Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Matrimonio y Familia en la Legislación Liberal del Siglo XIX.

Matrimonio y Familia en la Legislación Liberal del Siglo XIX.

Por: Guiomar Dueñas Vargas | Fecha: 2019

Este artículo realiza un inventario de las leyes creadas durante el siglo XIX sobre la familia y el matrimonio. Enseña que la intensa actividad legislativa estaba orientada a crear las bases del ideal burgués de familia, sin que intentara alterar los patrones patriarcales que la regían.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Matrimonio y Familia en la Legislación Liberal del Siglo XIX.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Antonio Osorio Isaza | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Equidad de género en la educación colombiana: políticas y prácticas

Equidad de género en la educación colombiana: políticas y prácticas

Por: Angélica Rodríguez | Fecha: 2019

El presente artículo se basa en el estudio “Equidad de género y calidad de la educación en Santa Fe de Bogotá”, realizado por el grupo de investigación política, género y familia, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Equidad de género en la educación colombiana: políticas y prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Idalia Vasalis | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mujer y salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sembrando con gobiernito a la vuelta de año. La Organización Social de la Economía Campesina en el  Valle de Tenza

Sembrando con gobiernito a la vuelta de año. La Organización Social de la Economía Campesina en el Valle de Tenza

Por: Dora Nelly Monsalve Parra | Fecha: 2019

El cerro de Mamapacha me atrajo siempre, desde que era niña, sobre todo en aquellos instantes en que me asomaba por la ventana y veía nacer detrás de la montaña la redonda luna, ganando altura sobre la cima en las noches tibias de Garagoa. Es para mí una atracción acrisolada que me ha unido a este páramo que se extiende por cinco municipios boyacenses: Garagoa, Chinavita, Zetaquira, Miraflores y Rondón, y que me ha llevado a recorrerlo durante doce años seguidos, entre riscos, valles, lagunas, bosques, chorros, cuevas, guiada por los saberes y la búsqueda de las raíces de mis ancestros campesinos, motivo inicial que me llevó a la realización del trabajo de grado para optar el título de Antropóloga en la Universidad Nacional de Colombia, denominado La humanidad de las semillas sembrada en la santa tierra
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Sembrando con gobiernito a la vuelta de año. La Organización Social de la Economía Campesina en el Valle de Tenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Cecilia Robledo | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitos y Representaciones sobre Familia: Aportes desde el Análisis de Género

Mitos y Representaciones sobre Familia: Aportes desde el Análisis de Género

Por: Doris Lamus Canavate | Fecha: 2019

La evolución de la representación de la familia en Colombia durante el siglo XX se construye en un marco de transición demográfica que afecta no sólo el contexto socio político y económico, sino que también estimula el cambio de los discursos académicos los cuales rompen con los mitos y concepciones patriarcales occidentales, develando las relaciones de poder y género que están en el entramado de relaciones subjetivas, creencias y valores que la cultura y las instituciones construyen y reconstruyen permanentemente.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Mitos y Representaciones sobre Familia: Aportes desde el Análisis de Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡No, no fui yo!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hip, hipopótamo vagabundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones