Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 910 resultados en recursos

Compartir este contenido

Planes de contingencia. Vulnerabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de contingencia. Áreas marinas protegidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 832

La Organización - N. 832

Por: | Fecha: 29/07/1912

' j, • / " . r # , r .r 'tElPUBLlCA DE COLOMBIA DBPARTAMENTO oe ANTIOQUIA Jllr~ore.: ALeJANDRO LOPBZ.I. C. MANueL J. SOTO B, Proplotarlos: BOTERO. SOTO B. Y Cla, AdlDlalstracl6n: Calle de Ayacucho, NÚllleros ::I::I¡ y 2::19, Apartado de corr .. oó_ro lO, Dlr-=cl ... teka'r6ftc:a: "OROA" k4m1D1strador: MIOUBL A. LOPEZ ' T,I6IODO nuero 364, FUNDADO EN 1903. AjO VIII. SERIE 45 _.- MEDELLIN, LUNES 29 DE JULIO DE 1912. L E Y e O N e H AcuItad concedida en el artículo 41 a la necedad, diría yo a mi vez que es muy Supongamos (aunque lo que vamos a 8U­, Corte es clara y expresa, es una peti- sensible que el escritor aZ,. no esté con poner es moralmente imposible), con todo, ci6n de principio, pues da por probado la buena doctrina constitucional conte- supongamos que el sacerdote políiico no Con este título he visto en «MesaRe- justamente lo que hay qué probar con nida en el fallo de la Corte que él juzga predica de política: BUS pláticas son de ve­vuelta., periádieo de esta ciudad, un ararg-um"ento s y razonamientos , co m o lo o conceptúa la mala doctn'na constitu- mraos npelaá;t ipcearso, shuas pseerrmdiodnoe BsU spoanl adbe rvae lraa se lBicear-­treulo suscrito ,Z", cuya tendencia o trataron de hacer los Magistrados que cional; que no esté tampoco con las cia sobrenatural, y BUS copartidarios políti­proPQsito ha sido rebatir, en mínima salvaron su voto, y no porque así le pa- ideas que informaron la doctrina del cos y sus adversarios políticos, todos, salen parte, las razones de derechQ que expu- rezca al escritor. Cuerpo Soberano que rechaz6, por es- de la iglesia c:m el alma helada, como en­se con relación al fallo que di6 la Corte Dice el escritor «Z,. cuando habla de timarlas infundadas, las objeciones que traron, con el oorazón endurecido, como lo Sup~ema sebr.e ine:xequibilidad de la que está de acuerdo conmigo en lo de el Poder Ejecutivo presentó para ne - tenian antes ." La plática no ha ,Pasado de Ley 65 de 1911, con motivo de la acu. que el Congreso puede derogar sus pro- garse a sancionar la ley 65 de 1911, por ser para ellos más que un alarde retórico: Bam' ón , como m. cons t 't ' 1 d pias leyes ya sea espontáneamente ya cuya razón las Cámaras, por mucho mientras el sacerdote estaba predicando, 1 uClOna, que e , ell08 estaban viendo en elsaoerdote al mun-es tia ley hizo ante aquel alto Tribunal a petición de cualquier ciudadano, .que más de las dos terceras partes de sus dano, cuyas miserias morales desvanecían el DI:. Pedro M .• Oarrefio esto es precisamente lo que por lo co- v,oto~, insistieron en que la leyera cons- el efecto sobrenatural, que hubiera podido He estimado jurídico dicho fallo y de mún no suced,e y. que, cuando se veri- tltuc~onal y que por lo tanto s~ debía producir la predicaoión. allf el que después de analizar los fun- I fica, el remediO viene tarde, después de san ClOnar, como en efecto lo hiZO, por I En las ciudades, y todavía más en los da.meI¡~08 'que lo sustentan, aceptándo- que la ley i!l~onstitucional ha prod~ci - no haberlo hecho el Presidente de la pueblos pequefi.os, donde ha habido sacer­los 'comQ legales, y de aducir algunos do BUS permclOsos efectos •. Ahoré!' 1;llen; República, el del Congreso, Dr. J. V. dotes politicos, que han solido predicar de On08 que a mi juicilD tienden a robuste- yo le pregunto: ¿De. cu~es pe~mc1080s Concha, y de allí el nombre de Ley política, el criterio de Jo~ .fieles queda tan cerlos no he vacilado en adherirme a la efectos habla el artlcuhsta? Tiene que Coneha que se le ha dado; y, por último, maleado, ,Y su gust? ,c!ltóllco ,tan estraga­doctri~ a expuesta por la Corte a ese s7r de los produoidos por l~s dispo!,!i- ~s muy sensible que el escritor cZ".no tg; &,udeo:~ee~~u~ d!~~~d~~e~~oa~nc~~~~~ respecto, y criticar, naturalmente, el CIone~ d~ la ley que ~l califica de ~n- esté ~am,poco con la buena doctr~na politico las palabras del predicador, por salvamento de voto de los distinguidos constltuCIonal, es deCIr, de la ley ,mls - constItuclOnal, !lue es la qu~ muy SlO - eenoillas, por evan~élicas que sean." . En Magistrados Dres. Villegas y Navarro ~a, por ser ésta .o algunas de sus dISp~- ceramente sostiene el suscrIto. todo desoubren aluslOnes políticas, secretas y Euse, que la combatieron y se sepa- SICI?neS contrarIas a precept?s constl- MIGUEL TOBON C, intenciones politicas: el fruto espiritual se raron de ella. tuclOnales, en cuyo caso sí tlene com- ----------------- ha vuelto imposible. Las predicaciones po- Quiero que se sepa, pues hablo con peten~ia ,la Corte, según la refo~ma INFORMACIONES líticas queman a las almas, Y las dejan es-a mayor sinceridad, que me place en cons~lt~~lOnal, para fallar sobre su me- terilizadaa para la salvación por medio de extremo quehaya personas a quienes xeqUlblhdad; pero no puede ser de TELEr..RAFICAS la palabra evangélica. interese y se ocupen por la Prensa las provenien~es de .n<;> haberse obser- U t,)Q estas cuestiones; que presenten v,ado,los trámItes eXlg~dos por la c.oJ?s- p COSAS DE r..REG puntos de vista en el asunto distintos tJtuCI6n en la formaCIón y expedlcl6n Un fS:!~~~_d~~::e~~!~';;ac~~:~~~~~~da y U a los míos y qu~ lo hagan co~ la cul- de la ley, porque propi.amente esta om!- I tura J el desapasionamiento, que me s~6n no .puede prodUCIr efectos perOl- , , Bogotá,26. Una antigua resolución postal dispone es muy grato reconocer en el escri _ CIOS~s ,nmgunos} lo que produce efectos ORGA, - .EI Llberah pubhca hoy el do- que paguen porte los periódicos que tengan na de marchar a disolverlo a bala­zos, para que se posesione el nuevo Gabinete. Un ferrocarril nuevo en España. Gijón, 24. -Se proyecta un ferro­carril a las provincias de Galicia y Asturias, muy conveniente. Nuevo sanatorio. Dublin, 24.- Se ha inaugurado un nuevo sanatorio para tísicos, mer­ced a la filantropía de la Sra. Abar­den Bisley. Bote que zozobra. Koenisberg, 24.-Un bote del aco' razado alemán «Thurning_ zozobró. Dos oficiales se ahogaron. Los otros se salvaron con grandes dificulta­des. Club de aviadores. París, 24.-Se inauguró un nuevo club de notables aviadores,ouyo Pre­sidente es Bleriot. Agasajos a peruanos. Puntarenss, Chile, 24.-Llegaron los transportes «Perú» e «lquitos», en viaje desde Europa. Los chilenos hiciéronles a los marinos peruanos grandes agasajos. CONDICIONES: SerIe de 20n1lmeros, pago antici-pado, oro inglél.... .. .. , ...... , 0,&0 Un ndlnero , , " , , , " , , , , , , '. " , , 0,0. AvilIos, c.nt. lineal d. columna" 0.08 " por una vos" , , . ... , ..... , 0.04 R.mltido',columna. . .. ,. . '.. 10.00 Lall nctlfloacion •• a oalaO d.lr.lD1w~tI. La 8uapenlli6n d, un .Tllo no ,xCUlla.l pago por todo 01 U'mpo oontrataio. No se devuelven originales, ni se daD eJ:· plicaciones sobre 108 que no s. publ1<¡4len, Reprelientante en Londres; MI'. Hllrúlü Neftl, 22 Eldon Rd. KeDllngton. NUMERO 832 cial, en cumplimiento y ejecución de la ley citada, ha conseguido hasta ahora adaptar trabajos de organización y procedimiento ~ adecuados, en el sentido de poder realisar .. este respecto el patriótico pensamiento del Legislador; pero es evidente, que, para que la ascensión sea completa y eficaz falta mu cho por hacer y se necesita 9ue todas las capacidades eoonómicas del Pals, coadyuva das por la iniciativa oficial, concentren S¡¡S esfuerzos y se compenetren del deber ine ludible en que están de contribuir solidaril\ mente a la destrucción de tan terrible pla ga, en beneficio de SUB intereses agrícolas industrialee y económicos. En persecución de tan laudables y prós peros finea, la Comisión Central, se ocupa en la redacción de un proyecto de ley de re formas conducentes, que someterá a la con sideración del próximo Congreso, y para ello, tendrá en cuenta las muy oportunas y acertadas indicaciones, que en la nota a que me reftero, consigna la Comisión Seccional que usted inteligentemente preside, y por las cuales esta Comisión presenta a usted y a esa honorable CQrpOraClóD, 8US más eum plidos agradecimientos. Asimismo, acuso a usted recibo de la cir cular impresa de 1. o de Junio, que dirigió esa Comlsión a los Comisarios provincia1e, de su jurisdicción, la cual es un doo\lmeni ~ que le hace honor, por su sobriedad y pa triotismo, y por la m¡,\nera tan correcta : tan clara como interpreta el espíritu y letr: de la Ley 19 de 1911. Con sentimientos de estima y consldera­oión, me es grato suscribirme De usted atento servidor, tor firmado ,Z.. Pero debo confesar al pernlClOsos, repIto, en lo que respecta a cumen_to titula!' ~ rFonqo de una re~uncia., más de seis meses de publi~ados , Santo y DE J UST1 e 1 A RAFAEL URIBE URIBE ' A Penarredonda, elegido Secretario da la bueno, Mas, ahora se nos viene el Sr. Di-mismo tiempo que siento positivamen- la ley, es la ley misma, o sean, sus dis- Cámara, lo obligó la Concentración 8 re- rector General de Correos y Telégrafos oon DEMETRIO GARelA VA.cQUEl t e, por pareoerme deplorable, que asun- P?sioiones, pero no l~ omisi6n de requi- nunciar. Fué elegido en su reemplazo Ve - que los periódicos que se devuelven, aun El viernes de la pasada semana se verifi- .;, , to de tal importancia y de tánto interés SitOS para su fOrma~l?n; y como la le,y ga , Laurear:o Gómez insultó a Holguin por cuando BU publicación sea reciente, paga- có el imponente entierro del Gendarme del público, sea tan ligeramente tratado por 65. de 1911 sobre aUX1hC?s a los ~stablecl - el voto a Penarredonda. La mansedumbre de rán porte también , Disposición ésta, diota- Departamento, Macario Cano, quien ,murió el desconocido escritor; que cuando in - mlento~ de beneficenCIa y carld~d d~ la Holguín lo bizo firmar su voto E'n ~avor.de tOTÍal y violatoria de las leyes postales. Y víctima de aleve cuchillada cuando cumplia tenta rebatir mis razonamientos tome Repúbhca no fué acusada por VIOlaCIón Vega. Vuel en los proyectos reaCClOnarlOS es que el Sr. Director cree ver en los co- con BU deber. , de d' . , t't' 1 . sobre pena e. muerte, sociedades secretas y rreos una renta, no siendo sino un servicio Muestras de hondo Pasar, de profunda sólo parte, y no siempre lo principal, de ISposlclOne~ , cons I uClona es, SlOO Prens8.--CORRESPONSAL, público, e inventa'ganancias ridículas, pue- conmiseración ha dado esta sociedad ante lo que yo he sostenido, para sacar de por ha~erse ,omitido un segundo debate La consigna de insultar al .Libernllsmo,- riles, cual si de alguna agencia de negocios el sacrificio del gendarme Cano, El moti'fo ello consecuencias o razones favorables en su dISCUSIón en la Cámarade Repre- El Dr. QUIJano Wallis y su calumniador. _se_tr_a_ta_r_a, ____________ es claro: la Policía goza hoy en M~dellín a sus puntos de vista, y sobre todo que seniantes, sa deduce l?gicamente. ~ue de grandes simpatías, Increíble llarece que no tenga el valor de sus ideas para ex- esta ley no está prodUCIendo p~rDlc~o- Bogotá, -¡'l. ED U C Ae ION VE R D AD ER A ese Cuerpo, que en épocas antenores cons-pon. rlas, poniéndoles al pié su firma, lo S?S efectos a!gunoB como lo qUIere 10 - ORGA, -Aprobóse en primer debate la BU- tituía con sus procedimientos una verdade-que indica que no les tendrá mucha sl.nuar e, 1 escritor ,Z"; y que d,e e. sto. pro- presión de 11\9 sociedades secretas. Loa Re- 21 p ra amenaza social, ~ue ese Cuerpo odioso, d d bl 1 Presentan tes concentristas aproveoháronse ) aul Gaultier. ta' dI' d h' to confianza, cuando esquI'va el que se se- viene m u a emente a dlstlOClón a para insultar al Liberalismo. Qu ijano W allis, des padn lIO e ohs ClU 1a anos-, ayase r1o a-pa cuál es el nombre que responde a su tq ue hemos ltl egta do, o sde a .ad ~ue la dC o1r- agred i do TU da mente por e 1 DI' rec to r d e I L a La educación de la sensibilidad. guo ardei a, ae nn opcr oete cat oraa , menan acno ar reecnta saag vrua-- En Bogotá ha optado el titulo de Médic y Cirujano el Sr, Demetrio Gareis Vásquez distinguidisimo estudiante que honró lo claustros de Santa Inés por lo profundo d. sus conocimientos, lo perspicaz de 8U8 ob servaciones y el vuelo de sus ideas fi losót! caso Su teBiB se llama ,Psicología patológi· ca de la emotividad "f de la voluntad •. El Dr. Oarcía Vasquez fuá Pre.ndento del Congreso Nacional de estudiantes, ren nido en 10B¡días del Centenario; ha trabaja do en la Preo.sa oon estl)dios trascendenta les, sobre temas de alto alcance, y ea una¡d" 18S figuras culminantes de la juventud libe· paternidad, tratándose, repito, de asun- e es ~ompe en e p~ra eCI Ir ~uan o a Unidad., obligó a su contendor a retractar- La sensibilidad debe ser, no solamen - pación de caballeros educados, Los talentos ral. tos de interés público, los cuales, al cuestl6n. es sustantiva, es dec~r, cU~D:do le de sus calumnias.-CORlUlSPONSAL. te delicada y de buen temple, sino or- Y energías de ~u actual Jefe, el Coronel Je- CRONICA EXTRANJERA discutirse se les debe situar en atmós- la ley misma aousada o sus dISpOSICJo- denada. sús Cock, hai.. obrado este milagro. Yen l era elev~da, serena y científica, es de- nes quebranten preceptos const!tuoio- EL DR RAMIREZ Desdeñado hasta hoy por pedagogos eso estamos todos acordes: ricos y pobres, cir, lejos de las pasiones e intereses na~e8! pero no. cuando la cuestión. ~s. tocados de intelectualismo, el arte, que negros y blancos, liberales y conservadores, i3ectaRos o de partido, que todo lo co- adJetiva, es deCI,r, ~uand? s~ han omltl- algunos toman por una distracci6n sin tirios Y troyanos. LIBROS PARA LOS NI~OS. rrompen y pervierten, y que dificultan, do en .el }?rOCedlmlento mdlcado por la El honrado y simpático Magistrado a consecuencias o una puerilidad, es una Ahora: Macarío Cano deja en la miseria Un escritor vascongado intenso y vi. Por. lo tanto-si no hacen imposible-el Constltuclón, reglas o mandatos para quien la pasión y mezquindad de ciertos ad- poderosa ayuda en la educación. Capaz a la esposa y tres pequeñuelos, Esta hoja, goroso, que en su trimera mocedad hi hallazjfo de la verdad. su f~>n'nóael n y expe dI"CIó n . E n ot ro s versarl,os. lm p Ia ca ble s 11 ev ó ' d creyendo interpretar los sentimientos de 8 respon el' por de armonizar de modo permanente la muchos, abre una suscripción para socorrer zo popular su nom re en las contiendas No es mi ánimo tratar de nuevo el térmmos: cuando la ley acusada que- cargos imaglDarios ante la Corte Suprema, sensibilidad, el arte le da moralidad, si a los infortunados huérfanos, No importa la politicas de las provincias del Norte, y aeunto ni mucho menos contestar a los branta preceptos constitucionales-que regresó de Bogotá el sábado pasado, y re- es cierto que la temperancia es la base cuantía de la cuota, Y para ello se permit-e que se oculta ahora bal'O el pseud6nimo reparos, u observaciones hechos por el es por 1° que pro d uce perm' cl, osos ef ec- gqruee9 ós ócloom oe xhisatebnia e sna leild ode: seliom pyi oc doen vceunlpíeans-, d e to d a V'Itr ud, puest o que en sentido respetuosamente pedir ayuda a SUB oolegas de Adiante, me envia unas fábul81 fi nas 'lIilCmolfZ •• a mi estudio sobre el asun- tos-ya porque atente contra la estruc- cias de ciertos perseguidores.Quéde1e al Dr, amplio pu~de considerarse..como la ju::¡- de la Prensa y al público. y delioadas, en las que ha puest(, pro· to, ni a \as razones que tan a la ligera t~ra del Estado, o los derechos de los Ramlrez la satisfacción de haber sido el úni , ta medida, no solamente en el comer y LA OROANIZACION conm-ibuye oon $ 200. bab1emente, 10 mejor de su el:jlíritu aduce en defensa do su tesis, por creer CIudad~n,os, ~a Corte es comp~tente pa- co Magistrado que, en estos veintisiete el beber, sino en el espíritu yen los sen. eL CORREO consultándome acerca de si son Moua que yá mi pUDio de vista en el asunto ra deCIdIr SI es ~ no exe9UIble; pero años de arbitrariedad, ha oomparecido ante timientos, .El conocimiento de lo que ~ _ _ das para servir de texto en nuestll8 es lo elltudié y traté con la debida exten- cuando. lo es por I!regulandades en su la Ley, pero alta la frente y más dispues- es bello-ha dicho Ruskin, es el veroia- cuelas. sión y con el cuidado y atenci6n que en forma~lón, no.e~ ~I puede ser declara- to a conceder el perdón que a implorarlo, dero camino y el primer escalón hacia LA DECORACION DE SAN PEDRO La pregunta nos plantea de nUYO e mi ooncepto requiere. da a.u mexequ, lblhdad. . El Dr. Ramírez, como lo ,erian antes el conocimiento de las cosas que son eterno problema, tan debatido simpre S bl nuestros lectores, arregló de modo muy sa- b Pero }'a que he hablado de ligereza 1 es S~mEI1 e para el escritor .Z", tisfactorio el asunto de la Casa de Moneda. uenas; las leyes, la vida y la alegría El grandioso templo de San Pedro fué sobre c6mo han de ser los libro qu, del escritor .Z,. al aducir razones en de- como lo dIce, que yo no esté oon la doc- Tiene, pues, el Sr, Gobernador campo ex- de la belleza en el mundo material son I terminado después de un siglo continuo de lean nuestros ninos. Durante Duchof f.nsa de su tesis, séame permitido, por trina constit.ucional, l~ pr~gunto: ¿Cuál tenso en dónde lucir su energía y su amor partes tan eternas y sagradas de la obra t~abajo en el rein!ldo de Paulo V. Quedó, afios se exigió que fueran asequUes a vfa de comprobación de mi acerto, el es la doctrma constltuclOnal? El me para Antioquia : la terminación del Ferro- del Creador, como la virtud en el mun -¡ slDe~~ar~o, pendlent~ gran parte de la d~- la inteligencia infantil, escritos el len transcribir algunos párrafos del men- responder,á ,: la que ,faculta ,a.l.a Corte oarril, que tanto le debe yá a sus adminis- do de los espíritus,» . coraclon,lnterna del mls~o. A ella se dedl- guaJ'e vulgar, claro, fácil y sobrea.eun d d t ' 1 taO ' .. dI' oafon dIversos Papas, slDgularmente Ino- ¡ V cionado escritor que patentizan esa li- para eOl Ir sobre mexeqUl1:nlidad de raCIones. y e 1D0n Je y orgamzaClon e a Es muy Importante, p<;>r,t~nto, pon~r cencio X r Clemente VIII, que revistieron tos a los que el nifio está habituao. i gereza de que vengo hablando, En su una ley aC1~s~da por vicios ° defectos Casa de Moneda, desde temprano la senSibIlIdad del DI- de mármol todas las pilastras de las naves no después la reacei6n, impOliendo segundo artículo transcribe este aparte en su expedlCl6n, aunque expresa y cla- Venga acá esa mano, Dr, Ramirez, lío en contacto con la belleza en gene- laterales. -Quedaba, sinembargo, en BU es- aquellos libros de una utilidad pJi.ctiea mío, que me permito subrayar, en la ram ente no se le haya dado dicha fa- ral, y el arte en particular, no precisa- tado primitivo la gran nave central y el cru- inmediata, como esoS cuentos le los parta sobre la cual quiero llamar la culta,d,de~cuerdoconelpuntodevista ADUANILLAS mente en forma de manuales, sino por c~ro.UrbanoyIIlhizocon~tr~}rloscuatro que surge en seguida una m~raleja. ateneión: ,Pero las cosas varlan extra- que el sostIene, Y yo responderé a la su presencia real y de todos los instan- pIlares d~ la cupul.a y la revI~tl? de sus be- trivial. ordinariamente, si tenemos en cuenta misma pregunta: la que considera in- Haoe cerca de veinte años estableoió el tea, Que el niño no vea a su alrededor lI?S mosalc.oB, y ~IO VI te~,?lDo la gran ca· Las dos teorías me parecen igual que hay varios preceptos constituciona- competente a l~ Cort~ p~ra decidir si ~unicipio de M~dellín ~l serv:icio de .Adua- sino cosas bellas. Se debería emplear pilla y doro. la bonda, deJandola tal como mente erróneas. La primera inctrre en les relacionados con este artículo 41 una leyes o no lOconstltuclOnal por ha- nlll&s, con el obleto de Impedir 9u~ Clrcula- tanto empeñ~ en preservarl~ d~ lo feo hO~:~i~~~~~e Pío IX, en 1864 se comen -I el inf~n~iliBmopedagógic~, que im?oI?e a que 8i.n e8ta,. en oposición con él como el berse pretermitido reglas o mandatos ran por el centro ~ calles pn!lclpales las como d7 lo mmoral, que casI sIempre zaron las obras para el revestimiento de las l~ actiVIdad menta.l tra~aJos que 11 eler artkul.o 20 de cu"o e8""'Titu, etc., etc,', y de la Constitución en su expedición, de I , ,,1;'.. d ' 1 t 1 'd d 1 cmaunlCa.ldaeas, pqoure eslel egsear VaI!ClI.O c oncdob ucrlae neld Mo umn.lCe~I-- andan Juntos. 76 columnaB de la nave central y los pilares cItan en un grado mlerlord, cleyen!o qraule más adelante (habla yá el escrltor), en acuer o 19ua men ~ con as 1 eas e a pio la suma de cinco centavos por cada de la cúpula con mármol de Carrara, a fin se perfecciona la activida en gene un párrafo de su escrito, que transcri- Corte que he defendIdo, y. expuestas por bulto, E L e A B L E de ponerlo en armonia con el resto del tem- Consecuentemente los libros fUldados bo, dice: ,Pero Ql caso es que la dispo- mí en favor de esta ~e~ls; de s~erte, Hoy las cosas han cambiado por comple- plo, Esta obra colosal fué interrumpida por en esa teoría no elevan no hummizan sición comentada no 8e opone al artículo pues, que ambas opllllOnes al mter- to; yá no llegan a la ciudad recuas sino ca- las vici~Hudes de la Iglesia romana en di- todo lo' que debieran; p~rque en fuerza 20 citado ni al 195 de la Ley 147 de pre~al' o. entender el articulo 41 del Acto rros;, ¿por qué, entonces se ~bliga a la mer- (SERVICIO OFICIAL) cb;o perIOdo y la entrada de las tropas de de ser claros son pobres e insulsos in 1888, a que se refiere el Dr. Tob6n, etc., leg.lslatlvo ,núm~ro ~ de 191~ ~eforma- ca~cJQ a entrll:r a la Ad,uamlla, y quedarse Censuras al Gobierno de NicaraO'ua. V~!~~ ~ilr~~~t~o~:~ias vece~ deseo de curriendo en un achabacanamieDt~ in etc •• Se ve, pues, por estas transcrip- toriO de la ConstltuCI6n, de dlstmto mo- ah] pa~a.camblar de vehlCulo? "~ continuar las obras; pero absorbIdo por su aceptable. En cua~to, a la segunda, su Ciones que el escritor Z con dema- do sostienen y protestan estar con la Se dll'a que es p~ra pesar la mercanCla, a Managua, Nlcaragua, Juho 24.- - . labor diplomática y poco abundante el di- pone un desconocumento absoblto de: sl. ada l'.i gereza, hace not'a r:, ',,p ri,m ero, que Co'n s t·t . - 1 d fin de hacer efectiVO el dereoho de consu- G 1 uCló.n, pues ma ~o ría yo ~os- mo. Convenido; pero eso no quiere decir El obierno proyecta vender el fe- nero de San Pedro, no pudo lograr su de- alma infantil. yo sostuve en lo que. es~rlbí que el ar- tener a s.abl~ndas una tesIs contraria a que el Municipio ttnga der~cho a detener rrocarril de Managua a Corinto. El seo" Al niño le interesa le nueTO, 10 dra-tículo 20 de la ConstItuCIón no está en la ConstltuCl?n, l? cual sería, a m~s.de la mercancía en su Aduanl11a, para que pueblo protestará. Se censura el des- Tampoco PIO X anda sobr~do de recur- mático, lo maravilloso; necesija dar oposición con e141 del Acto legislativo un absurdo JurídICO, una falta erigida tengan que pagarle cinco centavos por bulto,'lf d 'lló d' BOS, o. por lo menos los necesita para otras contenido a su imaginación y lo busca d l 't t d 1 1 . 1 ' E d 1 M , . . t' d pl arro e ml n y me 10 que se atenCIones y no pensaba en meterse en tan 1 t d h d l'b' .<' námero 3 de 1910 sobre reformas cons- en e loen o as as egls aClones. nten emos ~ue e umClplO l~ne ere- recibió de los yanquis a buena cuen- grao empresa; pero tuvo el acierto de co- en os cuen os e a as, Iros m.gteolll titueionales, lo que es evidentemente No, señor IZ,.; lo, que bay en el asuo- cho a cobrar ~l eFBcho de AduB.mlIa ~or la ta del empréstito de 15 millones. Las locar de Secretario de la fábrica de San de ensueño. Jamás habr~ una raz~n cierto, y más adelante me quiere hacer to, es que Ud. preJuzga, contra lo yá carga que all! se demore; pero ¿tendra de- fi dI' d Pedro dp la cual es Prefecto el cardenal bastante poderosa para prlvar a los D.l aparecer como que yo sostengo y ad- juzgado por la Corte o sea que la de- rec~o a demorarla? ~nt~ndemos que ea te nanzas e pals son esesperantes. Rampblla, a un hombre inteligente, activo fios de ese goce de la belleza, placer do mI. to esa OpOS.I C.I ón" cua~d.o dl.C e: rPero CI"SI ó n. d e ~s t e T rl' bu n~'1 es co'nt rarl' a a 1a ssuerpirai muinó detordeoch do edreec throan dSei totr, áyn sliat oA, sa¿mPobdleráa Preparando la fuga. y de grandes iniciativas, a monsef'¡or D e los placeres, am.ma'cló n y a 1e grr a d e 1a . el caso es que la dISpOSICión comenta- Cons~ltuClón; es deCIr, que le debe ser decirnos el honorable Concejo algo sobre Santo Domingo, 24.-El Presiden- , ~isogn?, ,e~ !Jual, con p~rmi~o de sus supe- vida. Basta imponer a esos libros UDa da no 8e opone al artículo 20 citado ni tambIén muy senSible que la Corte no esto? t h d "d t 1 í' nores, mlClO hace algun tlsmpo una sus- sola condición: que sus autores sean al 195 de la Ley 147 de 1888 a que se esté tampoco, como yo, con la buena e a a qUlrl o un ya e ve oc Slmo, cripción mundial" que va dando magníficos grandes escritores y verdaderos poetail. refiere el Dr. Tobón, etc., etc.. Sí, se- doctrina constitucional, cuando justa- EL CLERO Y LA POllTICA armado en guerra, ,para escaparse resultados, al obleto d,e llevar a efect.o la La acción educadora si ha de crear ñor ,Z •• ·, precisamente el sostener yo mente el fallo de, la ,Corte se apoya en en el caso de que trlúnfe la revolu- labor comenzada po~ PlO IdX, d '1 t o más bien Baca?' todas ias energías qu~ 1 eión Como el revestimIento e ca a PI as ra , d '1 f que no hay tal oposición es, entre otras preceptos consbtuclOna es y legales . . costará 35,000 liras para todas las de la na- reslden en germen, ,ha e gruar a8 a a muchas razones, por lo que he creído para estar c?n la Constituci6~ y no cO,n - t Federico Gouzález Suárez. Prisioneros en Cuba. ve y el ábside, se necesitarán al menos tres vor de un estímulo Intenso y fuerte,que que la Corte ha tenido razón para fallar, t!a ella, y SI llega a conclUSlOnes dI~- 5) Arzobispo de Quito, H b 24 L á 1 tá millones de la misma moneda. Así quedará después es muy difícil de suplir en el apoyándose en disposiciones constitu- tlOtas en su fallo a las de los Dree, "11- Entre esos medios hay dos principales, a ana, .- as c rce es es n completo el maravilloBo templo, y especial- resto de la vida. En eete sentido hay dos cionales y legales, que no es competen- llegas y Navarro y ~use y alo,que ?plOa que son la predicación de la divina palabra llenas de presos políticos de la últi· mente esa nave tan famosa por los grandí- procedimientos directrices de aplicación te para decidir 80bre la inconstituoio- el señor .Z'" es debIdo a una mtellgen- y la administración del sacramento de la ma contienda. Se pide que se les sim~s mo~umentos a Paulo II!. r. U!bano inmediata. nalidad de una ley por defectos o vicios cía del yá citado artículo 4~, distinta de Penitencia, El sacerdote político [el que se sentencie, a fin de despejar las cár- VII;,,' Sera nom~rada una C?mlSIOn lD~e~- Vaz Ferreira llama al uno escalona­en su expedición, es decir, para inter- la que le. ha.n dado y sosbe. nen que ea ha afiliado en un bando politico], convierte celes y mando a.rlos al Castill.o del nga·lrCa,lOlnOasltdraebaarJ,qous,ltye(\·etsOtsosycaor!:~~sa~~: :~r~i miento, y al. otro pen, etrabil,id.ad. El pri-. !)retar sin chocar contra preceptos cons- 1a cons t t 11M t d el púlpito en tribuna política: sus sermones M L d t t d 1 UClOna, os agls ra os que no 80n sermones, sino proclamas: su estilo or~o., os prISlOnerOs se qU~Jan e presClnte mes de Julio, y en una lápida q?e ~ero cons~s e en Ir sumlDIS ran o a 1jitucionales r legales el artículo 41 en salvaron su voto. , ya no es el estilo celestial del Evangelio, sufrlmlentos peores que en tlempos S6 colocará en el mismo templo figuraran mño materla adaptada a su edad, esto 1.1D sentido lImitativo, y no extensivo a Ambas opiniones se basan, pues,e in- sino cl estilo mundano del periodismo poli- de la colonia. los nombres de los donantes. No hay que es, graduada, mientras que el otro le d \ todos los casos de quebrantamiento de vocan en su apoyo preceptos constitu- tico: no instruye, porque sus pláticas son . decir q~e el afán de perpetll:ar, su nombr~ materiales no preparados para él, ca; receptos constitucionales que se de- cionales y legales; y así como yo no desahogos .. , ' ¡ Basta. , . ,1 ¿Para qué he de Temblor en Ouayaqull. 1 en el pnmer templo de la cnenan~ad sera la sola precaución de que no esián e , oen observar en la formación y expedi- me atrevería a decir que el Sr. IZ .• está seguir hablando de esto, . . ,? El corazón se Guayaquil, 24.-Hoy se sintió un motivo pa!a que Ilue,!an los d?nativos, Es absoluto fuéra dQ su alcance. ción de la ley, sino sólo cuando sus dis- contra la doctrina constitucional, no me angustia, mi alma se siente empapada temblor a las siete a. m. Produjo muy despierto moneenor De BIBogno. Aquél no alimenta. el espíritu más qu , posiciones son atentatorias contra pre- obstante todas las razones que he teni- en tristeza . . . , lDios mío.".1 ¡Que a tan - algo de pánico. No hubo ningún da-, N G O S TA en un solo m01;nent? de su desa~rollo í ceptos de la Constitución. Uno de los' do para creerlo y las que aduce la Cor- to llegue el engaño de los sacerdotes " . ,1 fl.o. L A éste, en camblO, tiene profundidade I prm, C1, pa1 e s f un d amen t os en que yo h e t e en su f a 11 o, deI mi' smo mo d o 1a ex- d1B astta? I ¿Para qué he de seguir hablando P , ó . r l'nasequI'bles al prl'ncI'pl'O, p"..' ro que 1 '. apoyado mi tesis, es justamente el ha- presi6n del escritor «Z» de que les sen- eE~~:S peroraciones, estos desahogos ja- etlcl n del Almirantazgo. COMISlON CENTRAL EXTINCION LANGOSTA. - permiten entrever nuevos mundos D I ) .ber sostenido que la. disposición conte - sibIe que el Dr. ToMn no esté defen- más producen efectos sobrenaturales en las Londres, 24. - El Almirantazgo LEY 19 DE i911.-NuMERO oo,-BoGO A, sospechados. nida en el artículo 41 no es clara y ex- diendo la buena doctrina constitucío- almaa de los oyeotes, Los oopartidarios po- pide a la Cámara de los Comunes 10 DE JULIO nE 1912, En el Quijote o en un drama de Sha-presa, como lo sostienen los Magistra- na!», equivale a afirmar que tanto la líticos del sacerdote le aplauden, por el pro- que haga que se construyan, dentro Sr, Presidente de la Comisi6n Seccional del De- kespe~re, encuentra el nifio el mism ) dos que salvaron sus votos, con más o Corte como yo estamos oon la mala vecho, que piensan que le viene al partido de un término cercano veintiún aco- partamento de Antioquia, para la eJ:tinción de atractivo que en un cuento de aventu . menosluJ'o de razones, y el escritor« Z ,. doctr·m a const I·t uC·J Ona1, es de0'1 r, que con efsuo s sermondes't:a l os enemigos políticIo s razados del tipo «dre' adnougt» de la langostB,-Medellln, h ' tIras, y a med 1'd a que se a b r e su espír1't1 , b' d . . se en recen, me 1 n venganzas y se a e· , Con la debida atención, se almpues o a h 11 b 'al al'm nt que muy pocas exhibe; y que el hecho ¡sostenemos, a sa len as, opmlOnes en 'an del temr 1) , •• , ¡Ay! Se alejan del tem - primer orden. Dice el Almirantazgo Comisión que tengo la honra de presidir, de a a en esas ? ras ~em es le " mismo de entender o interpretar la Cor. un todo contrarias a la Constitución, lo ~lo, al cual C. uizá yá no volverán jamás ... ,1 I que Alemania no se duerme en la la muy importante comunicación de usted, peErman l ente e IlndefidDldIO. 1 t 1 h te en sentido limitativo el artículo 41, y que no es presumible haya querido atri- Digo que los copartidarios políticos del d ,', d , de fecha 17 de Junio último, marcada con el n as escue as e ng a erra o an los Ma~istrados que salvaron sus votos buirnos el mencionado escritor; de don- sacerdote pien8an que, con las platicas po- a quullOlón a naves, mantemendo número 371, por medio de la cual la Comi- entendido a~f; yen las páginas de Dic:­en sentIdo extensivo, indica que la dis- de resulta que la frase anotada no la liticllo de éste, su,partido gana mucho; p.e~o gran par~e ,de sus buq~es en cons- sión Seccional que usted dignamente presi- kens, Ruskm y Shakespeare apre~dell posición no es clara y que por lo tanto pensó lo suficiente el articulista para se equivocan lastImosamente . .. , Las platl- tante activldad, en actitud de com- de, se sirve indicar algunas ampliaciones y a leer los muchachos. Esta es la Ideal ha.y que ocurrir a su interpretación, co- evitar que se le dé el alcance que he- cas politicas ,del sa~erdote son dañosi,simas bate. reformas que se imponen a la Ley 19 de materia pedagógica, con su formento mo 10 hizo la Corte, para fallar el asun- mos indicado debe tener, sino otro muy para su pr<;!plo , pa~tJdo, como lo maDlfiesta A d é 1911, tendientes a despertar de una manera genial y vital. to sin ponerse en pugna, sino más bien distinto, completamente innecesario y una expenenOla lDduda~le, ¿C?mo no han menazas el ej rcito turco. más f;jticaz y activa la iniciativa individual Según esto ¿qué libros manejarán de ser funestas a su propio partIdo las pre- Constantinopla, 24.-El Ministro de propietarios y agricultores y colectiva de . ' d 1 d armonizando y apoyando esa interpre- de escaso recibo, tratándose de asuntos dicaciones politicas del sacerdote, si esas d 1 G 'b'ó los Municipios para llevar al cabo en el Pais nuestros mfios? Los ~ os gran es poe­tación en la Constitución misma yen serios e importantes como éste en que predicacioncs soo un pecado grave, y nunca e a uerra reCl 1 un telegrama la completa destrucción de la langosta, tas, sobre t~do los UDlversales y huma, las demás leyes. nos ocupamos, la justiciera Providencia de Dios deja im- del ejército en campaña exigiéndo- Como acertlldamente lo ha interpretado nos, Y tambIén los de los menores, con Decir, pues, el esoritor «Z.», que la fa- Si no fuera porque me parece una punes semejantes pecados? le que disuelva el parlamento, so pe- esa honorablc Oomisión, yá la inioiativa ofl.- tal que sean verdaderos poetas. En este Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, JULIO 29 DE 1912 L A O R G A N 1 Z A C ION .,; w ,";ara la marcha pacífica de la sociedad, y recedores de San Ant~~io a pedir la dona-I Antioquia sostuvo 969 escuelas. I el lugar del cri"en, ~n ese instant~ Bacr~lego, 2. o Que por lo mismo, es de la mayor ción del difunto. Cundinamarca, 567. ! todo demudado. pahdo, como qUIen as~ste a 1 importancif\ que sc haga de lf\ mejor mane- *. Ea las p ri m e ra~ horas de la nO-1 El promed io de asis tencia de cada escue- una ofensa al honor de I~ m!l~~e, ~lzo del Dolor de Oido, Dolor de Muela 1 resultados se obtienen aún en CIIOI aW rebeldes de las afec­cioues que pÍovieaen por mala nutricióD J por extraordinario desgaste orgánico á causa dei clima J los trabajos físicos y men­taJea, con el uso continuo de la EMULSION DE SCOTI LEGITIMA E. la medicina-alimento que provee al organismo humano de la nutrición que requiere en una forma tan concentrada y asimi­lable que la bace ser fácilmente digerible por los estómagos máa delicados. La Emulsión de Scott es e1 aIi. mento que nutre '1 dá fuerzu " tado ser humano. EXIJASE LA LECmMA 19 sentido me parecen ponderables las fá­bulas de Adiante, porque están escritas en un bello lengua.je, sencillo, un poco desalifíado a veces y con un estilo per­sonal siempre; porque tienen esa poe ­sía indefinible que flota en un secreto encanto de la idea, en una idealidad su­gestiva y misteriosa. Su autor prestará un gran servicio a la ensefianza publicándolas. No impor­ta que el sentido de algunas esté, por el momento, fuéra del alcance de los ni­fías. Precisamente aquellas que fu eron escritas sin sospechar que pudieran ser destinadas a los muchachos, son las mejores y las más aprovechables. Yá Hel'bat señaló con admirable pre­cisión que la intención misma de hacer obra pedagógica echa a perder toda la literatura escolar. Porque al niño le gusta leer 10 misIDo que leen los hom­bres, y no cosas pequefías, insignifi­cantes, sin belleza de forma ni COnteni­do espiritual. ra posible If\ reparcición y entrega de las cé- che del día 2 ,lel pr.;;entc mes da Julio, la fué en Ant ioquia de 81 alumnos. suelo la santa bandera e ImpldlO aSl la con- I dulas a aque llos ciudad?nos que tengan de, se encontraba el .Pedro Justo Borrío. en En Cundinamarca sólo alcanzó a 51. sumación del imbécil proyecto que, según Para eura!' el dolor en diez segundos y sentir alivio instantaneo, nada. Iguala á la. !"N E R VIL I N A I recho de recibirlas, Zaragoza. En una de las bodegas guar, Aotioquia llevó a sus escuelas el 12 por se supo, era hijo de los jefes de la Univer- RESUELVE; daba un cargómento de !atas de gaso- 1úO de s,us habitantes. , : si~a~ . , , Hace cincuenta años que la Nervilina se . linao En una bcd6ga contigua a la cu q~e C~ndlOamarca a ~ena~ lIe,:o eI4;J.~_por 100. : ,Protest!l .-.Los que aJ?aJo ~rm~m?s, conoda de costa á costa yen multitud de I 1. ° La3 Juntas municipales de censo traía la gasolin a, sc encontraban 109 m'u I- Fmalmente, An tlOqula dIO cnaenanza cn I V~,ClDOS y re,slden tes, ~n Tocalm~, aJO dlStl,n- hogares todas las familias hadan uso de I ent,egaráu a los Alcaldes, en los MU,nic! - neros Alberto Yuden y J ul io Mcsa en com- aquel año a 7 ,434 alumnos. . I Clon de part,ld?s pOlitlCOS y t;n0YIdos tan solo este incomparable linimento para curarlas pios eu donde no sc haya h echo su dlstn· pañia de vari)s pasaje O_~. La circuu r.tancia Cundi namarca, contando a Bogota, ape - pOI' un sentlmlento dc patriotIsmo, uos ve. enfermedados de poca gravedad, impi. bución, las cédulas de vecindad, para que de haber ido provistos de una lámpara de nas tuvo en RUS cscuelas 28,780.. mos en el penoso caso de prot~6tar contra diendo de este modo que las cuentas del éstos procedan a repartirlas. gas, sin tubo quo la resguardara de la brí- • '" Monteria. --El tráfico ~ntre el pu er~o I el hecho de haber pasado el se~or Cu ra de médico fuesen crecidas. Todavla conserva 2. ° El Alcalde en tregara, previo recibo, sa hizo que la gaso lina se incendiase. de Cartagena y el de Montena 09 cada dla este lugar, Presbltero 9bduho, A. Chala, hoy la Nervilina puesto prominente en el a los Iuspectores de manzanas o vendas del A consecuencia dc esto pereció el mari - más activo y rápido. Actualmente hay t res I por sob~e uuestro pabellon, cl dla n~eve de ¡mmenso territorio del Canadá entre los Mnnicipio, las cédulas que les correaponden nero Alberto Yude!l y resul taron heridos el lanchas de gasolina que van al expresado los c?rnentes falta. que agrava la mrc~ns- remedios que se emplean para aliviar el a los habitante de éstas o de quéllas. otro marinero, Julio Mesa, y los pasajeros puerto !lin uano todas las semanas. Estas I tanma de h .. bersc ejecutado eu presenCia ~e I dolol'¡ es difícil encontrar una sola. casa 3. ° mI Inspector de cada manzana o ve- que les acompañaban, lanchas son ; • Paloma Blancaa, de 15 tone- I todos los alnmnos de I~s escuelas y demas de familia que no lo tenga. reda Clloopliendo con lo dispuesto en el ar- El incendio que le declaro en ~I • Pedro lad an ; .Marinaa. de 40 ton eladas, y .Yat concurrentes a la proceslOn del Co',-pus , . . . O El lIefior W. T. I ticul~ 33 del Decreto número 1323 de 1911, Justo Berrio. pudo se r dominado (\ causa de Libertador., de 80 toneladas, con eapléndi - : *. Puerto de Cartagena.-De u!l memo - CERTI flCAD Greenway, de Port entregará, previo recibo, a los Comisarios la actividad despiegada pOI' el Capitán y los I das comodidades para familias, y luz eléc- , rial que los .~re8. Hen,ri,q ~e L . Roman y Ma- NU"M Hope, Ontario, uno que en su jurisdicción intclrvinieron en el demás empleados del buque. tri ca. nuel, A. Nunez R. dmgler~m ,al Congre~o de 105 miembros levantamiento del censo el dia 5 de Marzo * .. De importante artículo del Dr. Fabio * * Ul t raje a la bandera. -Al igual que lo NaCIOnal, extractamos lo SIgUIente, relatl- I 4593 del cuerpo de re. anterior, las cédulas que le correspondan a Lozano T. sobre el estado actual de la Ins - hizo en la población de Tocaima, el Presbí· YO al estado de aquel puerto; dacción del perieS. las habitantes de la acera, aceras o sitios trucción Pública son las eiguientes obee!'- tero Obdnlio A. Chala, el 9 del p~esente, en .~a entrada a la bahia de Cartagena se dico el,"Guide," escribe lo siguiente: " Por en que trabajaron. "aciones por demás significativas: Ca~~agel1a. los curas queconduc¡¡~n la ,pro- ~sta estrechando por las arenas que ~e h~n espacio de veinte años hemos usado la 4. ° Los comisarios entregarán antes del , Queriendo referimos ahora p\'ef~ren te- ce9\On de OO?'pus,que veDlan de la Igl eSia de Ido acu!Dulan~o en el, Ca~lll-hace 'ya mas Nervilina en nuestra casa, y por nada en último de Agosto próximo, su cédula a cada mente a las E scuclaa de Bogotá, apenas va - Sauto Toribio,detuvieron la marcha a la co - de un SIglo -SID que Jamas hayan SIdo dra. este mundo vivirlam08 sin ella. Como re-interesado, tomándole el recibo correspon - mas a citar unos pocos de aquellos datos, mitiva fanática delau~e del edificio de la gadas, lo que pue~e dar por resultad?.Ia ce- medio para toda clase de dolore" dolor de diente, y devolverán a la Alcaldía, junto todos los cuales, dicho sea de paso, se rela - Universidad , donde se hallaba izada 1'3. ban - rrada del puerto SI alguna ~mbarcamon en. - oido, dolor de muela, calambres, jaqueca~ con diohos recibos, las que no pudieren eo- cionan con anti O'uo censo nacional que daba dera nacional. -AlIí hubo un momento de es - callara en el canal; las orIllas de la bahla 1 y desarreglos del estómago,nocono:zcopre. tregar. a la República ~n a población de ;ólo 4,17~, pera, un instante ~rágico, igual a ese en que I en eu interior, po~ esa misma bita de cui- paración tan util yeficazcomolaNervilina.'- 5. o Las autoridades municipales presta- 139 habitantes. el ¡-"se~ino, despues de robarle la bRmD __ = I ( rsor. f':~sazz¡a;mem#P.tl!lt .. eg:a*""""-=="' __ !i!it!IO":i!2IM~:I!l:l_",.:' 1 m Para el campo y para la ciudad. )~~~~~~~~ ~ VERMIFUGO INFALIBLE ¡ ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- I ~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- . ~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus , I,l!! guerías y Boticas. 49 I 1 1 Sombreros blancos de forma a la moda, propios para salir al campo y para la ciudad, acaban de recibir M. RESTREPO, URIBE y CIA. llevanj MercanCl'as del País, cobijas, ru~nas, sombreros d.e Suaza, cte., etc ., surtido permanente,dI­rectamente despachado por nuestra Casa de Bogotá. M. RESTREPO, URIBE y CIA. ¡ similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue-J In! I ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- I ~ZSZSZSZSZSZSZSZSZS 2S~ZSZSZSZSZSZS . I I . Cltgarros de Ambalema: Príncipes, Brevas, etc. l' M. RES'l'REPO, URIBE y CIA. ¡j I 1 \ \.... - __ ",...w.:t:m_ a. 10 _____ =--& ~ m .. ~au:::aw______ _ Acción cultu,raJ. I I Ha aparecido el número primero de esta importante Re-] vista Pedagógica,. con intereEante contenido. Para suscripcio-¡ nes o compra de ~jemplares, entenderse con el Administrador I Sr. Joaquín Emilio Jaramillo. - Precios: año de seis números, $ 1. 00 oro; número suelto, $ 0.20 centavos. .. 2 ."I •• I •• I"ltN~ .. u MEe ICO hábil Y con buenas referencias en­cuentra trabajo permanente en el Taller de DANIEL R,AKOVSKY. en potes Hijo de Juan C. Toro & C.a han trasladado su almacén a ]a Calle de Colombia, 17 1 , frente a la Joyería de los Sres. David E. Arango & Cía. Es la mejor máquina muchas ventajas sobre las otras; la principal es su bajo ,( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " , (1 , . .1 LA O RGA N IZACI0'N MEDELLIN, Z9 JULIO DE 1912 NO M B RAM lENTO SI ~ ~~~~j~,X~Coe;:ldO\Ó~:~n~~~e~laCri~ D~~~~ 1 1 fll~~I.IB4fi~~"I~j~fli~~MOC!lie~~ IId e}~:'; ?9[~~S C, Amador, ¡L A MOSCA, CONDUCTORA res Catano, Juan Rafael Zapata con Adal- MANUEL A, LALlNDE p, 9 1 ALCALDES gira Alvarez, Nicolás Arango con Julia SO- I -Por Decreto número 260, fueron nom- to, Alejandro Restrepo con Teresa Correa, . brados los Biguientes AlcaldeB : de Yolom- Jorge Escobar con Concepción Restrepo. GRAN REBAJ.A DE PliECIOS bó, Eladio Sánchez; de Caramanta, Manuel I ~f::~fd~e2~~~i~b;::~cy;c~~i~~~u~:~dd; ELCAMBIO en todos nuestros acreditados artí- Segovia,José María Gutiérrez; de Anorí, culos d'e punto, caml'sas cl'cl1'stas Manuel Bravo E.; de Anzá, Proceso Her-I ' - c. - nández; de Murindó, Manuel S. Correa; de L .. E. a 30 días, ... , .,.. 9,8D0 71 ' Titiribi JeaÚsMarÍa Flórez. NombráronsB Dolares a 60dla~ . ... .. . 10,Ogo e lnterl0rp.s ......, edl· ':1 S nara se primer~ y segundo 3uplentes del Alcalde de . " a la vIsta .. . . 10,1<>0 - - - - -- - -' ; .!..l' • -' n · .t: " - Guarne a los Sres, Pablo A, Rivera y Ma- Barras . . ,.,. . ..... . . . . 9,98º n-oras y l""ara honl bre, etc, cario Hoyos. Monedas . . . .. . . . . ... , . . 9,985 1...J • Julio 27. I ANTONIO FARACO J I se despide de sus amigos y relaciona­dos de 10ErDepartamcntos de Antioquia I y Caldas. Cumplirá gustoso BUS órde-nes en Anquafredda (Italia). 1 I -~====~==========~ ~I FRIOS y FIEBRES E s tas p enosas enfermedades curan radicalmente con la Po­MOVIMIENTO D!e~t~~!~i~~~S i M E OE L L IN I Compañía Colombiana de Tejidos, ción Antimala1·ia. OFICINA.-Medeuín,-.Lópezpenh81 ,pro-¡ _ Julio 24 de 19012, 1 cedente de la Dorada, atracó con siguientes Al senor I 9 pasajeros: José A. Garcia, Tristan M. So- Eudoro Castillo, -Comisario de 2. CIl clase GIG~~~t:~lO~r¡leIS~~(i~~~~~,,~'~):I~el~"~~rt~~~!) .• ~~!~:@!i!!I- 1 sa, Buenaventura Cortéa, Gonzalo Escobar. de la Policia Nacional de Bogotá, agrade- V 'IíIJJ La Poción Antimala1'ia no es una panacea vulgar. ~s fórmula hallada por un notable médico a ntioqueño, después de innume­r a bles estudios, hechos en las regiones más malsanas de nues­tra tierra. cEloísa. , de Barranquilla: Luis Londoño, cemos el envio de una tarjeta participándo- !ImElG!!:iíBl_miia_6!!Sl~D!ml"ffii7ili!lE"l!liiiB¡¡¡¡¡;¡iSiRi'Illii¡¡¡ilI~:g"RI_am¡oml l PriCle Kelmnnn, Luis Osorio, M. M, Hoyos, n09 que ha 3ido nombrado Instructor de la Víctor Trujillo, Juan Monl'oy, Edu ardo Pé, Policía de esta ciudad . LAMPARAS DE PETROLEO DE GRA N P OTENCIA re:¿, Elías, Jorg'e y Samuel González, José. Procedente 1 '1 I Morales, Luis Reyes , Hel'nán Pérez, Eori-I· , • P E R P E T U A 1/ 1 que Fridolli , Juan B. Pimienta, Victor Ma- 1 ele Bohvar se encuentra cn la CIudad D. /1 ¡, . Son innumerables y brillantes 108 triunfos alcanzados por la P oción Antimala?·ia. DE LA MUERTE. Con el descubrimiento de que casi todas las dolecias son pro-ducidas por pequefios microbios hijos de la suciedad y la inmun-dicia, y con el descubrimiento de afios más recientes, queda com .. probado que la mosca siempre ha tomado parte muy activa en el desarrollo de nuestras más temi­das enfermedades. Se ube en todas partes que cuanto más abundante es la inmundicia tanto zuera, F. A. Attinger Rogelio R. Garcia,-¡ J uan B, Calle V. TELEGRAFISTA. Han muerto Sin bomb2. de ajre ni filtro. P utn't .. -RelTio, 26. Doña Ana Felisa Muñoz de Arboleda, D. Ql OFICINA.- Medellí n.-cColúmbia., correo I Margarita Salazar de M. y D, J uan B. Es- Válvula de abertura fácil. expreso, de Dorada: Basilio Hoyoe G., Ro- cobar E. Agencia principal, BOTICA JUNIN. más acuden las moscas á cebarse 81 en ella y á recoger en sus pega. r:;:::==;;;;;;::;:==;;;;;;;=====~ josas patas los microbios que las salina Rubio, Rafael Velásquez, Clodomiro lioy sigue Una lámpara de alta potencia, extre- Ramirez y señora, María del ROijario Mejia, para Bogotá el Sr. Teniente Brigart que maa'amentc .tlenc·llla para maneJarla. Rafael S. Torres. - TELEGRAFISTA . perteneció al Regimiento Girardot. ' y MOVIMIENTO DE POBLACJON El sábado 250 a 1,500 bujías, para alum-de la última semana , entre diez y once de la mañan a. Luis J esús Gonzalez, impulsado hrar por déntro y por fuéra_ por el alcohol, entró a UDa carnicería, tomó PARROQUIA DE SAN JOSE un cuchillo e infi rióse una herida leve hajo DEL l. o AL 31 DE ¡¡fA YO la axila izquierda. Nacimientos: 45, así: 28 varones y 17 mu- El jueves jeres. pasado le robó al Sr. Teódulo Fernánd~z, --------... +-~~----- ECKEL & GLTNICKE G.m, b. H. Defuncione8: 24, así: María Aurora E- en Ebéjico, un joven do 15 años, S 3,700; BERLIN SW 61. chavarria, Maria Florinda Hincapié, Maria vínose éste a Medellín y dió a guardar el 're rOBa Soto, Obdulia Ospina, Elvira Peláez, dinero a una mujer, a la que por la fuerza León Zapata, Natalia Restrepo, Amanda se le quitaron S 1,900 de lo robado. Ambos Retreta. Automóviles Ford. Roaa Saldarriaga, Antonio de J esús Mora- están a disposición de la justicia, La de anoche, si acaso no fué un desRstre, La Agen cia de Barranquilla 109 ofrece les, Félix Jaramillo, Isidoro Calle, Isidoro Hace si fué una burla al público. El Maestro en· para cinco pasaje¡'os, a $ 750 oro. Las com! Villegas, Joaquín Osorno, Maria Vélez, contró opaca la luz, y mandó a sU8subordi- pañías de navegación y el ferrocarril reba-lOÁQUIN ÁGUDELO y MIGIJEL MORENO J~ ABOGADOS EN ASOClACION ATIENDEN CON ESPECIf,LIDAD A LOS RAMOS DE COMERCI O Franc1's co A • Go'me Z, Carl os E n r'l que G0' - Em es y medio, dOBc onocidos rateros, Juan nados que siguieran como en la corrida: to- J' aron Ias ".l1rl' f as a Ia 001' t a d y a f oran po r pe-mez, Maria Antonia Piedrahíta, Julia Loai- vangeli sta Hernández y Jesús E. Arango cando paeillitos y guabinas. No nos consta so. Un buen automóvil Ford se pOlle en Me-' •' a, Adelal'da Zapata , J e Bu' s Marl' a Go' mez, y otro, sacaron un a ternera del Coeo, des- si el alumbrado estaria bueno, o nó', pero cl d eJ II' D, en es t as uon dI' C.l oncs, por $ 900 oro y DE e armen R osa Or tI' Z, CI od oml'ro Mo reno, pués de h~blnr uno de ellos con el Sr, Al- caso es que es el mismo con qu e se han dado Io que es caSI' rega 1e . d o, pues el mismo carro' Ana Emilia Hurtado, Jenaro Moreno, caldeo Ahora, por denuncio de una mujer, las retretss anteriores. val~l\ hace dos años $ 1,500 Y costaba la MINAS Matrimonios: 5, así: Jesús María Cárde- se les quitó dicha ternera, la que eataban Sr. Alcalde: tralda $ 500 oro. l!)1 gasto de soetenimiento nas con Carmen Emilia Zapata, Julio Ar' vendiendo sin ser de su propiedad. Están es mucho menos que el de un coche y vale boleda con Etelvina Penagos, Jesús María presos. Aunque con pena, nos permitimos insi- un autol!-lóvil la mitad de lo que cuesta un 'O~cina : Calle de Colombia, Sierra con F elicidad Trujillo, Rudesindo El autOr nuar a usted, si es de su resorte, que dis - coche, SID caballos. Pronto habrá en la ciu - López con Julia Cano, Gaspar Menéndez del robo de unos cort.es de paño, de propie- ponga que los Parques, sobretodo ahora en dad alr.::acén de repuestos y hoy ~e piden con Filiberta Muñoz. dad de D. Julio Misas, hecho de que se dió estas noches de insoportable calor, perma- los carros ~ Bar~anquill a, por telégrafo, Banco de Sncre. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ cuenta en una de las ediciones anteriores, nezcan abiertos hasta laa diez de la noche. gastando 8010 8 dlas para ve ni r. Los Sres. DEL 10 AL 31 DE MAYO fué capturado. Es de Manizales. Sería una magnifica volada de 9U parte. Ti snés y Restrepo abrirán pronto una es- MEDELLlN=COLOMBIA Un compañero Nos participan cuela de automovilismo para en.señar el ma- 1 Nacimiento8: 55 así: 2óvarones y 30mu- " nejo de estos carros, Actualmente hay en ... ------______ .Ji jeres. de éste, que responde al nombre un tanto 10B Sres, R. Echavarfla & Cia ., re~pct(\ble Medellin 9. - Defunciones: 34, así: Clara Rojas, Aure - grotesco de Ba7Tiga, le robó el viern eB, en Casa co ~orcial de est~ ciudad, d ~ 1::; cual I Por pocos dias. La llDiea Emulsión que no daña el estó- .. G nzález Carl G' J' U 'b la plaza de Mercado, un reloj de oro al Sr. ha form8oo parte D. VIcente B. VIlla, q e I l . . i llla~o. 'Al'anoF o . 'T .. Uo s Jom,eBz, lose TI e, Juan de Dios Muñoz. El reloj volvió a su éste ha dejpdo de ser socio de dicha Casa y . j ego a esta respe~able cl uda~ .un cOD?er- . «Con plena convicción adquirida en lar-na ranmsca rU)l o, ose a tazar Mel- dueño y el caco fué a la sombra. ha ingresad a ella, con carácter de socio, Clllot!l que vende 2rtlCul.oe ~ e utilidad e ln s- gos años de práctica médica, tengo la sa- ! uizo, Fermin Hernández, Cera Moreno, Matrimonio. el Sr. Jorge Echavarria. I truc~lvoS , que son los sl~~lentes: Un gra~ tisfacción de incorporar mi opinión á la de Hernando Trujillo, Paulina Medina, Ru- . surtido de Mapae G.ograficos; Mapllmundl tántos ot.ros honorabl - 1 )erto Alzate, Rosa Elvira Uribe, José A- En la mañana del sábado último contrajo Tema fecundo I y los coatinentes por sepa,rado ; Mapas par- tiva á la benéfica E;~lS?Ó~~~ns~o~t re a-l uirre, Ele:. ... Ji¡;:¡éü::z, Nel'y Mora, Alber· mayrimonio el ,c~balleroso .o" Manuel T. para decir ,~osa9 buenas es este de 108 gran- ~c!llares de todas las nllclones; mt"resan- jamás me he vis to en la necesidad o d~ ~~:~ ;o de los Rios, Antonio Orrego, Epifanio Quiñones, C~pl~n del ~'glm~en to Girar- des alma(:~nes de , El Buen Tono •. Se sabe I ~Ie~mo Ma,pII: modero? d~ Colombie, con 103 pen~r su uso, como sucede con la8 emul- González, Melitón Rodriguez, Juan Rafael dot, con la senoTlta Carolina VIlla S. l' yá en todas partes que «El Buen Tono. es ultlm03 hmlte~ terrlt.o rlal~s de 1912, arr, e- siones ~ue contienen creosota o' guayacol .v\.il varelzA, Gra1c Uie la'b L ópMe z, LIe oSn oRr Alvarez, El Dr . en Mcde!it:·, e l almacén por excelencia; qua glado por _Enriq'ue V,I d al ; lD~en.gO surtld , o las cua es destruyen, por su intolerAncia' :e~~Anto~~eBot~ro~'Ca~~~Rod~íg~~~'rJ~= Juan B. Montoya y Flórez reanudará próxi- BUS artículos son siempre de calidad supe- de FOd~IOfi para dlbuJOB de ,paisaJes, de ,anl- estomacal, y por su accIón irri tante loa e­: ía de los Angeles Zapata, Juan Nepomu, mamente sus conferencias para señoras so- rior y que nus precios no dejan qué desear. ~a es, b g~ras y 8tcade:IIla9, de arq lIItee- fectos benéficos del Aceite de Bacala~.-Dr. <'eP-0 Callejas,. Sacramonto López, Alicia bre Enfermeria, a beneficio de una instala- cEI Bue!! 'rono. sabe introducir y sabe ven- u~a lora:. e cOds r~cclOncfi ~C' casas, de M, OSEGUIffiA, Góm8z Palacio, Dgo Mé· Arango, Gabnel Torres, Esperanza Emilia ción de Rayos X para el Hospital, der. Introduco lo mejor y vende siempre en arTe decora lVOy e ~rd.e!i y o C109, etc. xico.J ., 6 Contra 'e mejores ¡:recios que 108 de su género. qEI o os a p ~eClos 0::0 ICOS en el Hotel El· ~i.I:: J~i;ez~eroardino Jaramillo, José Miguel t ' . D C t J rOEn h '1 lB uen Tono. abre actualmente un espléndi- ba, cuarto numero b , N Ol"AS e o M 1e AS I?a pmon: o . ay,e ·ano .c evern y a ae- do surtido, despachado por su Bocio en Eu- PASCUAL CONSALES 1 M-atrimonios: 17, aaí: Juan Crisóstomo llon ta dona Lucrecla Ramlrez. ropa. La cli6ntela aumcnt;a en cEI Buen Compre fósforos OIl!nos. Entrf 'ecién ca sa.dos : López con Nicolasa Parra, David Pastor L h T xm Ermelina Jurado, Manuel Valencia con e 9 on o. . Compre velas OIanos. 1 ELLA.-Cuando uno de los dos ha- "1 f O r'o Rafa 1S t . l' sido concedida por la J unta Directiva del Telegramas Mejores que los extrau)'eros. ya muerto, «me. retiraré a vI'vI'r en v ,eo e so 1, ' , e an amarla cpn nes Ferrocarril de Antioquia una rebaja de 50 ' , MáB bar' tos. Vllle~as, Ehseo Lop~ con Ana Fell~a MC?- por ciento en los pasajes y fletes al Circo de~orados en Ju ]¡o: Juaneme, Manu~lve, el campo. ra, Ehseo Amasya con R~sa Antonia GC? Keller a petición de su representante. Amta, íl:duard? Mau:era, Ge r~~do Perez, Sal de Bocaná. EL.-Pero vida mía, ;y si eres tú mez, Manuel alvador Gomez con Mana' , Carmen, Valerlo Tobon, Dagutlerrez, Na- La ag~nci a d~ est~ , sal ha sido reol'gani- 1 ... Silva, Carlos E. Ramirez con Ramona AI- Sustituye I cianceao Velásquez, Pedro, Teresa, Carbe - zada bnJo la dl l'ecClon del suscrito quien a que muere antes? varez, Gerardo Heroández con Josefina al Dr. Juan de la C. Posada, en la Junta del láez, Nacian,}eno Vergara (2), Mejias, Ru- tiene el gusto de ofr!'cerla a los con~umido- ?LLA.-¡ Ah 1 esposo mío, aleje- 'I Arango, Francisc~ Luis Si~rra con Gracie- Ferrocarril de Antioquia, (ln su carácter de 1 bén, Monto. (2), Ji:. Montoya, Roda8, Na- res, a razóu de S 110 arro b~ , mos de nosotros tan tristes pensa-l. Po .. d., Aoto"o M. Rol" oo. Am.h • • ,"plen", el S, . E,teb .. Al",,, L. oi .. "no F" , oo. OMi" . C"''' " Po'''', b.j" d, l. "'''1mi· ~E RTI F1 e A D O I M U L I Yo, Abl'ah am Uribe M., Notario ! • .. I del Circuito de Títiribí, 1 I CERTIFICO: Alivia dolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones. Reduce hinchazones y dislocamientod. Cura dolores de estómago y cólicos. Tenga una botella siempre preparada para los accidentes que puedan ocurrir. fINLAY. DICKS & eo., Ud. U'iW ORLEANS, U, S. A. Farmacia Francesa, Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy Cía., en Manizales, Diego Ma rtínez y Cia ., Agentes Generales , Encuentra usted ejemplares de L A O~GANIZACION, per­manentemente, en los Kioskos, El polo, E l 'f esubio, El 93, Chantecler,La Giron· da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui. na, Monserra te, Marco A, Velilla (Pla­zuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza IPlaza de Guayaquil], Estación del Fe­rrocarril de Alnagá, y en Caldas, en El l~estorán Maxim. Acostumbre Ud. usar zapatos buenos: Los zapatos americanos se han hecho no· tables por su perfecta hechura. buena fo rma y fuerte construcci6n, Esta es la clase de calzado que lo conviene á l: d. comprar si d esea zapatos fuertes para el t rabajo, porque duran mucho Jr.as que cualquier otra ciase, en raz6n de estar bechos con pieles esco­gidas y por artesanos inteligentes y experi, mentados. Montgomery Ward & Cia. venden el cal, zado americano mas fuerte y mas bien hecho en este país ; y como compran y venden .en tan gr.andes ean.tidades. esto les proporClona cuatlzar preClOS mucho mas bajos que los que Ud, puede pagar ! otros comerelantes de ese ramo, por artículos de inferior clase. Tenga Vd, pres~nte que nosotros garant i­zamos 4cJarlo ,satisfecho en cada compra; y_ que Sl ocurnera un case contruio puede )Jd. ~ evol"er el arbieulo o articulos, é Imnedla tamcnte le devolveremos su dinero y ndemás los gastos de t ransportación que haya Ud. pagado, C! ncuenta mi1 personas en la America Latllla han sabIdo economizar 20 á 50% en la mayor parte de las cosas que necesitall c:)I"Ilprar, ordcnao dolas á !l0sotros, asi es que (d. puede hacer lo m,smo, no debiendo dejar pasar esta opportunidad. Nues t ros; Catálogo Español ilustra y de. scribe estos zapatos y cientos de otros artí ­culos que Ud, neces ita diariamente. irvi-lsc escribir inmedia!a.mcntc pidiendo dicho Catálogo a MONTGOMERY WARD & CIA, MONTGOMERY WARD & CIA., Chlcago. U. S. A. CONTRA LA GRIPA? No use u s ­ted otl'o remedio que sellos ANTr­GRIPINA CLARY. Eficaz. Sin peli­gro. Barato. Conocidísimo. FARMACIA SAN JORGE. 10 Encuentra Usted ejemplares de LA ORO \NIZACION per- I 1. o Que '101' instrumento número I r: cuatrocientos setenta y n ueve ( 479) , <~ otorgado a n te mi e l d ía siete de Ju-lio de mil novecientos doce los se­ñores J osé Ma ría Ortiz y M~nuel S. ' 1 p ASTILLAS BOMBALON. Lo Garcés, varones, mayores de edad . y vecin.os de Medellín y Armenia., mejor contra t..1 d olor d e cabeza . r espectlvamente, formalizaron una E ficaces . Sin peligro. B aratísi- sociedad regular, colectiva de co- . mas. mer cio q u e g irará con la razón so- FARMACIA SAN J ORGE 10 cia l, de (COrtiz, GardéR y C. ca» La P b °11 sOCledad estará domiciliada. en el ~ n-O l~aI'I ~ I ar Distrito de Armenia.. U r I U 1 . ,2. o Que el capital social introdu- E l mejor y m :19 a creditado de la Cld,o por el señor Ortiz, socio ca pi-plaza, ac aba' de r ecibir tahsta, es el de la cantidad de cien- EmiUo OO?"I'ea O. 4 to cuarenta y cinco mil pesos ($ 145, ______ ..:::.:..:..;.;.~:.....:::...::..:..:....::=-.:::...:.---:; 000) papel moneda, así : en dinero, Especialidad de la Dra. $ 100,000, Y en un lote de te r reno, $ 45,000. E l señor Garcés es socio industria l. 3 . o Que ambos socios tienen d e ­l'echo a h acer uso de la r a zón so ­, cial ; y I 4 ' ~ Que ei tiempo de la duración de la. compañia será 01 de diez a ños I con la dos de la fecha del otorgam ie n~ . to de 111, es critura , en adela nte. En eumplimien to de lo orden a d ) por los artículos 469 y 470 del Códi­go (~e, Comercio, expido el pre s ~nte certlficado en TitÍl'ibí, a 9 de Julio de 1912. E l N ota rio, ABRAHAM URmE M. guería de J ttzgado del 0i1·cuito.--Titi1·ibi, on- Restrepo & Peláez. ce de Julio ele mil novecientos doce. 1 R egístrese por el Secretario, en el M E D E LLI N 49 libro correspondiente. The StateSm?n'S book R \l<'AEL SALA ZAR R. ' -A ntonio J. ;;] J.'lfontoya P ., Srio. ma nentemente, en Los Kioskos, El P olo, E l Vesubio, E193, Oh antecler, De es te magnífico libro estadístico La Gironda, El Veloz E x preso, La quedan unos pOCOIl ejemplares para B uena Esq uina , Monserrate, Marco la ven ta en la Libre ría d e Soto E., De Greiff & Cía. Valor de cada uno A . Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) $ 350. S eC1'eta1'ía del J1lzgado del Ci1·cuito. Titi1'ibi, Julio doce de mil nove ­cientos doce. ~-------------------------- Manuel S. Isaza (Pla za de Gua va- Pour faire son chemln dans la vie. quil) , Estación del Ferrocarril' da ,I:?~bido a haberse agotado la segunda e- I dlClOn , ha entrado en Prensa la tercera edi, Amagá , y en Cald a s, en El R esto -¡ ción de este importante lib ro, que no debie-rán Maxl ·m. ra fa ltar en ningún hogar, y que puede ser­vir de texto de lactura en las EscuelaB. ;El anterior extracto fué registra­do en el libro respectivo, bajo el nú­mero 2, al folio 1. o vto. • A ntonio J. l'lfontoya P" Srio. infectan. Después vuelan al hogar del hombre atraidas por los olores de los manjares y trepan por las viandas más apetitosas esparciendo en ellas los microbios más mortlferos. É s tos se multiplican prontamente en formas diversas y peligrosas en los intestinos de las moscas, las cuales á su vez los depositan en los alimentos del hombre, pasando de este modo á los intes­tinos del incauto humano d onde, ci el infectado no es de constitu· ción robusta y saludable, produ. cen la enfermedad y aún la muerte. Las enfermedades más comunes que de esto provienen son la Disenteria, Fiebre Tifoidea, Cólera, Diarrea, etc. También conducen la infección parándose en la herida de un hombre 6 animal y después en una corta­dura de a lgtma ¡>arsona saludable. ¡Hágase, pues, guerra contra las moscas! Arr6jenlas de la casa y ténganse los manjares bien cubiertos. El modo más cuerdo y s eguro de libr arse de las mencionadas enfermedades, tan difíciles de evitar, es tomando á. intérvalos regulares suficientes PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS para limpiar y despejar el interior de los in t estinos. Dan tono á las membranas de1 est6mago y de los intestinos, haciendo que el sistema arroje todas las substan. cias de de~echo y los millones de microbios que a g uardan la opor­t un idad de introducirse en la san ~re. PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS se venden en todas las f armacias y droguerias en f rasquitos lacrados. i Cuidado con las imitaciones y ~. ubstitutos ! BALSAMO URUGUAYO) DEPURATIVO INDIGENA. (DEL Da. NlElO REMEDIO INFALlliLE CONTRA J!:L REU~B" TlSMO, ULCERAS, AFECCIONES Y CUANT J~ Em'ERMEDADES PROVENGAN DE IMPURE::',;, DE LA SANGRE. Df~TlVO ~INÓíG~ ... : (Dn. ORo HIEK) \- 1/ .üD)1I()!. lA roa a~' CReln~"'TPAi.J.~' .~';:;~. n. AWIrI ... nS K~ ;;#~. ~ . ....-.."tP¡..."c. _'<_J_ ".,.~ ....,..... "~,,I,"M-- e. '"'~ U. D.lU.AkO URU· OUAYO .. ti 4' """"" """ __ H OME M EDICINE Loe sifllftlco9 d ), tendrán cura radí, a. y pronta. Previene retard , a. supresiones y dolc. e'" en el flujo men6"E. de las mujeres, Es la única me:li. cina Que p r od u .:! ~ efecto después dq tomada la primer . dosl. , , Usase siempre d BAl.SAMO URa­GUA YO DEL 1: R. NlEK '.1 evitese, e¡; todo caso, el em: .6'. de otras medioha .. sbnilarea Que . n o sirven para ~r&l el organlllDlD del va­ciente, Garantizado p o ~ Home Medicine Ca. do conformldOO ccr,¡ la Ley de SO de Juril. de l
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 832

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Coiba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Costa Rica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planes de manejo. Guapi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones