Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3752 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Detrás de Billy Sunday

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determining a GHG emission cap for Colombia under a continuation of the Kyoto protocol = Determinación de un nivel máximo de emisiones de GEI para Colombia bajo una continuación del protocolo de Kioto

Determining a GHG emission cap for Colombia under a continuation of the Kyoto protocol = Determinación de un nivel máximo de emisiones de GEI para Colombia bajo una continuación del protocolo de Kioto

Por: Juan Pablo Romero Rodríguez | Fecha: 2008

This dissertation project assesses the possibility of Colombia becoming an annex I country before 2020. This assessment assumes that the country will eventually have to define the year during which it will be required to start reducing its GHG emissions and by what amount. This project aims to answer the following questions; in which year Colombia should assume a GHG reductions cap? And how much GHG emissions should Colombia reduce? These two questions were answered by first projecting the growth of future emissions of the country based on economic parameters, population growth and energy consumption and secondly by calculating the cost of undertaking the GHG reductions to meet the target. Three separate analyses were performed in order to answer those questions; first a comparative analysis of the country’s conditions when the protocol was signed, second the concept of the Environmental Kunznets Curve was used and confronted with the available Colombian data and third it was necessary to project when Colombia will be responsible for percent of the world’s emission. The results showed that at least until the year 2020 Colombia will not be responsible for a share bigger than one percent of the world emissions; neither will it reach the peak of the EKC and lastly Colombia will not become a higher middle income country anytime before the year 2020. The main conclusion obtained in this dissertation is that Colombia should not undertake any GHG reduction targets under the continuation of the Kyoto protocol before the year 2020.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Determining a GHG emission cap for Colombia under a continuation of the Kyoto protocol = Determinación de un nivel máximo de emisiones de GEI para Colombia bajo una continuación del protocolo de Kioto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desvictimizándome

Desvictimizándome

Por: Edna Magaly Ayala Hernandez | Fecha: 2022

Se trata de una historia de la vida real como producto del proceso de resiliencia, en la que Edna Magaly Ayala Hernandez viaja al cañón de Las Hermosas, ubicado en el municipio de Rioblanco (Tolima), para conocer lo que fue la geografía de la violencia y la historia de los sobrevivientes de la época bipartidista que se encrudeció tras el Bogotazo, en la que estuvo envuelta, Rosita, su abuela, quien es su primera generación de desplazados. Magaly es acompañada, en gran parte del recorrido, por Francisco, un hombre valiente que conoce los detalles de la historia que se tejió entre los Liberales Limpios y Comunes, la cual llevó a la creación de las FARC.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desvictimizándome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Destrucción de las guerrillas de Cáqueza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después de la violencia: memoria y justicia

Después de la violencia: memoria y justicia

Por: María José Bernuz Beneitez | Fecha: 2015

Sobre los límites y las posibilidades de la justicia restaurativa en contextos transicionales. / Paz con justicia. / El lugar del perdón en la justicia, en contextos de transición política. / Justicia transicional. Enigmas y aporías de un concepto difuso. / La cuadratura del círculo: una evaluación temprana del proceso de paz en Colombia. / Diálogos de paz o victoria militar ¿Paz por medio de la guerra? / El valor de la palabra. Experiencia de encuentros restaurativos entre víctimas y exmiembros de ETA.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Después de la violencia: memoria y justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despejemos la incognita: 4 de Octubre de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despedida que el Presidente de Antioquia dirije al pueblo del Estado: 19 de Diciembre de 1877

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despedida del jeneral Julian Trujillo al ejército: 19 de Diciembre de 1877

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Despedida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desmemoria y perversión : privatizar lo público, mediatizar lo íntimo y administrar lo privado

Desmemoria y perversión : privatizar lo público, mediatizar lo íntimo y administrar lo privado

Por: Fernando A. Blanco | Fecha: 2012

Este libro es producto de varios años de reflexión sobre la transición chilena tal y como la vivieron aquellos que eran adolescentes en el momento en que ocurrió el golpe de Estado en Chile en 1973.Recorre el cómo estos jóvenes ya en su madurez, reflexionan sobre la reconstitución de las subjetividades y los lazos sociales después de esa implosión estructural. El texto pone en escena las narrativas alternativas que compiten por esta reconstitución, todas afiliadas al mercado y al estado que las promueve, favorece, fomenta, y administra. Este no es un texto melancólico ni de genuflexión sino uno que reconoce con claridad y honestidad la abyección mercantil junto con el goce de la liviandad simulada del ser.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desmemoria y perversión : privatizar lo público, mediatizar lo íntimo y administrar lo privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones