Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cerebral apolipoprotein E and amyloid precursor?like protein 1 as risk factors for chronic neurodegeneration after non?traumatic acute brain injury (ABI) =
La apolipoproteína E cerebral y la proteína 1 similar al precursor de amiloide como factores de riesgo de neurodegeneración crónica después de una lesión cerebral aguda (LCA) no traumática

Cerebral apolipoprotein E and amyloid precursor?like protein 1 as risk factors for chronic neurodegeneration after non?traumatic acute brain injury (ABI) = La apolipoproteína E cerebral y la proteína 1 similar al precursor de amiloide como factores de riesgo de neurodegeneración crónica después de una lesión cerebral aguda (LCA) no traumática

Por: Carlos Andrés; Vincent Santacruz Herrera | Fecha: 2023

Abstract: Patients with traumatic brain injury (TBI) are at an increased risk of developing chronic neurodegenerative diseases, including Alzheimer’s disease (AD), an association thought to be related to several factors, including altered production and clearance of apolipoprotein E (ApoE) and amyloid-? (A?). We previously reported decreased CSF expression of proteins related to cholesterol metabolism in patients with ABI, which may potentially lead to reduced neuro-steroid production, increased risk of neurodegenerative disease, and worse functional outcomes. In this post hoc analysis, ApoE (ApoEelisa), amyloid beta 1–40 (A?1–40), and amyloid beta 1–42 (A?1–42) concentrations were measured in vCSF taken from an external ventricular drain on Days 1–5 after non-traumatic ABI. The vCSF concentrations of ApoE were measured using a commercial enzyme linked immunosorbent assay (ELISA) test . The vCSF concentrations of A?1–40 and A?1–42 were also measured using a commercial ELISA test, with 50 ?l/patient (robotic pipette) per sample in duplicate using A?1–40 and A?1–42 monoclonal antibody, respectively. Day 1 ApoEelisa concentrations were significantly lower (p < 0.01) in patients with non-traumatic ABI than in control patients. vCSF A?1–40 (p < 0.001) and A?1–42 (p < 0.001) concentrations were also lower in the ABI patients. Day 1–5 ApoEswath protein expressions were significantly lower in patients with nontraumatic ABI than in controls (p < 0.0001). APLP1 values, but not those of APP or APLP2, were also significantly lower in non-traumatic ABI (p < 0.0001) throughout the 5-day period. These findings suggest that specific precursors of neurotoxic A? may be expressed in the early phase of nontraumatic ABI, such as that caused by vascular injury after ischemic or hemorrhagic strokes. Resumen: Los pacientes con lesión cerebral traumática (LCA traumática) tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas crónicas, incluida la enfermedad de Alzheimer (EA), una asociación que se cree que está relacionada con varios factores, incluida la producción alterada y la eliminación de la apolipoproteína E (ApoE). y ?-amiloide (A?). Anteriormente informamos una disminución de la expresión en el LCR de proteínas relacionadas con el metabolismo del colesterol en pacientes con LCA, lo que potencialmente puede conducir a una reducción de la producción de neuroesteroides, un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas y peores resultados funcionales. En este análisis post hoc, se midieron las concentraciones de ApoE (ApoEelisa), beta amiloide 1–40 (A?1–40) y beta amiloide 1–42 (A?1–42) en vCSF extraído de un drenaje ventricular externo en los días 1 a 5 después LCA no traumática. Las concentraciones de ApoE en vCSF se midieron utilizando una prueba comercial de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Las concentraciones de vCSF de A?1–40 y A?1–42 también se midieron utilizando una prueba ELISA comercial, con 50 ?l/paciente (pipeta robótica) por muestra por duplicado utilizando los anticuerpos monoclonales A?1–40 y A?1–42, respectivamente. Las concentraciones de ApoEelisa en el día 1 fueron significativamente más bajas (p <0,01) en pacientes con LCA no traumática que en pacientes de control. Las concentraciones de vCSF A?1–40 (p <0,001) y A?1–42 (p <0,001) también fueron más bajas en los pacientes con LCA. Las expresiones de la proteína ApoEswath de los días 1 a 5 fueron significativamente menores en pacientes con LCA no traumática que en los controles (p <0,0001). Los valores de APLP1, pero no los de APP o APLP2, también fueron significativamente más bajos en la LCA no traumática (p <0,0001) durante el período de 5 días. Estos hallazgos sugieren que precursores específicos de A? neurotóxico pueden expresarse en la fase temprana de una LCA no traumática, como la causada por una lesión vascular después de un accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Cerebral apolipoprotein E and amyloid precursor?like protein 1 as risk factors for chronic neurodegeneration after non?traumatic acute brain injury (ABI) = La apolipoproteína E cerebral y la proteína 1 similar al precursor de amiloide como factores de riesgo de neurodegeneración crónica después de una lesión cerebral aguda (LCA) no traumática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerebro y adicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cerebro, mente y conciencia

Cerebro, mente y conciencia

Por: Juan Gavilán | Fecha: 2012

Cerebro, mente y conciencia es un ensayo filosófico en el que el autor, tomando como referencia las investigaciones de la neurología, interpreta las funciones mentales y la conciencia dentro de la unidad biológica del sujeto viviente, como fenómenos procedentes de la actividad automática del cerebro, de las conexiones sinápticas, de los fluidos neuroquímicos y hormonales, y de la interacción de distintos grupos de neuronas y regiones cerebrales. En el desarrollo de este libro se han trazado las bases de una teoría novedosa para explicar los procesos de la conciencia a partir de la actividad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cerebro, mente y conciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Characterization of occlusal splint materials: CAD-CAM versus conventional resins = Caracterización de materiales de férulas oclusales: CAD-CAM versus resinas convencionales

Characterization of occlusal splint materials: CAD-CAM versus conventional resins = Caracterización de materiales de férulas oclusales: CAD-CAM versus resinas convencionales

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 2021

Abstract: The aim of this in vitro study was to assess the mechanical properties of five commercially available subtractive computer-aided design and computer-aided manufacturing (CAD-CAM) milled splint materials, as well as to compare them with conventional heat-polymerized and autopolymerizing resins used in the con struction of conventional splints. Material and methods: Five CAD-CAM milled (ProArt CAD Splint, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa, Cast, and Aqua), one autopolymerizing (Palapress), and one heat-polymerized (Paladon 65) resin materials were evaluated. Flexural strength, E-modulus, Vickers hardness, fracture toughness, fracture work, water sorption, and water solubility were measured. Samples were evaluated after dry and water storage for 30 days at 37 ? C. Data were collected and statistically analyzed. Results: Under both storage circumstances, the flexural strength values of Paladon 65, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa, and Aqua were statistically non-significant (P=0.055). The polycarbonate-based CAD-CAM material Temp Premium Flexible Transpa had the highest statistically significant values of the frac ture toughness and fracture work (P<0.001). Moreover, it exhibited the lowest percentages of water sorption and water solubility among the investigated materials (P<0.001). All of the CAD-CAM materials exhibited dry elastic moduli greater than Palapress and lower than Paladon 65. One of the CAD-CAM materials, Cast, had the highest dry Vickers hardness value, which was nonsignificant when compared to Therapon Transpa (P=0.762). Conclusion: CAD-CAM polycarbonate-based splint materials exhibit higher fracture toughness and fracture work as well as lower water sorption and solubility than polymethyl methacrylate-based ones. The mechanical characteristics of the assessed CAD-CAM milled splint materials were not typically superior to those of the conventional heat-polymerized resin. However, some of them outperformed the autopolymerizing acrylic resin in terms of flexural strength, surface microhardness, water sorption, and water solubility. Resumen: El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar las propiedades mecánicas de cinco disponibles comercialmente materiales de férula fresados de diseño sustractivo asistido por computadora y fabricación asistida por computadora (CAD-CAM), como así como compararlos con resinas convencionales polimerizadas por calor y autopolimerizantes utilizadas en la industria. Construcción de férulas convencionales. Material y métodos: Cinco fresados CAD-CAM (ProArt CAD Splint, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa, Cast y Aqua), una resina autopolimerizable (Palapress) y una resina termopolimerizada (Paladon 65). Se evaluaron los materiales. Resistencia a la flexión, módulo E, dureza Vickers, tenacidad a la fractura, trabajo de fractura, Se midieron la sorción de agua y la solubilidad en agua. Las muestras se evaluaron después del almacenamiento seco y en agua durante 30 días a 37 ? C. Los datos fueron recolectados y analizados estadísticamente. Resultados: En ambas circunstancias de almacenamiento, los valores de resistencia a la flexión de Paladon 65, Therapon Transpa, Temp Premium Flexible Transpa y Aqua no fueron estadísticamente significativos (P = 0,055). La base de policarbonato El material CAD-CAM Temp Premium Flexible Transpa tuvo los valores estadísticamente significativos más altos de fractura tenacidad de la estructura y trabajo de fractura (P <0,001). Además, exhibió los porcentajes más bajos de sorción de agua y solubilidad en agua entre los materiales investigados (P<0,001). Todos los materiales CAD-CAM mostraron elasticidad seca. módulos mayores que Palapress e inferiores que Paladon 65. Uno de los materiales CAD-CAM, Cast, tuvo el mayor valor de dureza Vickers seco, que no fue significativo en comparación con Therapon Transpa (P = 0,762).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Characterization of occlusal splint materials: CAD-CAM versus conventional resins = Caracterización de materiales de férulas oclusales: CAD-CAM versus resinas convencionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chemically Assisted Dissection With Sodium 2- Mercaptoethanesulfonate (MESNA) in the Surgical Management of Pediatric Cholesteatoma

Chemically Assisted Dissection With Sodium 2- Mercaptoethanesulfonate (MESNA) in the Surgical Management of Pediatric Cholesteatoma

Por: Perla; De la Torre Gonzalez Villamor Rojas | Fecha: 2019

Objective: To evaluate the effectiveness of the chemically assisted dissection with sodium 2-mercaptoethanesulfonate (MESNA), in the reduction of residual and recurrent cholesteatoma after mastoidectomy in children with chronic cholesteatomatous otitis media (CCOM). Study Design: Retrospective case–control study. Setting: Tertiary referral center. Population: One hundred forty mastoidectomies performed in patients under 18 years of age for the treatment of CCOM. Interventions: Chemically assisted dissection (CAD) with MESNA compared with surgical dissection without MESNA. Main Outcome Measures: Recidivism of cholesteatoma (recurrence and residual disease), variations in the average of bone conduction threshold after treatment, and complications. Results: Recidivism of cholesteatoma was significantly lower when CAD with MESNA was used (p<0.0001). No difference was found in the mean variation of the average of bone conduction thresholds between the groups, confirming its safety profile regarding auditory function. Meatoplasty stenosis after surgery was more prevalent within CAD with MESNA group (p: 0.049). Conclusion: Recurrent and residual cholesteatoma remains a problem, especially in children and despite surgical techniques such as canal wall down mastoidectomy and endoscopic ear surgery. CAD with MESNA can be safe and effective to reduce recurrence rates. Resumen. Objetivo: Evaluar la efectividad de la disección químicamente asistida con 2-mercaptoetanosulfonato de sodio (MESNA), en la reducción de colesteatoma residual y recurrente después de mastoidectomía en niños con otitis media colesteatomatosa crónica (OMCC). Diseño del estudio: Estudio retrospectivo de casos y controles. Lugar: Centro de referencia terciario pediatrico. Población: Ciento cuarenta mastoidectomías realizadas en pacientes menores de 18 años para el tratamiento de OMCC. Intervenciones: Disección químicamente asistida (DQA) con MESNA en comparación con disección quirúrgica sin MESNA. Principales medidas de resultado: Reincidencia de colesteatoma (recurrencia y enfermedad residual), variaciones en el promedio del umbral de conducción ósea después del tratamiento y complicaciones. Resultados: La reincidencia del colesteatoma fue significativamente menor cuando se utilizó DQA con MESNA (p <0,0001). No se encontraron diferencias en la variación media del promedio de los umbrales de conducción ósea entre los grupos, lo que confirma su perfil de seguridad con respecto a la función auditiva. La estenosis de la meatoplastia después de la cirugía fue más frecuente dentro del grupo de DQA con MESNA (p: 0.049). Conclusión: El colesteatoma recurrente y residual sigue siendo un problema, especialmente en niños y a pesar de las técnicas quirúrgicas, como la mastoidectomía radical y la cirugía endoscópica del oído. La DQA con MESNA puede ser segura y efectiva para reducir las tasas de recurrencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Chemically Assisted Dissection With Sodium 2- Mercaptoethanesulfonate (MESNA) in the Surgical Management of Pediatric Cholesteatoma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine, bioética y profesionalismo

Cine, bioética y profesionalismo

Por: Boris Julián Pinto Bustamante | Fecha: 2018

Cine, bioética y profesionalismo hace parte de la serie “El cine en la enseñanza de la bioética” y es producto del semillero de investigación en Bioética y Bioderecho de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, que pertenece al grupo de investigación en Educación Médica y en Ciencias de la Salud. El propósito de esta serie es brindar elementos a los profesionales de la salud, desde la bioética para la toma de decisiones en los distintos ámbitos del ejercicio profesional en atención en salud, teniendo como hilo conductor el cine como herramienta de aprendizaje....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cine, bioética y profesionalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cirugía hepatobiliar en Colombia

Cirugía hepatobiliar en Colombia

Por: Gustavo A. Quintero | Fecha: 2021

La historia del hígado está llena de anécdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal órgano del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello también ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el hígado está vinculado con el placer: se cree que las palabras hepático y hedonista comparten la misma raíz. En el periodo de Isabel I, reina de Inglaterra, el monarca era el “hígado de la nación”. Este órgano tiene particularidades únicas, como su poder de regeneración y su tamaño: es el segundo más grande del ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cirugía hepatobiliar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cirugía periapical básica

Cirugía periapical básica

Por: Miguel Peñarrocha Diago | Fecha: 2019

La cirugía periapical es un procedimiento conservador que permite eliminar una lesión periapical inflamatoria. y conserva el diente causal. La técnica es difícil, tanto por la gran variabilidad anatómica de la boca del ser humano como por la minuciosidad que exige este procedimiento. El libro está divido en capítulos comprensibles y didácticos, desde las indicaciones y la técnica quirúrgica; los nuevos avances, como la amplificación e iluminación del campo visual, como mantener el campo exangüe y seco, para poder colocar un adecuado material de obturación retrógrada en las mejores condiciones. Se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cirugía periapical básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Citogenética aplicada a la medicina

Citogenética aplicada a la medicina

Por: Nora Constanza Contreras Bravo | Fecha: 2009

Este texto pretende ser un apoyo académico a la labor docente en el laboratorio de citogenética. El objetivo es que los estudiantes adquieran los conocimientos adecuados acerca de las entidades de herencia cromosómica; cómo se diagnostican, cómo se hace la obtención de cromosomas, su análisis y entrega de resultados; para ello es importante que tengan conocimientos en nomenclatura, procesos de bandeamiento y que mediante la interacción docente-estudiante se diligencien y discutan informes y preinformes. Por ello, la metodología está basada en actividades prácticas respaldadas por talleres y actividades de consulta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Citogenética aplicada a la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Clinical characteristics of patients with concomitant oral lichen planus and thyroid disease

Clinical characteristics of patients with concomitant oral lichen planus and thyroid disease

Por: Jairo; Wilhelmsen Robledo Sierra | Fecha: 2015

Abstract: OBJECTIVE: To study the prevalence and profile of thyroid disease in a cohort of referred patients with oral lichen planus (OLP) in comparison with a random population sample and to examine the clinical characteristics of OLP patients with and without thyroid disease. STUDY DESIGN: Data from 1611 patients with OLP and 1615 patients from the general population were collected by using a standardized registration method. Patients with OLP using levothyroxine (OLP/levothyroxine+) were re-examined to collect information about existing OLP lesions and to confirm the thyroid disease diagnosis. The clinical characteristics of OLP lesions in this group were compared with those in an age- and gender-matched population of patients with OLP without a history of thyroid disease or levothyroxine medication (OLP/levothyroxine-). RESULTS: Nearly 11% (n = 170) of the patients with OLP were taking levothyroxine compared with 2.5% (n = 40) of the controls (multivariate odds ratio 2.99, 95% confidence interval 2.03-4.44; P < .0001). No difference was found in the thyroid disease profile between the groups. At the time of re-examination, patients with OLP/levothyroxine- displayed more erythematous OLP lesions and complained of more severe symptoms compared with the OLP/levothyroxine+ group (P < .001). CONCLUSION: The prevalence of thyroid disease in patients with OLP was significantly higher than in the general population. The OLP lesions of patients with concomitant thyroid disease have a different presentation over time, which indicates a specific subgroup of OLP." Resumen: OBJETIVO: Estudiar la prevalencia y el perfil de la enfermedad de la tiroides en una cohorte de pacientes remitidos con liquen plano oral (LPO) en comparación con una muestra aleatoria de una, y examinar las características clínicas de pacientes con LPO con y sin enfermedad de la tiroides. DISEÑO DEL ESTUDIO: Datos de 1.611 pacientes con LPO y 1.615 pacientes de la población general fueron recolectados usando un método estandarizado de registro. Los pacientes con LPO que estaban usando levotiroxina (LPO/levotiroxina+) fueron reexaminados para recolectar información sobre la existencia de lesiones de LPO y confirmar el diagnóstico de la enfermedad de la tiroides. Las características clínicas del LPO en este grupo fueron comparadas con un grupo, emparejado para edad y sexo, de pacientes con LPO sin historia de enfermedad de la tiroides o uso de levotiroxina (LPO/levotiroxina-). RESULTADOS: Aproximadamente el 11% (n = 170) de los pacientes con LPO estaban medicados con levotiroxina comparado con el 2.5% (n = 40) de los controles (OR multivariado 2.99, 95% CI 2.03-4.44; P < .0001). No se encontraron diferencias entre el perfil de la enfermedad de la tiroides entre los grupos. En el momento de la reexaminación, los pacientes con LPO/levotiroxina- mostraron más lesiones eritematosas de LPO y se quejaron de síntomas más severos en comparación con el grupo LPO/levotiroxina+ (P < .001). CONCLUSIÓN: La prevalencia de la enfermedad de la tiroides en pacientes con LPO es significativamente mayor que en la población general. Las lesiones de LPO en pacientes con enfermedad de la tiroides concomitante tiene una presentación diferente a través del tiempo, lo cual indica un subgrupo específico de LPO."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Clinical characteristics of patients with concomitant oral lichen planus and thyroid disease

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones