Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Compartir este contenido

Contestación al articulo del señor Alganil, inserto en El Constitucional número 100 [recurso electrónico] / [Antonio Mendoza y Francisco Quijano]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contestación al Sr. Bernardo Daste [recurso electrónico] / [el Capitán Médico Mayor Dr. J.F. Merizalde]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribución actual de los elementos traza y minerales en medicina : su papel clínico

Contribución actual de los elementos traza y minerales en medicina : su papel clínico

Por: Silvia Izquierdo Álvarez | Fecha: 2013

Este texto tiene la pretensión de introducir al lector en la visión clínica de los elementos traza y como estrategia general ha abandonado la idea de llevarlo a las últimas aportaciones en el campo de la bioquímica o de la fisiología y ha preferido ahondar en las deficiencias y excesos, así como en la metodología utilizada para su determinación, con lo que se responde a la asignatura Bioquímica clínica de la homeostasis mineral del máster de investigación de medicina. Por ello también ha tratado el control homeostático y la regulación genética de alguno de ellos más discrecionalmente, profundizando,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución actual de los elementos traza y minerales en medicina : su papel clínico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre salud en Colombia

Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre salud en Colombia

Por: Carlos Holmes Trujillo García | Fecha: 2013

A partir de la preocupación que la Universidad comparte con muchos expertos en la materia − académicos, miembros del sector salud y la sociedad colombiana− respecto a la crisis estructural del actual sistema general de salud y seguridad social, ha invitado a plantear sus reflexiones sobre los alcances de la salud como derecho fundamental, así como la reivindicación del rol del Estado y la defensa de lo público, en el marco de un tema prioritario en la agenda institucional y gubernamental de nuestro país. De tal forma, para dar continuidad a la labor de contribución de la Universidad del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre salud en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.Diversidad, bioecología, uso y conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia

Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia

Por: Lorenzo Eslava M. | Fecha: 1892

Tesis de Lorenzo Eslava para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo de la investigación Eslava presenta una visión exploratoria sobre una enfermedad inusual para la época: la elefancia en las extremidades inferiores. Se menciona que hay antecedentes sobre el estudio de la enfermedad, pero en las medicinas árabes. Por tal motivo, Eslava señala los antecedentes sobre el estudio de esta enfermedad, la forma en que esta se ha manifestado en el cuerpo de los pacientes a lo largo de la historia, la descripción de síntomas y anatomía patológica, y finalmente, observaciones de casos de estudio con anotaciones sobre el crecimiento de los miembros antes y después de los tratamientos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución al estudio de la elefancía de los árabes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Por: Daniel Cruz | Fecha: 2016

The present study aims to generate information about the importance of eating bushmeat over other sources of animal protein - wild (fish), domestic or industrial- in four regions of Colombia, from the rural to the urban. The data of animal protein consumption of 1808 students in 23 rural, urban and peri-urban schools were analyzed. In urban and peri-urban areas, the most consumed animal proteins result from domestic or industrial (industrial chicken industrial egg and beef) origin, while in rural areas the fish ranks first. Bushmeat was consumed by 8 % of children in rural areas, 3 % of children in peri-urban areas and 2 % of children in urban areas. Large regional differences were observed in the Pacific region where bushmeat was most consumed. Our study shows that nutritional transition from rural to urban is characterized by the replacement of the wild protein consumption (fish and bushmeat), by domestic and industrial protein consumption, together with considerable loss of dietary diversity.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.Diversidad, bioecología, uso y conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.Diversidad, bioecología, uso y conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosmovisiones de la medicina II

Cosmovisiones de la medicina II

Por: Yidy Páez Casadiego | Fecha: 2015

Esta obra contiene un valioso aporte al conocimiento en dos campos fundamentales: la historia de la medicina antigua y la historia de la filosofía antigua. Cuestiona los lugares comunes establecidos en torno al hipocratismo y al corpus hipocrático. Reubica el hipocratismo como sistema de pensamiento y arguemnta en favor de la tesis segín la cual se constatan bases empíricas y abstractas que el pensamiento hipocrático aportó al nacimiento de la filosofía y de la medicina en Occidente, mostrando cómo el pensamiento holista estuvo en la base de esa importante tradición. Además, al discutir las tesis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cosmovisiones de la medicina II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones