Por:
|
Fecha:
23/04/1901
Periód ico político, religioso, literario, noticioso y de variedades.
Direc·tor y Adrnini strad or~ EUC LIr)ES DE ANGULO B.
e
~ República de Colombia, Bogotá, martes 23 de Abril de '901. ~ N U MERO 35
======~================~I ================~====~~
AÑO 1
EN· GL{)BO 1 Botellas! Botellas!
e d 'TI!: Od; · • 0."" oi I Compramos en el B A ZAR VER A CR UZ y en la Bavarz'a, 011 ··I~ $¡llil es ~~. \1 ~~ ~U~ ~~ , . . 1 • ~ ~ a los mejores precIOs oe la plaza, botellas vacías, vmeras, cervece- favor 4141~1 eOlnpl'eador vell.do ras, inglesas y champañeras.
la existe ~~(b ¡a de DlereaglcÍas l Deu fsch-Columbz"anúche Brauerer; G. m. b. H.
en lDi allnaeén
BAZAR DEL RC)Sp1-RIO
5- 2 ROSENDO l\1ESA
GRAN PARQUE Y ESTANQUE
La J unta Directiva de la Compañía de Aseo y Ornato de ea
emprender cuanto antes la construcci ón de un parque para el público,
de diez á doce fanegadas de extensión, en terrenos llanos
que no disten de la clpitat más de ur.¡a legua, L::l.s personas que
quieran hacer propuesta de venta de terrenos apropIados para el
objeto, pueden elevarlas, junto con el plano respectivo, á la Agencia
de Rufino Gutiérrez é hijo.
Allí mismo se oyen propuestas de Ingeniero s y Arqui tectos,
para la construcción de u~ gran Es tanq~ e .en las cabeceras del río
San Francisco, con el objeto de lavar dIan amente el cauce.
10- 10
BA V l~RIA==BA'V~ J1RIA
De hoy en adelante los precios de nuestros productos serán
los siguientes:
A rrua gaseosa pura, en medias botellas, á $
Iod . íel. con J. ara b e -
Cerveza T ívoli
Id. Pilsener, Lager y Bock
I d. Pilsener, L ager y Bock, dobles botellas.
Id. Doppel Stout, medias botellas
Id. Tig re
Id. Higiénica
E xtracto de Malta
Cerveza ele b arril, blanca, á
Iel. íd., negra, á
8 40 docena, sin envase.
9 60
9 60
14 40
27 60
18
18
24
54
2 40 el litro.
2 80
En compras P O R MAY OR se h arán los d escuentos s ig uie n tes :
,Sobre 5 0 Ó más docmas, ti 5 por 100
Sobn 100 Ó más docmas, ti 7 .1°1' 100
Sobr~ 2 00 Ó más docmas, ti 10 por 100
En pagos anticipados de 100 6 más ~ocenas, se l~ace un descuento adicional,de 3 por 100.
El valor de la cerveza se cargara en cuenta a los precIos corn entes del el la euque se des··
pache, aun á los clientes que tuvieren saldo á su favor.
Se despacharán á domicilio, dentro de la ciudad, los pedidos 110 11U1IOreS de cillcO docmas.
N O SE PRES1AN ENVASES
DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H .
1 0 - 10
DE VENTA
EN EL LOCAL NÚMERO I46 DE LA CUADRA DE LA "ROSA BLANCA."
CIGARRILLOS LEGíTIMOS, variedad de clases
FÓSFOROS, en surtido abundante y calidad super ior. - PETROLEO- ESPERMA, JAB()N
común.-CORCHOS y otros muchos artículos en gran variedad.
"LA GUERRA COLOMBIANA"
1899-19 0 0-19 01
E l g r a n cuadro que con t ie ne la r elación de los a conte cimie ntos más impor
tantes cumplidos e n la presente guerra; la li s ta de los DOSCIENTOS
\ 1: L TE l-ull lbate:, lib rallCis '<:::1 ::.;;1: ; \Y '10 nWle::¡ (1 ( , los militare s más notab
les, y el retrato del Gral. Próspero Pínzón, acaba de publica rse e n B o O'otá,
y se vende á $ 1 el ejempla r, en la L ibrerúz del A trio y de E l Me1ZS:;ero.
1 0 - 7
LOCAL BUENO Y CENTRAL se solicita uno en
la Administración de este periodico.
CONSUI.TORIO MEDICO I y.COIl su tratamiento desapareci6 la hemorra-y
GABINETE DE ELECTROTERAPJ A I g!a, y Cen el cmso de och~ días est~ba restable-
CIdo .. l~raclOnes como esta son dIgnas del re-
DEL COnOCIll) lento como el que le profesa su afectf-
I simo servidor,
D R . DEYMIER DAVID AnvALO G.
DE LA FACULTAD D}<~ MEDICINA DE PARís I Carrera 8~, número 247 ·
j}fiembro ltO?lora1io y cornsjrJ1lsa! de varias So-ciedades
m!di~~,~:/:::~~~~!,a1Zcesasy de i Gr .. ANDE AGUA DE MESA
MEDALLA DE ORO DE LOS HOSPITALES ! DE f'OUGUES STo LEGER
I J!¡int!1"al, natural, 3"astosa ) ' ferrr..tgi'Jlosa .
Tratamiento especial de las enfermedades de I
las señoras, llamadas de la cintura y gastro- in-! _ l' econstituyent si.n rival. de los ~16b ~ l?s de la
t~stinales, e.nfermedades. _de la garganta,. ojo~, , ~;J1g:re en los ;asos de ane7l1Ul, ~!01.0SZS, tISIS, r:go-
Oldos y nanz' de 105 nnones y venero-slfilí¡¡- I 7Ilumto gelt~l.al y c01lvalescenczas, cura radlc~l-
. ~ . .,' h ' . mente ladebd ldad ele ambos sexos, la gastralgla,
c~s . CurdclOn de toda manc a en lct cara, ~o I las enfermcdades del hígado y de la rata, la diabeSIendo
muy extensa, y de las al morrana~ y fts- tes y la albuminuria..
tulas del recto, sin operación.
Se garantiza la expulsión de la tenia ó soli- DEP6siTO EN BOGOTÁ
taria. La Farmacia Francesa é Inglesa, calle J3, nú-
Curación de la debilidad y de la esterilidad . mero 244.
I
CONSULTAS :
Carrer~ 5\ número 172" entre la calle 13 y
• 14, de 9 a 11 a. m. y de 3 a 5 p. m.
FRANCISCO GROOT
l
C E R T I FI CADO
Bogotá, 23 ele Marzo de 190 [
Sr. Dr. P. Deymier.
I
Muy respetado sellor:
El primer paso después de mi convalecen,
cia es dar á u,;ted las gracias por sus servicios
encárgase de cobros y reclamos contra el
Gobierno.
Bogotá, carrera 7r:, números 159 á 163.
Dirección te legráfica : Groot. 50- 22
HOYOS Y POSADA
\ GENTES DE CAMBIO Y COMISIONISTAS
(::" Ca1lc Real, nO 309)
El Gerente, LEO S.
Bogotá, Marzo 2 7 de 1901.
i oportunos, y para el bien de los que sufren cerI
tifico que después de ocho me. es de disentería,
'1 asistido debidamente en el hospital, me apare-ció
una fuerte hemorragia intestinal que me
K O p p. hacía perder cerca de un' litro de sangre diaria,
10- 10 I estaba casi moribundo cuando usted me visitó;
Compramos y vendemos permanentemente
oro americano, francés é inglés, plata en monedas
y giros contra el Extranjero. :l0-14
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
==~====~====~====~==~=======-~. '==~-=-~==========. - ~- ~-=_.~~~==========~~~=-~-~.==~.~~======~==
CONDICIONES:
Este periódico se publica los martes y viernes.
Suscripción, 50 números ...... " .. .. . ". 4 80
son los trofeo ' le sus \'icto ria·. Sus p rinci.. manos, en la orfandad de las familias, y
pi os 5011 redes para envolver él los incautos, en ia con ternació n de la huma1lidad opriconfites
para engañar á los p ueblos, que miaa.
tambi én suelen ser niños. Elfrlcdoso es un monstruo que no se
Suscripción, 25 números. . . . ... .. .. . .. 2 40 ¿ Habéis notado lai-: trazas de un tunante conduele de sus s .mejan tes, ni se convi e r-
Número suelto el día de su salida...... ° 10 cuando se propone daros un petardo ? Se te, ni se enmienda, ni se deseng'aiía j ~ m ás :
Número atrasado . ...... - ........ --... ° 20 muda, se aliña, se echa ellcima una buena paFa la benignidad con la t raición, los be-capa,
y como no la tiene Remitidos, columna .......... . .. -- ... 25 .. propi a, la toma llcf.cios con ' la in» ratitud, las concesiones
Anuncios, palabra . . ...... --..... . ... . Ü 02 prestada; se es presenta cortés, amable y con la insolencia y la r bc lión. El faccioso
Los sueltos Ó avisos ncla1Jl~ en Gacetilla,
palabra ................ . .... . ......... .
En tipos grandes, die/tés, etc. , el centí·
vivamente~ i nteresado por uestra salud y la e ' impenitente, y no se ha e l~ contrado en ° 10 ele vuestros hijos; os habh ·con modestia el mundo ot ru remedio dica~ para su ende
Sll honrad ez, deja entender que es hom- íerm .dacl , :eg ú¡ La rra, que EL OLOR DE
metro lineal. .... . ............... .... . .
No se devuelven origin ales.
r A GOS Ac-.'TICIP :\ DOS
° 40 bre de fortuna y nobles prendas, y (es- P6 LVORA, /JoJ'{J1([ el faccioso, añadía un
pués de un largo preámbulo ele amores r I precl isador g ranad¡ no, 110 aóí'e los ojos súw
protestas, os piele (:1 servi cio q ue necesita. maudo los úcrm p ara sie.:llpre. E l faccioso
Prest,idselo, y llO le volveréis <Í. ver la caro., es un á rbol mortífero como el manzan ili o,
Toda correspo n d~: . -: '. r~ : _ j a al periódico, debe ni os __ al I1 d~\.rá ~i por acaso le encontrals en que inflciona y mata cuanto se le ace rca.
dirigirse al Administrador, la calle, ni os pagará jamás vuestro dinero. i Desdichada patria si no se le sujeta con
EUCLIDes DE ANGULO 13.
Administración, carrera 7", niÍmeros 409 D Y
409 C.-Dirección telegráfica, COLO 'V!Bf /lNO.
Tan tunante como éste es el libe ral grana- firme mano! Desdichada, si la justicia no
dino ; échase encima la faha capa de li- cae soh re d con severidad inflexible ! Des·
bertac1. y se presenta tolerante, sufrido, dichad a, si se persi ste en el sistema delGamabi
lísimo y pe rdido de amor p or el pue- téreo y criminal eL:: transacciones y de 01-
blo, pavonefll1close de amigo y libertador vi cio 1 i Desdichada, si no se funda un poder
========== = = =====-""."" cuando necesita su "Voto para la elección ó ju:to , pero in exorable, ele represión y esEl
s iguiente artículo, escrito en
1861, corresponde á la serie de varios
de los que ya tenemos publicados, fru to
sazonado de la rnag i . u-al pluma del
Dr. Vicente Cárdenas. No necesita
más recomendación que su nombre.
EL FACCIOSO
'u brazo pa ra conspirar; dac1le el poder, carmiento, que pe rsiga j'enaz el deli to y
de Ulla Ú otra manera, por la elección ó g uarde á los buenos con poderosa eg ida!
por la fuerza, Ji maldito si vuelve <Í. acor- E l p artido facúoso se al ienta con nuestra
d:l.rse del pueblo y sus libe rtades, de su debilidad ind isculpable, se forta lece en la
suerte y sus derechos; entonces ya no p ien. derrota con nuestras concesiones indiscresa
sino en su propio negocie, para el cual tas, prepara en la paz íos medios de la
lo que le conviene es perseguir y oprimi r iÍ. guerra, y en la gucrra castiga furibundo
sus conciudadanos. "Esos principios son nuestra nnbleza y cándida bondad. Conozbuenos,
dice, para el que obedece, pero de cámoslc al fin, y apliquemos oportuno y
ninguna manera para el que manda." encaz remedio al mal que nos devora. Si
Es precisf, que al nn llamemos las cosas E l tal partido, pues, no tiene de liberat no restablecemos el imperio riguroso de
por sus nom bres, gato al gato, lobo al lobo ; sino sói\o el usurpado nombre, y es preci o la JUSTICTA que reprime el delito y proteno
contribuyamos más al engaño popular, quitárselo y darle el que conviene á su ge la virtud y el orden, la corriente impetu odando
la denominación de liberal á un carácter y á sus crímenes. Es el partido sa de ese mal nos ~trra s trará e ntre oleadas
partido impostor y falsario, que tiene tanto revolucionario y faccioso del país, que se ele san g re al abismo de la ba rba rie. La ] usde
liberalismo como por los cerros de Ube- rebeia contra cualquier gobierno por Lue- TICI /\. es el tenor de los malos, y el verdada.
Un nombre suele ser un sofisma, y el no y fila ntrópico que s e~ . y se rebe laría dero nEl~ :.ellO de los hombres.
de lz"bc1'al en los indi vid uos que se lo han contra el mismo Dios si EL se dig nase en-usurpado
en esta tierra, ha venido á ser cargarse del gobierno político de la tierra.
algo más que un sofisma, es un sarcasmo, Se rebela y se rebela rú siempre, porque se
una burla desvergonzada, con la cual se compone de hombres que, en la n:ayor
mofan á su ta lante de los pueblos senc illos parte, sea por espíritu demagógico ó por
v de sus intereses v derecb os. üervcr ·os instintos y conducta, detestan el
- Liberal, en la ' acepción comú n, es el ~rden , no pueden soportar el saludab le
hombre generoso, desprendido y amaI1te yugo de 1<'L ley, y necesitan ,'ivir entre el
de la humanidad: en la acepción política, tum ulto de las facciones que pone á cues
el ciudadano que ama la ve rnadera li- bierto S lL vic ios y delitos. Por eso el facbertad,
que la q ui ere y procura para to - cioso echa mano de toclos lcs medios qnc
dos, y se opone franca y enérgicamente á pueden serie útiles, aun los más inmorales;
la tiranía de cualquier género y de cu al- babia mucho de libertad é igualdad para
quier tirano. inguna de estas ace pciones apasionar el ánimo de las gentes ignoran.
cuadra al partido que se titula !ibe~'al en tes, que no comprenden aquelios principios
Colombia: no le con viene la acepción 1110 - ni son capaces de darles su justo sentido;
ral, porque sie n pre está afanado en busca confunde y trastorna en sus d iscursos y
del poder para medrar, aunque para con- escritos todas las nociones de la moral y
seguirlo corra á torrentes la sangre de sus la políti ca, abre campo á -todas l;.t$ ambi.
hermanos ; no la política, porque su cons- ciones v lil g~res , convida al dese¡ lfreno de
tante sistema es la persec uci6n de sus ad- todas las pasion es malignas, quebranta la
versarios, y lejos de amar sinceramente la reja de las cárceles y el g rillete ele los p relibertad
públi ca, le hemos visto intolerallte sidia rios, ofrece la impunidad á todos los
y opresor cuantas veces ha ejercido el Go- del ;tos, liena el bolsillo ele los vagos con
bierno de la República. Tiránico fue su el despojo de los hombres laboriosos, y
poder en 1850, tiránico ha sid o cn el Estado rompi endo todos lo ' diques de la justicia y
de Santallder, y t iráni co es hoy en todos del honor, produce ei movimiento y se
los Estados de la Confederación que están hace á la íuerza brutal que ha menester
bajo su dominio . Cuando está abajo cons· para lograr sus deseos trastornadores __ tipira
para subir, cuando est;t arriba oprime ránicos. Así nada tiene de admirable que
para conservar el poder; si es vencido, se al sonar la trompa revolucionaria, acudan
prepara por cuantos medios hay para una al primer toque de g uerra intestina toclos
nueva conspiración ; si vencedor, se arroja los traficantes políticos, todos los vag'abul¡ferozmente
sobre su víctim a, la estrecha, dos, todos los quebrados, todos los presila
acosa, ia despoja y sac rifi~a , hasta de- diarios, todos los delincuentes, tonos los
jarla en la impotencia de aspirar siqu iera hombres perdido!'> é inmorales; linOS q ue
á la reparación de sus pesares. Este es su buscan la impunidad á la sombra del descarácter
natural, éste su verdadero sistema orden, otros que pretenden rescatar en las
político. revu Ita: la posición perdida por los vicios,
El decreto legislativo número 46'
de 24 de I gasto último, sobre procedimiento
judicial, fLlC medida muy im-
P9rtan te; mas ya, es tl. cm po (1e 1! 1 e -
arla J,ueb nte y de comple ta rla.
La g ue rra, reduciaa hoy á guerra
de g uerrillas, no es motivo bastante
para que contin úe el inmenso perj
ui cio que causa la SUS[ ensión de los
juicios ordinarios y de algunos espe ciales,
particularmen te de íos ejecuti.
vos, al oponerse excepcion es. E l acuerdo
de las partes qu e el decretb p-xiie
para que se dé curso á las demandas
y p,,-ra que pros igan los juicios pendientes,
es imposible e n los más de los
casos, aunque la g uerra no estorbe en
lo mínimo la demostración del derecho
del actor, ni tamooco Ja completa
defensa del reo. Po~ r egla general,
nad ie está dispuesto á convenir en
que se le pers igajudicíalmente. Cuando
el demandado tiene interés en la
prosecución dd juicio, el demandante
no lo t ien e. Casos ocurren en que ei
juicio no tiene más objeto qlle buscar
embarazos al dema ndado; impedirl e,
por ejemplo, que e naj ene un inmueble.
En es tos casos, la suspensión es arma
poderosa que se pone en manos
-lel demanda nte.
proveer en propiedad las muchas plazas
del ramo judicial que hoy están
de sem pe ñár~ d o se interinamente. N adie
ignora que un servicio de esta
clase tiene qu _ ser muy defectuoso.
De ordinario los empleados interinos
sólo des pachan lo qL;C absolutamente
n' pu eden aplazar. 'unque nó la única,
la inte rinidad es una de las prin cipales
causas del entorpecimiento en
el des¡ acll.q) de los negocios judiciales.
Tótase actnaim ote en el Poder
Ejecutivo marcada tendencia, que le
hace alto honor, á buscar ciudadanos
re:petables par;l loc, ca rgos importantes.
S i, C0:11 0 es de espera r, esta tendencia
se g;encl'aliza y desarrolla; si
forma atmósfe ra y llega á ser como el
c:spíritu de una nLleVa época, contribuirá
poderosamente á darnos crédito,
tanto en eí interior como en el extranjero,
y á saca rnos de la ru in a.
No hay cargos más importantes
que los del .L ocler Judicial. puesto que
á ellos están vi nculados el honor y la
propiedad de los ind ividuos. Agrég
uese á. esto que como las tnag ist ratu
ras son vitalici as, el desacierto en
los nombrarnientos de Magistrados
1 roduce un mal comúnme nte irremediable
por lai"gLlísimo tiempo. Gravísimo
deber pesa, por lo mismo, sobre
quienes colaboran en la provisió.n de
los pue5to~ j udiciales, de g uiarse, nó
por personajes consideracion es, sino
por el interés públ ico, y de desig nar
ciudadanos aptos, l~ e limpio pasado,
de r ~puta c ¡ó n in tachable, y que ofrezcan
las más completas garantías.
Preciso es confesar que nuestra
educación pública es muy viciosa. Hay
entre nosotros una propensión notor
ia á la forma ción cte círculos ó cama -
r ill ?_s que se apoderan de la dirección
ele los negocios, é imponen sus privados
in tereses. Tan manifiesta es esta
propensión, que aun en las empresas
particl11ares se observa; por ejemplo,
en las Compañías anónimas. Si allí
causa tánto mal, i qué inseguridad no
difund iría si su influencia en lo Tribunales
llegara á temer. e ! Todos re cuel"
dan con horror lo que se llamó el
aPismo en C 1l1dinamarca y en el Tojima
: fue cancro que inficionó ·hasta
10 más profundo el régimen que entonces
iml e raba, y que minó su existencia.
Conveniente es prevenir tan
pern icioso alarma: la magistratura
lebe ser com.o lri. muje r de César, que
no dé 1 11~ar á sospechas siquiera. Para
ell o, i las condiciones que hemos
apm tado como requeridas en los que
han de desempe ñarla, hay que añadir
la reconocida independencia de carácter.
La jurispr uden cia de los tribunales
es asunto de suma entidad. Como los
pleitos en gran número no pueden ir
á la Corte Suprema por recurso de
casación, esa jur isprudencia en muchíAhora
se ha exhibido mejor que nunca )' todos los que aspiran á la ganancia y á simos casos es definitiva. Razón de
á la luz pública. Defendía la Federación, los medros entre los horrores de la confIay
está organ izando tIl . poder que anula y t'Tación ~ren e;-al. E ste e ' el pa rtido imposmata
el derecho ele los Estados; sostel1ía tor que finge so~te !1 e r la libertad y el dela
abolición de la pena de muerte, y está recho de los pueblos, y que en verdad no
alzando cadalzos en las plazas p úbl i- es sino cljm'tido faccioso, q ue fomenta y
cas de la Confederación ; procl amaba la defiende el crimen como el medio fácil de
tolerancia política, y ya no queda á los .alza rse con el poder absolu to.
ciudadanos oprimidos el derecho de escri- El faccioso tie!1e la resoiución innata de
bir ni aun de pensar ; era el patrono de la cometer todos los crímenes, porque le son
tolerancia religiosa, y allí le tenemos per- necesarios para conspirar con fru to; y si
siguiendo ciego la religión de nuestros pue- triunfa, se lanza también en toda. las cruelblos;
era el defen .or acérrimo de la liber- c1ades ele la tiranía, porque le son necesatad
y la república, y ya le vemos levan- rias para mantenerse en el pue too Mientando
en hombros la Dictadura militar, y te, calumnia, roba, tala, incend ia, corromprocurándola
medios ele perpetuarse en pe, asesina, traiciona, blasfema y hace cuanel
ejercicio del poder absoluto. ¿ Cuáles to la maldad sugiere para colocar á sus
son, pues, los verdaderos principios de cofrades entre la victoria y la muerte,
ese partido hipócrita y corruptor? entre la conservación d.el poder y la ex-
El a rtículo 59 del decreto establece
una acción popular que, extendida á
todos los casos, daría sat isfacción CUl 1··
pEda á lo que la ju -ticia y las circunstancias
exigen. Suspéndanse los jui·
cios cuandoquiera que UOCl. de las
partes ó un t ercero compruebe que,
por causa de la guerra, una de eilas
se encue ntra °n imposibilidad de producir
las pruebas necesarias. ó el demandado
en imposibiíidad de defenderse.
Confiérase á los t ribunales la
facultad de apreci;¡,r ampliamente la
prueba de tal imposibilidad como ju··
rados. Así, ni se pospondría indefinidamente
la efectividad del lerecho
ma, s que acarrea to d aV'l a mayor res-ponsabilidad
noral á quienes hacen
los nombramientos de Magistrados.
No puede ponderarse hasta qué
punto la administración de justicia decide,
no sólo del buen nombre de una
nación y de la segurida e ntre> lOCO que prete nc e odener a le a aseSl,
nosotros se pel:V,lerta .aun lo que pare- de su .ival? " "
cía más saludai)l e . Digna de a p lauso . Pero allíl cuando no fu era así, aunque
fue la dis posición co nstitucional que Colombia estuviera en el apogeo de su p '0 -
hizo vitalicias las mag is tratu ras, por - greso, otra consideración sc impone ncceque
ella aseguraba la independen cia sariamente. Si el liberalismo tU\'O derecho
del Poder J ucli c ia l, pues hoy muchos -como colectividad--ell 1899 para levandesean
la derogación de ese artículo tarse en armas contra el partido gobern an constitucional.
EstúdieSe. la causa de te, no sucede lo mismo hoy. Agntpaci ones
1 pequeñas y aisladas no pueden tomar el
este movimiento de la opinión púb i- nombre de toda la comunidad vencida oara
ca, y conviértasele en la dirección ejecutar operaciones sin objeto pl au ~ib l e
opuesta por m edio de una conducta ni esperanza real. La bandera de la patria
atinada y muy escrupulosa. es santa, y la q ue enarbolan los partidos
Las revoluciones son catástrofes políti cos defi nidos debe ser sagrada é inproducidas
por e l malestar gen e r a l violable para sus miembros, quienes no deque
se va acumulando hasta estalla r, ben tocarla sino para enaltece rla, jamás
rompiendo todo dique, y nada puede para mancillarla.
traer tánto malestar como una mala y por último, para que no se tergiversen
mis palabras, nacidas del convencimiento
administración de justicia. La guerra que tengo de que es deber primordial de
civil cierfame nte es un crimen. La todo ciudadano poner su contingente en el
ambición y las pasiones lanzan á é l. progreso y engrandecimiento de la patria,
No se les haga el juego. Busquemos, y para evitar que se atribuyan miras torcipor
el contrario, en la justicia y la das á mis intenci ones, debo ag regar que no
seguridad el medio' de restablecer la quiero con esta Cqrta ni protestar de las
P
az y la meJ· or loromesa d e re d e nción IDEAS liberales que por convi cción profeso,
ni eludir la responsabilidad que el partido
y progreso. vencedor me pueda exigir por haber pres-
P. K. tado servicios á la Revolución en las Am-
ENTRE PRIMOS
- bulancias de sus ejércitos.
voz fWTOli¡Ui.H\
(Del Eco del Norte)
Nos permitimos llamar la atención
del público hacia el sig ui e nte comunicado
del Sr. Dr. C. Garzón, médico
de las Ambulancias del ej ército liberal
de Santander en la presente guerra.
Nótese que no p rotesta, ni mucho
menos reniega, de su s ideas y fi liaúón
políticas; pero con indepen-
I cia que le honra, ce nsura fu e rtemente
el procedimie nto de aquellos de sus
c0partidarios que. sin esperanza alguna
d e triunfo en la r ebelión actual,
sólo aspiran, influídos por el o dio y la
venganza, á la d estrucción de la República
i.nundándola en sangre, lágrimas
y ruma.
Hay, pues, dentro del Partido Liberal
dos agrupaciones de ideas é
intereses o p uestos. La que e ncabeza
el Sr. Sergio C amargo, cue nta con el
respeto y consideracion es del Gobie rno
y d el Partido Conservador por sus
levantadas ideas de honradez y patr iotismo;
para la otra, la de la vil especulación
y p asiones salvajes, g uerra
sin piedad, en tanto que no se sometan
á la voluntad del país.
San]osé de Cúcuta, Marzo 12 de 1901.
Sr. Director del Eco dd Notle.
Aunque alejado hace tiempo de la pO'lítica,
no me fue posible prescindi r en la semana
pasada, cuando estuve en U reña y
San Antonio, de conferenciar sobre asuntos
de actualidad con algunos de los colombianos
refugiarlos en la hospitalaria República
de Venezuela.
De entre el cúmulo de noticias contradictorias
que corren entre los asilados y al
través del desencanto de los unos y de las
ilusiones de los otros, sólo con el sentido
comtín, la raz6n natural y el análisis de los
hechos, vi, palpé-pudiera elecir-la déback
de la Revolución.
En consecuencia, creo ele mi deber ele
hombre honrado hacer esta manifestación,
para que los liberales sensatos no sigan
creyendo las fantásticas noticias que forjan
y comunican los ilusos, y paía hacer un
llamamiento á los sentimientos patrióticos
de todos los copartidarios, con el fin de
que en vez de la tarea suicida de mantener
con engaños una lucha estéril para la Causa,
devastadora para el país y perjudicial,
por ende. para el mismo .Partido Liberal,
emprendan la labor salvadora de apresurar
la tranquilidad pública y el restableci miento
de la paz.
Es desconsolador sobremanera el cuadro
que presenta la República: paralizado el
trabajo, cegadas las fuentes de riqu eza, y
los otros gimiendo en las cárceles, suspirando
en tierras extranjeras, huyendo por
los montes, escondidos en alberg ues más ó
menos estrechos, curando lentamente de
las heridas ele los combates, sufriendo todos
los horrores y privaciones de la miseria .. _ .
¿ y s~ remediará esa pavorosa desolación,
Creí al principio de la guerra q ue el pa-trotismo
me ordenaba ayudar á los hermanos
q ue buscaban por las armas el triunÍo
de mis IDEi\~ , y allí estuve contribuyendo
con mis servicios profe sionales, ya bajo los
toldos de campaña, ya en los hospitales mi litares.
Hoy creo sinceramente que ese
mismo patriotismo me ordena coadyuvar al
restablecimiento elel orden p úblico, abriendo
los ojos de los incautos, y así 10\ hago sin
vacilaciones de ningún género.
Creo, por lo demás, servir mejor al Partid
o Liberal desengañándolo é impidiendo
así su completa ruina. Beneficio irlgrato le
prestaría con mi si lencio, porqUé daría
lugar á que acaben de destrozarlo manteni
endo con engaños y falsías un estado á
todas luces desastroso.
Soy de usted muy atento y S.S.,
C. GARZÓN.
INSERCIONES
De una R evista del Menado, publicada
en Londres por los Sres. Enrique
Cortés y C:'-, con fecha 5 de
Enero último, copiamos los s ig uientes
párrafos, que juzgamos de actualidad
:
Al prin cipiar el nuevo año de 1901 y
con él el siglo veinte, tenemos el placer de
saludar á todos nu estros amigos y relacionados,
deseán doles sinceramente no interrumpida
prosperidad. A l mismo tiempo
nos es g rato presen tarles nuestra expresión
de gratitud por la creciente confianza
con que nos ha favorecido.
El año de 1900 no ha sido para ia Gran
Bretaña de prosperidad inalterable. Verdad
es que en el cu rso de él, sobre todo
en los primeros meses, todos los artículos
de producción encarecieron, trayendo benefi
cio á los fabri cantes v remunerador salari
o á los obreros. Mas 'la fatiga de la g uerra
en A frica, que parece recrudecerse,
crecientes gastos y pérdidas ocasionadas
por ella, y no pequeños desastres oc urridos
en los últimos días en la Boísa de Londres,
hace que el año ci erre ~bajo no muy
lisonje ros auspicios. El ha sido de gran
prueba para el vigo r, la energía, los recursos
y la perseverancia de esta nación.
La guerra del Transvaal, las compli caciones
en la China, y el hambre que ha devastado
la India, han ~fe ctac1o los negocios
de manera considerable, pero no han
quebrantado la firme resolución del pueblo
inglés en el sentido de proseguir la
g uerra afric ana hasta el fin, sin vacilar y
á toda costa.
Si, como se cree generalmente, cada fin
de siglo da forma á los p roblemas que han
de agitar el siguiente, el fin del décim(t)nOI1O
ofrece abundante materia que traerá,
durante el que empieza, notables y acaso
sorprendentes desarrollos en la vida económica
de las naciones, las corrientes del
comercio y ele la industria, y el mecanismo
de la producción y los cambios,
Sin ocuparnos en los adelantos y descubrimientos
científicos, que están fuera de
Il-L~estro- ~lcance, ;lay cuatro acontC:Cimi en-\ fe del deudor:' ó- sea el Gobierno. Este
tos q uc pueden ser el germen de conside- I ca mino es sencilio y seguro, y no lanzarabies
incidentes económicos, ¡Í saber : I~) ría al país en u n campo tan inexplorado
Las complicaciones ocurridas en la China, y tan sujeto á sorpresas y desengaños,
que hacen aparecer {l la raza amariiJa como corno 10 es el de una nueva alteración en
creciente factor en la vida occidental , en la un idad monetaria. En nu estra opinión
:05 caracteres dese l1ejantcs : la variedad no se ha descubierto la verdadera ope-eh!
le ca como elemento a. lenaza .. te, y la ación de las leres que rigen la ci «J,vari
edad japonesa co 'no elemento protector ción ele la moneda fiduciaria, en tanto que
y c:ivili z:'l.d or; z? La organi"élción de la fe- la confianza, como base del crédito, sí es
cie ración de las colonias de Australia en un principio establecido en la ciencia ecoentidad
autónoma, bajo la egida de la Gran nómica. Por lo demás, los efectos calmanBretaña,
organi zación que p uede llevar en tes de la fe son asombrosos, y el pueblo cosí
el germen de una nacionalidad tan po- Jombiano sabe bien cuándo sus gobernanderosa
y enérgica como los Estados Uni - tes le me recen fe, y al tenerla, se verá,
dos ; 3':' La adopción del irnlJerial ism o, como por encanto, renacer la prosperidad
como bandera de pol ítica internacional en y"el progreso en esta noble nación tan malla
República americana, lo cual es síntoma tratada por los odios de partido.
ele evidente hostil idad hacia la raza hi spa(
Del Crollistt~ de Panamá).
noamericana; y 4':' Finalmente, el acto de
reconcili ación y de fraternidad entre Espa-ña
y sus antig uas colonias, celebrado en _. ______ .~ITE RATU RA
Madrid en el Congreso hispanoamericano, y
que por coincidencia remarcable ha veni do
á ser, sin premeditación, como la respuesta
que al imperialismo anglosajón hace
la raza amenazada. Teclo esto viene preñado
de acontecimientos, y para los hispanoamericanos,
de pelig ros, que sólo una
poEtisa de sab!a previsión y. perseverante
energla lograran contra rrestar.
Hacemos votos por q ue el llu evo año
vea cimentarse la paz en la República de
Colombia, nuestra amada patria, que tánto
ha sufrido en el año q ue termin ó. Y á propósito,
permítannos nuestros compatriotas
formular nuestros votos en pocas líneas,
como ard iente anhelo patriótico. no como
consejo, que no tenemos a utoridad para
ofrecer.
E l problema ao ministrativo y el problema
fiscal son ambos e pinosos. Felizmente
para la resolución del primero , existen en
la historia ele los p ueblos mejor gobernados
y en la de los más g randes hombres
de Estado, fórmulas que ense ñan sencilla mente
el camino que se debe segui r. Una
de ellas podría fácilmente condensarse en
estas palabras de un estadista inglés :
"Todo descontento popular en una g ran
parte de la _ ación , proviene siempre ele
alg una injusticia. Buscar la causa de ella
y removerla, hasta donde le sea posible,
elebe ser la tarea del gobernante." Asi mismo
pueden tomarse como fórmula estas
palabras de L eón ,.'lll en su cart, r ec· ente
al Cardenal Richard: "U na nación no es
verdaderamente grande y fu erte, y no puede
mirar al porvenir con seguridad, sino
cuando todas las voluntades se unen estrechamente
para contribuír al bien general,
por medio del respeto á los derechos de
todos y de la t ranquilidad de todas las conciencias.
,.
Pero en el problema fisca l, tal cual hoy
aparece en Col mbia, parécenos que 110
hay fórmula reconocida, sino proyectos
más ó menos respetables.
El campo fiscal hoy en Colombia se halla
erizado de dificultades. Acaso sería pnldente
antes de lanzarse en algún plan in tempestivo
para resolver el problema del
papel,moneda, el que se en sayase un tratamiento
tonificante del cuerpo económico.
E l papel-moneda inconverti ble es un emp
réstito impuesto for7.0samente por el Gobierno
á la Nación. Entre deudor y acreedor
la órbita de sus relaéiones se traduce
siempre por la confia nza que al segundo
le in spire el primero. Acreedor significa
cre)'to'nte, viene de credcre, confiar, creer.
Si el acreedor C1'te, es decir, si tiene con,
fia nza en su deudor, él estará tranqui lo, y
el papel que representa su crédito mantendrá
su estimación. Pero, alármesc la fe, la
conn.anza del acreedor, y entonces el papel
que representa u deuda se hará incómodo
huésped, y éste tratad de. deshacerse de
él, lo q ue representa, entre otras causas,
una baja en el precio elel documento.
S i pues se lograra inspirar confianza en·
la polÍtic:l fiscal del Gobiern o, es eviden te,
en nuestra opin ión, q ue sin mucho esfu erzo
el papel restablecería lentamente su cstimación,
hasta donde el eje rcicio de otras
leyes económicas lo permitieran. A medida
que la confianza se aumente, mejorará
el precio elel papel, faciEtándose progresivamente
su retiro de la circulación,
de suerte que al cotizarse á la par, su
amorti zación por moneda metálica sobrevendría
naturalmente y sin esfuerzo.
Ahora bien, además de una política administrativa,
just a. econó ica y honra él,
cerrar la p uerta efi cazmente á nuevas emisiones
y decretar la libertad de estipu lación,
bastaría por ahora para tonificar el
cuerpo económico de la Nación ósea
para Ir stablecer la confianza del acreedor,
es decir, de la Nación, en la buena
LAS DOS CABEZAS
A ED(JARDO S. GUTIÉRREZ
Omnis plaga tri stitia cordis
est et omnis malitia, nequitia
mulieris.
El Eclesiástico.
1
]UDITH y HOLOFERNES
(TESIS)
Bjancos senos, redondos y desnudos que al paso
De la hebrea se mueven bajo el ritmo sonoro
De las ajorcas rubias y los cintillos de oro
Vivaces como es trellas sobre la tez de raso.
Su boca, dos jacintos en indecible vaso,
Dan la sutil esencia de la voz. Un tesoro
De miel hincha la pu lpa de sus carnes. EllJoro
No dio nunca á esa faz languideces de ocaso.
Yacente sobre UD lecho de sándalo, el Asirio
Respira fatigado. Melancólico cirio
Los objetos alarga y proyecta en la aifombra",_
y Ella, mientras reposa la bélica falange,
. 'lucia, impasib le, sola, y escond iclo el alfa nje,
Para el tógico golpe se r ec.lt;,J. en la sombra.
'1<
;~ *
Y, ágil tig re que salta de tupida majeza,
Se lanzó la Israeli ta wbre el héroe dormido,
y de doble man doble, sin robarle un gemido,
Del atlét ico tronco desgajó la cabeza.
Como de ánforas rotas, con urgida presteza
Desbordó en oleadas el carmín encendido,
y de un lago de pú rpura y de sueño y de olvido,
Recogió la homicida la pujante cabeza.
En el ojo apagado, las mej illas y el cuello,
arba en sor l' j al . ', C! ·aiIDd~11l)
Se apiñaban las sombras en siniestro derroche
Sobre el lívido tajo de color de granada, , , ,
Y fin gía la negra cabeza destroncada
üna lúbrica rosa del jardín de la Noche !
I
IT
SALOMÉ Y YAOKANANN
(ANTiTEs rs)
Con un aire maligno de mujer y serpiente,
Cruza en rápidos giros S alom é~l a gitana
Al compás de los crótalos. De su carne l~zana
Vuela equívoco arom" que satura el ambJente.
Danza todas las danzas que ba tejido el Oriente:
Las que prenden hogueras en la sangre' liviana
y á las planta deshojan, de la déspota humana
O la flor de la vida, ó la flor de la mente.
Inyectados los ojos, con la faz'; amarilla,
El caduco T etrarca se lanzó de su silla
Tras la hermosa gimiendo con febril arrebato:
" Por la miel de tus besos te daré Tiberíades."
y ElJa dícele: "En cambio de tus muertas ciudades,
Dáme á ver la cabeza dej esenio en un plato.
~ '" ,.
Como viento que cierra con raquítico arbusto,
En el viejo magnate la pasión se elesata,
y al guiñar ele los ojos, el esclavo que mata
Apercibe el acero con su brazo robusto.
Y hubo grave si lencio cuando el cuello del Justo,
Suelto en cálido arroyo de fügaz escarlata,
Ofrecieron;\, Antipas en el plato de plata
Que tendió á la sirena con medroso disgusto.
Una lumbre que viene de lejano infinito
Da á las sienes cleI mártir y á su labio marchito
L'l. blancura llorosa de cansado lucero.
y --del mar ele la. 111 uerte mela ncólica espumaLa
cabeza sin sangre del esenio se esfuma
En las nubes de mirra de sutil pebetero.
111
LA PALABRA DE DIOS
(Sí)¡,TESIS)
Cuando vio mi poema ]onat{¡s el Rabino,
(El espíritu y carne ele la bíblica ciencia)
Con la risa en los labios me explicó la sentencia
Que soltó la Paloma sobre el T exto divino.
N unca pruebes, me dice, del licor femenino
Que es l icor t1e mandrágoras y desti la demencia;
Si lo bebes, al punto morirá tu conciencia,
Volarán tus canciones, errarás el camino.
y agregó : lo que ahora vas oír o te ai;¡j;m~~
La mujer es el viejo enemigo del hombre; o
Sus cabellos ele llama son comek'l. ele espanto :
Ella libra la tierra del amante vicioso,
y Ella calma la angustia de su seel de reposo
Con el jugo que vierten las heridas del santo!
GUILLERMO VALENCIA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL COLOMBIANO
==""-""-"""'--=--=---"'=. =-======."-"",,...~=-==""""-'====.= ~=-==··--~-'-~=-=-~I--·-·~'
Canal.cle Panamá le.r la yá pl1biicacla ó ret !ler;,). consigo, . rosos cajistas hl:'O á bien elevarlo á la cate- : P"!4""IH)U i r; ~!\?i: Ó '1 aríe de scril i · co la
Pana, lá, l\larzo '9 de 19°1
Sr. Director de El Colombiano. -Bogot,\.
He tenido el g'usto de recibir y leer el
número de El Colomhallo en q ue se en<
rnt:'liJ\Ll c o publ icado respecto á la conducta
de Portillo en 1862, y también un importante
editorial sobre necesidad de casti go
para los que han empapado en sangre
la República. Opino como usted, que á
éstos debemos quitarles todos los medios
de dañar.
Ahora quiero llamar la ate nción de usted
sobre un asunto que me parece de suma
importancia.
La Estrella Je ilüy ha publicado un artículo
del N Yor/e Comm Ad~Jertiser de
28 ele Febrero, en el cual se pone en boca
de D . Carlos Martínez Silva, respecto elel
Canal, unas cuantas decla raciones, que a l
ser ciertas pueden tener g raves consecuencias,
y aun se afirma que por dichas dec1aracio
ne¡¡ se ha suspendido la consideración
del Canal de Nicaragua. Aseguran que
nuestro Ministro está resuelto á conceder
lo que otra nación conceda.
Bueno es que ustedes sepan que el Canal
de Panamá se encuentra tan adelantado,
que no pued e yá quedar inconcluso, ábrase
ó nó el Canal de N icaragua, y que la Compañía
actual ti ene fondos para conti nuar
el trabajo por dos años más, con la
regularidad y tesón con que lo está ejecu tando.
Al cabo de este tiempo, y vencido
como está casi el obstáculo efe Culebra, el
Canal quedará en tal situación, que sobrará
dinero para terminarlo, y si nó, p asarú al
dominio de Colombia, que podrá efectuar
con él muy buen neg ocio. H acer hoy concesiones
para aux iliar una obra que no necesita
auxilio, es un error g rave que puede
pesarnos mucho y muy pronto. Es claro
que á la CompailÍa le conviene que no haya
sino un canal, pero á Colombia no le importa
que haya otro; antes me parece que
le inte resa el que haya elos, uno ele los cuales-
el ele Panamá-tendrá su neutralidad
garantida por las demás naciones que no
acepten la ingerencia de los Estados Unidos
en la vía interoceánica.
D e aquí se ha di cho lo mismo á Bogotá
y á Wasltingtou. E l Herald de hoy debe
publicar un cablegrama en que se insiste en
el asunto, por razones que están al alcance
de todos. Lo bueno era io que Se estaba
haciendo, esto es, dejar que trataran la
cuestión Canal sin inmIscuirnos en ella:
es lástima q ue no hayamos perseverado en
ese prudente sile ncio.
También ha publicado La j "'.s- tre/la, lo
siguiente:
"Mr. Hay ha p edido a l Ministro de Colombia
q ue someta un memorándum formal
de las p roposici ones verbales respecto
ele la adquisición ·de la ruta de Panamá por
los Estados Unidos, las que fuero n hechas
hace unos cuantos días. E l asunto ha ven ido
á ser prácticamente un n egocio en que
Colombia hace ofertas opuestas á las de
Nicaragua y Costa R ica."
Dada esta situación y la actitud tomada
por la prensa, si dejamos pasar las cosas
en silencio, podcmos quedar comprometidos
de rep ente á conceder lo q ue no
h emos siquiera pensado en otorgar. Por
fortuna hay personas muy en ten d idas y
honradas en el Gabinete presidido p or el
Gral. Quintero C. que, apercibidas de lo
que pasa, no podrán ser sorprendidas en un
asunto de tánta trascendencia.
Hable usted con franqueza patri6tica.
Anatema
DELEGACIÓN APOSTÓLICA EN COLO~IBIA
DECRETO DE .PUBLICACIÓN
Sr. Director de El Colombia1to.
Habiéndose sujetado al examen de la
Santa Romana y Universal In quisición, encargada
de conservar en su puridad la fe católica,
la obra intitulada Los ¡nt1'a1?Szgm tes,
escri ta en forma epistolar por Baltasar V élez
V., Presbítero, impresa en Bogotá, los
eminentísimos Padres Inquisidores generales,
por Decreto de 3! de Junio de 1898
la condenaron y proscribieron, la cual condenación
y proscripción ratificó con su a utoridad
apostólica Nuestro Santísimo Padre
(iebiendo el que la t nga entregarla ni Ül' · 1 g'oria de A rzoblspc de una dlOces1s que no 1 Ji. v:l, ciclad dei ')ensa mienlo. Tratado de 12
di nario del lugar, pues de io contrario in- i se conoce en Colombia. !eccio~es pr:'\cticas, por Sandino Groot, $ ¡-50 el
currirá en las penas contenidas en el I ndice Terclad es que J1uestra ietr::l. c. menos f:Jernp" r.
de los libros p rohibidos. que re~" lllar, pero no tan mala qtle pu da I Almflt'iJl ti.· los ,i-iJ7,os.-no~otá. 25- 14
Dado en Bogotá, en la Célsa ele la D e le- IW ent nde rse; y no obstante, para nuestro -rr y .. 'r ' D •• • e 1 . .
., A 'J ' I el J .' el ' t ' 'b ' lt U· L 1 LV. OS CO:'Il.) ¡'~ l C;:, ! L co-;non al klOs-
~, . . .. co c.e _a eracruz os lamosos cIganos m-
!:taclon posto iCa € ro e tillO e 1900. numero an ·.enor escn lamos en un sue. o I ~ l' 1 V- I r b. . A
( a~'iitltd t~ib1tiLZcza , y el })L~eno del Ca} lsta r:os . balcm as~ Reinas y Príncipes, Brevas ' cubanas y
L. S.) t A . ARZOBISPO DE FILII'I, hiZO deCir actztud inlmnzca, como Sl lo mls-1 otros finisll11os.
Delegado Apostólico. mo fu e ra el púlpito que el predicador. Los cigarrillos Corona'y Le gitim~clacl son los úni-
I ,- , st' no cerá la úhma cos buenos, r Si no preguntenscJo a su numerosa
~o p eor es q l1e e el ." , l ~ I cl ientela.
.J.4,nflteatro de San Diego
En d ías pasados tuvimos opor tunidad de
observar el Laboratorio estahlecido en San
Diego (vía del Cementerio\, v eso nos ha
su g~ri do algunas observac ion'es' que no será
por demás expresar aquí, sobre todo ahora
que son tan frecuentes las infecciones de
todo género y que tan ma l sano se ha he cho
el clima de la capital.
E l Laboratorio carece de las cond iciones
hi g'ié nicas que debe tener esta clase de
edificios, y es tan es trecho y mal constrllÍdo,
q ue bien puede conj cturarse fue levantado
con objeto m uy distinto de aquel á
que se le ha destinado.
Al larlo cl p.l L<1boratorio hay una especie
de anfiteatro, adonde van á parar no
sólo los cadáveres de los individuos muertos
de una manera violenta, sino también
los de los infelices que sucumben repent inamente
en la calle, ó privados de auxil io
médico, y que por tanto no se sabe la enfermedad
que les prod ujo la mue rte. Uno
de los empleados de aquella oficina nos
informó q ue algunas veces los cadáveres
a ll í depositados pasan de diez.
Como el anfiteatro carece de agua para
someterlo á absoluta limpieza, suele suceder
que las materias en descomposición
p rod ucen extraordinaria fetidez, con perjuicio
de los vecinos de aquellos contornos
y de las innumerables personas q ue continuamente
pasan acompañando cadáveres.
Ahora nos ocurre preguntar : si los microbios
producen la mayor parte de las enfermedades,
y si su destrucción es materia
dificilísima, aun con los elementos científicos
necesarios, ¿ cómo pueden vivir sanos
los vecinos de q ue yá hemos hablado, y
más aún , los empieados de ese Laboratorio?
Llamamos sobre esto la atención á quien
corresponda.
Los libel'alizantes
Seducido por ciertos resplandores Sifllestros,
que acaso se tomaron por los albores
de venturoso día, el Presbítero Baltasar
V élez V. quiso amalgamar la verclad con
el error, ó por mejor d eci r, herr¡lanar el
cristianismo con el liberalismo moderno,
declarado secta perniciosísima por la Silla
Apostólica. Los hztnmsigeNtcs no sólo co nten
ían doctrinas repro badas, sino que tendían
á c1 esau to ri zar las enseñanzas del Episcopado
catól ico, y además á pintar como
malos cr is tianos á los que no entraban en
transacciones con la secta. Tan descabellado
como impío propósito lo llevó, como
era de esperarse, á un terreno en que le era
preciso ó desconocer la autoridad de la
Ig lesia, ó volver atrás, como en buena hora
volvió, retractándose de sus errores.
P ero observamos que si bien es cierto
que el P resbítero V élez V. condenó su
p ropia obra, sus prosélitos ó cómplices en
la propaga!18a no han dicho esta boca es
mía, lo que equivale á fal ta de buena voluntad
para reparar el escándalo, ó á obstinación
en p·rofesar aquellas doctrinas yá
condenadas, que bajo forma velada propagan
los quc aún llaman útt1'a7lsigC7ltes á
quienes no se prestan á n uevas capitulaciones,
favorables siempre á aquella nueva secta,
que se proponía encontrar el término med
io e ntre la verdad y el erro r, pensando
poder servir así á dos señores por medio
del fantástico Puente sobre el abúmo, que
había de servirles para dar con la soñada
piedra fi loso fal.
" Guardaos de los falsos profetas, que vienen
á vosotros disfrazados con pieles de
oveja, mas dentro son lobos voraces.
Por sus frutos ú ·obras los copoceréis.
¿ Acaso se cogen uvas en los espinos ó h i.gas
en las zarzas ?"
Esto dice el Señor por boca de San MatheC:
l.
Rectificación
vez que se nos haga deCIr, como en oL.ra PRECIOS, BA] [SlMOS
~eeczto~~~~O náo por Vzf!jO neáo. PacienCIa, I '.. ___ .. ____ ._ __ ._________ 10- 5
Advertencia I URGE. -TISIMO.-- .,Tecesito en arrendamien-
¡:, . ,. , .. h' .. b lito una buena hacienda-clima ~río-para
D. -,-,u€ltde., de r \.ng Ltlo ace sa er a esta' Iecer g'anadería, yegLierizo y cultIVO. Doy
comerci~ y al público en gen,e ra l, ~l1e no I completas seg uridades.
ha autOrizado absol utamente a nadIe para JESÚS ORDÓÑEZ SUÁREZ.
que {t su nombre se tome dine ro prestado BiUlCO Am ricano. 5- 1
ni mercaderías á crédito, por lo cua l declara
no tener \':n esa forrna- cuenta r endien -
te con persona a lg·llna.
-_.===~=""""=="""'======.-"'-""-""-=- os
ADVERTENCIA.-El joven Mi ~ u el Garzón
G. no tiene SemOVi(;ntes proplOs que pueda
vender. No respondo por los contratos que celebr
ni por ei dinero que se le elé.
.Facatativá, Abrii de 19°1.
l ' MARíA DEL CAl(~[EN G. íJE GARZÓN.
J~) LOS SEÑORES 1 AI-\.ROCOS. Un regu- r lar cOfist;l. versado en conocimientos mu··
sicaies, ofrece su; servicios dentro ó fu era ele la
capital. Dirección : 2'~ caile de la Concepción, número
309 C. 5-2 - -_._--------.. _-_. _ .-._--
A LEJ 1\ :DRO SALCEDO, dentista. Calle 14,
número 138. 10 - 6
TVENDO UNAS VACAS Y NOVILLAS para
cría y ceba. Aristides Rivera. El Bosque.
4-3
'VESTI!)\ SEÑORA, acabado llegar. Vende
n barato Patiño & C\ 2~ Calle Florián.
20-10
b.r 000 TIQUETES FlNOS para ron
, se venden en la carrera 7'\ nú-mero
796 B. . 6-2
J. lJZON
de la casa J ulián Yerles y C~
COlupra.. cneros de res
D irigirse á la plaza de San Victorino.
Carrera J 2, número 140. 1 s-ro
DE VH T!\ EN Ui FA RM~ G l h DE GUTIERREZ & CIl CASA pequeña. Solicítase una en arrendamiento,
de cinco ó seis piezas yagua. Há-blese
·calle 13 , número 120. ____S- _I Gotas de 11lf11gría- iV1ai-avilJosas para la tos,
pulmonía y rodas las en fermedades del pecho. C OLEGIO DE LAS STAS. ES GUERRAS. El frasco, $ r- oo.- Docena, $ 9- 60.
" Están abiertas las mat)'ículas. Calle T 3, nú - Elíxir de Kola y Coca- Gran tónico y exci-mero
352. tante del vigor cerebral y muscular. Levanta las
fue rzas vi t::t1 e~ agotadas por enfermedades ó por COMPRAMOS por recomendación casa cen- excesos de cualquier naturaleza. E l frasco,
tral. Patiño & ca__. _______20_- TO ;,»¡., 4- 00.-Docena, $ 4.0. -t-.-----
([;
L inimento VC7IeCta1/O al mentol (con pri vile-
'1' "'O},I!"PRO estampillas usadas. 2n calle de Flo- rián. núme ro 250. SO-12 gio)- Sul)erior á todos los demás para el reu-
-L._._ matismo, las neura lgias y toda clase de dolores.
E:0:RIQUE RIVERA. Agente y Comisionista.
Compra permanentemente, á los mejo rcs
precios de Bogotá, y en cualquier cantidad,
ca.f~ pilaclo y en pergamino, cueros de res, pieles
de cabro, caucho, c rcla y crin e , costales maderas,
ete. etc.-Zipaquirá, "El'RÓdano." 10- :!
El linimento que no lleve un rótulo con la firma
del Dr. Gutiérrez, es fa lsificado. El frasco,
$ ¡-oo.- Docena, $ 9- 60.
Pomada (l1I liféficll del Cairo- Afamada para
quita ' la' _ eClO'. espinillas. ~lIro- y otras. manchas
e la cara. El pote, $ 2- 00.
Tónico Atmic/lse.- Quita la caspa, hace bro- EN LA CAL ,E DE LA CARRERA, ó seaen tar pelo en abundancia y evita la calvici e. El
IR carrera 7", nú meros 332 , 334, 336 Y 338, frasco, $ 2.
está situada I ,~ casa que se rem~tará en la A g~ncm Píldoras antibiiiosas de Cuba- El purgante
de F. Rl\'as I'rade, calle J.3, numero I40, el ella 27 más fác il de tomar. Admirable en los ataques
deL loas ccaosran teienntees .1 6 piez;¡s altas, S bajas, b'" f 1 d d 1 l ' d d' 'e lo' 1 almacén! I!lOSOS, eo epnec a es re 11.ga o, esan g s
y 2 tiendas. d,e la dlgest1ün, etc. La caja, $ 2-00.-Docena,
La base del remate son.' 150,000. $ 20. ." . . . . . ,
TíTULOS SANEADOS Vmo Cnrz AOja- Comb111aCl6n clentlfica ele
. "ino puro, aceIte de bacalao y carne de vaca.
.. _~og_~~á, .~~.¡¡ de J9~_~._. ____ ._. __ --.?-=-4 :'uperior á. 1::>. Emulsión y otro~ compuestos de
F bacalao. Agradable hasta para tomarlo por pla-
1 ONDOS DE HIERRO. Cómpranse dos. 146, ccr, " el meJ'or rcco nstitu vente conocido. La
carrera 7'~ 5- 4 J botelía, $ 3-60.- Docena, $ 36.
ABONES Glicerina, \ Vindsor, Pears, Cuticura, J, Reu ter, Kananga, Panamá (cont.l~ la ca~pa),
y de olor, muy finos, llegaron. I'at1l10 & C.
20-10
----------- --- ------
Pasta de Persia- Sin ri val para blanquear los
dien tes y fortificar las encías. La caja, $ 3-00.
Veltttilla de /lieve- De blancura y adherencia
incomparables. La caja, $ 3-00.
Brisa de los A1Ifies- El perfume aristocrático
l A ALCOHOLIN A 46, calle de Paláu. En por excelencia. E l frasco, $ S-oo.
'--' este e~t;¡b l ec i m ien to se compran botellas Pomada altticotal de S. Berllardo. - E I pote,
blancas á $ 5 docena, y garrafo nes vacíos á$ 3 cad~ $ 2.
uno. 10- 8 Tinta de marmy s1fpen'or, negra, que no se
.-.------ borra ni c1aila las telas.-E l frasco, $ 1-00. l\,1J A.::;J. -E.L A . 'TO ID B~TERO, Doct~r en Polvos Derby, ó la mejor purga para los ca
·1 FJ1osof¡a v Letras de la ]' acultad del Coleo ballos';i el 249, Ó calle 13, 2ST. 5--2
SE VE.NDEN 4 potruos en tierra caliente, de
paf;to artificial, Dcpa'rtamen to Cundinamarca,
propios para cría y ceba de ganado, bien situados,
sll1Jerior clima, abunda,l1tes aguas, c e r~as de
piedra, alambre y naturales; corrales de pIedra,
montes de buenas maderas, y miden 800 fanegadas.
Háblese en esta imprenta ó 'en la calle 18,
F RANCISCO FONSECA PLAZAS
AGEXTE DE NEGOqOS y COlvIISIONISTA
(Casa fimdada t!IZ r 886)
Se encarga de todos los asuntos relacionados
con su profesión de Agente
y Comisionista.
Carrera sr;', número 225.
Dirección telegráfica: PLA.
el Papa L eón XIII, quien confió este D e- La reproducción del a rtículo Celestial
creto para que fuese ~l~blicad o, al infras- ,'escat~ en las c?l umnas del .n~l:lero 29 d~
crito Delegado Apostobco. este b1semanano, lleva las 1I11clales A. C.
Notificado en persona el autor de todo (Abigaíl Lozano), que equivocadamente se
esto por Nós, se sometió laudablememe y I pusieron ~n lugar de las de E. C;. Edu.arF-
eprobó su obra. dQ Calcano), autor de aquel bello escnto,
nútnero CJI. P
._----- -_._- .
P"[ lERRA ! Vendo ó permu to por una casa cn
Bogotá, u 1 campo situado á orillas del camino
nacional de La Mesa . Títulos saneados.
abu ndantes y s::lI1as aguas, pastos, montes. Casa ~
habitación. Dist,t de Bogotá dos horas, y lo mismo
ele La Mes ....
¡OJO! ¡OJO!
L indo surtido de cinturones para
señora, chalecos de viaje para hombre,
polainas de lona. CTuantes para
montar á caballo, encauchados, sacos
de viaj e, et c. e tc.
Por tanto, d espués de la presente publ i- I que anónimo publicó un d iario de Guayacación,
ninguna persona de cualquier gra- ¡ quil, ~llyO recorte co ,~ se r vam,os . ,
do y condición qu~ sea, s.e atreva en lug'ar I AS1rr:lsmo en el e(btonal oel numero 3:'-,
ni idioma alguno a publJcar en adelante al refenrnos al Il lmo. Sr. Pardo y V., se dIJO
dicha obra condenada y prohibida, hi á l Obispo de llfedellín, y uno de nuestros grme-
/
Entende'fse en Bogotá, calle 13 , número ¡ 20,
con
5- 1 Carlos Carcía.
T El,AS PARA S1\ y A. Patiño & ca
10--10
A rtdds A {lord, calle 12, número
202.- Bogotá.
Imprenta N ueva, carrera 7\ calle de la
iglesia de La Tercera.
;¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa