Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3462 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bibliotecas ciudadanas

Bibliotecas ciudadanas

Por: João de Sousa Guerreiro | Fecha: 2018

La participación ciudadana es una realidad cada vez más presente en la gestión de los servicios públicos. Las bibliotecas no deben quedarse al margen de este proceso que afecta directamente al quehacer de las instituciones públicas. Más aún, si tenemos en cuenta que la promoción de una ciudadanía activa está en el ADN de los centros bibliotecarios. Este libro pretende ser una guía básica para la aplicación de las dinámicas participativas en las bibliotecas. Tras aclarar algunos conceptos fundamentales, ofrece unas pautas sencillas para activar la participación ciudadana con el fin de alcanzar el tan anhelado objetivo de crear bibliotecas hechas por y para la comunidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas ciudadanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que está mal en el mundo

Lo que está mal en el mundo

Por: G.K. Chesterton | Fecha: 2018

Todo libro de investigación social moderna tiene una estructura de algún modo muy definida. Empieza por regla general con un análisis, con estadísticas, tablas de población, la disminución de la delincuencia entre los congregacionistas, el crecimiento de la histeria entre los policías y otros hechos igualmente comprobados; acaba con un capítulo que normalmente se llama “La solución”. Suele deberse casi enteramente a este cuidadoso, sólido y científico método el hecho de que “La solución” nunca se encuentre, pues este esquema de preguntas y respuestas médicas es un disparate; el primer gran disparate de la sociología. Siempre debe declararse la enfermedad antes de que encontremos la cura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Lo que está mal en el mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desafíos para el Chile actual: ética e inclusión social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina: expansión capitalista, conflictos sociales y ecológicos

América Latina: expansión capitalista, conflictos sociales y ecológicos

Por: Hernán Cuevas Valenzuela | Fecha: 2018

En estos capítulos, los autores buscan relevar la discusión sobre el desarrollo capitalista y su expansión en las últimas décadas en América Latina, en tiempos de globalización y de emergencia de innumerables conflictos sociales, políticos, ambientales y territoriales que impactan la convivencia de las comunidades humanas y sus entornos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

América Latina: expansión capitalista, conflictos sociales y ecológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Precariedades del trabajo en América Latina

Precariedades del trabajo en América Latina

Por: Dasten Julián Vejar | Fecha: 2018

Este libro invita a pensar la precariedad en el trabajo como un fenómeno histórico y situado que tiene una red de manifestaciones a lo largo y ancho de América Latina. Los autores de los capítulos promueven el esfuerzo de generar una perspectiva desigual, relacional y configuracional en el tratamiento de los nuevos fenómenos del trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Precariedades del trabajo en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No tengo tiempo

No tengo tiempo

Por: Jorge Moruno | Fecha: 2018

La demolición de los derechos de los trabajadores se observa en el lenguaje de la economía on demand: no trabajas para, sino que colaboras con; no te despiden, te desconectas; no te controlan, te valoran. Nos hemos convertido en pilas que fabrican datos, braceros de la información, jornaleros del consumo. Vivimos la servidumbre cotidiana como si fuera una actividad liberadora. La vida y el trabajo se integran, no se concilian, y las relaciones sociales capitalistas colapsan las arterias sociales con ese colesterol llamado «mercancía». Si todo depende de lo que pasa, nos convertimos en esclavos de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

No tengo tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lucha sexual de los adolescentes en la hipermodernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

Por: Michelle D. Bonner | Fecha: 2018

Mediante un análisis de cómo la gente habla de la policía y de las protestas en Argentina y Chile, Michelle Bonner ofrece una nueva perspectiva sobre la reforma policial y la rendición de cuentas democrática. En lugar de una investigación de la reforma policial tomada como algo técnico e institucional, la autora se centra sobre el contexto social y político dentro del cual trabaja la policía y responde lo que se interpreta que el público y los políticos quieren.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La gestión policial de la protesta en Argentina y Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigación y teoría crítica para la sociedad actual

Investigación y teoría crítica para la sociedad actual

Por: Mauro Basaure | Fecha: 2018

Conjunto de conversaciones con destacados intelectuales de nuestro tiempo, en orden de aparición: Axel Honneth, Hartmut Rosa, Hans Joas, Charles Taylor, Chantal Mouffe, Sidney Tarrow, Daniel Gaxie, Serge Paugam, Mike Savage, Didier Lapeyronnie, Michèle Lamont, Philip Mirowski, Will Davies y Vincent de Gaulejac. Las entrevistas aquí reunidas desarrollan ideas extremadamente lúcidas para comprender reflexiva y críticamente nuestra sociedad y sus fenómenos más problemáticos, analizando para ello la manera en que estos se manifiestan, sus complejidades, sin olvidar los modos en que los propios sujetos responden a ellos, así como las ausencias, falencias y obstáculos para que puedan superarlos. En una palabra, este es un libro de teoría e investigación crítica sobre el presente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Investigación y teoría crítica para la sociedad actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valparaíso: la construcción de una imagen urbana de proyección mundial

Valparaíso: la construcción de una imagen urbana de proyección mundial

Por: Daniela Vargas Francia | Fecha: 2018

Este libro presenta las bases simbólicas de la imagen urbana de la ciudad de Valparaíso de Chile, asumiendo dos axiomas: la importancia del espacio y el rol político de la imagen, debido a la relevancia que cobran los procesos de producción de imagen, en un mundo determinado por el paradigma de la globalización. La autora recurre a estudios desde la geografía humana, proponiendo abordar la imagen «proyectada al mundo» desde la representación cinematográfica, promocional y mediática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Valparaíso: la construcción de una imagen urbana de proyección mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones