajero. 10- 5 --_._-- Usted huma? FUMADORES DE GUSTO 4-2 CIGARRILLOS L E GITIMIDAD, importados directamente de la Habana, se venden en la CIGARRERIA NUEVA, Pasaj e Cuervo, esquina. 4- POR 100 DE DESCUENTO EN COMPRAS POR MAYOR! PRONTO, QUE S E ACA BAN ! LOCAL BUENO Y CENTRAL se sülicita üno en la Administración de este periodico. · GRAN PARQUE Y ESTANQUt EN EL LOCAL ~Ú MERO 146 DE LA CUADRA DE LA "ROSA BLANCA." CIGARRILLOS LEGíTIMOS, variedad de clases F6s FOROS, en surtido abundante y calidad superi or.- PETROLEO- ESPERMA,UAB()N común.- CORCHOS y otros muchos artículos en gran vari edad. De hoy en a d etan t~ los p r~ ci o s de. nuestros prodQctos I serán los siguientes: A g ua gaseosa pura, en medias botellas, á $ Id. íd, con jarabe Cerveza T ívoli Id. Pilsener, L ager y Rock Id , Pilsener, Lager y Rock, dobles botellas, Id. Doppel Stout, medias botellas Id. Tig re Id, Higiénica E xtracto de Malta Cerveza de ba rril, blanca, á Id. íd" negra, á 8 49 docena, sin envase. 9 60 - 9 60 14 40 27 60 18 18 . . 24 .. 54 .. 2 40 el litro. 2 80 En compras POR MAYOR se harán los descuentos siguientes : Sobrt 50 ó más docmas, d 5 po,.. 100 Sobr~ 100 Ó más docmas, d 7 por 100 So br~ 200 Ó más dou nas, d I O po,.. 100 En pagos anticipados de 100 6 más docenas, se hace un desc uetlto adicional de 3 por JOO. El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrientes del día enque se des-pache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. . Se despacharán á domicilio, denLro de la ciudad, 10 5 pedidos n o 11UftoréS dé ánco doultas. N O S E PRESI AN ENVASE S DEUTSCH- COLUMBIANISCHE BRAU ERE1 G. m. b. H. Bogotá, 'Marzo 27 de 1901. CONSULTORIO MEDICO y GABINETE DE ELECTROTERAPIA DEL El Gerente, LEO S. K OPP. 10-8 Curación de la debilidad y de la esterilidad. CONSULTAS: La Junta Directiva de la Compañía de Aseo y Ornato desea DR. DEYl\.1I E R emprender cuanto antes la construcción de un parque para el pú- ! . DE LA FACUL'~'AD DE :MEDICrNA DE PARís blico de diez á doce fane cradas de extensión en terrenos llanos Mzanbro I¿Oltor~no y cor~espollsal de vanas So- Carrera 5" número 1 72, entre la calle 13 y 14, de 9 á 1 1 a. m. y de 3 á 5 p. m. , . . ° " cz~dad(s m~d¡co-c¡~71 tijicas francesas y d( que no dIsten de la capItal mas de una legua. Las personas que otras llacio7t(S. qu~eran hacer propuesta .de venta ' de terrenos apr ?pi a~ os para el MEDALLA DE ORO DE LOS H OSPITALES objeto, pueden elevarlas, Jun to con el plano respectivo, a la Agen- 'fr<:.tamiento especial ele la.s enfermedades .de cía de Rufino Guti érrez é hijo. ¡las ~ eno , . . _ . I ras, llamada: ele la CIntura y gastro-:m- testmales, enfermedad es de la garganta, oJos, Alh mISmO se oyen propuestas de IngenIeros y ArqUitectos, ,oídos y nari z ; de los ri ñones y venero- sifilíti - Para la construcción de un OTan Estanque en las cabeceras del río caso Curación de toela mancha en la cara, no . 1 b' .0 d 1 d' -' 1 slendo muy ex tensa, y ele las almorranas y fís- San FranCIsco, con e o ~eto e avar laIlamente e cauce. tu las el e! recto, sin operación, 10-8 Se garantiza la expulsión de la tenia ó soli­tari «. QUIERE UST ED VENDER UNA CASA de valor de $ 14,000 á 2 6,000 ? Entiéndase con Deli o E. Amaya. Notaría 3" Calle San José. 2 - 1 1 MPORT ANTE.- Se arrienda la casa número 7 2 2 del Camellón de Las Nievel, Tiene doce piezas, dos patios, solar, agua del acueducto, etc, Hábl ese en la carrera 7'~ , número 700. 2-1 VENDO UNAS VACAS Y NOVILLAS para cría ;y seba. Aristides Rivera. El Bosque. 4-1 R,u fi.n o I¡l as enoras, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO =L_=~=====-====~~~=========-~~==~===================-==~~~==~==~~~======~========~ CONDICIONES: Esle periódico e pllbli R los m;trtes y vieL s. Suscripción, 50 números. - - .... ...... - 4 80 Suscripción, 25 números .. .. __ .. _. _... 2 40 Número suelto el día de Sil sa lida. . . . .. o 10 Número atrasado .. _ .. ........ _....... ° 20 Remitidos, columna, _. _ ....... . ... _. - 25 . . Anuncios, palahra ... _ ......... _ ... _.' ° 0 2 Los sueltos ó avisos reclame en Gacetilla, palabra ...... -.... _ .. _ .... .... ...... , _. ° 10 En tipos grandes, dichis, etc., el centí-metro lineaL .. _ ... _ .... . _ .......... -.. ° 40 No se devuelven originales. Toda correspondencia relativa al periódico, debe dirigirse al Administrador, E UCLIDES DE ANGULO R. Administración, car rera 7': , números 409 n Y 409 E. - Direcció n telegráfica, COJ,OfyI BJ AAO. PROYECTO SUBLIME Hemos tenido ocasión de leer, con aran satisfacción para nuestra fe ele ~reyentes, un bellísimo foll eto, es.crito con mano maestra por e l patriarca antioqueño Manuel U ribe A., titulado MONUMENTO AL SALVADO R DEL MUNDO, con el propósito de h acer conocer el proyecto concebido por el lllmo. Sr. Arzobispo d e Medellín, Dr. J oa­quíl1 Pardo Vergara, de levanta r un mliJl1umento en su Dióces is, dedicado al Divino Salvador, por los beneficios que ha recibido e l orbe cristi a n o e n el postrero siglo. Cuando Francia, humillada por la derrota, d esan g rada m ás por los es­fuerzos de la demagogia y la impie­dad que por los proyectiles al emanes; abatida y confusa cuando d e modo inexorable y afre ntoso S(~ desgarraha su territorio yse le obligaba ádesp re n­derse de sus dos pre ciados Departa­mentos rinianos d e A lsacia y Lore na, sintió lo que todos sentimos cuando el dolor nos agobia: la necesidad de elevar los ojos a l c ie lo. Y esa F ran- ~'2l., (d! 's é. de h abe r apu rado la amarg a copa que la sobf:rbia le lle ­vara á los labios, no yá como la Fran­cia de lus e nciclopedistas sino como la N ación cristia nísima de S a n Luis y de Bayardo, pudo comprende r q ue aquellos oTandes info rtunios, a l p a r e ­ce r irrem~diables para la humana in­teligencia, hallan fáci l solución en las Alturas donde mora el Supr emo Ar­tífice. Y e nton ces, despojándose d e l manto de las preocupacio nes, exclamó desde las tribunas de su Parlame nto: Sursum corda. y esa Francia descreída y a mila­nada después d e saborear los estragos de sangrienta o r gía, elevó Sll cor a zón hacia e l S eñor; y a l punto pudo enju­gar sus lágrimas y adqu irir nu evas fuerzas para salir de sus tribulacion e s. A llí en Montmartre se levantó luégo la gran basílica, expresión de amor, t estimonio de r e paración del pue blo que, con efusión ti e rna, volvía al rega­zo del Sagrado Corazón, que antes había olvidado, para torn a r á Él como refugio salvador. Antioquia no ha delin q llido como Francia : h ijos bastardos tien e, pero la gran mayoría d e su p u eblo, traba­jador y cre yente, protegido palpa­blemente por la sombra benéfica de la C ruz á que tan íntimamen te ligado se manifiesta, sin vanidad y con sen c i­llez honrad a, no sólo quie re d esagra­viar á su Dios, sino ofrece rle "arte del fruto de sus labores como h olo­causto, dándole g r a cias por el b ie n r e ­cibido é implora ndo cle mencia para esta patria aflig ida y puesta e n tortu­ra por sus más ingratos hij os. Del citado proyecto tomamos la si­guiente descripción d el s itio y parti­cula. r ·dades que han d e distinguir la obra, A corta dis tancia de Medellín y en dirección al Sude ste, donde se e leva pintoresca colina, se e rig irá el monu­mento. I " D esde la parte más alta de la se- \ "UI~O ele los males m.ás g·I.·anel~s de la \ tri~:i.~mo "en usted, la d:clinación de .su amor I rre7.uela conocida con el nombre de, humamdarl es la guernt . 1~;est!11 a .o .la f? u,e- ¡ ~~CPlO: ti:. sU. Qr~.u ll o, "cOl:fesando Sl: Jmpot~n-l ' . . \. " 1 111 '1' \ ·· el )()r I ~ ~ mblc l O , . 1.\ 'nJ' lc t1'"la I ( la [MI ::!. COntlnUal la ~ l1 el1a con éXito V el ID ­Las L r uces, se dorm nan con la vis t a 1 e U; . ' L ,. 1 I «r. d'1 '1 y u, l" ~d ~ ' terés (iue usted man ifestara en devolver' al país e 1(1e ,ll.Cl.O . o va1 1e y 1J. a cm. o, ac1 d e M e - E l eO~·OI<. ;mO m•':l.. e.nt en ICO la. c, e qu1e nat ' lel,' e1 repoJ so que 1e 1la"ü la qU.i tado. d 11' D 1 1 el 1 . 1 e l 111. e a Jase 'e a me nclOnaoa I se ocul)e r'l e la. a'c.'tual .r' evoluclO.n co 0\"1'1 )ta- I. .1, o s ,h omh"es s'>nOaf'oo clel Partl' do 1 ¡'beral v • . . ~ " , ", ' • 1 • 1 , . ~_ 1 na en Sl!d-A l~~lIca, ,~ no S~ l I~s fu gace. lo habnan consIderado , & usted como su Jefe, colll1a) en el p Llt1tO en q~.e 1.1Lh."e Ja I ysclJl:~tas notlc:as q ue en terJ111110S muy y sus admlradorCfi habnan VIsto en usted el serrezuela, arra nca, para Ir a l Ocaso, reducido. 110S proporciona la prensa diaria; caudillo inteligente y desin teresado que se un plano levem en te in clinado, que re- l nac1ie p:lTét mientes, como si fuera una insig- i:1?aginaron; pero en cambio, cuánto ha per­mata en la margen derecha del" bu- j nificanc ia, en considerar la d strucción que elIdo u:t \1. ~o n unos y . otro~; hoy le nie$~n ..' .- .' t ~ 1 r d . - f..- ,. n I se hace ú sí mismo un pueblo que en tocl~ cOnCt lclón de Il1tehgencla, va lor y pen.cla n 01, COl ¡ le n t:, que lecun a y t e .. e .,cd. I _ . , m¡] I,:u·. v en c:amhlO le atnbuyen ambIcIón 1l a comarca en q u e v I• vI• mos . L a CI' Ue l aa1 meno . d"" " un .; ando l 'h a,. .p. erdido mas dc ' , . 1 ~ .;. ~ .'1' . personal y ¡:>QUi h01 orabl lidad en sus manejos. demora en el s uave plano." 20,000 de "us C,l! 0.( :1.110S ;l.<.S ¡,tI.e:, pO! Yel Gobierno, ¿ S r . D r. J To aquZ1' 'l, rna rd o vT 7e 1~t;ara, y al~'.·uno p rof.1io, antes de que otros clernen - pe. ¡ as que la abruman, me obligC> a á diri- Su· nd. o Go b e nza do r e1 •S ' r , .D r. A.. O1 1'a- tots- extraños á la fami lia sud-ameri cana, glrtc mis afectos cada vez que puedo. Desp ués de diez y seis meses de ruda Izam Monno. pretendan con us ingerencias (?!) buscar campaña por los Departamentos de San- " Sobre el pedestal m ayor se le - sól idos pretextos á su 3.mbiciÓn desmedida. tan der, Bolívar y Magdalena, llegué á van tará otro cuerpo, formado po r cua- La mayo r maldición que puede caer á un Maracaibo no sin sen t ir profundo dolor por tro escudos, á aber: e l de León XllT, pueblo e' una revolución; evitar los efectos el abandono de ;nl q ueri dla TJama, pero con e 1 d e.1 S r. Ob¡' SPO, e 1 o1 e 1a R\. epúb' .l l' ca de ella interesa á las nacione~ sud- ameri- 1a sa tl. srla CC.lo, n d e d eber cumplido y de ha-Y e l de las armas ele Mede ll ín, corres - canas. " b er 1o nn aeI o en e 1 I'I It J. mo grupo de liberales ]J o !ldient e:~ t d -:5 cllus á SllS respeci:.i- ----.----~~, q1fc, " bJigrtdos por el enemigo, nos retira-vas inscriDciones. Sobre este último ENTRE PRIMOS m05 del campamento de Ri ohacha 15 días cue rj)o d~l ed ific io se colocará la ima - después de q ue los notables del partido (Continuac ión) hu) eron para Venezuela V . nos abandona-gen d el Salvador, . m iranclo hacia la ron dejándonos confiados'á nuestros débiles cilidad y en actitud de protegerla . Sr. Gral. Rafael Uribe Uribe. - NlIeva York. esfuerzos. " E l mo n umen to irá r odeado por S.Me uhya slleañ oenr mmií op:o der su ,qneciable carta fe - , . V a~1 0s, muy vanos ¡1 an SI' d o todos los una fue rte y elegante verja ele hi e rro, cha JO c1ei presente, á la cual me refiero gus·· oesvclOS por el triunfo de nuestro partido, d onde se colocarán fo cos e léctricos." toso. y sangre derramada, propiedades saquea- La parte siguiente. d el proyecto , á De acuerdo con la so licitlld de usted, le he el s, exacciones cometi das, preciosas vidas la par que importante y grata, m e r e - dado publ icidad en El COI/servador de hoy , sacrificas en flor, húefanos, vi udas y fami-p ri ócl ico que redacto. lías enteras reducidas á la más espantosa ce del rnavor elo .Q_·ío. TO t o ' to ) te e l I . c· ' 1 qlle J . , en T ;t mar ¡ ar ···1 a acusa lO!. mi se ri a, son la cosecha de la terrib le guerra Cl e procura rá que todo se haga ei Sr. Gral. Vargas Santos y otros li berales de que hace 17 meses asuela ese país. de mate ri a les anti oclu e fios y con la significación han hecho á usted sobre la in ver - D 1 r I si6n de los fond os reca.udados 1J0r usted en o Groso es con¡esar o, hermana mía, industria d el Dep artamento. No obs- Bolívar en gi ros sobre 1 [neva YO;k, ni si esos pero nuestro decantado amor á la libertad t a n te h a llarse e n su infancia estética, giros fueron ó 110 aceptados. Pero sí es dd resultó un mito, un engaño; con su nombre el p u e l lo a ntioqu fio cu e nta yá algu- caso observar ú usted que el hecho de que las hic imos mucha ostentación en la prensa, nos a r tistas ave ntajado:,. L as fundi - letras fueron protestadas, no c1 ismi¡luye en al ucinamo,s al pueblo y lo sugestionamos . d h ' 1 . . nada la gravedad del procedimiento de ha- para que se p re. cipitara al sacrificio por ella,· ClOn es e . lelTO J.) ueae n summlstra r 1)e r1 a s so 1I"Cl tae: 1 o y o btCnt·ü·'O por la f uerza en mas cuanelo fUImos á las prácticas republi-la verJ' a ne cesaria para c ircunscri bir su cora'c·ter de T"'1(.> de la D e\'OI 11CJ'O'¡1 tell ' d u. ,l . e ~ .t'\. ,It'n O canas, hailamos que ios modernos liberales e l mOllumento. Tenemos lápices y usted con iencia ele lo estéril que era con ti- t" 'b p inceles capaces de ej ecutar correcta- nuar IIna guerra que debió ter11 inar después ~~ll~~~~e~l ~;~)I~ec:~O~n la libertad y saben con- 1 elel desastre de Palollltgro / inmcnS;:t "erdad m e nte· o que al dibujo y á la pintura que no pucIo escaparse á la penetración de un Una quin1era es creer que haya nobles corresponda ; g rabadores entendidos hombre como usted. aspiraciones y patriotismo en los qu,.,toma-q lle desempeñarán con limpieza Jo que Hoy e~tá usted saboreando no solamente la ron ~a ~ atuta para dirijirnos, todo vú que les toque, y arqui tectos, peritos e n las amargura de 1:<'5 decepciones que le ofrecen los la perdIda ~ ~ la g uerra se debe á }a espan- 1 1 1 . , . que ayer no más fueron sus idó latras y C0111 - tosa emulacJOI1 de nuestros Jefes " a StlS ba"- r e2" ' as c e arte, (lue ej ecutara n s at ls - pan-eros (le arma " y o'cspué s o'e conocer e 1 n1 - tarc1as ambiciones que elie ron lugar á l"a facto riamente l a p arte principal de la traje que le endereza el Gral. Vargas S¡tntos á anarquía y disoluci6n de nuestras fuerzas' obra. E l tall e r de ce rámica, en C al- usted, se aclhieren en man ife:tac iones públicas ' á éste, sino también las consecuencias de una á ese sistema dictatorial que implantaron los das, hará bie n los escudos del se,"\t un- temeridad y falta de patriotismo sin ejemplo G enera l'I Sl. mos,y ma, s que t o d- o "a esa vergon-do cuerpo, y contamos con esculte res en nuestr3 historia. zosa prefere ncia por las medianías y comple-tan notables, como 10 son MQntoya y M.u)' bien hace usted en deplorar el 110 ha- to desprecio á los hombres de méritos rea­R amírez, que modelarán á maravilía bcrse dejado coger prisione ro de los conserva- les, á los ve rda~ e ros y valientes patriotas; la estatua del Salvador y las secun da- uores, en quienes habría encontrado usted, si todo esto ha sldo el germen político de 1 no justicia, que á nosotros no nos correspon - nuestr,'lS clesve11ttll·as. rias al" .2.., · óricas. " día Gtorgársela por sus hechos, sí generosidad :r- o hay duda que el liberalismo de Co- Lo q u e A ntioqu ia se p ropone ha- y garantías que el Gobierno le ofrec ió en más d· d b l 1 cer, es 19 no e ese pue o ae l1e'r oes de una ocasión y le habría Cllrul)l l'do, f_"•.1 can1- l.ombia, está (to)c ado de nacionalismo ó de bio de devolverle á In. patria la, perdida tran- regellCraCZ01t '1; que es como si dijéramos de y t rabajadores. E l país debe imitarlo quiliclad. imbecii idad, y por lo tanto merecemos el y secundar sus propósitos. Cuán rl istinta sería hoy su posición, Sr. Ge- flagelo de los conservadores, puesto que no neral, si desp ués de Paloue e ~c~e l ,.ntallne ~ 1,]1. seDten c~a. '-' r I ' . -" I I f) d [' 1'" O . . 1 . f t so,to una arc,qata como üombre ,'l qmen lesar:?, n os, pa~ecl e ro n p;ores qut: ;)s rege- \.. s agra ezco vuestras j.e,¡,.:¡taclO.n es,. y 'sp111a, Y, era tle l:l pt' ~ e r coger el . ru to ; I se le ocurrc una idea maO'nífica y . ue se re 0- nerél< lores a qU1ent~S venCléln ~ ,suceck:n en el me cong:~atu lo , COl! todos m1.· coparbclan os p~ ro, ¡cua ntas deC(cpClOnes e;l tan cortos I cija de an temano con pocl~'la pOlJ'er~n prácti~a. mando; Es tanta la ~{)rrup~l? n erJ. !lues 'c.r~s en ~ste CLla. DJOs protege s icil:p re las cau - (has ! . . Aquella mi:Jma noche sus esclavos se espar-filas. tanta la an arquIa, envldla y ellllllaclOn S- .' :. ' , . , . . . . sivo ~ e atribuye, rep resenta la negación de tada de la Sra, Carlota Var!!as de Ponce, está E lzx ¡r. rZ.e K ola y Coca-Glar~ tOntCO y e X;: 1 aq llellas ideas y la preconización de otras abierta y cursa en el Juzgado ] o de este Circuito. ! tante del. vlgor cerebrai y muscular. Levanta las qu e, siendo erróneas, no pueden d ejar de Bogotá, Abril 12 de 1901. fuerzas vitales agotadas por enfermedades 6 por f R afael POIlCe F-RiCaldo Hinestrosa. I excesos de cualqu!er natlU'aleza. El frasco Prod ucir rutos amargos." $ }) ~ J. &', 'ZO· · N 4- 00.- ocen a,~, 4°· Con su p ertina cia cn q uerer estar "con ~ ¡¡ L inimento vmecza:>/.o al mentol (con privile un pIe en la : acristía y otro en la logi a," • I gio)- Superior á todos los demás para el reu como de una manera oportuna y casi di- de la casa J uli án Yerles y C~ mati : mo, las neuralgias y toda clase de dolores , ' ti 1 ' 1 D R I E l lillimento Cjue no lleve un rótulo con la firma n amos gra .ca, o expreso e r. :\.udas, COlupra eueY" o s d e res del Dr. Gutiérrez, es falsificado. El frasco h. ace, n md ás Jm al <á la Ig lesia. qu e los m, ism. os DI'"n glrse a, 1a p1a za d e S al1 VI·ctor¡·llo. ~ I - oo.- Docena, $ 9- 60. 't' ImplOs ec a raGOS, p ues mI entras mas pl e- Carrera 12, n u' mero 140. r 5- 8 Pomada a1lte:+/ 'é lica del Cairo- Afamada para dad, hon radez y sentimientos religiosos quitar las pecas, espinil!as, barros y otras man manifieste n, llamándose al propio tiempo chas de la cara. E l pote, $ 2- 00, liberales, más desvían y p ervierten el cri- A SISTENCIA módica, sana y nutritiva, se da, Tónico Atmimse.- Quita la ca~pa, hace bro ten. o de 1 pueblo, el cual j'u ze-an no puede sin pieza, en la casa número 79, carrera 1I , t' ar pe 1o en a bUtla"a nCla y eVl' t a 1.a ca lVI"C Ie. E ~ . á una cuadra de la Plaza de Carnes. ¡Ocurrid! f $ estar condenada por la Iglesia una doctri- 3- 3 rasco, 2 . na en cuyas fi las fig uran hombres seme- - ------.- Pildoras antibiliosas & Cuba- El purgante A más fácil de tomar. Admirable en los ataques jantes, y héle ahí yá en abierta rebeiión LEJ ANDRO SALCEDO, dentista, Calle 14, bi liosos, enferm edades del hígado, desarreglos con t ra lo.s m., a n\r.l atos, sl' empre saIm . os, d e número J.)~8 . 10 - 4 de la digestión, etc. La caja, $'~2 - 00.- Docena, esa Iglesia, á 12 cual debe el católico obe- B $ 14. diencia pasiva y completa. ~,RN IC ES .. Se "enden prcparad,?s, á los más Vino C1'IIZ Rq,ia- Combinaci6n científica de oaJ os preCIOS, en la B odega EsjJa1lola, en Si en la conti enda actual trinfara el li - donde se hallará también ranchos, vinos, espermas vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca. beralismo con la ayuda que le p restan los y muchos otros artículos de primera calidad y ba- Superior á la Emulsión y otros compuestos de señores católico -liberales, ¿ reconocería el ratos·- sa calle de Florián, ca rrera 8", número S0l. bacalao. Agradable hasta para tomarlo por pla- Gobierno liberal á la I g'lesia católica, como 10-9 cer, y el mejor reconstituyente conocido. La - botella, $ 3- 60.- Docena, $ 36. elemento primordial y necesario del orden e OLEGIO DE LAS STAS. ESGUERRAS. Pasta de Persia- Sin rival para blanquear los en la sociedad; le rendiría el resp eto y su- Están abiertas las matríc ulas. Calle 13, nú· dientes y forti fi car las encías. La caj a, $ 3- 00. misión debidos ; la mi raría como formada mero 35 2. Velutilla lit: nieve- De blancura y adherencia en su consti tución Íntima, directamente por incomparables. La caja, $ 3-00. D 'os, le reco ocería u caráct er de ll1mu- C OMPRAMOS por recomendación casa cen- B risa d~ los A 1Ides- E I perfume ari"tocrático ta bl e y su a b so 1u ta m. e1 e pencl enC1' a en el tral. Patiño & C'~. 20- S por exce lenCl' a. E~ l fr asco, $ s- oo. uso de su autor idad? Creemos q ue nó. ¿ Re- E Pomada anticotal de S. Bernardo.-- El pote, N LA CALLE DE LI\. CARRERA, ó sca en $ conoce ría la auto-r' idaSd divina de J esucristo, ~ ~ la n, uera ~I ". , números .').~) 2 , 3.~)4 ,.)".") 6 )' 3~.) 8 , 27.Z "llta de manar s/tp~rior, negra, que no se q uien por boca !.'le an Mateo dijo : ., E l está situada la casa que se rematará en la Agencia borra ni daña las telas.-E I fra sco, $ }- oo. q L e po ac-lt::l la 1 a lesia el q e o de F. Rivas Frade, calle 13, número r40, el día 27 . l . <, c .",., -, U n oy e s us ele ios corrientes. Poh'os D erby, ó la mejor purga para los ca-preceptos, sea tel1loo como gentil y p ubli- La casa tiene 16 piezas altas, 5 bajas, 1 almacén ballos y el ganado.-El paquete, $ 0- 60.- Do-cano? (Math. XVIII- I 7). Creemos que nó. y 2 tiendas. cena, !ji 6- 00. . ¿ R econocería la sup remacía del Soberano La base del remate son $ 150,000. Pontífice y le rendí ría el amor y respeto TÍTULO SANEADOS HOYOS Y POSADA debidos ? Creemos q ue nó, pues alguno de Bogotá, Abril de 1901. 5- 2 los compeones del parti do lo llaman " far­AGENTE' DE C;\:YlBIO y COMISIONISTAS sante " y los más la ap ellidan " soberano extranj ero." ¿ Protegería y fomentaría el gobierno liberal en escuelas y colegios la en señanza y la ed ucación francamente ca­tólicas ? ¿ Permitiría, p or lo meno ', sin des­agrado, la inmedi ata in. pección de ta les enseñanzas p or los obispos y el clero ? Creemos q "c r: ó, pues estamos presencian ­do el entusiasmo con que los señores libe­rales s os ~i e n en pla nteles completamente h eterodoxos con superiores conocidamente impíos. ¿ Y qué harían entonces los seño­res li berales- católicos cuando Vleran la guerra q ue se hacía él la Ig lesia de la cual se decían fieles hijos P ¿ Cuando se conven­cieran de que con el concu;,so de su opi­nión ayudaron á desatar la tempestad ? ¿ Rezar el confiteor y da rse golpes de pe­cho? ¿ Formar una contra - revol ución, como n os 10 sig-n ific ó alg ún amigo nuéstro, fuertemente liberal ? Creemos q ue nó; nada de esto sucedería; se pasarían resuel­tamente al campo libera l, al campo amigo, diciendo cándida ó maliciosamente ; ¡ pero q ui¿n lo habría de creer! ¿ y qué hemos de hacer ahora ? ¿ quién puede con el Go­bierno establecido ? ¿ Quú potest puguare cum ea.'1 ¿ Quién p uede lidiar contra la bestia ? Conque, seño res liberal es- católicos : ó qui taros tal bautismo é inventar otro nombre ; ó formar con el Partido Conse r­vador ó declararos categóricamente cuaSI­herejes. To be 01' not to be, como diría J hon Bul]' L EWIS. Rovine. Octubre de 1900. (Hay firma responsable). A N UNCIOS - --------------------------- ---_.---- COMPRO estampillas usadas. 2" calle ele Flo­rián. número 250. 50- 10 FONDOS DE HIERRO. Cómpranse dos. 146, carrera 7a 5- 2 ABO, TES Glicerin a, \Vindsor, Pears, Cutic nra, ] Reuter, Kananga, Panam{t (contra la caspa), y de olor, muy fin03, llegaron. Patiño & c a 20- S T A ALCOHOLlNA 46, calle de Paláu. En ~ este establecimiento se compran botellas blancas á $ 5 docena, y garrafones vacíos á $ 3 cada uno. 10-6 - - - - -----_ .. _ - - ------- MANUEL ANTONIO BOTE!ZO, Doctor en Filosofía y Letras de la FaCUltad elel Coleo gio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, dicta á domicilio clases de Literatura. 20- 17 jláa isorl Dorée. SE VE~ DE una bicicleta Clevdand nueva, de carreras. 2 ~ calle de Florián, número 250. 10-10 SE GRATIFICA al que dé razón elel paradero \ de un muleto pardo que tiene una O en el cachete del lado de montar, y una A en el brazo elel mismo lado. El aviso puede darlo al J. C. y IVI. de Fontibón, ó en esta imprenta. 4- 4 T AQUIGRAFÍA ó el arte de escribir con la , veloc idad del pensamiento. Tratado de 12 lecciones prácticas, por Sandino Groot, $ 1- 50 el ejemplar. A lmaet'i¿ de los jVÍ11os . -Bogo t~1. 25- 12 Compramos y vendemos permanentemente oro americano, francés é inglés, plata en mone ­das y giros contra el Extranjero. 20- I2 - ----------------._ ------------- NECESITO una hacie nda d e tie-rra fría en a rre n d amie nto. Dir ig irse á la calle r 6, número 92 . 3°- 27 FRA NCISCO F ONSECA PLAZAS AGENTE DE NEGOCIOS Y COMISIONISTA ( Casa fundada en 1886) Se e n carga de t o dos los a suntos re­lacio n a dos con s u profesión d e Age nte y Comis io nis t a . C a rre ra 8 ~, núme r o 225 · Direc ción t e legráfi ca: P LA. F RANCISCO GROOT encárgase de cobros y reclamos contra el Gobierno. Bogotá, carrera 7 ~, números 15 9 á r63 · Dirección t elegráfica: Groot. 50-20 T ELAS PARA SAYA. Patiño & c a ¡ ¡OJO! ¡ OJ O ! lO- S \ - - ------, -. --- .-- . Lindo s urtido de c~n.turon es para U LTl ros COMBAT G:S! Llega~on al kl05- señora, ch a le cos d e v laJe para hom-co ele La Veracruz los famosos cIgarros Am- 1 . d 1 balern as, Reinas y Príncipes, Brevas cubanas y bre, po a lnas e ona, g uantes para otros fin ísimos. montar á ca ballo, encauchados, sacos Los ci garriJl~s Corona)' Le gitim ~dad son los úni- d e v iajO e etc. e t c. cos buenos, y SI no pregun tenselo a su numerosa A d ' , A l' '¡; d II cl ientela. n 1~es - "l0r., ca e ! , úi ero PRECIOS, BA]ISIlVIOS 202.-Bogot á . 10- 3 1 V ENDESE una magnífica casa, 76 D.: calle Imprent3.: N u~va, carrel~a" 7", calle de l:il. 22. Moderna, 18 piezas, 2 patios, parque, 2 19lesl:il. ele La 1 ercera. solares. Háblese allí mismo. 4- 4 l.a. 1a mora1, fkp l-o p.C... l~ c-O"l.tr,d 1a c~ ,. -' .1r.:;-'1, J.? 3o~'c1. CZI.. C1,,Z-./l, 1_)"O b"Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Victor LaValle's Destroyer #5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 34

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 34

Por: | Fecha: 19/04/1901

J 1 Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. D irector y A d 1uini straclor!> El,JCLI.I:) E S DE ANG ULO ll. ====A==Ñ=O===I====~==_=========I={e=p=Ú=b=h='c=a=d=e==c=o=lo=m==b=l'a=,=B==o=g=O~tá=,=\=Tl=er=n=e~s :9~=d=e==A=b~r=il=d=e=I=9=o=I=' ====~=._,~ .. ~_~~~=.=N==U=M==E=~R==O==3=4- I EN I Botellas! Botellas! COI) favor o- lW~ ~? ~ ~deh.1 " " ¡',} ~ ,~ _. ¡j , :-' .; I Compramos en el BAZAR VERA CRUZ y en la Bavaria, ~ lW ~ <~ ~ II .1 ~ 11 en ¡¡ ~ ,,,j I a s a" 1 . ' . d 1 1 b 11 ' . c::J iftJ a os mej ores preclOs e ,a p aza, ote as vaClas, vmera s, cervece- ~~ if~ I e o ID p 1~ ~1 (1 o r ve 1I d f) ras, -inglesas y champañeras. la exi~~>~·~\ t ~ {~ ia d t~ Ine ;'OCalll ~_~í as I Deutsch-Colzonb-ian-ische Bratterez' G. m. b. H . en Oli aimaeé'l 10-9 BAZAR DEL RO~3 1\RIO EN EL LOCAL NÚMERO 146 DE LA CUADRA DE LA "ROSA BLANCA." CIGARRILLOS L EGITIMOS, v a riedad de cla~es 5-1 h.OSENDO ME SA FÓSFOROS, en surt ido abundante y calidad uperior. - FETRO L E O- ESPERMA, J AB\ )N común.- CORCH OS y otros mucho' artículos en gran variedad. GRAN PARQUE Y ESTANQUE " LA GU ~RRA COLO M BIANA " L a Junta Directiva de la Compañía de Aseo y Ornato desea 1899-1900-1901 emprender cuanto antes la construcción de un parque para el pú- . ., . blico, de diez á doce fa negadas de ext 'nsión, en te rrenos llanos E~ ~ran cl1al~ldr~ ,q~l,e lcont~~~: la rela~lO~ ~e los acontee en o. 1ás im-que no ó ster: de la cap 'ta l m-Í .' nc l . ~1 l egu::J. T.M ~ ~(" rsonac; que 1?~ ;:~~_I~:t~~c~l~I~~J' \~~~;t::~:~,_:a~: .~)~~~~~.n;.~<: ~.l:,~~~~_;:~: ~~.' \~s;a n)~fií.:,I~s,~ r~~;,IE~~:~~ qu~ e.ran hacer propuesta .de venta de t~ rrenos apr? pla~OS para ~l bIes, y el retrato del Gral. Próspero P ín zón, acaba de publicarse en Bogotá, objeto, pueden elevarlas, Junto con el plano res pectlvo, a la Agen- y se vende á $ 1 el ejemplar, en la L z'brería del Atrio y de E l Jlfmsajero. cia de Rutino Gutiérrez é hij o. 10-6 Allí mismo se oyen propuestas de In genieros y Arquitectos, LOCAL BUENO Y CENTRt\L se solicita uno en para la construcción de un gran Estanque en las ca beceras del río 'San Francisco, con el obj eto de lavar diariamente el cauce. 10-9 la ' Administración de este periodico. De hoy en adelante los precios de nuestros productos serán los siguientes : A g ua gaseosa pura, en medias botellas, muy poco tiempo por el sis tema del Dr. p, Dev-mier. ' En Río .faneiro-Sra. Mathías Machado de Medeiros, esposa del gran Chambelá n de D. P e­dro Jl del Brasil-Afección: úlcera cancerosa ute­rin a. Curac1:1 por el tra t:tmiento del Dr. Deymier. La Duquesa ell? Sobnl . Alcántara de Braganza, Princesa de la Casa Rea! el e Austria y del Brasil. Curada ele una ext in ción de voz por el Dr. Dey­mier. GRANDEAGUA DE MESA DE POUG UES STo LEGER ,Vfjllera/, 1mtllra!, g aseosa y f e1'Yltg i/losa. Reconstituyente sin riva l ele los glóbulos de la DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAU EREJ G. m. b. H . E l G erentc, LEO S . Bogotá, Ma rzo 27 de 1 9 01. Sr. Del mas-Afección : úlcera cancerosa en el I estómago. Quince a rlOS de en fermedad. Desahu­K O P P I ciado por los ,médiCos, fue raeli c::t! mente c ~l rado - . con el sistema del Dr. P. Deymier. 10- 9 : Manuel F rancis co ,-De~ p ll és ele seis a ñ o s i1 ngre en los casos de anf!mia, clO1osis, tisis, ago­tamiento g¿'ittlra¿ y cOJt7/a lesCeltdlls; cura radical­mente la debilidad de ;;111bos sexos, la gastral gia, las en fermedildes del hlgado y de la ra ta, la diabe­tes y la albumin uria. DEPÓ 1'1'0 Jo:N BOGOTÁ La Farmacia F rancesa é In glesa, calle 13, nú. mero 244. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. C~)~"¡ DICIO NES : Este per;ridico se publin los martes y viernes. Suscripció;¡, 50 números ..... •..•..... 480 Suscripción , 25 números. ............. 2 40 Número su elto el día ele su salida. . .... o 10 Número atrasado .. ........ .... ....... 020 Remitidos, coIU111t,a ......... . ... . .... 2 5 .. Anuncios, palahra ..... .... .. ......... o 02 Los sueltos ó avisos rce/m"l' en Gacet illa, pabbnl. .......... . .... .. .... . .. . ... . .. o 10 E n tipos grandes, clichés, etc., el centí· metro lineaL .... . ...•..........• _ . ... . ° 40 No se devuelven originales. PAGOS A.\'TrCIPADOS T J '::i ~() .. ,dponclencia relaliva al periódico, elcbe dir igirse al Administrado r, EUCLlnF.S DE ANGU LO B. Admin istración, carrera 7", n (¡:11e ros 409 D Y 409 E.- Direcc ión telegráficit, COL OYIlJIA NO. PRINf.HPH1S OfH¡SE~ljMmIRES Cuando éramos víctima ele la d ic ta­dura radical y en el C auca se q uiso llegar á la d efi nic ión de 10 que debie ­ra cons tituír el Credo Conservador, la pre nsa discutió concienzudame nte los puntos capitales de su a nti g uo pro ­grama, y al ~n llegó á aceptar las si ­guientes co nclusio n es : Lo bueno ó malo de las formas de Gob ierno es relativo á las c ircunstan­cias de los pueblos: bajo cualquiera p u e d en impe rar el o rd e n, la justicia y la liberta d, si hay mo ralidad y h o nra ­dez en los e ncargados de la auto ridad. E n las naciones católicas el poder civil debe acata r la a utoridad espiri­tu a l de la I g lesia Católica, y recono­ce r como fundame nto de la legisia ­ción la mo ra l que e lla e nse ña, a dmi­ti e ndo, respecto de o tras cf':!enc ias, e l principio de to lerancia. No rec o n oc emo~ e n el G obierno d e rech o para alterar la constitución de la familia c ris tiana. L a soc;.iedad ticrie e l de recho de impone r las penas que sean n ecesa­rias para h acer q,le rija la justicia. L a mayoría tien e, por la natiJraleza de las cosas, e l poder de gobern a r; pero á la mino.ría cor~esponde l:ace¡:­le oír su voz, InspeCCIOnarla y Í1scn]¡­zarla. La p ropiedad, como todos los de­recho natura les, es an terior á la ley positiva, yen ta l virtud , no admitimos d e recho de expropiación incondicio ­n al. E l G o bie rno, como d eud o r, no p ue · de altera r por s í solo los compro misos que contraiga con s us acreedores. E l Gobierno no es autoridad en mate rias morales, reli g iosas ni cientí­ficas; pero tiene e l debeí· ele fomen­t a r y proteger la educación y la ins­trucción, t a nto p ri maria como seCUl1 ·· d aria, sin pug n ar nunca en estas ma­t e rias con la creencia d e la ma yo ría. No hay razón para que los eclesiás­ticos sean p rivados de los dere chos políticos y civiles qlle les correspon ­d e n como á ciudac1a n(l)s. No ad mitimos la iibertad absoluta ino la libertad para el b ie n. E n este sen ticlo deben garan tizarse especia l ­me nte las de impre nta, palabra yaso­ciación. E l Ej é rcito , debidamente organ iza­do y disciplin ado, es un e lemen to in ­dispellsable de buen gobi erno; pero no d ebe exceder . del absolutamente necesario, ni fo rma rse por me dios viole ntos, como el conocido e ntre nos­o tros con el nombre de " reclutamie n­to forzoso." Es debe r mora l de todos los miem· bros de la sociedad el cooperar den ­tro d e su e sfe ra de acción y por todos los medios iícito: qlle estén á su al­cance, á que el gobierno reca iga en p e rsonas capaces de gobern a r co nfor· me á la jus ticia. El Poder J udicial debe organizarse ele mane ra que los jue ces den gara n­tías de moralidad, ciencia, indepen­dencia é imparcial id ad. ENTRE PRIMOS No ocurrió novedad' de parte del Go- . bierno. Es deber moral apoyar al Gobierno existente, obedecerle en o que n > e opong a á la conciencia, y propendt. r, cuando sea 111 a la, á que se re forme y cambie por med ios pacíficos. (De El Crollist,¡ ). De El Noúcioso, de Cali, tomamos el si- " Publi carnos á continuación la carta que gui ente suelto : el Sr. D. Sergio Pérez, li beral bien cono- " E l vaporcito Gaitáll, que trataron de cido en esta Provincia, dirigió al titulacto echar á pique los revolucionarios de Tu­Gral. Plaza, con motivo del efímero tri ullh maco en el momento de su fuga, se ha q ue éste último alcanzó en La Vzúosa, el loerrado rescatar y ponerlo ;Í. flote, pues el 2 1 de Julio ctel año pasado. L'tstima gran- ca~cn y la maquin aria no sufrieron daño de que el Sr. Plaz<1 110 at~ncl i.e ra los bll~ - I en C: . i l~ cendio. El Gobie !·no va, pues, á nos consejos que le c1a su :~m!f;o el Sr. Pé- utiliza ,se de este vehículo de los revolu­rez, y q ue, jejos de amoldar su conducta á cionarios. Creemos justo que se le cambie · las indicaciones que le hace ei hUrlorable de nombre por el de Albáll." S os tenemos en Colombia el gobie r· no r e pllblica n o. d e mocrático, repre · se ntativo, y como e manada d e la N a ­ción, aceptamos la forma constitu­cional. O ué o ro-a ni zación y desarrollo haya ~ 1:> ] ." de darse a l ramo de I1 s tru cClOn IU - blica; cuánta suma de libertad muni­cipal deban tener las localidad es ; qué sistema penal sea conveniente para cont e ner los del itos, son asu n tos de leyes e speciédes, y 10 que sobre ellos se estatuya, d ep ende dei g rado de ci ­v ilización y moralidad d e los pue­blos, y ele o tras muchas circunstancias especiales que deben es timar concien­zudame nte los legislacl.pres. amigo, se conviri:iera ~n un pi r¡:ta oe 11>.ar T ermi nada la campaña dd Sur del Cau­y ti erra, llevand0 el robo, el ase;; i !l~,to y la ca, ha regresado á Cali el Sr. Gral. Lucio destru cción á dondequiera que sus fu erzas Velasco. Queremos la creación de un poder electoral d istinto de los demás pode­res y d e sti nado á garantinr e l dere­cho de ~i Llfragio . Quere rnos la cre ación de un di s trl· to ó terr ito rio para residencia de los altos pod e res n acio na les. E l Gobierno ej e cutivo no ti e ne fa ­cultad de interpr etar la Constitución e n el se ntido de fijar su intelige ncia, si no e l d e b e r de aplicarla y cutYlplirla bajo estricta responsabiiida c1. E l Gobi e rno tie ne e í deber de. fo ­mentar la Ins tru cción p ública y las mejoras materiales, pero no la fa cul­tad de imponer la prim era n i de d eci­d ir por s í d e las úl timas. Estimamos un derecho de los ciudadanos recibir la educación é instrucción que e l Go · bie rno debe p roporcionar, y a tribu ­ción del Cong reso la. de decid ir de los contratos de cierta importa ncia. En rnatei-ia de o rden público, al Gobierno toca no omitir medio legí­timo para con servarlo. ' ino después la época d ,- dar forma constitucional y desarro llo legal á ese programa, y nos quedamos en la mi­tad d el camino. Se dejó un' P residente irrr-:sponsa­b le, un cl e ro oprimid o, un ejército mal o rgan izado y jueces sin independen ­cia, y no p o cos, e n las altas esfe ras, cómplices de g r a ndes ab usos. Yá h abíamos dicho que ;::sta esépo· ca de re IJa ración Y e nmie nda; y si acampaban . Los robos y los asesinatos cometidos en esta ciudad son tan ptíblico. y notorios, que los mismos libera les se averg'ü enzan cuando se les recu erdan aqu e­llos hechos; e' este el tan decantado res­peto á la propi edc.d y á la. '!ida ele que hace alarde la e:cuela radical. Li mit, Ago"to 12 de 1900. . Sr Gral. Julio P laza.-Tumaco. E stinndo amigo : Sé q ue has sido ascend ido á General por tu brillante acción de la Isla Viciosa, cu­yos dctalies leí en Hl Tiempo de Guaya­quil. Te feli:: ito cordialmente por tu com­portamiento y por el triu nfo. Lástima grande, am igo mío, que toda la sangre derramada, toda la rui na mate­rial y moral causada por la guerra, hayan sido infructuosas 1 T odas las noticias acreditan que tú, vic­torioso en TUfl1aco, y Porras, derrotado en Panamá, son los únicos revol ucionarios ex istentes en Colombia. Si eso es verdad y si lo es que el Dr. Marroquín ha asumi do el Poder Ejecutivo en Colombia, derramar una gota de sangre niás será un crimen im penlonable por lo innecesario. Ni tú ni Porras pueden, de TUl11aco y Chi riquí, dar vida á la Revolución llluerta y enterrada yá en el resto de la Repúbl ica. Tienes tale¡üo y eres el mejor juez de tu conducta, que hará tu hon ra; y tus ver­daderos amigos te aconsejarán como yo : a verígué1, infórmate bien del t stado de ¡a causa; no te dejes engaITar con mentidos te legramas ni fa lsas promesas, y ctímple tus deberes como li beral honmdo á inteli­gente. T u conducta, ahora que eres responsable €le la situación, me dicen que es digna de tu nombre ; te felicito por ella, pues la g uerra no autoriza en este sig'lo la barba· rie ui las patentes de corso para pi ratear ni en mar ni en tierra. Es un deber in eiudible para nosotros se r hombres ci vilizados y cristianos en toelo, aunque no veamos en Cristo sino Ull fi ló­sofo. Un ab razo á tu Ayudante P. Ariza la, al Comandante P. Quiñones y á todos los amigos. Mi familia te saluda y yo te abrazo. dcctivamentees e l Partido COll ser- ...... _ ...... ......... . . .. .. . .. ..... . Tu amigo, S. PÉREZ." vador qu ien ma nda, no está mal trae r· le á la memoria su s aspi r acio nes 11 0n- Si 1'1aza hu biera atendido a! autor de la 1 1 d carta, no hubiera entregado lo: elemen tos rad"as d. e a .é .p o1c a en que e , po e r n o que perdió en Buenaventura y Tumaco, pOClla II1toxlcar o. ni hubiera tenido que huír sin pelear, Las g randes a l t Llras producen vér- cuando el Gral. Al bán se propuso tomarle tigo á los débiles, y nosotros c1eva- cuentas en Tumaco. mas á gentes que no se podían soste - _.~.-==~ ....... ne r en e ll as; y de ahí sus vacilacio nes - NOTICIAS DE~ -:~.J)¡6-UERRA y sus ruidosas caídas. Y annque sea .... ... .... ......... .......... ... ......... . ci e rto q ue a l sue lo v in ieron los ac ró· De El Cronúta de Panamá tomamos lo batas él prevaricadores, el mal ej em- sig uiente: p10 no es cosa que se extirpa n i a le - Tropas elel Gral. A. 'Mosquera captura­j a , como puede proscribirse ni a lej a r- ron en Huila al Gral. Ignacio Hurtado, al se á quienes lo cla n. Contra é l d ebe- Coronel J esús Cerón, al Capitán Pedro A. mos preiDLl nirnos opon ié ndole e leva- Medina y á va ri os individuos de tropa. dos p ropós itos. E l piq uete que hace la g Ué'.rdia del Dis-trito ele Vijes, al ll1andCJ c1 ei Capitán Cas­El Partido Conservador l)reconizó tañeda, logró sorprender á u na guerri Ila, ía conven ie ncia d e imp')rtantísimas resto de la famosa montonera de Avelino r e formas, y porfió por re a lizar mu- Rosas. Los rebeldes sufrieron tremenda chas de e llas e n los dos últimos Con - derrota, dejando en el campo tres muertos; gresos; per;) los que habían h echo ele las fuerzas del Gobierno sólo hubo dos d e l abuso s u ley, no se 10 permiti e - h e r~dos leves. _ . ro n. Ah ora d ebe poner por obra Jo . E ~l la ll1 () n~ana del L11110nar, ele I~ Pro .. que sus tribunos d ej aron en la are na vl ncla ele Call, fueron captu rados Vicente e1 e 1a 1u c 1l a l)a r Ja me n tan·a . IS alazar y Manue.l P.az. . J efe,s de UUét mOll- , 1 • • • tonera que al pn nclj.:Hc ele la guerra come- Esto no qUi e re deCIr que opll1 emos tió muchos desmanes. po r la demolición d e lo e xistente; nó.¡ Ei 12 de Febrero las fuerzas del Gobier­La manía ele d eshace rlo todo para ¡IlO sorp rendie ron en sus escondites á una entrar e n nuevos ensayos de teo rías guerrilia q ue comandaba un ta l F idel Vic­impracticables, choca con la dolo rosa I toria, .cerc~ de ~~ Iuá. Qued,aron prisio1lf:; ­e xperiencia que el tiempo nos ha le - I ros VictOria y Nestor Gonzalez; los d.eméts o-ado. Corrijamos los malos proced l- I rebeldes huyeron des~andaclos, clcJando m~ l. en t os e nme n demosi O qu e· e n la ' alg unos .mue rto, s é ll el S It. iO. q ue ocupaban, . , . ' .. I El mIsmo (lla fue batIda por el Batallan p ractica e ncont:en~o s li1COnVe nl c nte, I Priez una de las guerrillas de Tierra-aden - y conse rvemos, Incol ume, todo cuanto · tro v San Antoni o. De los rebeldes mu rió traiga la sanción de saludable expe- I el Gral. Leon idas Ayerve, un individuo ele riencia y e l sello de ía e t erna justicia. apellido Peraf~n y ci nco soldados. Del árbol caído, todos hacen leña Cúcuta, 15 de Abril de 1901. Gral. Ramón Comález Valencia.-Bogotá. Confirmo mi telegrama de siete de los corrientés. Me avisan de San Cristóbal que el Pé¡ rque que salió de allí para los revolu· cionarios del Llano fue capturado por el .J efe Ci vil y lYl ilitar de Periquera, por orden de Pa rra Pacheco, Presidente de Apure. Parece que también tienen preso al Gral. Sarmiento. Lo abrazo, J OSE A, BERTI. Los vecinos de San Juan imitan á los de Sasaima Guaduas, 16 de Abril de 190!, Gral. Vergara y Velasco. Los liberales de San Juan, al ver saquear la población por ios guerrilleros Temísto­eles Ardila y Francisco Aguil ar, se arma­ron y los aprehend ieron, resultando ambos [?TaVemente heri ctos. CI , 1 • Saluc: o!:'. CORREAL D. De Sasaima á la prisión E l martes último llegaron á su destino los Generales revolu cionarios Ulloa, Pe­drosa y Pérez, y más de ciento entre Jefes, Oficiales y tropa de los aprehendidos en bs cercanías ele Sasaima por los vecinos de esa localidad, organi zados bajo las ór­deneS de l o~ in t répidos Coruneles García y Rodríguez. UIl gentín inmenso concurrió á la Esta­ción de l Ferrocarril ele la Sabana, á pre­senciar la entrada de los prisioneros; mo­vidos unos por la curiosidad y otros por la d uda, pues- como de costumbre-los cons­piradores urbanos, hasta última hora sos­tenían q ue cuanto d~cían los telegramas oficiales sobre h destrucción de lo que dio en llamarse Ejército dt Ulloa, eran menti­ras del G0bierno. Así ¡es han salido to­das. Los presos desfilaron custodiados por los mismos que con ellos habían medido sus armas, sin que faltara una que otra voz disonante, que la policía hizo enmudecer. Pena y desil ución muy grande para un os, y causa de escándalo para la multi­tud, fue la actitud ele las preceptoras de algún Colegio de señoritas que, demuda­das y como fu era de sí, salieron á sus balcones á ciar muestras del estado in­conveniente de su espíritu. Cuando desde aquellas alturas declamaban en actitud tri­btÍnica, y gesticulaban y manipulaban fu­riosas, secundadas por algunas de sus edu­canctas, se dejó sentir una rechifla prolon­gada, y los ecos ele indignada vociferación, que pudo traducirse en algo mas serio . . En el prospecto del Colegio no se anun­ció este curso, que seguramente no encon­trarán exequible los padres de familia que estimen á sus hijas. Algu nos de los dichos r~voJucionarios urbanos han elevado el grito al cielo por las muestras de indignación que dieron muchos de los amigos del Gobierno cuan­d o~ para tantear vadp, se hicieron amagos y se dieron gritos subversivos. Hubiéramos querido que no hubiera habido ninguna manifestación hostil, pero sépase que 105 vivas y mueras que hubo, fueron efecto de imprudente provocación. Por otra parte, no deja de ser extraña tamaña smsz'bleria en quienes, si es que no aplaudieron la p;'isión de las señoras de Cúcllta, que con sus niños se pusieron al pie de las trinche­ras; los ultrajes y robo hasta de los vesti­dos cte los prisioneros ele Sibaté, á quienes Ju éo;o se puso ele parapeto en Tibacuy, pa ra hacerlos matar, como en efecto suce­dió con varios de ellos; los saqueos é in­cendio ele Chiquinquirá, Neiva, Guaduas, Grarnalote, La Mesa, etc. etc, no han teni­do una sola palabra de re ) robación para tan espantosos y bá rbaros atentados. ¿ Quiénes han querido barbarizar la guerra? ¿ A quiénes se debe la primicia salvaje de aten­tados contra la parte débil de la sociedad: las mujeres y los niños? . __ Ojalá se meditara en todo esto, y que . I i" '/ .',,1 ' " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. todos, todos, con ánimo sereno" con patr~ó­tica abnegación, recurri ~se ~os ~ los m:dlOs adecuados para r oner termInO a esta situa­ción, tan poco compatiJ:>le con el, buen ~om­bre y los intereses social es de Colomb ia. DE TODO Grado El domingo último presentó el examen reglamentario para optar el gracio de. D,oc­tor en Cirují;t Dcntal nuestro estImarlo amigo Carios J. Montes. . . . Sostuvo y defendió con lu.c1l11lento la tesis que versa sobre las " Canes y sus le­siones inflamato rias." Lo felicitamos.-E. A. Pésame Ha muerto en esta ciudad :1 !Jr. ~edro Franco Pinzón, ciudadano d lsttngUido y excelente padre de familia. . . Enviamos á su desolada famllta nuestro sentido pésame. Himeneo En la iglesia de La Ver.acruz se ~ nie~on en m'atrimonio nuestro estl~ado aml~o En­rique Pulido y la Srta. Mana H ? lgull1. Deseamos á la simpática pareja t oda cla­se de felicidades. ...........= ==L=I=TE,...,R..-A-~T::U-·:::R--A=\ -=.c-==--= LA MUERTE DE PETRONIO (c 't lo XXXII! del libro Q1/.0 Vadis, de Enrique apl u Sienkiewicz). (Conclusión) . La conversación ~emejaba á un ra~ o ~e s~ l ue ilumina alternatIvamente todos 105 obJeto~, ¿ á Ul~ sopio de la brisa de verano que aglt,¡ las flores. Hizo una seña y las cítaras s u sp iraro~ con sordina, en tanto qu~ .r.antaban .~l unisono f rescas v oces. . L uégo hl clerc".l admn ar sus fo.r - mas sonrosadas, envueltas en tra spa ren~es .ga­sas, las bailarinas de Cos, p~t~·Ia de EunlCe. Tras esto ~e presentó un ad IvIno de E .. ~ IP.to que, tomando en la I~lano una copa d.~ c, Istal, en que se agi taban ( t orad ~s ele \l1a~li~ados to­nos, hizo sus predicciones a los r.~nvl d.a(l os. Cuando terminaron los . e ~ pec t<1c ulu~,. Pl:'tro­nio se incorporó en su almohadón smaco y dijo con negligencia: ... _j Amigos míos! dispensadme q ue os dIrlJ I\)curern os h acernos dignos ele sus benefic ios, troquemo' nuestra vida, y así como n uestra ' c ulpas le 01 li­garon á tomar la vara de la corrección y del casti go, q ue n ue~t ro amor le o bl ig uc, y h reno ­va ción de nuestra vida, á leva ntar el tlagelo. i Muévanle nuestros r uegos y nue ·tra pro pia desventura! i l-lemos sufrido tánto, han sido tan amargas h s hora,' de tri bulac ión y de a n­gu:; tia del año que acaba Lie cor re r ! Y como de esa ca nastilla ~ i mb ó li ca, gracioso adorno que manos p iadosas h all colocado en el a !l ~ r , se nama;'c:.l , continnó si rv ie ndo al Gobi erno como " I"'~ , _ _ , ' '. ' ele prende una Ih 'lla de fl 0re ~ , d el 'o raz n de :~ o T d'(; ,Id bata l16n Pus a '¡,~ Ctdú!rrez, t:n c:l li- ! AQUIGR/u: In II .::1 a rté: de f5CrlDl r con la D i o~, desciencb so~ :re Ilos~lro~ y sob!' nuestl:J dad S:l rf;en lo Mayo;', y úlj'j:name nt t", d u-l ¡ecl;' , ve l o~id:l(l .. dE'1 P~IlS:lIll i~n to. :L 'atad0 ele 12 Patn a, el nuevo ano "¡'ne h u )" COlTIlenZa, Iluv\a I ranle el :Vlinisterio o'el U r O,j)illa (',:mad l() I ' W I;o.:S I l,lCllC.I_, po. ::' ,lnc, lnO C lout, $ ¡-50 d • • • # ~ • " . ....".. - . , C'''' ln p l 'lr de bendICiones nmon alcs. , fue destinado a l sen ' ieio de la piaza de Pae bo I J~ Úiil~l';;1t de ¿os N.i/tos.- S, 'otá. 2 - 1 Obremos de e:;¡ a suerte, m l ~ h e rm ~nos, pon- con ei grado de 'i' er. iei'l te Corone l que de ti em- _______ ,_ . ___." 5 3 gan.10s de nuest,'¡o la?(,), el fa voe. del CIelo, é 101 - po atrás merecía , p :1'0 . que él il,u nca rt:c iGl lll.Ó, I \7 , " I E. NDO Ul\"AS V,\ C \S y ?\OVILLAS para pUlsada por el CSplTi lU de DIO';, la na ve de p uesto que sólo ~erVl a a $U partIdo por patno- cría y ceba. Ar;stide,; R;vera. El Bosque. nuestra existencia ind ividual y social resba lará tisl11 0 y convicción. I 4-2 sobre las onda5, b u~'l at'á las sirtes, se li bra rá de , Aun requerido por sus amigos S? lograba con -.. -_--- --------- - - - -- - - - los naufra"lOs, y, tn u n~ado~'a de los vIentos y dlfict..tt _t '. a an.a ra s \' a~ras avent uras I VESTI S,EÑOR, acabado llegar. Ven-de la,s tempestad es,. a rnbara, ~a r~ ada de r~q u e- ele campana, como que eonslderaba un e!emen- dcn barato Patiño & Ca, 2" Calle Florián_ zas, a las playas feltcc s de la glonosa etermdad . lal deber el afrontarlas. I 20- 9 Murió pobre y dejando una familia deSam- ¡ 00--- '---,----- - parada, pero q ue ~a l)i';í seguir las h uella!:> de su 6 000 T IQUETES FINOS para ron COM U NICADOS abnegado p adre eil el amor al trabajo y {¡ su , se venden en la carrera 7", nú- ,--.-,----,- ---- callsa_ D. A. j meJo 796_B. J. L ~,' ZON 6-1 RAT1 FIGftCiON P~RA L HiST3íW\ Zipaquirá, Abril 14 de 190 ], l ; Ya n os lo s uponíam o., y a sí ba ve ni d o ú .=============~. s uc ed er, q ue t endríamos que hace r una ra - - - I de la casa J uli án Verles y C~ tificación á n uestro d ic h o , resp ecto del com-bate li b ra clo en la p ob lación de Manta e l COl'l'1px-a cueros;; d e res 20 d e N o viembre d e 1899, dado q ue se nos A' LOS SL -'ORES PARROCOS: Un regu- D iri gi rse tÍ. la plaza de San V icto rin o. , lar corista, versado cn conOCliUlcntos l11U- Carre r" 12 n .' Te o 1 O 5 d ice q ue hay qui e n se atre va (a unque no s¡cales, ofrece sus servicios dentro ó fuera (1- la c., l ! ! , r 4· 1 -9 di rectame nt e) <Í. nega rnos hasta nu estra p er- capital. Direcc ión : 2a call c de la Conccpción, nú ­son e ría ofi cia l y a sist e n cia p erso na l en el mero 309 C. 5- 1 flE VrNH Eri L:l FAfl M iI CI~ Uf: GtJ Ti Ei:l!tZ & C' campo de aque llos acont"c imientos. L" raro PAI{QUé: DE SANTANDER juera que 1/0, p orque qui en tal lo hace, d eja juzg a r que ni presen ció los hech os, ni m e nos está info rmado con vcrr1.r. idad y ho n radez. ALEjA DRO SALCEDO, dentista. Calle 14, nli mero J 38. 10 - 5 Gotas de ,HI(7/<~ 'ía-M:a ra vil!osas para la tos, ~.L!l mon¡a y todas las enferm edades del pecho. .l1,1 f rasco, $ r - oo. - Docen a, $ 9- 60. Hemos d ic ho , y p rontos ~starnos á com­p roba rlo, q ue el malog rado Co ronel H - hodoro Pie chacón no com b a t ió e n M:.ln ­ta por c ua n to q ue había dejado de exis­t ir , ni tampoco alg ú n J efe p o r jamá s h a be r pertenecido á tales fue rzas; y mient ras lo contra rio no se demuestre . n ue str o d ic h o , por d esautorizado q ue lo t en g a algtÍn sa­p iente . esta rá siempre ade la nte del de aquél que n o p ueda sostener el s uyo, y te pésele á qu ie n le pesa re ." Nosotros te­n emos por testigos á los compañe ros de a rmas que así les co ns ta , y los d ocume ntos o fi cia les q ue lo ra tifican. La verdad es sub lime y b r illa tánto, q ue jamás, nad ie, poc1rú, to carla en o t ra cosa, y bien pueda :ja lir ésta de la ch oza d el infe ­liz ó d e l p alac io d e l sobe rano, b ien pueda brotar d e los labios del ig norante y hu­mi d e ' b ien de los del soberbio é infatu ado sa b io. P o r eso la voz cl ei que dice la ve r ­d ad es y será si empre más a ut o rizada q ue la de aqué l q ue sost e nga una inexacti t ud. Qué m ucho qu e a lg uien p ueda c re e rnos sin mereci m ie nto a lg uno e n n uestro p a rt i­d o, si hemos t enido y te nemos la más san ­ta con vicción ele habe r lle nado 'iempre nuest ros d e!Jcre' como c1 e fen 'o res leales de nue st ro credo político . Sí, y no con po­líti cas de an'tesala , s ino co n n uestro COll ­t ill gente perso na l en los campamentos (y perdónesenos la p oca l110de ·tia [Jor este ras­go ele a utobiografía) . N o se ll O,' ú c ~il ta q le hombres ele tal e n­to puedan hace r m ás con una pluma la qu e m ilitares co n cie ntos de fu si les ; mas por for tuna q ui en i nosotros n os mide, no lo s uponemos pueela se r co ntado en el ntÍme ­ro ele aquél los, y s i p o r desgracia así lo creye re éste, no podríamos noso t ros e xcla­ma r otra cosa s ino que lo raro juera que 110. . i OISÉS H ERRERA. Dogot;'t, A b ri l 17 de 190 1. UN H EROE DE PALONEGRO E l 1 [elel resente ri ndió en Pac ho la jorn a­QARNtCES. ~E: venden preparados, á los rnits ..L..9 ¡Jajos precios, en la Bodega l!,'sjaJíota, en donde se hall ar{¡ también ranch0s, vinos, cspermas y lll uchos otros artículos ele primera calidad y ba­ra tos . - 5 '~ calle de f lori;í,n, ca rr ' ra sa, nlllm:ro 50 1. 10- 10 Elíxtr de K ola y Coca- Gran tó nico y exci­ta nte del vi gor cerebral y musc ular. Levan ta las fu erzas vitale,; agotadas por enfermedad es ó por excesos de cu::tiqui er naturaleza. E l frasco, $ 4-00.- Docena, $ 40. , L Íllú(leil!o v,'¡¡ecuZIlO al lIleilfol (con privile- L"- '" OLEGIO DE L. S STAS. ESGUER]{AS. glO)- Super ior á todos los demás para el re u- ~ Están abiertas las matrícu las. Calle 13, nú- mati ' 111 0 , las neura lgias y toda clase de dolores. mero 352 . E' 1 Ii !1imen to q ue no lleve un rótu lo con la fi rma del DI. Gutiérrez, e ~ fa ls ificado. E l frasco C0;V[PRA".10S por recomcndación casa ce n- $ r - oo.- Docena, $ 9- 60. ' tra!' l:'atiño & ca. 20- 9 1. ' Yolllada allttfélita del Cait-o- Afamada para ~ qmtar la~ pecas, espinil l%, barros y otras man- ,V;' OMPRO estampilias usadas. 2~ calle de 1,'10- 1 d I $ rián. número 250. 50- 11 c 1as e a cara. E l pote, ' 2- 00. , I Ollico Ateltim u. - Q uita la caspa, hace bro- ENRIQRE RlVERA. Agcnte y Comisionis­"" tao Com pra permanentemente, á los mejo­res precios de Bogotá, y en cualquier c'¡ntidad, café pilado y en pergamino, cueros de res, pieles de cabro, cauch o, cercla y crines, costal es, made­ras, etc. elc.- Zipaqu ir<Í, " El Ródano.)) 10- 1 EN LA CALT.,E DE LA CARRERA, ó seaen la carrera 7a , números 332, 334, 336 Y 338, está situada la casa que se rematará en la Agcncia de F. Rivas Fradc, caile 13, número 140, el día 27 tar pelo en abunda ncia y evita la calvicie. El frasco, $ 2. .Píldoras allt¿biliosas (/& Cuba- E l p urgante más fácil ele toma r. Admirable en los ataques biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos ele la di gestión, etc. La caja, $ 2-00.- Docena, $ 14- Villo Cmz R oja- Combinación c ie ntífica de vino puro, aceite de bacalao y carne de vaca. Superior á la E:m uls ión y otros compuestos de bacalao. f\gradable h as ta para' tomarl o por pla­l almacén cer, y el mejor reconstituyente conocido. La botella, $ 3- 60.- Docena, $ 36. de los corrientes. La casa tiene 16 piezas altas, 5 bajas, y 2 tiendas. La base del remate son $ 15° ,000. 'l'ÍTU J.O~ SA 'EAD05 Pasta de P enta- Sin ri val pa ra blanquear los dientes y fort ific ar las encías. La caja, $ 3-00. Vdutilza d~ ;úeve- Ue blancura y adherencia _ !~~,otá t bri de 190 1. __ .. --_~.=-3 inc0!1 < b 5. La caja , 3- 00. F Brisa de tus A ndes-El perfume aris tocrá tico ~ ONDOS DE HIERRO. Cómpranse dos. 146, 1)01' excel nciieclr a, alambre y nat urales, corral es ele piedra, montcs de buena5 maderas, y miden 800 fanega­das. ,Háblese en esta imprenta 0 en la ca llc 18, número 9 [. P De::;pués cíe esta r, un arlO há, desahuciado en Pamplona, y c uando sus amigos le instába- 111 0 ' porq ue se regresara a l bclu de su esp o ~a y de sus once hijo,; peq u e ñ o~ , á ver ele recupe­rar su sa lud, se nos presentó en e::;q ucleto al campamen to y se puso á la ca, eza de su co rn- T ELAS PARA SAY_ . Patiño &: V pañía , porq ue cliz que le daba vergüenza de- 10- '9 jamo,; solos estan do próxima la batalla. Como Capitán de la 1 " Compañia del bata- 'U' LTL10S C O ~vJ BAT ES ! L1eg.tron al kios­Ilóft Zipaf/uirá, ié tocó entra r de los pr imeros co de La Veracrul los famosos cigarros A m­en las cargas del 14 pOI la mall a nd y 25 por la bale mas ~ Reinas y Príncipes, Brevas cubanas y tarde en la memorab le bata lla , y no fuimo po- otros fi~ J ~,I,m?s . , ,> '" " cos los 'I n;; e 1 aquella convuls ión suprema ad- I Los ~J"all ¡\ l os COlOna y Lt:gltllu:dacl son lOS Ulll- , ' b 'd" l . ' cos buenos l ' si no pregú ntensd o a su numcrosa m'id r a amos y en VI Iauamos su reposo é impa- ' c ll' en t e' 1a . , - VI ez. _.. . i. PRECIOS, DAJISrivlOS ~e spué s de regresado el EJéfC1tO á Cundi- t 10- 4 FRANCISCO FONS E CA PLAZAS AC;ENTE DE ,'\'F,GOCJOS V COMISlONISTA ( Dzsa fwulada en 1886) Se encarga Lle todos los asun tos re­lacionados c'on su profesión de AO'ente y Comisionista, lo> Carrera 8 ~, número 225 . D irección teleg ráfi ca : PLA, F RANCISCO GROOT encá rgase ele co bros y reclamos contra e l Go bie rno , 13o a o tá, carre ra i\ núme ros 159 á 163. Dire c ción telegrá fica : Croot. 50- 21 ¡ OJO! ¡OJO! Lindo surtido de cinturones para señora, chalecos de viaje para hom­bre' polainas de lona, guantes para montar él caball o, encauchados, sacos de ,·iaje. etc. e tc. A n drés A iford, calle 12, número 202_ - Bogotá_ Imprenta N ueva, carrera 7'\ calle ,de la iglesia de La Tercera. l' -,' ( I ml co n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 34

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Victor LaValle's Destroyer #3

Victor LaValle's Destroyer #3

Por: | Fecha: 23/04/1901

Periód ico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. Direc·tor y Adrnini strad or~ EUC LIr)ES DE ANGULO B. e ~ República de Colombia, Bogotá, martes 23 de Abril de '901. ~ N U MERO 35 ======~================~I ================~====~~ AÑO 1 EN· GL{)BO 1 Botellas! Botellas! e d 'TI!: Od; · • 0."" oi I Compramos en el B A ZAR VER A CR UZ y en la Bavarz'a, 011 ··I~ $¡llil es ~~. \1 ~~ ~U~ ~~ , . . 1 • ~ ~ a los mejores precIOs oe la plaza, botellas vacías, vmeras, cervece- favor 4141~1 eOlnpl'eador vell.do ras, inglesas y champañeras. la existe ~~(b ¡a de DlereaglcÍas l Deu fsch-Columbz"anúche Brauerer; G. m. b. H. en lDi allnaeén BAZAR DEL RC)Sp1-RIO 5- 2 ROSENDO l\1ESA GRAN PARQUE Y ESTANQUE La J unta Directiva de la Compañía de Aseo y Ornato de ea emprender cuanto antes la construcci ón de un parque para el pú­blico, de diez á doce fanegadas de extensión, en terrenos llanos que no disten de la clpitat más de ur.¡a legua, L::l.s personas que quieran hacer propuesta de venta de terrenos apropIados para el objeto, pueden elevarlas, junto con el plano respectivo, á la Agen­cia de Rufino Gutiérrez é hijo. Allí mismo se oyen propuestas de Ingeniero s y Arqui tectos, para la construcción de u~ gran Es tanq~ e .en las cabeceras del río San Francisco, con el objeto de lavar dIan amente el cauce. 10- 10 BA V l~RIA==BA'V~ J1RIA De hoy en adelante los precios de nuestros productos serán los siguientes: A rrua gaseosa pura, en medias botellas, á $ Iod . íel. con J. ara b e - Cerveza T ívoli Id. Pilsener, Lager y Bock I d. Pilsener, L ager y Bock, dobles botellas. Id. Doppel Stout, medias botellas Id. Tig re Id. Higiénica E xtracto de Malta Cerveza ele b arril, blanca, á Iel. íd., negra, á 8 40 docena, sin envase. 9 60 9 60 14 40 27 60 18 18 24 54 2 40 el litro. 2 80 En compras P O R MAY OR se h arán los d escuentos s ig uie n tes : ,Sobre 5 0 Ó más docmas, ti 5 por 100 Sobn 100 Ó más docmas, ti 7 .1°1' 100 Sobr~ 2 00 Ó más docmas, ti 10 por 100 En pagos anticipados de 100 6 más ~ocenas, se l~ace un descuento adicional,de 3 por 100. El valor de la cerveza se cargara en cuenta a los precIos corn entes del el la euque se des·· pache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor. Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos 110 11U1IOreS de cillcO docmas. N O SE PRES1AN ENVASES DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H . 1 0 - 10 DE VENTA EN EL LOCAL NÚMERO I46 DE LA CUADRA DE LA "ROSA BLANCA." CIGARRILLOS LEGíTIMOS, variedad de clases FÓSFOROS, en surtido abundante y calidad super ior. - PETROLEO- ESPERMA, JAB()N común.-CORCHOS y otros muchos artículos en gran variedad. "LA GUERRA COLOMBIANA" 1899-19 0 0-19 01 E l g r a n cuadro que con t ie ne la r elación de los a conte cimie ntos más im­por tantes cumplidos e n la presente guerra; la li s ta de los DOSCIENTOS \ 1: L TE l-ull lbate:, lib rallCis '<:::1 ::.;;1: ; \Y '10 nWle::¡ (1 ( , los militare s más nota­b les, y el retrato del Gral. Próspero Pínzón, acaba de publica rse e n B o O'otá, y se vende á $ 1 el ejempla r, en la L ibrerúz del A trio y de E l Me1ZS:;ero. 1 0 - 7 LOCAL BUENO Y CENTRAL se solicita uno en la Administración de este periodico. CONSUI.TORIO MEDICO I y.COIl su tratamiento desapareci6 la hemorra-y GABINETE DE ELECTROTERAPJ A I g!a, y Cen el cmso de och~ días est~ba restable- CIdo .. l~raclOnes como esta son dIgnas del re- DEL COnOCIll) lento como el que le profesa su afectf- I simo servidor, D R . DEYMIER DAVID AnvALO G. DE LA FACULTAD D}<~ MEDICINA DE PARís I Carrera 8~, número 247 · j}fiembro ltO?lora1io y cornsjrJ1lsa! de varias So-ciedades m!di~~,~:/:::~~~~!,a1Zcesasy de i Gr .. ANDE AGUA DE MESA MEDALLA DE ORO DE LOS HOSPITALES ! DE f'OUGUES STo LEGER I J!¡int!1"al, natural, 3"astosa ) ' ferrr..tgi'Jlosa . Tratamiento especial de las enfermedades de I las señoras, llamadas de la cintura y gastro- in-! _ l' econstituyent si.n rival. de los ~16b ~ l?s de la t~stinales, e.nfermedades. _de la garganta,. ojo~, , ~;J1g:re en los ;asos de ane7l1Ul, ~!01.0SZS, tISIS, r:go- Oldos y nanz' de 105 nnones y venero-slfilí¡¡- I 7Ilumto gelt~l.al y c01lvalescenczas, cura radlc~l- . ~ . .,' h ' . mente ladebd ldad ele ambos sexos, la gastralgla, c~s . CurdclOn de toda manc a en lct cara, ~o I las enfermcdades del hígado y de la rata, la diabe­SIendo muy extensa, y de las al morrana~ y fts- tes y la albuminuria.. tulas del recto, sin operación. Se garantiza la expulsión de la tenia ó soli- DEP6siTO EN BOGOTÁ taria. La Farmacia Francesa é Inglesa, calle J3, nú- Curación de la debilidad y de la esterilidad . mero 244. I CONSULTAS : Carrer~ 5\ número 172" entre la calle 13 y • 14, de 9 a 11 a. m. y de 3 a 5 p. m. FRANCISCO GROOT l C E R T I FI CADO Bogotá, 23 ele Marzo de 190 [ Sr. Dr. P. Deymier. I Muy respetado sellor: El primer paso después de mi convalecen­, cia es dar á u,;ted las gracias por sus servicios encárgase de cobros y reclamos contra el Gobierno. Bogotá, carrera 7r:, números 159 á 163. Dirección te legráfica : Groot. 50- 22 HOYOS Y POSADA \ GENTES DE CAMBIO Y COMISIONISTAS (::" Ca1lc Real, nO 309) El Gerente, LEO S. Bogotá, Marzo 2 7 de 1901. i oportunos, y para el bien de los que sufren cer­I tifico que después de ocho me. es de disentería, '1 asistido debidamente en el hospital, me apare-ció una fuerte hemorragia intestinal que me K O p p. hacía perder cerca de un' litro de sangre diaria, 10- 10 I estaba casi moribundo cuando usted me visitó; Compramos y vendemos permanentemente oro americano, francés é inglés, plata en mone­das y giros contra el Extranjero. :l0-14 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ==~====~====~====~==~=======-~. '==~-=-~==========. - ~- ~-=_.~~~==========~~~=-~-~.==~.~~======~== CONDICIONES: Este periódico se publica los martes y viernes. Suscripción, 50 números ...... " .. .. . ". 4 80 son los trofeo ' le sus \'icto ria·. Sus p rinci.. manos, en la orfandad de las familias, y pi os 5011 redes para envolver él los incautos, en ia con ternació n de la huma1lidad opri­confites para engañar á los p ueblos, que miaa. tambi én suelen ser niños. Elfrlcdoso es un monstruo que no se Suscripción, 25 números. . . . ... .. .. . .. 2 40 ¿ Habéis notado lai-: trazas de un tunante conduele de sus s .mejan tes, ni se convi e r- Número suelto el día de su salida...... ° 10 cuando se propone daros un petardo ? Se te, ni se enmienda, ni se deseng'aiía j ~ m ás : Número atrasado . ...... - ........ --... ° 20 muda, se aliña, se echa ellcima una buena paFa la benignidad con la t raición, los be-capa, y como no la tiene Remitidos, columna .......... . .. -- ... 25 .. propi a, la toma llcf.cios con ' la in» ratitud, las concesiones Anuncios, palabra . . ...... --..... . ... . Ü 02 prestada; se es presenta cortés, amable y con la insolencia y la r bc lión. El faccioso Los sueltos Ó avisos ncla1Jl~ en Gacetilla, palabra ................ . .... . ......... . En tipos grandes, die/tés, etc. , el centí· vivamente~ i nteresado por uestra salud y la e ' impenitente, y no se ha e l~ contrado en ° 10 ele vuestros hijos; os habh ·con modestia el mundo ot ru remedio dica~ para su en­de Sll honrad ez, deja entender que es hom- íerm .dacl , :eg ú¡ La rra, que EL OLOR DE metro lineal. .... . ............... .... . . No se devuelven origin ales. r A GOS Ac-.'TICIP :\ DOS ° 40 bre de fortuna y nobles prendas, y (es- P6 LVORA, /JoJ'{J1([ el faccioso, añadía un pués de un largo preámbulo ele amores r I precl isador g ranad¡ no, 110 aóí'e los ojos súw protestas, os piele (:1 servi cio q ue necesita. maudo los úcrm p ara sie.:llpre. E l faccioso Prest,idselo, y llO le volveréis <Í. ver la caro., es un á rbol mortífero como el manzan ili o, Toda correspo n d~: . -: '. r~ : _ j a al periódico, debe ni os __ al I1 d~\.rá ~i por acaso le encontrals en que inflciona y mata cuanto se le ace rca. dirigirse al Administrador, la calle, ni os pagará jamás vuestro dinero. i Desdichada patria si no se le sujeta con EUCLIDes DE ANGULO 13. Administración, carrera 7", niÍmeros 409 D Y 409 C.-Dirección telegráfica, COLO 'V!Bf /lNO. Tan tunante como éste es el libe ral grana- firme mano! Desdichada, si la justicia no dino ; échase encima la faha capa de li- cae soh re d con severidad inflexible ! Des· bertac1. y se presenta tolerante, sufrido, dichad a, si se persi ste en el sistema delG­amabi lísimo y pe rdido de amor p or el pue- téreo y criminal eL:: transacciones y de 01- blo, pavonefll1close de amigo y libertador vi cio 1 i Desdichada, si no se funda un poder ========== = = =====-""."" cuando necesita su "Voto para la elección ó ju:to , pero in exorable, ele represión y es­El s iguiente artículo, escrito en 1861, corresponde á la serie de varios de los que ya tenemos publicados, fru ­to sazonado de la rnag i . u-al pluma del Dr. Vicente Cárdenas. No necesita más recomendación que su nombre. EL FACCIOSO 'u brazo pa ra conspirar; dac1le el poder, carmiento, que pe rsiga j'enaz el deli to y de Ulla Ú otra manera, por la elección ó g uarde á los buenos con poderosa eg ida! por la fuerza, Ji maldito si vuelve <Í. acor- E l p artido facúoso se al ienta con nuestra d:l.rse del pueblo y sus libe rtades, de su debilidad ind isculpable, se forta lece en la suerte y sus derechos; entonces ya no p ien. derrota con nuestras concesiones indiscre­sa sino en su propio negocie, para el cual tas, prepara en la paz íos medios de la lo que le conviene es perseguir y oprimi r iÍ. guerra, y en la gucrra castiga furibundo sus conciudadanos. "Esos principios son nuestra nnbleza y cándida bondad. Conoz­buenos, dice, para el que obedece, pero de cámoslc al fin, y apliquemos oportuno y ninguna manera para el que manda." encaz remedio al mal que nos devora. Si Es precisf, que al nn llamemos las cosas E l tal partido, pues, no tiene de liberat no restablecemos el imperio riguroso de por sus nom bres, gato al gato, lobo al lobo ; sino sói\o el usurpado nombre, y es preci o la JUSTICTA que reprime el delito y prote­no contribuyamos más al engaño popular, quitárselo y darle el que conviene á su ge la virtud y el orden, la corriente impetu o­dando la denominación de liberal á un carácter y á sus crímenes. Es el partido sa de ese mal nos ~trra s trará e ntre oleadas partido impostor y falsario, que tiene tanto revolucionario y faccioso del país, que se ele san g re al abismo de la ba rba rie. La ] us­de liberalismo como por los cerros de Ube- rebeia contra cualquier gobierno por Lue- TICI /\. es el tenor de los malos, y el verda­da. Un nombre suele ser un sofisma, y el no y fila ntrópico que s e~ . y se rebe laría dero nEl~ :.ellO de los hombres. de lz"bc1'al en los indi vid uos que se lo han contra el mismo Dios si EL se dig nase en-usurpado en esta tierra, ha venido á ser cargarse del gobierno político de la tierra. algo más que un sofisma, es un sarcasmo, Se rebela y se rebela rú siempre, porque se una burla desvergonzada, con la cual se compone de hombres que, en la n:ayor mofan á su ta lante de los pueblos senc illos parte, sea por espíritu demagógico ó por v de sus intereses v derecb os. üervcr ·os instintos y conducta, detestan el - Liberal, en la ' acepción comú n, es el ~rden , no pueden soportar el saludab le hombre generoso, desprendido y amaI1te yugo de 1<'L ley, y necesitan ,'ivir entre el de la humanidad: en la acepción política, tum ulto de las facciones que pone á cu­es el ciudadano que ama la ve rnadera li- bierto S lL vic ios y delitos. Por eso el fac­bertad, que la q ui ere y procura para to - cioso echa mano de toclos lcs medios qnc dos, y se opone franca y enérgicamente á pueden serie útiles, aun los más inmorales; la tiranía de cualquier género y de cu al- babia mucho de libertad é igualdad para quier tirano. inguna de estas ace pciones apasionar el ánimo de las gentes ignoran. cuadra al partido que se titula !ibe~'al en tes, que no comprenden aquelios principios Colombia: no le con viene la acepción 1110 - ni son capaces de darles su justo sentido; ral, porque sie n pre está afanado en busca confunde y trastorna en sus d iscursos y del poder para medrar, aunque para con- escritos todas las nociones de la moral y seguirlo corra á torrentes la sangre de sus la políti ca, abre campo á -todas l;.t$ ambi. hermanos ; no la política, porque su cons- ciones v lil g~res , convida al dese¡ lfreno de tante sistema es la persec uci6n de sus ad- todas las pasion es malignas, quebranta la versarios, y lejos de amar sinceramente la reja de las cárceles y el g rillete ele los p re­libertad públi ca, le hemos visto intolerallte sidia rios, ofrece la impunidad á todos los y opresor cuantas veces ha ejercido el Go- del ;tos, liena el bolsillo ele los vagos con bierno de la República. Tiránico fue su el despojo de los hombres laboriosos, y poder en 1850, tiránico ha sid o cn el Estado rompi endo todos lo ' diques de la justicia y de Santallder, y t iráni co es hoy en todos del honor, produce ei movimiento y se los Estados de la Confederación que están hace á la íuerza brutal que ha menester bajo su dominio . Cuando está abajo cons· para lograr sus deseos trastornadores __ ti­pira para subir, cuando est;t arriba oprime ránicos. Así nada tiene de admirable que para conservar el poder; si es vencido, se al sonar la trompa revolucionaria, acudan prepara por cuantos medios hay para una al primer toque de g uerra intestina toclos nueva conspiración ; si vencedor, se arroja los traficantes políticos, todos los vag'abul¡­ferozmente sobre su víctim a, la estrecha, dos, todos los quebrados, todos los presi­la acosa, ia despoja y sac rifi~a , hasta de- diarios, todos los delincuentes, tonos los jarla en la impotencia de aspirar siqu iera hombres perdido!'> é inmorales; linOS q ue á la reparación de sus pesares. Este es su buscan la impunidad á la sombra del des­carácter natural, éste su verdadero sistema orden, otros que pretenden rescatar en las político. revu Ita: la posición perdida por los vicios, El decreto legislativo número 46' de 24 de I gasto último, sobre proce­dimiento judicial, fLlC medida muy im- P9rtan te; mas ya, es tl. cm po (1e 1! 1 e - arla J,ueb nte y de comple ta rla. La g ue rra, reduciaa hoy á guerra de g uerrillas, no es motivo bastante para que contin úe el inmenso per­j ui cio que causa la SUS[ ensión de los juicios ordinarios y de algunos espe ­ciales, particularmen te de íos ejecuti. vos, al oponerse excepcion es. E l acuer­do de las partes qu e el decretb p-xiie para que se dé curso á las demandas y p,,-ra que pros igan los juicios pen­dientes, es imposible e n los más de los casos, aunque la g uerra no estorbe en lo mínimo la demostración del dere­cho del actor, ni tamooco Ja completa defensa del reo. Po~ r egla general, nad ie está dispuesto á convenir en que se le pers igajudicíalmente. Cuan­do el demandado tiene interés en la prosecución dd juicio, el demandante no lo t ien e. Casos ocurren en que ei juicio no tiene más objeto qlle buscar embarazos al dema ndado; impedirl e, por ejemplo, que e naj ene un inmueble. En es tos casos, la suspensión es ar­ma poderosa que se pone en manos -lel demanda nte. proveer en propiedad las muchas pla­zas del ramo judicial que hoy están de sem pe ñár~ d o se interinamente. N a­die ignora que un servicio de esta clase tiene qu _ ser muy defectuoso. De ordinario los empleados interinos sólo des pachan lo qL;C absolutamente n' pu eden aplazar. 'unque nó la úni­ca, la inte rinidad es una de las prin ci­pales causas del entorpecimiento en el des¡ acll.q) de los negocios judiciales. Tótase actnaim ote en el Poder Ejecutivo marcada tendencia, que le hace alto honor, á buscar ciudadanos re:petables par;l loc, ca rgos importan­tes. S i, C0:11 0 es de espera r, esta ten­dencia se g;encl'aliza y desarrolla; si forma atmósfe ra y llega á ser como el c:spíritu de una nLleVa época, contri­buirá poderosamente á darnos crédito, tanto en eí interior como en el extran­jero, y á saca rnos de la ru in a. No hay cargos más importantes que los del .L ocler Judicial. puesto que á ellos están vi nculados el honor y la propiedad de los ind ividuos. Agré­g uese á. esto que como las tnag ist ra­tu ras son vitalici as, el desacierto en los nombrarnientos de Magistrados 1 roduce un mal comúnme nte irreme­diable por lai"gLlísimo tiempo. Graví­simo deber pesa, por lo mismo, sobre quienes colaboran en la provisió.n de los pue5to~ j udiciales, de g uiarse, nó por personajes consideracion es, sino por el interés públ ico, y de desig nar ciudadanos aptos, l~ e limpio pasado, de r ~puta c ¡ó n in tachable, y que ofrez­can las más completas garantías. Preciso es confesar que nuestra educación pública es muy viciosa. Hay entre nosotros una propensión noto­r ia á la forma ción cte círculos ó cama - r ill ?_s que se apoderan de la dirección ele los negocios, é imponen sus priva­dos in tereses. Tan manifiesta es esta propensión, que aun en las empresas particl11ares se observa; por ejemplo, en las Compañías anónimas. Si allí causa tánto mal, i qué inseguridad no difund iría si su influencia en lo Tri­bunales llegara á temer. e ! Todos re ­cuel" dan con horror lo que se llamó el aPismo en C 1l1dinamarca y en el To­jima : fue cancro que inficionó ·hasta 10 más profundo el régimen que en­tonces iml e raba, y que minó su exis­tencia. Conveniente es prevenir tan pern icioso alarma: la magistratura lebe ser com.o lri. muje r de César, que no dé 1 11~ar á sospechas siquiera. Para ell o, i las condiciones que hemos apm tado como requeridas en los que han de desempe ñarla, hay que añadir la reconocida independencia de ca­rácter. La jurispr uden cia de los tribunales es asunto de suma entidad. Como los pleitos en gran número no pueden ir á la Corte Suprema por recurso de casación, esa jur isprudencia en muchí­Ahora se ha exhibido mejor que nunca )' todos los que aspiran á la ganancia y á simos casos es definitiva. Razón de á la luz pública. Defendía la Federación, los medros entre los horrores de la confIa­y está organ izando tIl . poder que anula y t'Tación ~ren e;-al. E ste e ' el pa rtido impos­mata el derecho ele los Estados; sostel1ía tor que finge so~te !1 e r la libertad y el de­la abolición de la pena de muerte, y está recho de los pueblos, y que en verdad no alzando cadalzos en las plazas p úbl i- es sino cljm'tido faccioso, q ue fomenta y cas de la Confederación ; procl amaba la defiende el crimen como el medio fácil de tolerancia política, y ya no queda á los .alza rse con el poder absolu to. ciudadanos oprimidos el derecho de escri- El faccioso tie!1e la resoiución innata de bir ni aun de pensar ; era el patrono de la cometer todos los crímenes, porque le son tolerancia religiosa, y allí le tenemos per- necesarios para conspirar con fru to; y si siguiendo ciego la religión de nuestros pue- triunfa, se lanza también en toda. las cruel­blos; era el defen .or acérrimo de la liber- c1ades ele la tiranía, porque le son necesa­tad y la república, y ya le vemos levan- rias para mantenerse en el pue too Mien­tando en hombros la Dictadura militar, y te, calumnia, roba, tala, incend ia, corrom­procurándola medios ele perpetuarse en pe, asesina, traiciona, blasfema y hace cuan­el ejercicio del poder absoluto. ¿ Cuáles to la maldad sugiere para colocar á sus son, pues, los verdaderos principios de cofrades entre la victoria y la muerte, ese partido hipócrita y corruptor? entre la conservación d.el poder y la ex- El a rtículo 59 del decreto establece una acción popular que, extendida á todos los casos, daría sat isfacción CUl 1·· pEda á lo que la ju -ticia y las circuns­tancias exigen. Suspéndanse los jui· cios cuandoquiera que UOCl. de las partes ó un t ercero compruebe que, por causa de la guerra, una de eilas se encue ntra °n imposibilidad de pro­ducir las pruebas necesarias. ó el de­mandado en imposibiíidad de defen­derse. Confiérase á los t ribunales la facultad de apreci;¡,r ampliamente la prueba de tal imposibilidad como ju·· rados. Así, ni se pospondría indefini­damente la efectividad del lerecho ma, s que acarrea to d aV'l a mayor res-ponsabilidad noral á quienes hacen los nombramientos de Magistrados. No puede ponderarse hasta qué punto la administración de justicia de­cide, no sólo del buen nombre de una nación y de la segurida e ntre> lOCO que prete nc e odener a le a aseSl, nosotros se pel:V,lerta .aun lo que pare- de su .ival? " " cía más saludai)l e . Digna de a p lauso . Pero allíl cuando no fu era así, aunque fue la dis posición co nstitucional que Colombia estuviera en el apogeo de su p '0 - hizo vitalicias las mag is tratu ras, por - greso, otra consideración sc impone ncce­que ella aseguraba la independen cia sariamente. Si el liberalismo tU\'O derecho del Poder J ucli c ia l, pues hoy muchos -como colectividad--ell 1899 para levan­desean la derogación de ese artículo tarse en armas contra el partido gobern an ­constitucional. EstúdieSe. la causa de te, no sucede lo mismo hoy. Agntpaci ones 1 pequeñas y aisladas no pueden tomar el este movimiento de la opinión púb i- nombre de toda la comunidad vencida oara ca, y conviértasele en la dirección ejecutar operaciones sin objeto pl au ~ib l e opuesta por m edio de una conducta ni esperanza real. La bandera de la patria atinada y muy escrupulosa. es santa, y la q ue enarbolan los partidos Las revoluciones son catástrofes políti cos defi nidos debe ser sagrada é in­producidas por e l malestar gen e r a l violable para sus miembros, quienes no de­que se va acumulando hasta estalla r, ben tocarla sino para enaltece rla, jamás rompiendo todo dique, y nada puede para mancillarla. traer tánto malestar como una mala y por último, para que no se tergiversen mis palabras, nacidas del convencimiento administración de justicia. La guerra que tengo de que es deber primordial de civil cierfame nte es un crimen. La todo ciudadano poner su contingente en el ambición y las pasiones lanzan á é l. progreso y engrandecimiento de la patria, No se les haga el juego. Busquemos, y para evitar que se atribuyan miras torci­por el contrario, en la justicia y la das á mis intenci ones, debo ag regar que no seguridad el medio' de restablecer la quiero con esta Cqrta ni protestar de las P az y la meJ· or loromesa d e re d e nción IDEAS liberales que por convi cción profeso, ni eludir la responsabilidad que el partido y progreso. vencedor me pueda exigir por haber pres- P. K. tado servicios á la Revolución en las Am- ENTRE PRIMOS - bulancias de sus ejércitos. voz fWTOli¡Ui.H\ (Del Eco del Norte) Nos permitimos llamar la atención del público hacia el sig ui e nte comuni­cado del Sr. Dr. C. Garzón, médico de las Ambulancias del ej ército libe­ral de Santander en la presente gue­rra. Nótese que no p rotesta, ni mu­cho menos reniega, de su s ideas y fi ­liaúón políticas; pero con indepen- I cia que le honra, ce nsura fu e rtemente el procedimie nto de aquellos de sus c0partidarios que. sin esperanza algu­na d e triunfo en la r ebelión actual, sólo aspiran, influídos por el o dio y la venganza, á la d estrucción de la Re­pública i.nundándola en sangre, lágri­mas y ruma. Hay, pues, dentro del Partido Li­beral dos agrupaciones de ideas é intereses o p uestos. La que e ncabeza el Sr. Sergio C amargo, cue nta con el respeto y consideracion es del Gobie r­no y d el Partido Conservador por sus levantadas ideas de honradez y patr io­tismo; para la otra, la de la vil espe­culación y p asiones salvajes, g uerra sin piedad, en tanto que no se some­tan á la voluntad del país. San]osé de Cúcuta, Marzo 12 de 1901. Sr. Director del Eco dd Notle. Aunque alejado hace tiempo de la pO'lí­tica, no me fue posible prescindi r en la se­mana pasada, cuando estuve en U reña y San Antonio, de conferenciar sobre asun­tos de actualidad con algunos de los co­lombianos refugiarlos en la hospitalaria Re­pública de Venezuela. De entre el cúmulo de noticias contra­dictorias que corren entre los asilados y al través del desencanto de los unos y de las ilusiones de los otros, sólo con el sentido comtín, la raz6n natural y el análisis de los hechos, vi, palpé-pudiera elecir-la déba­ck de la Revolución. En consecuencia, creo ele mi deber ele hombre honrado hacer esta manifestación, para que los liberales sensatos no sigan creyendo las fantásticas noticias que forjan y comunican los ilusos, y paía hacer un llamamiento á los sentimientos patrióticos de todos los copartidarios, con el fin de que en vez de la tarea suicida de mantener con engaños una lucha estéril para la Cau­sa, devastadora para el país y perjudicial, por ende. para el mismo .Partido Liberal, emprendan la labor salvadora de apresurar la tranquilidad pública y el restableci mien­to de la paz. Es desconsolador sobremanera el cuadro que presenta la República: paralizado el trabajo, cegadas las fuentes de riqu eza, y los otros gimiendo en las cárceles, suspi­rando en tierras extranjeras, huyendo por los montes, escondidos en alberg ues más ó menos estrechos, curando lentamente de las heridas ele los combates, sufriendo todos los horrores y privaciones de la miseria .. _ . ¿ y s~ remediará esa pavorosa desolación, Creí al principio de la guerra q ue el pa-trotismo me ordenaba ayudar á los herma­nos q ue buscaban por las armas el triunÍo de mis IDEi\~ , y allí estuve contribuyendo con mis servicios profe sionales, ya bajo los toldos de campaña, ya en los hospitales mi ­litares. Hoy creo sinceramente que ese mismo patriotismo me ordena coadyuvar al restablecimiento elel orden p úblico, abriendo los ojos de los incautos, y así 10\ hago sin vacilaciones de ningún género. Creo, por lo demás, servir mejor al Par­tid o Liberal desengañándolo é impidiendo así su completa ruina. Beneficio irlgrato le prestaría con mi si lencio, porqUé daría lugar á que acaben de destrozarlo mante­ni endo con engaños y falsías un estado á todas luces desastroso. Soy de usted muy atento y S.S., C. GARZÓN. INSERCIONES De una R evista del Menado, pu­blicada en Londres por los Sres. En­rique Cortés y C:'-, con fecha 5 de Enero último, copiamos los s ig uien­tes párrafos, que juzgamos de actua­lidad : Al prin cipiar el nuevo año de 1901 y con él el siglo veinte, tenemos el placer de saludar á todos nu estros amigos y relacio­nados, deseán doles sinceramente no inte­rrumpida prosperidad. A l mismo tiempo nos es g rato presen tarles nuestra expre­sión de gratitud por la creciente confianza con que nos ha favorecido. El año de 1900 no ha sido para ia Gran Bretaña de prosperidad inalterable. Ver­dad es que en el cu rso de él, sobre todo en los primeros meses, todos los artículos de producción encarecieron, trayendo be­nefi cio á los fabri cantes v remunerador sa­lari o á los obreros. Mas 'la fatiga de la g ue­rra en A frica, que parece recrudecerse, crecientes gastos y pérdidas ocasionadas por ella, y no pequeños desastres oc urridos en los últimos días en la Boísa de Lon­dres, hace que el año ci erre ~bajo no muy lisonje ros auspicios. El ha sido de gran prueba para el vigo r, la energía, los re­cursos y la perseverancia de esta nación. La guerra del Transvaal, las compli cacio­nes en la China, y el hambre que ha de­vastado la India, han ~fe ctac1o los nego­cios de manera considerable, pero no han quebrantado la firme resolución del pue­blo inglés en el sentido de proseguir la g uerra afric ana hasta el fin, sin vacilar y á toda costa. Si, como se cree generalmente, cada fin de siglo da forma á los p roblemas que han de agitar el siguiente, el fin del décim(t)­nOI1O ofrece abundante materia que traerá, durante el que empieza, notables y acaso sorprendentes desarrollos en la vida eco­nómica de las naciones, las corrientes del comercio y ele la industria, y el mecanismo de la producción y los cambios, Sin ocuparnos en los adelantos y des­cubrimientos científicos, que están fuera de Il-L~estro- ~lcance, ;lay cuatro acontC:Cimi en-\ fe del deudor:' ó- sea el Gobierno. Este tos q uc pueden ser el germen de conside- I ca mino es sencilio y seguro, y no lanza­rabies incidentes económicos, ¡Í saber : I~) ría al país en u n campo tan inexplorado Las complicaciones ocurridas en la China, y tan sujeto á sorpresas y desengaños, que hacen aparecer {l la raza amariiJa como corno 10 es el de una nueva alteración en creciente factor en la vida occidental , en la un idad monetaria. En nu estra opinión :05 caracteres dese l1ejantcs : la variedad no se ha descubierto la verdadera ope-eh! le ca como elemento a. lenaza .. te, y la ación de las leres que rigen la ci «J,­vari edad japonesa co 'no elemento protector ción ele la moneda fiduciaria, en tanto que y c:ivili z:'l.d or; z? La organi"élción de la fe- la confianza, como base del crédito, sí es cie ración de las colonias de Australia en un principio establecido en la ciencia eco­entidad autónoma, bajo la egida de la Gran nómica. Por lo demás, los efectos calman­Bretaña, organi zación que p uede llevar en tes de la fe son asombrosos, y el pueblo co­sí el germen de una nacionalidad tan po- Jombiano sabe bien cuándo sus gobernan­derosa y enérgica como los Estados Uni - tes le me recen fe, y al tenerla, se verá, dos ; 3':' La adopción del irnlJerial ism o, como por encanto, renacer la prosperidad como bandera de pol ítica internacional en y"el progreso en esta noble nación tan mal­la República americana, lo cual es síntoma tratada por los odios de partido. ele evidente hostil idad hacia la raza hi spa­( Del Crollistt~ de Panamá). noamericana; y 4':' Finalmente, el acto de reconcili ación y de fraternidad entre Espa-ña y sus antig uas colonias, celebrado en _. ______ .~ITE RATU RA Madrid en el Congreso hispanoamericano, y que por coincidencia remarcable ha veni ­do á ser, sin premeditación, como la res­puesta que al imperialismo anglosajón hace la raza amenazada. Teclo esto viene pre­ñado de acontecimientos, y para los his­panoamericanos, de pelig ros, que sólo una poEtisa de sab!a previsión y. perseverante energla lograran contra rrestar. Hacemos votos por q ue el llu evo año vea cimentarse la paz en la República de Colombia, nuestra amada patria, que tánto ha sufrido en el año q ue termin ó. Y á pro­pósito, permítannos nuestros compatriotas formular nuestros votos en pocas líneas, como ard iente anhelo patriótico. no como consejo, que no tenemos a utoridad para ofrecer. E l problema ao ministrativo y el proble­ma fiscal son ambos e pinosos. Felizmente para la resolución del primero , existen en la historia ele los p ueblos mejor goberna­dos y en la de los más g randes hombres de Estado, fórmulas que ense ñan sencilla ­mente el camino que se debe segui r. Una de ellas podría fácilmente condensarse en estas palabras de un estadista inglés : "Todo descontento popular en una g ran parte de la _ ación , proviene siempre ele alg una injusticia. Buscar la causa de ella y removerla, hasta donde le sea posi­ble, elebe ser la tarea del gobernante." Asi ­mismo pueden tomarse como fórmula estas palabras de L eón ,.'lll en su cart, r ec· ente al Cardenal Richard: "U na nación no es verdaderamente grande y fu erte, y no pue­de mirar al porvenir con seguridad, sino cuando todas las voluntades se unen estre­chamente para contribuír al bien general, por medio del respeto á los derechos de todos y de la t ranquilidad de todas las con­ciencias. ,. Pero en el problema fisca l, tal cual hoy aparece en Col mbia, parécenos que 110 hay fórmula reconocida, sino proyectos más ó menos respetables. El campo fiscal hoy en Colombia se ha­lla erizado de dificultades. Acaso sería pnl­dente antes de lanzarse en algún plan in ­tempestivo para resolver el problema del papel,moneda, el que se en sayase un tra­tamiento tonificante del cuerpo económico. E l papel-moneda inconverti ble es un em­p réstito impuesto for7.0samente por el Go­bierno á la Nación. Entre deudor y acree­dor la órbita de sus relaéiones se traduce siempre por la confia nza que al segundo le in spire el primero. Acreedor significa cre)'to'nte, viene de credcre, confiar, creer. Si el acreedor C1'te, es decir, si tiene con, fia nza en su deudor, él estará tranqui lo, y el papel que representa su crédito manten­drá su estimación. Pero, alármesc la fe, la conn.anza del acreedor, y entonces el papel que representa u deuda se hará incómodo huésped, y éste tratad de. deshacerse de él, lo q ue representa, entre otras causas, una baja en el precio elel documento. S i pues se lograra inspirar confianza en· la polÍtic:l fiscal del Gobiern o, es eviden te, en nuestra opin ión, q ue sin mucho esfu erzo el papel restablecería lentamente su csti­mación, hasta donde el eje rcicio de otras leyes económicas lo permitieran. A me­dida que la confianza se aumente, mejora­rá el precio elel papel, faciEtándose pro­gresivamente su retiro de la circulación, de suerte que al cotizarse á la par, su amorti zación por moneda metálica sobre­vendría naturalmente y sin esfuerzo. Ahora bien, además de una política ad­ministrativa, just a. econó ica y honra él, cerrar la p uerta efi cazmente á nuevas emi­siones y decretar la libertad de estipu la­ción, bastaría por ahora para tonificar el cuerpo económico de la Nación ósea para Ir stablecer la confianza del acree­dor, es decir, de la Nación, en la buena LAS DOS CABEZAS A ED(JARDO S. GUTIÉRREZ Omnis plaga tri stitia cordis est et omnis malitia, nequitia mulieris. El Eclesiástico. 1 ]UDITH y HOLOFERNES (TESIS) Bjancos senos, redondos y desnudos que al paso De la hebrea se mueven bajo el ritmo sonoro De las ajorcas rubias y los cintillos de oro Vivaces como es trellas sobre la tez de raso. Su boca, dos jacintos en indecible vaso, Dan la sutil esencia de la voz. Un tesoro De miel hincha la pu lpa de sus carnes. EllJoro No dio nunca á esa faz languideces de ocaso. Yacente sobre UD lecho de sándalo, el Asirio Respira fatigado. Melancólico cirio Los objetos alarga y proyecta en la aifombra",_ y Ella, mientras reposa la bélica falange, . 'lucia, impasib le, sola, y escond iclo el alfa nje, Para el tógico golpe se r ec.lt;,J. en la sombra. '1< ;~ * Y, ágil tig re que salta de tupida majeza, Se lanzó la Israeli ta wbre el héroe dormido, y de doble man doble, sin robarle un gemido, Del atlét ico tronco desgajó la cabeza. Como de ánforas rotas, con urgida presteza Desbordó en oleadas el carmín encendido, y de un lago de pú rpura y de sueño y de olvido, Recogió la homicida la pujante cabeza. En el ojo apagado, las mej illas y el cuello, arba en sor l' j al . ', C! ·aiIDd~11l) Se apiñaban las sombras en siniestro derroche Sobre el lívido tajo de color de granada, , , , Y fin gía la negra cabeza destroncada üna lúbrica rosa del jardín de la Noche ! I IT SALOMÉ Y YAOKANANN (ANTiTEs rs) Con un aire maligno de mujer y serpiente, Cruza en rápidos giros S alom é~l a gitana Al compás de los crótalos. De su carne l~zana Vuela equívoco arom" que satura el ambJente. Danza todas las danzas que ba tejido el Oriente: Las que prenden hogueras en la sangre' liviana y á las planta deshojan, de la déspota humana O la flor de la vida, ó la flor de la mente. Inyectados los ojos, con la faz'; amarilla, El caduco T etrarca se lanzó de su silla Tras la hermosa gimiendo con febril arrebato: " Por la miel de tus besos te daré Tiberíades." y ElJa dícele: "En cambio de tus muertas ciudades, Dáme á ver la cabeza dej esenio en un plato. ~ '" ,. Como viento que cierra con raquítico arbusto, En el viejo magnate la pasión se elesata, y al guiñar ele los ojos, el esclavo que mata Apercibe el acero con su brazo robusto. Y hubo grave si lencio cuando el cuello del Justo, Suelto en cálido arroyo de fügaz escarlata, Ofrecieron;\, Antipas en el plato de plata Que tendió á la sirena con medroso disgusto. Una lumbre que viene de lejano infinito Da á las sienes cleI mártir y á su labio marchito L'l. blancura llorosa de cansado lucero. y --del mar ele la. 111 uerte mela ncólica espuma­La cabeza sin sangre del esenio se esfuma En las nubes de mirra de sutil pebetero. 111 LA PALABRA DE DIOS (Sí)¡,TESIS) Cuando vio mi poema ]onat{¡s el Rabino, (El espíritu y carne ele la bíblica ciencia) Con la risa en los labios me explicó la sentencia Que soltó la Paloma sobre el T exto divino. N unca pruebes, me dice, del licor femenino Que es l icor t1e mandrágoras y desti la demencia; Si lo bebes, al punto morirá tu conciencia, Volarán tus canciones, errarás el camino. y agregó : lo que ahora vas oír o te ai;¡j;m~~ La mujer es el viejo enemigo del hombre; o Sus cabellos ele llama son comek'l. ele espanto : Ella libra la tierra del amante vicioso, y Ella calma la angustia de su seel de reposo Con el jugo que vierten las heridas del santo! GUILLERMO VALENCIA. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOMBIANO ==""-""-"""'--=--=---"'=. =-======."-"",,...~=-==""""-'====.= ~=-==··--~-'-~=-=-~I--·-·~' Canal.cle Panamá le.r la yá pl1biicacla ó ret !ler;,). consigo, . rosos cajistas hl:'O á bien elevarlo á la cate- : P"!4""IH)U i r; ~!\?i: Ó '1 aríe de scril i · co la Pana, lá, l\larzo '9 de 19°1 Sr. Director de El Colombiano. -Bogot,\. He tenido el g'usto de recibir y leer el número de El Colomhallo en q ue se en­< rnt:'liJ\Ll c o publ icado respecto á la conduc­ta de Portillo en 1862, y también un im­portante editorial sobre necesidad de casti ­go para los que han empapado en sangre la República. Opino como usted, que á éstos debemos quitarles todos los medios de dañar. Ahora quiero llamar la ate nción de usted sobre un asunto que me parece de suma importancia. La Estrella Je ilüy ha publicado un ar­tículo del N Yor/e Comm Ad~Jertiser de 28 ele Febrero, en el cual se pone en boca de D . Carlos Martínez Silva, respecto elel Canal, unas cuantas decla raciones, que a l ser ciertas pueden tener g raves consecuen­cias, y aun se afirma que por dichas dec1a­racio ne¡¡ se ha suspendido la consideración del Canal de Nicaragua. Aseguran que nuestro Ministro está resuelto á conceder lo que otra nación conceda. Bueno es que ustedes sepan que el Canal de Panamá se encuentra tan adelantado, que no pued e yá quedar inconcluso, ábrase ó nó el Canal de N icaragua, y que la Com­pañía actual ti ene fondos para conti ­nuar el trabajo por dos años más, con la regularidad y tesón con que lo está ejecu ­tando. Al cabo de este tiempo, y vencido como está casi el obstáculo efe Culebra, el Canal quedará en tal situación, que sobrará dinero para terminarlo, y si nó, p asarú al dominio de Colombia, que podrá efectuar con él muy buen neg ocio. H acer hoy con­cesiones para aux iliar una obra que no ne­cesita auxilio, es un error g rave que puede pesarnos mucho y muy pronto. Es claro que á la CompailÍa le conviene que no haya sino un canal, pero á Colombia no le im­porta que haya otro; antes me parece que le inte resa el que haya elos, uno ele los cua­les- el ele Panamá-tendrá su neutralidad garantida por las demás naciones que no acepten la ingerencia de los Estados Uni­dos en la vía interoceánica. D e aquí se ha di cho lo mismo á Bogotá y á Wasltingtou. E l Herald de hoy debe publicar un cablegrama en que se insiste en el asunto, por razones que están al alcance de todos. Lo bueno era io que Se estaba haciendo, esto es, dejar que trataran la cuestión Canal sin inmIscuirnos en ella: es lástima q ue no hayamos perseverado en ese prudente sile ncio. También ha publicado La j "'.s- tre/la, lo siguiente: "Mr. Hay ha p edido a l Ministro de Co­lombia q ue someta un memorándum for­mal de las p roposici ones verbales respecto ele la adquisición ·de la ruta de Panamá por los Estados Unidos, las que fuero n hechas hace unos cuantos días. E l asunto ha ven i­do á ser prácticamente un n egocio en que Colombia hace ofertas opuestas á las de Nicaragua y Costa R ica." Dada esta situación y la actitud toma­da por la prensa, si dejamos pasar las co­sas en silencio, podcmos quedar compro­metidos de rep ente á conceder lo q ue no h emos siquiera pensado en otorgar. Por fortuna hay personas muy en ten d idas y honradas en el Gabinete presidido p or el Gral. Quintero C. que, apercibidas de lo que pasa, no podrán ser sorprendidas en un asunto de tánta trascendencia. Hable usted con franqueza patri6tica. Anatema DELEGACIÓN APOSTÓLICA EN COLO~IBIA DECRETO DE .PUBLICACIÓN Sr. Director de El Colombia1to. Habiéndose sujetado al examen de la Santa Romana y Universal In quisición, en­cargada de conservar en su puridad la fe ca­tólica, la obra intitulada Los ¡nt1'a1?Szgm tes, escri ta en forma epistolar por Baltasar V é­lez V., Presbítero, impresa en Bogotá, los eminentísimos Padres Inquisidores genera­les, por Decreto de 3! de Junio de 1898 la condenaron y proscribieron, la cual con­denación y proscripción ratificó con su a u­toridad apostólica Nuestro Santísimo Padre (iebiendo el que la t nga entregarla ni Ül' · 1 g'oria de A rzoblspc de una dlOces1s que no 1 Ji. v:l, ciclad dei ')ensa mienlo. Tratado de 12 di nario del lugar, pues de io contrario in- i se conoce en Colombia. !eccio~es pr:'\cticas, por Sandino Groot, $ ¡-50 el currirá en las penas contenidas en el I ndice Terclad es que J1uestra ietr::l. c. menos f:Jernp" r. de los libros p rohibidos. que re~" lllar, pero no tan mala qtle pu da I Almflt'iJl ti.· los ,i-iJ7,os.-no~otá. 25- 14 Dado en Bogotá, en la Célsa ele la D e le- IW ent nde rse; y no obstante, para nuestro -rr y .. 'r ' D •• • e 1 . . ., A 'J ' I el J .' el ' t ' 'b ' lt U· L 1 LV. OS CO:'Il.) ¡'~ l C;:, ! L co-;non al klOs- ~, . . .. co c.e _a eracruz os lamosos cIganos m- !:taclon posto iCa € ro e tillO e 1900. numero an ·.enor escn lamos en un sue. o I ~ l' 1 V- I r b. . A ( a~'iitltd t~ib1tiLZcza , y el })L~eno del Ca} lsta r:os . balcm as~ Reinas y Príncipes, Brevas ' cubanas y L. S.) t A . ARZOBISPO DE FILII'I, hiZO deCir actztud inlmnzca, como Sl lo mls-1 otros finisll11os. Delegado Apostólico. mo fu e ra el púlpito que el predicador. Los cigarrillos Corona'y Le gitim~clacl son los úni- I ,- , st' no cerá la úhma cos buenos, r Si no preguntenscJo a su numerosa ~o p eor es q l1e e el ." , l ~ I cl ientela. .J.4,nflteatro de San Diego En d ías pasados tuvimos opor tunidad de observar el Laboratorio estahlecido en San Diego (vía del Cementerio\, v eso nos ha su g~ri do algunas observac ion'es' que no será por demás expresar aquí, sobre todo ahora que son tan frecuentes las infecciones de todo género y que tan ma l sano se ha he ­cho el clima de la capital. E l Laboratorio carece de las cond iciones hi g'ié nicas que debe tener esta clase de edificios, y es tan es trecho y mal constrllÍ­do, q ue bien puede conj cturarse fue levan­tado con objeto m uy distinto de aquel á que se le ha destinado. Al larlo cl p.l L<1boratorio hay una espe­cie de anfiteatro, adonde van á parar no sólo los cadáveres de los individuos muer­tos de una manera violenta, sino también los de los infelices que sucumben repent i­namente en la calle, ó privados de auxil io médico, y que por tanto no se sabe la en­fermedad que les prod ujo la mue rte. Uno de los empleados de aquella oficina nos informó q ue algunas veces los cadáveres a ll í depositados pasan de diez. Como el anfiteatro carece de agua para someterlo á absoluta limpieza, suele suce­der que las materias en descomposición p rod ucen extraordinaria fetidez, con per­juicio de los vecinos de aquellos contornos y de las innumerables personas q ue conti­nuamente pasan acompañando cadáveres. Ahora nos ocurre preguntar : si los mi­crobios producen la mayor parte de las en­fermedades, y si su destrucción es materia dificilísima, aun con los elementos científi­cos necesarios, ¿ cómo pueden vivir sanos los vecinos de q ue yá hemos hablado, y más aún , los empieados de ese Laboratorio? Llamamos sobre esto la atención á quien corresponda. Los libel'alizantes Seducido por ciertos resplandores Siflles­tros, que acaso se tomaron por los albores de venturoso día, el Presbítero Baltasar V élez V. quiso amalgamar la verclad con el error, ó por mejor d eci r, herr¡lanar el cristianismo con el liberalismo moderno, declarado secta perniciosísima por la Silla Apostólica. Los hztnmsigeNtcs no sólo co n­ten ían doctrinas repro badas, sino que ten­dían á c1 esau to ri zar las enseñanzas del Epis­copado catól ico, y además á pintar como malos cr is tianos á los que no entraban en transacciones con la secta. Tan descabella­do como impío propósito lo llevó, como era de esperarse, á un terreno en que le era preciso ó desconocer la autoridad de la Ig lesia, ó volver atrás, como en buena hora volvió, retractándose de sus errores. P ero observamos que si bien es cierto que el P resbítero V élez V. condenó su p ropia obra, sus prosélitos ó cómplices en la propaga!18a no han dicho esta boca es mía, lo que equivale á fal ta de buena vo­luntad para reparar el escándalo, ó á obsti­nación en p·rofesar aquellas doctrinas yá condenadas, que bajo forma velada propa­gan los quc aún llaman útt1'a7lsigC7ltes á quienes no se prestan á n uevas capitulacio­nes, favorables siempre á aquella nueva secta, que se proponía encontrar el término me­d io e ntre la verdad y el erro r, pensando poder servir así á dos señores por medio del fantástico Puente sobre el abúmo, que había de servirles para dar con la soñada piedra fi loso fal. " Guardaos de los falsos profetas, que vie­nen á vosotros disfrazados con pieles de oveja, mas dentro son lobos voraces. Por sus frutos ú ·obras los copoceréis. ¿ Acaso se cogen uvas en los espinos ó h i.­gas en las zarzas ?" Esto dice el Señor por boca de San Ma­theC: l. Rectificación vez que se nos haga deCIr, como en oL.ra PRECIOS, BA] [SlMOS ~eeczto~~~~O náo por Vzf!jO neáo. PacienCIa, I '.. ___ .. ____ ._ __ ._________ 10- 5 Advertencia I URGE. -TISIMO.-- .,Tecesito en arrendamien- ¡:, . ,. , .. h' .. b lito una buena hacienda-clima ~río-para D. -,-,u€ltde., de r \.ng Ltlo ace sa er a esta' Iecer g'anadería, yegLierizo y cultIVO. Doy comerci~ y al público en gen,e ra l, ~l1e no I completas seg uridades. ha autOrizado absol utamente a nadIe para JESÚS ORDÓÑEZ SUÁREZ. que {t su nombre se tome dine ro prestado BiUlCO Am ricano. 5- 1 ni mercaderías á crédito, por lo cua l decla­ra no tener \':n esa forrna- cuenta r endien - te con persona a lg·llna. -_.===~=""""=="""'======.-"'-""-""-=- os ADVERTENCIA.-El joven Mi ~ u el Garzón G. no tiene SemOVi(;ntes proplOs que pue­da vender. No respondo por los contratos que ce­lebr ni por ei dinero que se le elé. .Facatativá, Abrii de 19°1. l ' MARíA DEL CAl(~[EN G. íJE GARZÓN. J~) LOS SEÑORES 1 AI-\.ROCOS. Un regu- r lar cOfist;l. versado en conocimientos mu·· sicaies, ofrece su; servicios dentro ó fu era ele la capital. Dirección : 2'~ caile de la Concepción, nú­mero 309 C. 5-2 - -_._--------.. _-_. _ .-._-- A LEJ 1\ :DRO SALCEDO, dentista. Calle 14, número 138. 10 - 6 TVENDO UNAS VACAS Y NOVILLAS para cría y ceba. Aristides Rivera. El Bosque. 4-3 'VESTI!)\ SEÑORA, acabado llegar. Ven­de n barato Patiño & C\ 2~ Calle Florián. 20-10 b.r 000 TIQUETES FlNOS para ron , se venden en la carrera 7'\ nú-mero 796 B. . 6-2 J. lJZON de la casa J ulián Yerles y C~ COlupra.. cneros de res D irigirse á la plaza de San Victorino. Carrera J 2, número 140. 1 s-ro DE VH T!\ EN Ui FA RM~ G l h DE GUTIERREZ & CIl CASA pequeña. Solicítase una en arrenda­miento, de cinco ó seis piezas yagua. Há-blese ·calle 13 , número 120. ____S- _I Gotas de 11lf11gría- iV1ai-avilJosas para la tos, pulmonía y rodas las en fermedades del pecho. C OLEGIO DE LAS STAS. ES GUERRAS. El frasco, $ r- oo.- Docena, $ 9- 60. " Están abiertas las mat)'ículas. Calle T 3, nú - Elíxir de Kola y Coca- Gran tónico y exci-mero 352. tante del vigor cerebral y muscular. Levanta las fue rzas vi t::t1 e~ agotadas por enfermedades ó por COMPRAMOS por recomendación casa cen- excesos de cualquier naturaleza. E l frasco, tral. Patiño & ca__. _______20_- TO ;,»¡., 4- 00.-Docena, $ 4.0. -t-.----- ([; L inimento VC7IeCta1/O al mentol (con pri vile- '1' "'O},I!"PRO estampillas usadas. 2n calle de Flo- rián. núme ro 250. SO-12 gio)- Sul)erior á todos los demás para el reu- -L._._ matismo, las neura lgias y toda clase de dolores. E:0:RIQUE RIVERA. Agente y Comisionis­ta. Compra permanentemente, á los mejo ­rcs precios de Bogotá, y en cualquier cantidad, ca.f~ pilaclo y en pergamino, cueros de res, pieles de cabro, caucho, c rcla y crin e , costales made­ras, ete. etc.-Zipaquirá, "El'RÓdano." 10- :! El linimento que no lleve un rótulo con la firma del Dr. Gutiérrez, es fa lsificado. El frasco, $ ¡-oo.- Docena, $ 9- 60. Pomada (l1I liféficll del Cairo- Afamada para quita ' la' _ eClO'. espinillas. ~lIro- y otras. man­chas e la cara. El pote, $ 2- 00. Tónico Atmic/lse.- Quita la caspa, hace bro- EN LA CAL ,E DE LA CARRERA, ó seaen tar pelo en abundancia y evita la calvici e. El IR carrera 7", nú meros 332 , 334, 336 Y 338, frasco, $ 2. está situada I ,~ casa que se rem~tará en la A g~ncm Píldoras antibiiiosas de Cuba- El purgante de F. Rl\'as I'rade, calle J.3, numero I40, el ella 27 más fác il de tomar. Admirable en los ataques deL loas ccaosran teienntees .1 6 piez;¡s altas, S bajas, b'" f 1 d d 1 l ' d d' 'e lo' 1 almacén! I!lOSOS, eo epnec a es re 11.ga o, esan g s y 2 tiendas. d,e la dlgest1ün, etc. La caja, $ 2-00.-Docena, La base del remate son.' 150,000. $ 20. ." . . . . . , TíTULOS SANEADOS Vmo Cnrz AOja- Comb111aCl6n clentlfica ele . "ino puro, aceIte de bacalao y carne de vaca. .. _~og_~~á, .~~.¡¡ de J9~_~._. ____ ._. __ --.?-=-4 :'uperior á. 1::>. Emulsión y otro~ compuestos de F bacalao. Agradable hasta para tomarlo por pla­- 1 ONDOS DE HIERRO. Cómpranse dos. 146, ccr, " el meJ'or rcco nstitu vente conocido. La carrera 7'~ 5- 4 J botelía, $ 3-60.- Docena, $ 36. ABONES Glicerina, \ Vindsor, Pears, Cuticura, J, Reu ter, Kananga, Panamá (cont.l~ la ca~pa), y de olor, muy finos, llegaron. I'at1l10 & C. 20-10 ----------- --- ------ Pasta de Persia- Sin ri val para blanquear los dien tes y fortificar las encías. La caja, $ 3-00. Veltttilla de /lieve- De blancura y adherencia incomparables. La caja, $ 3-00. Brisa de los A1Ifies- El perfume aristocrático l A ALCOHOLIN A 46, calle de Paláu. En por excelencia. E l frasco, $ S-oo. '--' este e~t;¡b l ec i m ien to se compran botellas Pomada altticotal de S. Berllardo. - E I pote, blancas á $ 5 docena, y garrafo nes vacíos á$ 3 cad~ $ 2. uno. 10- 8 Tinta de marmy s1fpen'or, negra, que no se .-.------ borra ni c1aila las telas.-E l frasco, $ 1-00. l\,1J A.::;J. -E.L A . 'TO ID B~TERO, Doct~r en Polvos Derby, ó la mejor purga para los ca­ ·1 FJ1osof¡a v Letras de la ]' acultad del Coleo ballos';i el 249, Ó calle 13, 2ST. 5--2 SE VE.NDEN 4 potruos en tierra caliente, de paf;to artificial, Dcpa'rtamen to Cundinamar­ca, propios para cría y ceba de ganado, bien situa­dos, sll1Jerior clima, abunda,l1tes aguas, c e r~as de piedra, alambre y naturales; corrales de pIedra, montes de buenas maderas, y miden 800 fanega­das. Háblese en esta imprenta ó 'en la calle 18, F RANCISCO FONSECA PLAZAS AGEXTE DE NEGOqOS y COlvIISIONISTA (Casa fimdada t!IZ r 886) Se encarga de todos los asuntos re­lacionados con su profesión de Agente y Comisionista. Carrera sr;', número 225. Dirección telegráfica: PLA. el Papa L eón XIII, quien confió este D e- La reproducción del a rtículo Celestial creto para que fuese ~l~blicad o, al infras- ,'escat~ en las c?l umnas del .n~l:lero 29 d~ crito Delegado Apostobco. este b1semanano, lleva las 1I11clales A. C. Notificado en persona el autor de todo (Abigaíl Lozano), que equivocadamente se esto por Nós, se sometió laudablememe y I pusieron ~n lugar de las de E. C;. Edu.ar­F- eprobó su obra. dQ Calcano), autor de aquel bello escnto, nútnero CJI. P ._----- -_._- . P"[ lERRA ! Vendo ó permu to por una casa cn Bogotá, u 1 campo situado á orillas del ca­mino nacional de La Mesa . Títulos saneados. abu ndantes y s::lI1as aguas, pastos, montes. Casa ~ habitación. Dist,t de Bogotá dos horas, y lo mismo ele La Mes .... ¡OJO! ¡OJO! L indo surtido de cinturones para señora, chalecos de viaje para hom­bre, polainas de lona. CTuantes para montar á caballo, encauchados, sacos de viaj e, et c. e tc. Por tanto, d espués de la presente publ i- I que anónimo publicó un d iario de Guaya­cación, ninguna persona de cualquier gra- ¡ quil, ~llyO recorte co ,~ se r vam,os . , do y condición qu~ sea, s.e atreva en lug'ar I AS1rr:lsmo en el e(btonal oel numero 3:'-, ni idioma alguno a publJcar en adelante al refenrnos al Il lmo. Sr. Pardo y V., se dIJO dicha obra condenada y prohibida, hi á l Obispo de llfedellín, y uno de nuestros grme- / Entende'fse en Bogotá, calle 13 , número ¡ 20, con 5- 1 Carlos Carcía. T El,AS PARA S1\ y A. Patiño & ca 10--10 A rtdds A {lord, calle 12, número 202.- Bogotá. Imprenta N ueva, carrera 7\ calle de la iglesia de La Tercera. ;¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 36

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 36

Por: | Fecha: 26/04/1901

I - (/ Periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades. ]~irector y .A(hninistrador~ EUCLI L!lES I )E ANGlJLO B . = _.===::L ..• AÑO 1 República de Colombia, Bogotá, viern es 26 de Abril de I901. NUMERO 36 EN COI) ~ltl~lllde§ ven 'f &~jas á. favor ~I«-~I eOIDp.oodor ve.ado 1a 'eXI®•a ~..~r.~ ~(~el a u....:r~. ~~ nlereaii!ltei-" as en OIi aloloeéll 5-3 ROSENDO MESA DE VENTA EN EL LOCAL NÚMERO 146 DE LA CUADRA DE LA "ROSA BLA:\ CA." CIGARRILLOS LEGfTlMOS, variedad de ciases F(lSFOROS, en surtido abundante Y calidad superior. - PETROLEO-ESPERMA, JAB()N común.- CORCHOS Y otros muchos artículos en gran varieclad. "LA GUERRA COLOMBIANA " 1899-1900-1901 G~RMAN CARDnNA~ ARB~l~DA. OFRECE SUS SERVICIOS DE ABOGADO EN LOS RAMOS .Tudicial y Adnünistrativo y en todos los demás negocios relacionados con el ejercicio de su profesión; se encarga de cobrar del Gobierno 10 relativo á exacciones de gue­rra, suministros, expropiaciones, recompensas y pensiones militares. Ofi cin a : calle 13, número 132.-Domicilio: calle 8~, número 125. Di-rección telegráfica: MANGER. 50-. 1 ._-------- -------- -- -_._--- LOCAL BU ENO y CENTRAL se sol ¡cita uno en la Administración de este periodico. GLODOAlDO MORA BERNAL GRANDE AGUA DE MESA COMPRA U_fA H ACIENDA de $ roo,ooo, DE POUGUES STo LEGER Ó to a una en arrendamiento, cerca. de l J1illl:ral ?lat2lml (TUseOSll y jer1'1willosa. Facatatiyá. l' , '" '" COMPRA TRES CASAS sitas en .8o"otá y I Reconsti tuyente sin rival. de los ¡;;lób~t1.os de la centrales ' una de $' ; 2 0 0 t d O .. sangre en los casos de anClIlta, cl01 0StS, tiSIS, ago- . ",' o. o ra e pesos tamiento gel/tiraL y cOJlvatcct'IIcias· cura radical- J 6;~00 Y, la .otra de ;:P 20,000. . I mente la debilidad de ambos sexos, la gastralgia, CO~l ~,- A CAI<É, caucho, cueros Y un mobl- tas enfermeda~es eI.el hígado y de la rata, la cliabe- . llan o. les y la albummuna. E AR l ' 1': 1 J) A" MI E NTO toma <¡ !la casa pe- I ' , queña ó un dcparramento independiente, DE'P,)SI"'O E l>' ?,.)I-;()T~ central, Y con muebles ó sin ellos. La Farmacia Francesa é Inglesa, calle 13, nú- TA:MBIÉN TOMA en arrendamien to un local mero 244. no muy grande, para mercancías, en las calles Real, ele F lorián ó de San Miguel. VENDE UN LOTE de mantas italianas, de FRANCISCO FONSECA PLAZAS superior calidad. DA DINERO á interés con las debidas segu- AGENTE DE NEGOCIOS Y COMISIONISTA HOTEL LONDRES ridades. 5-1 (Casa fimdada en 1886) --------------------------- El gran cua:lro que contiene la relación de los ~contecimientos más im- FRANCISCO GROOT portantes cumplIdos en la presente guerra; la lIsta ~ ~ los Dü~CIENTO. , Se encarga de todos los asuntos re­lacionados con su profesión de Agente VEINTE combates librados en ~lla; los !1O~1bres de los m¡}~tares m~s noto:- Ie ncargase de cobros .Y reclamos contra el y Comisionista. bIes, y el retrato del ~ral. Prospero p.tn zo~, acaba d~ publIcarse en Bog?ta, Gobierno. y se vende á $ 1 el ejemplar, en la Lzbrerza del Atrzo y de El Mensa;e1,'O.! .Bog?~á, carrer,a 71!-, números 159 á 16 3. . ro- 8 DlreCC1011 telegrafica: Groot. 50-23 Carrera 81!-, número 225. Dirección telegráfica: P LA. " EL COLOMBAN " PERIODICO 13ISEM""',\..N ARIO Uno d e los que h a alcanzado m a y o r e ¡re u ·1 a e ion e n el , p a I s EDICION, 3,000 EJEMPLARES Cuenta con magnífica imp'renta propia: tipos nuevos y variados, que faci litan la lectura.--Publica anuncios, recibe clisés de dentro y fuera del país, y les da c~~i~a á prec,i0s módicos. . Se canjea con todos los penodlcos naclOnales y ~xtr~nJeros de su clase. La imprenta se hace cargo de toda clase de pubhcaclOnes, como folletos, periódicos, hojas sueltas, aVISOS, etc. etc., y ofrece pulcritud, esmero y puntualidad. LOS AVISADORES PER.¡WANENTES SERAN PREFERENTElIl.ENTE A TENDIDOS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL COLOlVIBIANO CONDICIONES: desconocido los derechos de Dios, y desobede- l: s por ~t~estro SanL~sin~o Padreel Papa León I J e fe s conocidos por s u p e ricia y le al­cemos sus santos Mandamientos. Y esto, según X T.J1~ pOI e, tén11lno oe seis m e~e::, que se cum- tad e ntr e los cu aies se hace notable Este periódico se publica los martes y viernes. nos 10 enseña el mismo Jesucristo (r), princ ipio pltran el d~a28 de Oetllb}'c proX1l110; I 1 r' ",,.. , T í: ... 1 .... Suscripción, 50 números . . ___ __ ____ ... 4 80 es ele dolores, ele tribu laciones, ele muerte. Y 2° Los he les se aten elran , para ganar la ln- e . ven,-, al e n J e fe , - • a •. \T a lderr ",- Suscripción, 25 números... . ..... .. ... 2 40 cuanclo por un lado se multiplica la iniquidad, dulgenci a, á las condiciones enun('~iadas en la ma- á q u ien con jus tic ia se le llama Número suel to el día de su salida.. . . . . o 10 se resf;'Íé por otro la caridad .de muchos. }ler· Con ·t~tución apostólica de Su Santidad ; " ser vidor modest o, v iejo conservador, N' d ebrio el amor y el temor de DIOS, no es extraño 3° .LOS sacerdotes y confesores procederán' t ' d - " . umero atrasa o ..... - - ... -- . -.. -- ... o 20 que desaparez~a el amor del prójimo, y que el en el ej erc icio ele su sagrado ministerio al tenor m con am111 a O y p Ul O. Remitiélo5, columna ...... .. _ ......... 25 .. ~d:o, las ~n em l stades, las venganzas, se ael ue. ¡ ele las fac ultad es orelinaxias y de las extraCll·· V Cl I1, l) u es, las Rese rvas á contribuír Anuncios, palabra. .. ... . . ........ . . . . o 02 nen de l o~ corazoncs hasta el extremo ele que dmart 3s que para el tIempo del J llbdeo le son . " _ Los sueltos ó avisos nclam~ en Gacetilla, ele hermano.s se tOt:~ en lo: hombres en encarni· c?ncedida~ por el Romano "Pontífice en la en ~ll e n~ ,h OI a a pan e l e l sello ele la palabrll. .. _. : .............. .... . .. ... .. . o ro zados enemigos. 1 <11 es el doloroso cuad ro qlle I c..onStltuClOn arrtba menCIOnada; pacIficaClOl1 sobre los r estos d e esta S? ofrece á la vista, 111 U y esp,-c ialrn ente. en nue~· . 4° Señ a l arno~ para hacer las \'is itas rerlue- malhadada y crue nta lucha. En tipos grandes, clichés, etc., el centí- ~D_ desventurada patria i y para remed;ar tama. ridas para ~anar el Jubtleo, además de la San- 1 a se o e r suadir á n los que por fa lta metro lineaL .. - .. ..... .. --...... ... ... o 40 no~ males, no hall slcl? pnrte nl las eX110r~é~C lO- l~L 19lesla Catedr:d, las Igl,es!as de San. Agus· d ' !' . L . " • • ' 1., {' . No se devuelven originales. nes ni los ruegos en pubhco y en prtl' " • • • ver so Prelado Doméstico de Nuestro Santísimo Padre en .virtud de Dios por mellio de armas de jus· 8° ' {andamos á los sacerdotes aprobado g:enero. Gra?deS c n m ll1 a1es,. r econo­el Papa León XllJ, Asistente al Solio Pontificio, etc. tlcla (5). Por esto mismo toca muy especlal- pa'a confesar, que durante el Santo tiempo del Cldos C~· mo tales por los m Ismos r e ­mel1te á vo~otr os, ¡oh Mi n!stros del elÍor! el Jubileo sean asiduos en el ejercicio de su mi- voll1 c io i1 a r ios, han s ido apr e h e n d idos ARZOBISPO DE BOGOTÁ, Al Vwerable Clero Secular JI Reg1l1l/.1' JI tÍ !odós los fiel impo rtan­tes. Hace tiempos no sé nada de casa. Co .. muníqueme n oti cias á Honda, de donde las remitirán adonde me encuentre. Los saludo. EDUARDO ORTIZ. DECRETO NÚMERO 370 DE 1901 (1? DE ABRIL) sobre pago en oro de los derechos de puerto. El Vzá:preside11te de la República, Encarga­do del Poder hjccutz'vo, En uso ele sus facultades constitucionales, DECRETA ogota , 1'1 ce 1901 . mino nacional de La }fesa. Títulos saneados. AG.2. "fES DE e Ml3IO y cor.nSIONI STAS X. abL!ndantcs y sanas arruas pastoi, montes, casa de Felicitación i:abitaclón. Dbla de Bogoü dos h01'as, y lo mi 1110 1 (:1" Calle Real, nO 3°9) (le L 111,. sao , .,,' Com)ramos y vene! 'mos permanentemente Después de grave enfe rmedad que puso I E l1lc!1(!' rsc n l,ogota, calle J3, num ro ¡20, oro am.;r icauo, francé ~ 'n glé ', plata en mane· :;u preciosa vida e n . peli gro, so, portada p. or c5o-n- e .1 C ' I das y ~Iro~ contra el t': x' ra. jero. 20-15 2 anos araa. _. ___ _ el a?;or q,u e. suele dar una vera a d,e r ~ resIg- I '-- - ---- . ____ o naclon cnstiUna, que puso tambl en a prue - T AQUJGHA roíA ó el arte de escribir con la I i O JO ! i O JO ! ba su alma y corazón bonda~ oso , hemo.' . \'eloc~dad dd pensamiento. ,Tr:¡tad? de J2 Lindo surtido de ci n tu rones para vuelto á tener la gran satIsfacctón de '{o - leCCiOnes pI" d lcas, por Sandmo Groot, $ ¡-50 el I -- - .. ,1 1, , 1, ; . - h zar de la grata, simpática y honorable ejem'lar. ;enOla, l c .1, e os ce v laJe paja om-compañía de nue ·tro amabi lísimo amigo AlmacéN de ftJs Ni¡tos.-Bogotá. 25 - 15 Dre, pO ~ll1as .de .lona, ¿ uantes para Sebastián Magenet c., amigo ca ball e roso, -~', ., . . I mOfl~a~· a ca hallo. encal1chados, sacos de cd. l1cación exq uisit;,¡, y de cualidacles que U L rL\IOS CO l ~AT E~! L.legar~ll ~I k!Os- de \'laje , ,etc. e tc . . ¡ h ' 'd' d' .' . \ 1 1 .. d co de La Vel acrl~z los famosos cl"alIos Am-I A ntÍns A fl'ord can número o ~cen ca ,l ~n la mas r.oo e, glan . y bakmas, Rem.s y PnnClpes, Brc\'as cubanas y ;.:/l., e 12, admirad o. ReCIba, pues, nuestras felIclta - otros finísimos. \ 202. - Bogo ta. ciones, q ue le enviamos acompañadas ele Los cigarrillos Corona y Legitimiclad son los úni- ....... -..................... .. .......................................... .. respe to, ~precio y aclmi ración . ~fi~~t~~~.os; y si no pregú ntenselo {, su numerosa i ECESITO u n a hacienda ele tie- S. V. C. Bogotá, 22 de Abril de 190 1. D" JULJ:.J FORERO DE Ji'ON.JtRO Hace algunos días falleció en 'Ibachoque esta venerable matrona, la cllal era una de eS'lS verda­deras reliquias de los buenos tiempos en que se cul­tivaban con sill ceridad y bu ena íc las prác icas de! verdadem cristial10. Lamentamos profundamente tan infausto acon' tecimiento, y co nsideramos que la muerte de esta virtuosa y ejemplar señora ha sido una pérdida irrepa rable, 110 sólo para sus deuel os, ú qu ienes pres;;ntamos nuestra expresión ele condolencia, sino también para la s oc ied ~.d de aquella población . E. G. Bogot4, Marzo de 1901. ======--="""""=~==== ANU¡\CIOS ._ - -----_._._- fj DVERTENCIA.-El joven l\-l iguel Garzón .L·\ G. no tiene s mo\·ientes p(opios que put:· da vender. o respondo por los contratos que! ce­lebre ni por el dinero que se le dé. Facatativá, Abril do i90 1. M~~RtA DEL CARMEN G . DE GARZÓN. A' LOS SE,-'ORES PARROCOS. Un regu­. ' _ lar corista, versaclo en conocimientos I11U­sicale~ , ofrece sus servic ios den tro ó fuera de la capi tal. Dirección: 2" ca lle de la Concepción, nú­mero 309 C. 5--3 Af'\ LEJANDRO SALCEDO, dentista. Calle 14, número 138. 10-7 CASA pequeJia. Solicitase l1na en arrenda­miento, de cinco ó seis piezas y agua. Há­blese ca lle 13, nÍlmero /20. 5- 2 PRECIOS, l3A] lSD'iOS 10-6 ----------- U RG ENTISD10.-Necesito en ar rendamien-I to lIna buena 1acic;n a--cl:ma frio- para establecer ganadería, yegi'Jerizo y cu ltivo. Doy I completas seg uridades. rra fría en arren damiento. D irig irse á la calle 16, número 92. 3°--30 1. L~ ZON JESUS Or.:.DÓÑEZ ::> LJ."IU,Z . I Banco Amer·cano. 5-2 de la casa J ulián Verles y C ~ - -- ------ -1 ÜOTIlpra e :'LeroS de res V E:-':DO U:\¡\S VACAS y NOVILLAS para I D' . ' ,.r ' . ~ 1 l·' d S V' - . cría y ceba. Aristides Rivera. El 130sl[ue. \' . lllb llse " ,a paza e an lctOrlno. 4-4 Carreíél 12, n umero 140. 15-11 . _ _ __. _ _ _R ~ _. .'\ lESTIDO SEÑORA, acabado llega r. Ven· 1\ CE Vti'\TA tN U F~il ',1 ~ CIh Qt Gll Tl rHktZ & C' V den barato Patii10 & C'~, za Calle Flo rián. 20- 11 PARQue: DE s .. urr.'\NDER I Golas de .fII,III<~ rfa-IvIarav ¡j los a); para la tos, 6 000 TIQUETES FlNOS para 10,11 puil1lonía y toda'i las eufermedade.; del pecho. " . se vc nden en la carrera 7a, nu- \ El f~·~. ca, $ I-::o? - l?()cena~ $ 9-,60.' . mero 796 B. __________ ~-=-3 E/¡xtr ¡f¿ Rota JI C/Jea- Gran tomco y exCl- CU "Q .fl C IO E~ ' TEC TI 'S Lante del VlgOI ce eUl':li y !Illl~c ul ar. Levanta las 1'\. n. ,:l 1 ~- -h I fuerzas \· itale~ agoLuclas por enfermedades ó por P O l: E L D:f~ . P . D -,-,y ,¡¡ i ~R excesos de (. ualqui~ r nat uraleza. El frasco, $ 4-00.- Docena, .. 40. en la Repúbl¡w ¡Jicxicm;a JI m las R epúblicas Lillime1tlo ,1¿/leC/ano al mmtol (con privile- SUdallte1·iCtl71as. gio )--Superior á toc!o;, jos demás para el reu­Ent re ()tras muchas curaciones que tiene hechas en distintos países, entran las ~igui e ntes : El Sr. DI'. J\lilJone Piétri, <:11. Buenos AireS, Director dei Hospital lt,\ iiano, ex-profesor de la Facultad de Medicina de N,i poles, un epitelioma del labio fue cmil do, en cuatro meses, por el tratamiento c1ei DI'. Deymier, mat i ~m o, 1:15 ne!.1ralgias y toda clase de dolores. E l linimento que 110 lieve un ró tulo con la firma el el DI'. Guti érrez, e~ fa lsií'icado. E l frasco, :$ l-oo.- Doce.:na, $ 9- 60 . Pomada aulifé/ica del Caú'/J- Afamada para quitar l a~ peca., cspini llas. barros y otras mano chao d<:; la cara. El pote, $ 2- 00. En Cuadalajara-STita. ;l1aría del Rcfu <7io l ollico Atmieilse.- Quita la caspa, hace bro- Avila-López Cotilla, 99-Afección: tumor c~n- tal' pelo en a bundancia y evita la calvicie. El ceroso, can-:OS(l en la nariz y garganta. Tratada por frasco, $ 2 . Art. I? A contar del quince de Mayo proxImo, los dere chos ele puerto que C OMPRAMOS por recomendación casa cen­causen los buq ues que lleguen á la Re- tral. Patiño & C~. 20- 10 los facu ltativos de Guadalajara y Méjico, sin resul· Pildoras ll?ltibilioslls de Cuba- El purgante tado. CL: rada por el Di'. Deymicr, en poco tiempo, más fácil de tomar. Admirable en los ataques por medio de sus inyecciones anticancerosas ; está biliosos, enfermedades del hígado, desarreglos completamente bien. ele la digestión, etc. La caja, $ 2-00.-Docena, pública se pagarán en moneda d e oro del C00PR9 estampiil as usadils 2~ calle ele Flo­país de la procedencia de los mismos bu- '·Jan. numero 250. 50-13 ques, con excepción de los de faro, en aque - _. _____ . ______________ _ 110s faros que no sean de la exclusiva pro­piedad del Gobierno y cuyos proventos no correspondan íntegramente al mismo Go­bierno, los cuales se seguirán pagando de la manera establecida en el Decreto núme­ro 62 de 18' de Enero del presente año (Diario Oficial número 11,403), lo mismo que los demás derechos de puerto que por contrato con los concesionarios ó por ley especial deben cubrirse en moneda co­rriente. Ar , 2-9 L os derechos de pue rto excep­tuados en el artíc ulo ante rior, podrán co­brarse en oro , si empre que los concesiona­rios de privileg ios para el establecimiento de faros convengan, por medio de contra- \ tos celebrados con el Gobierno, en cecler E.· . JUQUE RiVE RA. A gcn t~ y Comisionis­ta. Compra permanentenH:nk , {¡ jos mejo­res precios de Bogotá, y en c\l aiqui~ r cantidad, café pilada y en pergam ino, cu eros de res, pi<.:les de cabro, caucho, cerda y crines, costales, fTlade­ras, ete. etc.-Zipaquirá, "El Ród'lllO. " 10- 3 E· N LA CALLE DE LA CA1\. "ERA. ó sea en la carrera 7", números 332, 334-, 336 Y 338, está situada la casa que s ' rematará en la Agencia de F. Rivas Frade, calle I 3, número L40, el día 27 de los corrien tes. La casa tiene 16 piezas altas, 5 bajas, 1 almacén y 2 t iendas. La base elel remare son $ 15° ,000. TÍTULOS SANEADOS Bogotá, Abril de 19°1. 5-5 FONDOS DE HIERRO. Cómpranse dos. f4.6, carrera ¡' 5- 5 1 Srita. Carmen Saboyo-Don Juan Mam!el, 25 $ 3:-·¡'-rHección : lup us facial curada con las inyec- ,2v. 0 ' e Re' 'fi d clones antlcancerosas. . wú n tz toja- :ombinacion cient! ca e En JNÚco-Sri ta. :Viada Gonzálcz-Af-:cciúe : , ~1ll0 I?l1l'O; aCC1.t(! ~e ,I)a alao y carne de vaca. tu,l!Or ~a nce ro~o carnoso en la na!iz )' garganta. ! ~up C;:'lO r a lo ]',mu lsion y tros compuestos de Tratarnlont : lI1 yecc¡ón anticancerosa. Curación . Oaca, O. J\gr"dabl' hasta para tomarlo por pla­completa en t ees meses de tratamiento. '1 C r, y el mejor reconstituyente conocido, La Dionisio Cortáü\r-· Carpintero ele! Cacino se I botellJ $ 3- 60.-Docena $ ',6 . p~ñol-:-Ak.cción . Pól!pos en los órganos \'oc;¡les. Past~ ti" Pt'rsia-Sin ri\~a l ~ara bl anquearlos ~ res ~no, c,~ ,en fe rmc~, ad, . Ul:,d~ radicalmente en \ die.:ntes y foni ;' Ca l' la~ encías. La caja, $ 3- 00, !.1~1) poco t,empo PO! el Sl h.md del Dr. P. De>,- Vemtitm de lIlúle- Ue blancura y adherencia mler. ___ I t.n compaTa"u l e~ . -La. ca.p , $ 3-00. \ .Brisa de ¿os lwtes-l<:1 perfume aristocrático ¡:;;t _ Río Jalteiro-Sra . Mathí;ls .Machado . de por excelencia. El frasco, $ S-oo. ~{eJe , ros, .esp~sa cid gr~ n C!lambclan dt! D. Pe- POllla{it~ illll'icolal de S. B cmardo.-El pote, aro il ~1c 1 l~rasll-¡ fceclC
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año I N. 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones