Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 740 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Obstetric Violence in Latin America: A Scoping Review = Violencia Obstétrica en Latinoamérica: Una Revisión Sistemática Exploratoria

Obstetric Violence in Latin America: A Scoping Review = Violencia Obstétrica en Latinoamérica: Una Revisión Sistemática Exploratoria

Por: Bibiana Cristina Barrera Bernal | Fecha: 2021

Abstract: Latin American countries are experiencing a significant increase in the reports of mistreatment that women experience while using the maternity healthcare services, a phenomenon acknowledged as “Obstetric Violence” (OV). The Latin American region is crucial for the recognition of OV, not only because the term OV was originated there, but also because of its particular response to the matter. The present Scoping Review aimed to identify and review the available evidence about the response of Latin American countries to OV. As a result, it was found, firstly, that the emergence of the concept of OV in Latin America demonstrated to be a transformative tool useful to raise awareness about the mistreatment women face when giving birth. This OV concept also positions this problematic as subset of gendered violence and as a type of structural violence, through which the need to address it systemically is highlighted. Secondly, the used categorization of OV appears to be the broadest and more inclusive typology, emphasizing that OV might stem from both intentional and unintentional actions of healthcare professionals, as well as from conditions within healthcare organizations. Moreover, the identified variables that influence the response to OV in Latin America were synthetized into a theoretical framework, which offers insight into how the problem has been addressed until now and subsequently, provides useful lessons for other countries seeking approaches to combat mistreatment of women during childbirth. Lastly, it was determined that, in order to address OV and allow the progression of public policies to become regionally available, a broadened view encompassing a human rights-based approach is necessary. This research allowed to conclude that OV is a multi-faceted and complex phenomenon whose solution requires a multidimensional and multidisciplinary approach. Furthermore, OV should be understood as more than a simple act of mistreatment, but rather be viewed as a set of socially constructed symbolic, and violent, meanings allowing different stakeholders to reframe the abuse and violence that women undergoing childbirth experience as natural, expected, and accepted, reinforcing specific gender dynamics not merely in maternity care but in society overall. Finally, the framework to tackle OV within the human rights approach developed by the author is expected to be advantageous for the development of further research, programs, and policies to prevent OV in Latin America and beyond.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Obstetric Violence in Latin America: A Scoping Review = Violencia Obstétrica en Latinoamérica: Una Revisión Sistemática Exploratoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Observaciones médico-quirúrjicas [recurso electrónico] / [Francisco L. Uribe ... et al.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición infantil en situación de enfermedad

Nutrición infantil en situación de enfermedad

Por: Raquel A. Furnes | Fecha: 2015

Los factores de riesgo sobre la Nutrición Infantil, si no son reconocidos, llevan a trastornos de malnutrición en defecto o en exceso. Existen múltiples situaciones, sociales, geográficas, económicas, culturales como enfermedades que alteran los procesos de la nutrición en el niño que deben ser abordados por el equipo de salud. El conocimiento de sus mecanismos intrínsecos y extrínsecos como sus consecuencias, permite acciones de prevención y de tratamiento.El objetivo de este trabajo es brindar herramientas de conocimiento en las bases fisiopatológicas de situaciones prevalentes que llevan a malnutrición infantil, a los fines de su diagnóstico y tratamiento.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición infantil en situación de enfermedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición infantil en lactantes, niños y adolescentes

Nutrición infantil en lactantes, niños y adolescentes

Por: Raquel A. Furnes | Fecha: 2016

Los factores de riesgo sobre la Nutrición Infantil, sino son reconocidos, llevan a trastornos de malnutrición en defecto o en exceso. Existen múltiples situaciones, sociales, geográficas, económicas, culturales como enfermedades que alteran los procesos de la nutrición en el niño que deben ser abordados por el equipo de salud. El conocimiento de sus mecanismos intrínsecos y extrínsecos como sus consecuencias, permite acciones de prevención y de tratamiento.El objetivo de este trabajo es brindar herramientas de conocimiento en las bases fisiopatológicas de situaciones prevalentes que llevan a malnutrición infantil, a los fines de su diagnóstico y tratamiento.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición infantil en lactantes, niños y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición en la primera etapa del ciclo vital

Nutrición en la primera etapa del ciclo vital

Por: Maria del Carmen Grande | Fecha: 2021

Esta publicación es una producción conjunta de docentes, investigadores e investigadoras, y profesionales especializados/as en el estudio de los períodos que constituyen la primera etapa del ciclo vital: embarazo, postparto, primera y segunda infancia y adolescencia. Etapas particularmente importantes en el desarrollo del ser humano donde la nutrición y la alimentación tiene un rol potenciador del material genético de cada individuo favoreciendo su crecimiento y desarrollo con implicancias a corto, mediano y largo plazo. El presente texto aporta información significativa a profesionales y...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición en la primera etapa del ciclo vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nutrición comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición básica humana

Nutrición básica humana

Por: José Miguel Soriano del Castillo | Fecha: 2006

Els coneixements bàsics de la Nutrició aplicada a l'ésser humà permeten assentar les bases de les modificacions dietètiques i d'estil de vida necessàries per aconseguir l'estat de salut òptim. Aquesta ciència va començar a ressorgir en les últimes dècades del segle XX, obrint-nos els ulls a la importància que té la ingesta dietètica en la regulació de les defenses de l'individu, així com en el risc de desenvolupar malalties agudes o cròniques, ja que sis de les deu causes de mort més comunes en el món, incloent-hi la malaltia cardiovascular, el càncer i la diabetis, tenen el seu origen en l'alimentació.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición básica humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nutrición

Nutrición

Por: Aurora Gay Méndez | Fecha: 2017

Aula Mentor es una iniciativa de formación abierta, flexible y a través de Internet dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales. La iniciativa está promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con otras instituciones públicas y privadas tanto nacionales como internacionales. Este curso pretende proporcionar una visión de lo que es la nutrición humana (nutrientes y funciones metabólicas), insistir en la importancia de conocer las técnicas y normas de seguridad alimenticia (prevención, higiene, manipulación, intoxicaciones...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nutrición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nursing Outcomes for the Evaluation of Patients During Smoking Cessation

Nursing Outcomes for the Evaluation of Patients During Smoking Cessation

Por: Alba Luz; Almeida Rodríguez Acelas | Fecha: 01/01/2017

OBJECTIVES: To select outcomes of the Nursing Outcomes Classification (NOC) and develop operational definitions for their indicators in order to evaluate patients during smoking cessation. METHODS: A consensus study among experts, involving eight nurses. A 100% consensus was required to select the outcomes. Operational definitions were developed based on the literature. RESULTS: Two outcomes were selected, Smoking Cessation Behavior (1625)-with nine indicators, and Substance Withdrawal Severity (2108)-with 11 indicators, for which we developed operational definitions. CONCLUSIONS: Consensus allowed the selection of NOC outcomes and indicators, which will allow us to evaluate patients during smoking cessation using a standardized classification. IMPLICATIONS FOR NURSING PRACTICE: A standardized classification provides a more qualified evaluation of patients during smoking cessation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Nursing Outcomes for the Evaluation of Patients During Smoking Cessation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestros amigos invisibles: un microbioma óptimo es la llave para una vida de salud y bienestar

Nuestros amigos invisibles: un microbioma óptimo es la llave para una vida de salud y bienestar

Por: Sandra Rangel | Fecha: 2018

"He tenido la oportunidad de hablar del microbioma en mis conferencias más recientes, ya que es un tema que está revolucionando la medicina y nuestra forma de verla. Hablar del microbioma amerita un libro único debido a los nuevos descubrimientos que aparecen día a día y al alcance de los mismos en nuestras vidas. Por ahora haré una breve reseña, con el fin de informarlos sobre los últimos avances en lo que a salud y enfermedad se refiere. "
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Nuestros amigos invisibles: un microbioma óptimo es la llave para una vida de salud y bienestar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones