Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios

Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios

Por: Pablo Medina Aguerrebere | Fecha: 2012

El aumento de la esperanza de vida, los avances científicos y tecnológicos y la adopción de una actitud proactiva por parte del paciente han hecho que la salud se haya convertido en uno de los temas que más preocupan e interesan a la población. Tanto los ciudadanos, por un lado, como las organizaciones sanitarias (hospitales, farmacias, etc. ) por otro, se muestran favorables a establecer relaciones bidireccionales que les permitan satisfacer las necesidades médicas de los pacientes. Y para ello, resulta fundamental saber usar la comunicación de un modo preciso y satisfactorio, lo cual supone un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Comunicar y curar. Un desafío para pacientes y profesionales sanitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con la micronutrición adelgazo de verdad

Con la micronutrición adelgazo de verdad

Por: Laurence Benedetti | Fecha: 2011

Si engorda o le cuesta mucho adelgazar no es porque coma demasiado, sino porque no le está aportando a su cuerpo los nutrientes que necesita. Sus problemas de peso están ligados a carencias de micronutrientes que son indispensables para su equilibrio. Gracias a este libro, basado en los últimos descubrimientos científicos europeos, podrá disfrutar de las ventajas de la micronutrición para recuperar la línea. Descubra cuál es su perfil y siga un programa de adelgazamiento personalizado. Con consejos prácticos para cocinar light y 64 recetas exprés de brochetas, sopas, papillotes... del entrante al postre: disfrute al estilo de la micronutrición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Con la micronutrición adelgazo de verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conceptos generales para la descripción y evaluación de los riesgos por carga física

Conceptos generales para la descripción y evaluación de los riesgos por carga física

Por: René Alejandro Orozco Acosta | Fecha: 2012

Esta obra propone nuevos acercamientos teóricos que sirven de base en la descripción y la evaluación cualitativa de la carga física y para la comprensión del concepto de gesto motor inmerso en las ocupaciones, lo que se puede denominar como gesto laboral. Asimismo, presenta aproximaciones conceptuales que, por un lado, dan bases para construir una evaluación de las demandas físicas (desde los aspectos biomecánicos) en el trabajador, y, por otro, permiten unificar y clasificar conceptos que no se utilizan de manera clara en la descripción del movimiento corporal de un individuo durante la ejecución...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Conceptos generales para la descripción y evaluación de los riesgos por carga física

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condición física, nutrición, ejercicio y salud en niños y adolescentes

Condición física, nutrición, ejercicio y salud en niños y adolescentes

Por: Robinson Ramírez Vélez | Fecha: 2016

Esta obra recoge el enfoque global y avanzado de la actividad física y el ejercicio físico, orientado a programas que promuevan la salud y el fitness dentro del ámbito escolar. Los autores quieren contribuir a la demanda de información especializada que impacte en la formación y la especialización de los profesionales relacionados con la actividad física y la salud. Este texto brinda, a los profesionales de las ciencias de la salud y de la educación que trabajan en el ámbito escolar, conocimientos y herramientas para implementar con éxito programas de actividad física y ejercicio, con base en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Condición física, nutrición, ejercicio y salud en niños y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos, dilemas y paradojas: Cine y bioética en el inicio de la vida

Conflictos, dilemas y paradojas: Cine y bioética en el inicio de la vida

Por: Boris Julián Pinto Bustamante | Fecha: 2019

Conflictos, dilemas y paradojas: cine y bioética en el inicio de la vida es el segundo libro de la serie “El cine en la enseñanza de la bioética”, producto del trabajo del Semillero de Bioética y Derecho Médico de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Los temas abordados en esta obra confluyen en los conflictos bioéticos y jurídicos en escenarios como: la interrupción del embarazo, las tecnologías de reproducción asistida, los desarrollos técnicos en la era genómica, la clonación reproductiva de seres humanos, las Divergencias del Desarrollo Sexual y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Conflictos, dilemas y paradojas: Cine y bioética en el inicio de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Congreso Médico Nacional [recurso electrónico] : 20 de julio de 1893

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conocimientos generales y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de estudiantes mexicanos de medicina y de enfermería

Conocimientos generales y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de estudiantes mexicanos de medicina y de enfermería

Por: Fabiola Orihuela-Cortés | Fecha: 19/06/2020

Introducción: muchas personas tienen en el trasplante de órganos su única alternativa para lograr sobrevivir con una buena calidad de vida. Sin embargo, existe una gran escasez de órganos para trasplantes, y México posee una de las tasas más bajas de donación. El personal de medicina y de enfermería está en contacto con los familiares de los posibles donadores y son personas clave para facilitar el proceso de donación de órganos post mortem. El objetivo de este estudio fue explorar el conocimiento y las actitudes hacia la donación de órganos en estudiantes mexicanos de medicina y enfermería. Materiales y métodos: trescientos ochenta y cuatro estudiantes contestaron dos cuestionarios: uno sobre conocimientos y otro sobre actitudes hacia la donación de órganos. Resultados: los participantes mostraron un nivel de conocimiento inadecuado, especialmente los estudiantes de enfermería. Muchos de ellos creían que es posible recuperarse de la muerte cerebral. La mayoría de los estudiantes creen erroneamente que hay un límite de edad para donar y que las religiones que prevalecen en México se oponen a la donación de órganos. Hubo una correlación negativa entre conocimientos y actitudes desfavorables hacia la donación de órganos. Conclusiones: es necesario revisar los programas de estudio, a fin de asegurar que los futu- ros profesionales de la salud estén adecuadamente preparados para promover la donación y reducir la escasez de órganos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Conocimientos generales y actitudes hacia la donación de órganos en una muestra de estudiantes mexicanos de medicina y de enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consentimiento informado y diversidad cultural

Consentimiento informado y diversidad cultural

Por: Anne Davis | Fecha: 2008

El consentimiento informado establece el deber de una buena comunicación entre el médico y el paciente, con el objetivo de informarlo de su situación y asesorarlo en las decisiones que debe tomar. Si la comunicación ya tiene problemas en situaciones habituales, más aún en los casos que no hay un idioma común o en los que las mismas palabras tienen significados diferentes. El objetivo de este cuaderno es poner de manifiesto las particularidades del consentimiento informado en contextos multiculturales, contando con las aportaciones de investigadores, docentes y profesionales del ámbito sanitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Consentimiento informado y diversidad cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones sobre la declinación empática en estudiantes de medicina en Latinoamérica

Consideraciones sobre la declinación empática en estudiantes de medicina en Latinoamérica

Por: Víctor Patricio Díaz-Narváez | Fecha: 19/06/2020

Introducción: algunos autores plantean que la empatía en los estudiantes de medicina sufre un proceso de declinación a partir del tercer año de estudios, y otros han encontrado que ello no se da. El objetivo del presente estudio es verificar la coexistencia de varios modelos de comportamiento empático. Materiales y métodos: trabajo exploratorio y transversal. Se aplicó la escala de empatía para estudiantes de medicina (EEJM-S) en tres facultades de medicina de Colombia, El Salvador y Argentina, entre 2018 y 2019. Los valores de las medias de cada año de estudio se sometieron a pruebas de regresión con datos previamente estandarizados. Se realizaron un análisis de varianza (Anova), para comprobar si el coeficiente de la ecuación era diferente de cero, y un Anova secuencial, para determinar el tipo de curva. Resultados: la distribución de las medias, a través de los años de estudio, presentó diversos tipos de curvas de regresión entre las diferentes universidades en la empatía, así como en cada uno de sus componentes. Conclusión: se comprobó la presencia de tipos diferentes de comportamiento empático (diferentes curvas de regresión) de las medias de los años de estudio entre las distintas facultades estudiadas, y la hipótesis de trabajo planteada resultó verdadera.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Consideraciones sobre la declinación empática en estudiantes de medicina en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes

Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes

Por: Instituto Deusto de Drogodependencias | Fecha: 2014

La conjugación alcohol y adolescencia es una preocupación constante que aparece cíclicamente en el interés social. En algunas ocasiones se visibiliza como un problema de orden público, en otros se acentúa como un problema educativo, en otras ocasiones coge fuerza la visión de salud pública. Todas son ciertas, pero parciales e incompletas si no se aúnan todas las visiones en una interpretación más omnicomprensiva del fenómeno del consumo de alcohol juvenil. Ello es especialmente necesario cuando se trata de buscar soluciones o programas preventivos de impacto en la población juvenil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones