Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

48. Rɨama raa kaɨ jenua uai

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3

Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3

Por: Ángel Azulay Vásquez | Fecha: 2023

Este casete es el tercero de un total de tres casetes grabados en San Martín de Amacayacu; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que este, el tercero, por un investigador presumiblemente francés no identificado. Se escuchan cantos y danzas magütá. El audio contiene solo el lado A.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva V B

Kuiva V B

Por: Dosa Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "a. Lección lingüística? Mitos?; b. Canto por Dosa." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva V B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 2. Arara n°2

Encuesta léxica y gramatical 2. Arara n°2

Por: Paulino Santos Fermín | Fecha: 2023

Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de una serie de tres casetes que se grabaron en torno a la variedad magütá hablada en Arara. El audio contiene los lados A y B. El entrevistado fue Paulino Santos Fermín, del clan garza y de nombre magütá Goekü.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 2. Arara n°2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ

Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

03:35 AM. Cancion hablada (uuriya rua). Sátira. (Casete original de Anastasia 04-15). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 38 Biruani

Muruikɨ 38 Biruani

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canto de amanecer. 4:35-5:00 AM. Canto para tomar cahuana. (Casete original de Anastasia 03B-13). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 38 Biruani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Por: Varios Varios | Fecha: 2023

Casete con cantos y juegos tradicionales magütá grabado el 13 de mayo del 2004 por Hugo Armando Camacho en un taller realizado en la Comunidad Indígena de Tipisca. Son varios los y las participantes magütá que compartieron sus cantos y juegos. Parte de este material se publicó en el libro "Juegos tradicionales" que elaborara el Proyecto pedagógico El Capillejo Tikuna de la Asociación Eware. Este material sirvió de apoyo para agentes educativos y docentes de las comunidades indígenas magütá del Trapecio Amazónico. Se publican los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Arte
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva III B

Kuiva III B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

The present recording has this note: "c. Wayanna: 3 PM. Yarumo flute (athüübo); d. song/dance by Wayanna (6 PM). Not at his place, after taking yopo." This is one of 30 preserved audio recordings made by French-Canadian anthropologist Bernard Arcand during his anthropological research work among the Wamonae-Cuiva of Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, which have been preserved by his wife Ulla Hoff. The metadata for each recording correspond to Arcand's handwritten notes on the covers of the tape boxes.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva III B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva VI B

Kuiva VI B

Por: Antarusia Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "a. 3 PM: canto por Antarusia (mujer de Yonolio?): naweba parataburiya (canto de mujer); b. 10 de mayo/69 4 PM. Wayanna: mitología." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva VI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  53. Jae einamakɨ imakɨ iyɨno fɨnua uai yoina

53. Jae einamakɨ imakɨ iyɨno fɨnua uai yoina

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2023

En esta narración Kɨneraɨ relata cómo “limpió” el lugar donde vive cuando se estableció allí por primera vez. El tuvo que cazar los animales que eran los dueños del lugar, los cuales traerían problemas y enfermedades a él y su familia si los dejaba libres. Este tipo de “limpieza” (ráfua) tiene dos componentes: el primero consiste en darse cuenta de la presencia de esa “mugre” (ɨaɨe) – la cual se manifiesta en sueños o a través de pequeños accidentes; el segundo consiste en armar trampas en el monte en las cuales los animales dueños de la mugre van a “amanecer-se” (monaide) – es decir, ser cazados.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

53. Jae einamakɨ imakɨ iyɨno fɨnua uai yoina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones