Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3752 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

Por: Sandra Esmeralda Vanegas Laverde | Fecha: 2018

La investigación se desarrollo mediante el análisis del bienestar laboral y su relación con otros factores que influyen en la calidad de vida de los funcionarios que laboran en el servicion de alcantarillado de la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá - ESP. Grupo ocupacional que por el desarrollo de su labor, presentan condiciones y características que afectan diferentes dimensiones de su vida. Identificar los componentes más relevantes que interactúan con el bienestar laboral permitió consolidar la propuesta de intervención, el diseño de un modelo de bienestar que se estructuró teniendo en cuenta aspectos de calidad de vida laboral y que tiene como propósito mejorar las condiciones del trabajador en el contexto empresarial.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El bienestar laboral en funcionarios del sector público, análisis y propuesta de intervención : caso trabajadores del servicio de alcantarillado de la EAB-ESP.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Bergantín Morris apresado por el Corsario colombiano María Isabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año I de la revolución democrática árabe: Un análisis sociológico

El año I de la revolución democrática árabe: Un análisis sociológico

Por: Álvaro Espina Montero | Fecha: 2012

¿Qué es una revolución? ¿Qué fuerzas la desencadenan? ¿Por qué fases atraviesa? ¿Es un acontecimiento imprevisible, que actúa al modo de una explosión volcánica, o es un fenómeno enraizado en factores observables, acumulados a lo largo del tiempo? ¿Es el resultado necesario de factores estructurales, de acuerdo con procesos deterministas de carácter inevitable, o es algo contingente, provocado y dirigido por la acción consciente de grupos sociales con propósitos definidos? Y, de ser así, ¿responden tales propósitos a aspiraciones predominantemente materiales y económicas, o son más bien de tipo espiritual, relacionados con la dignidad y el deseo de libertad de los participantes? ¿Qué resultados cabe esperar de las revoluciones y qué factores inciden sobre ellos? Todas estas preguntas, y muchas otras, se las hizo la sociología del cambio social a lo largo del siglo xx, agrupada en cinco generaciones teóricas.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El año I de la revolución democrática árabe: Un análisis sociológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El atalaya [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El asesinato de Domingo Espinel y el doctor Ignacio Castañeda: 12 de Enero de 1880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El arzobispo de Santafé de Bogotá al clero i a todos los católicos de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Arzobispo de Bogotá ante la nación [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arte de no ser egoísta

El arte de no ser egoísta

Por: Richard David Precht | Fecha: 2014

Un libro que nos anima a observar nuestro comportamiento desde una nueva perspectiva. «Quiero hacer en este libro algunas insinuaciones sobre lo que podríamos hacer mejor en la economía, la sociedad y la política. No solo se trata en ello de buena o mala disposición. Se trata de cómo puede fomentarse nuestro compromiso para con los demás, en un momento en el que nuestro modelo de sociedad está en juego como no lo estaba desde hace muchos decenios. Y de propuestas de cómo podríamos modificar las instituciones sociales de modo que hagan más fácil el bien y más difícil el mal. » R. D. Precht¿Por qué...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El arte de no ser egoísta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Por: Graham Gibbs | Fecha: 2012

En ocasiones el análisis de datos es considerado como la parte principal de la investigación cualitativa, en general mientras que la recogida de datos es el paso previo para prepararlo. Existen distintos enfoques a la hora de analizar los datos en la investigación cuantitativa, algunos más generales, otros más específicos para cierto tipo de datos. Todos ellos tienen en común que se basan en el análisis textual, por ello cualquier tipo de material tiene que estar preparado para poder ser analizado de esa forma. En algunos casos, la estructura interna del texto, por ejemplo como narración, es más...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El anzuelo del diablo

El anzuelo del diablo

Por: Rita Da Costa | Fecha: 2015

«Nada humano me es ajeno», dice una célebre sentencia de Terencio que abre este libro. Los ensayos aquí agrupados abordan asuntos variopintos, pero están férreamente unidos por un nexo común: la experiencia del dolor vivida por uno mismo y observada en los demás, lo que lleva al tema nuclear de esta ambiciosa obra: la empatía a la que hace referencia la cita inicial. Leslie Jamison empieza con un texto en el que relata su vivencia como falsa enferma que simula dolencias para estudiantes de medicina, y a partir de ahí va narrando sus verdaderas relaciones con el dolor: una enfermedad cardiaca, una agresión sufrida en Nicaragua por la que acaba con la nariz rota, un aborto, las adicciones, los cortes que ella misma se causa, los desórdenes alimentarios...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El anzuelo del diablo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones