Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3460 resultados en recursos

Compartir este contenido

Diners - 15/03/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La globalización imaginada

La globalización imaginada

Por: Néstor García Canclini | Fecha: 2012

Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos ¿sostiene García Canclini piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las editoriales, la música y el cine. Examina las ambigüedades que esconden las metáforas empleadas para hablar de conflictos fronterizos y analiza el humor en los malentendidos interculturales. Pero éste no es sólo un libro sobre la globalización; propone, además, cómo renovar los estudios culturales ¿en diálogo con la antropología, la sociología y la economía para reconstruir un pensamiento crítico. Se pregunta qué hacer para que los intercambios globales no se gestionen sólo en lobbies de empresarios sino en una esfera pública donde se vaya construyendo una ciudadanía mundial.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La globalización imaginada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas aplicadas: para administración, economía y ciencias sociales /

Matemáticas aplicadas: para administración, economía y ciencias sociales /

Por: Frank S. Budnick | Fecha: 2007

Este es un libro de matemáticas aplicadas para estudiantes de Administración, economía y ciencias sociales. Ofrece una exposición muy completa de algunos temas de las matemáticas finitas y del cálculo. Entre sus características principales se puede destacar el enfoque primario que da del concepto matemático, para luego reforzarlo con aplicaciones. Incluye más de 300 figuras; notas para el estudiante que proporcionan ideas especiales respecto a un concepto o aplicación matemático; mayor orientación al empleo de la computadora como herramienta para realizar los Análisis matemáticos, puntos para reflexión y discusión, más de 450 ejemplos resueltos; 3 500 ejercicios, pruebas de capítulo, objetivos de capítulo, lista de términos y conceptos básicos y lista de fórmulas importantes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Matemáticas
  • Otros

Compartir este contenido

Matemáticas aplicadas: para administración, economía y ciencias sociales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para elaborar una tesis /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de investigación /

Fundamentos de investigación /

Por: Roberto Hernández Sampieri | Fecha: 2017

Fundamentos de investigación, para instituciones tecnológicas, es una nueva obra especialmente concebida para las asignaturas, seminarios y talleres de investigación impartidos en organizaciones públicas y privadas educativas de esta naturaleza. El texto pretende fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes para que su aprendizaje de todas las otras materias les resulte aún más integral y significativo. Asimismo, busca proporcionarles herramientas de investigación que puedan aplicar en su futura vida profesional y, así, sean capaces de transformar la realidad positivamente, contribuyendo al progreso de la sociedad del conocimiento y la resolución de problemas prácticos. Se trata de un libro sumamente actualizado y didáctico que se apega al temario para la asignatura Fundamentos de investigación, del sistema de enseñanza tecnológica, pero, desde luego, se puede adaptar a otros cursos de investigación de universidades e institutos tecnológicos, politécnicos y similares.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de investigación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a las ciencias sociales /

Introducción a las ciencias sociales /

Por: Leonardo Gómez Navas Chapa | Fecha: 2019

Las ciencias sociales han cobrado relevancia en el complejo mundo actual. Los conocimientos de estas ciencias son cada vez más importantes para entender la realidad social, con sus dinámicas y relaciones, y también para entendernos a nosotros mismos como parte de la sociedad. Así, el objetivo de la asignatura es que el estudiante adquiera esos conocimientos, junto con habilidades, destrezas y actitudes para que comprenda su entorno social hoy y durante toda la vida. Ahora bien, la importancia de la asignatura no corresponde al espacio curricular que se le concede en el bachillerato. Durante el semestre, el docente tiene poco tiempo para cubrir temas muy diversos y que requieren mucha preparación fuera del aula, pues algunos tienen un grado de abstracción que los vuelve difíciles de comprender para los estudiantes. Conscientes de lo anterior, en esta edición de Introducción a las ciencias sociales procuramos escribir un texto accesible, con un lenguaje sencillo y ameno, con el número de actividades en el aula que son posibles dada la carga de contenidos y con información que sea útil para alumnos y maestros. En el libro se proporcionan las bases teóricas y metodológicas para dar a los lectores una primera visión de conjunto de las ciencias sociales, una comprensión más formal de los problemas sociales contemporáneos, y para reforzar actitudes como respeto, compromiso, tolerancia y solidaridad. Nuestro segundo propósito es privilegiar la comprensión de conceptos. Cuando la extensión de un programa de estudios impide el tratamiento detallado de los contenidos, es preferible que lo que se aborde quede claro. El tercer objetivo es que los estudiantes participen en la constitución del conocimiento social. Por lo mismo, el libro está escrito con un enfoque educativo en el que los alumnos son sujetos activos y en las actividades se tienen en cuenta los distintos estilos de aprendizaje. Para fortalecer el trabajo del maestro, diseñamos actividades dinámicas y significativas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Introducción a las ciencias sociales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación para bachillerato /

Metodología de la investigación para bachillerato /

Por: Roberto Hernández Sampieri | Fecha: 2019

Metodología de la investigación para bachillerato, segunda edición, es una obra concebida para el curso de primer semestre titulado precisamente "Metodología de la investigación" del programa de estudios para nivel medio superior, diseñado por la Dirección General del Bachillerato (DGB) de la Secretaria de Educacion Publica de Mexico (SEP). Sin embargo, resulta un libro que puede utilizarse en cualquier curso o programa introductorio a la investigación a nivel de bachillerato en todo país de habla hispana y es aplicable a las diferentes disciplinas, áreas de conocimiento o ciencias. El libro tiene como objetivos: • Desarrollar las competencias investigativas del estudiante de bachillerato para que el aprendizaje de todas las demás materias resulte integral y significativo. • Proporcionar al alumno de bachillerato los conocimientos, habilidades y actitudes positivas para diseñar, desarrollar e implementar proyectos de investigación científica y aplicada, a fin de proponer alternativas de solución a problemáticas de nuestra sociedad actual. • Proveer al estudiante de bases solidas en materia de métodos de investigación para que pueda aprovechar en mayor medida los futuros cursos de metodología que le impartirán en sus estudios profesionales (pregrado, licenciatura, ingeniería). Metodología de la investigación para bachillerato fue producto del análisis del respectivo temario de la DGB y de un sondeo realizado entre profesores usuarios del libro con el mismo titulo (publicado en 2013) y que le precedió, así como una consulta entre maestros de temas de investigación a nivel de bachillerato (120 docentes) en América Latina. Ademas, se realizo una investigación en una muestra de jóvenes de bachillerato mexicanos para conocer los temas que mas les interesan (800 jóvenes de escuelas publicas y privadas).
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Metodología de la investigación para bachillerato /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de sociología /

Temas de sociología /

Por: Julio Gom | Fecha: 2018

Los temas de la Sociología son amplios y diversos. Abarcan desde el Estado a las organizaciones como la familia, la empresa, los procesos de Desarrollo, el conflicto y a una gama extensa de áreas. La Sociología adquiere su particularidad como ciencia por el abordaje que realiza a su objeto de estudio que en su forma más concreta es la realidad social. Los científicos sociales intentan elaborar hipótesis y teorías científicas que expliquen y comprendan lo más certeramente posible los hechos o fenómenos de dicha realidad, de manera que se pueda predecir su evolución.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Temas de sociología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino de la investigación: el modo científico de preguntar, responder y contrastar /

El camino de la investigación: el modo científico de preguntar, responder y contrastar /

Por: Jorge Gastélum-Escalante | Fecha: 2021

Este libro pudo haberse titulado con diversos nombres: el camino de la investigación científica, el método científico de preguntar, manual de proyectos de investigación, protocolos y proyectos de investigación, o como al fin se le denominó: El camino de la investigación. El modo científico de preguntar, responder y contrastar. Algo de manual para diseñar protocolos y de guía para realizar proyectos de investigación científica tiene el presente, cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes/lectores, las herramientas mínimas necesarias para el diseño de protocolos en esa materia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El camino de la investigación: el modo científico de preguntar, responder y contrastar /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigación: fundamentos y metodología /

Investigación: fundamentos y metodología /

Por: Alma Del Cid | Fecha: 2011

Investigar es una aventura, una aventura interesante y retadora. El texto que tiene en sus manos busca alumbrar ese recorrido; está dirigido principalmente a estudiantes universitarios que a lo largo de su carrera desarrollan experiencias de investigación en distintos cursos, con diferentes niveles de complejidad. Además, se busca generar bases sólidas, así como fundamentos que permitan emprender trabajos científicamente elaborados, con criterio y de calidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Investigación: fundamentos y metodología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones