Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 910 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La gran tormenta

La gran tormenta

Por: Amalia Low | Fecha: 2019

Colección: Maguaré en la ceiba. En este libro conocerás las grandes dificultades que pasaron nuestros amigos antes de llegar a La Ceiba. Tras los desastres que trajo una avalancha, descubrirás cómo los animales lograron salir de la deriva para refugiarse en el majestuoso árbol que ahora es su hogar. Prepara un pañuelo pues es posible que lo necesites para secar tus lágrimas…
Fuente: Maguaré Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

La gran tormenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fundamentos constitucionales de los recursos hídricos en el ordenamiento jurídico colombiano

Fundamentos constitucionales de los recursos hídricos en el ordenamiento jurídico colombiano

Por: Diego Felipe Contreras Pantoja | Fecha: 2019

Tanto en los escenarios globales como en los locales existe una preocupación generalizada acerca del agua como recurso. Es por esa razón que para comprender de qué manera se pueden responder interrogantes frente a su manejo, planificación y conservación, es necesario determinar cuáles son los principios constitucionales que rigen la aplicación y ejecución de las medidas que se tomen frente al recurso hídrico.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales
  • Ecología

Compartir este contenido

Fundamentos constitucionales de los recursos hídricos en el ordenamiento jurídico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Situación energética de la Costa Atlántica, 5. Recursos hidroeléctricos. Inventario de los recursos hidroeléctricos de la Costa Atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconocimiento de los animales como sujetos de derecho en la jurisprudencia argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Por: Linda Pamela Sánchez Torres | Fecha: 2020

About 8,500 hectares where flooded after “El Quimbo”, an hydroelectric megaproject (owned by the Spanish multinational Emgesa), which is located south from the municipality of Gigante, Huila. Rioloro and Nueva Veracruz, were the most affected places, due to the terrible planning and implementation of this project which was inaugurated in 2011. Forced displacements, the disappearance of traditional sources of employment and environmental changes, profoundly affected the social dynamics, geography and daily life of the local people. The present investigation will make an analysis of this problem from a multi-scalar and gender perspective. Through the political ecology of water and feminist political ecology presents the social, political and economic context, as well as the uses and control of water and the position of women in the environmental conflict caused by El Quimbo. The gender perspective, at one hand, delves into the bodies and daily lives of women in territories intervened by hydrodynamic dams. On the other hand, it raises a reading of the territories from the emotions. The links between bodies and territory, and space and emotions are categories of central analysis that this fieldwork made visible. The methodology used was ethnographic, semi-structured and in-depth interviews and documentary research.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Cuerpos, agua y emociones: cotidianidades de mujeres en el territorio intervenido por la represa hidroeléctrica El Quimbo, Huila, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡De aquí somos!

¡De aquí somos!

Por: Valentina Palma García | Fecha: 2020

La fauna que habita en Chile, además de ser muy variada, ¡es fantástica! Cada animal, pez, ave o roedor tiene cualidades extraordinarias y muchas de sus conductas son muy similares a las nuestras. Aquí podrás aprender cómo se alimentan, cómo se reproducen, cuál es su comportamiento, cuáles son las amenazas a las que están expuestos y por qué son importantes para nuestro ecosistema.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

¡De aquí somos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mosca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los carpinchos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Por: Tatiana Celume Byrne | Fecha: 2020

El presente artículo pretende dilucidar si la normativa constitucional chilena da cabida a la existencia y soporte de aquellas titularidades que la doctrina del derecho comparado ha denominado derechos de la naturaleza. De la consagración constitucional del deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza–concebido como una obligación independiente al imperativo de velar para que el derecho humano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado– ha venido surgiendo el reconocimiento jurisprudencial de un derecho correlativo autónomo, cuya finalidad es la supervivencia de los ecosistemas. Estos derechos –a los que indistintamente denominaremos derechos ecológicos– han venido cuajándose, tímidamente, en las manos de los jueces al amparo del principio precautorio. Es así como este deber de tutelar la preservación de la naturaleza abandona ese letargo y comienza a manifestarse en el entorno jurídico con repercusiones directas en el cuidado preventivo y en la restauración de la naturaleza, especialmente en materia de aguas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Ciencias naturales
  • Tecnología

Compartir este contenido

Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Por: Paola Patricia Caraballo Bossio | Fecha: 2020

El objetivo de este trabajo es realizar un ejercicio comparativista de las medidas impositivas que rigen en Colombia con leyes tributarias similares en países europeos como Francia e Irlanda y países americanos como Estados unidos y Panamá. Para ello es necesario mirar en primer lugar la regulación colombiana (Ley 1819 de 2016, sus características y su alcance, y, por otro lado, el efecto que tiene la producción de plástico en los ecosistemas. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera se desarrollan los procesos de producción de las bolsas plásticas y sus efectos negativos, así mismo se da cuenta de medidas para combatir dichos efectos. En el segundo capitulo se estudia a profundidad la regulación colombiana y sus efectos a la luz de la lógica del consumidor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones