Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3752 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Por: Luciano Concheiro | Fecha: 2019

Compilación en dos volúmenes de los textos más sobresalientes de Nexos sobre política, economía, sociedad, ciencia, arte y cultura. De la pluma de autores como Soledad Loaeza, Enrique Florescano, Marta Lamas, Carlos Fuentes, Ángeles Mastretta, Luis Villoro, Elena Poniatowska, José Emilio Pacheco, entre otros, los textos compilados no siguen una sola temática, sino que fueron escogidos por su valor cultural y político: desde la administración de Carlos Salinas, pasando por la caída del muro de Berlín, la guerra contra las drogas de Felipe Calderón y hasta un ensayo literario sobre el Quijote, la obra analiza los malestares e inquietudes de cuatro décadas de historia nacional y de acontecimientos de orden mundial.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las décadas de Nexos. Tomo II. 1998-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

Por: Domenico Losurdo | Fecha: 2019

En 1976, el filósofo inglés Perry Anderson invitaba al "marxismo occidental" a declarar su distancia e independencia con respecto a la caricatura del marxismo representado por los países oficialmente marxistas y socialistas del Este. Por su parte, en plena Guerra Fría y ante el éxito del comunismo como fuerza directriz de las revoluciones anticoloniales, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty se preguntaba dónde había quedado el comunismo que debía edificar el "proletariado occidental", el cual aspiró a la disolución del aparato del Estado. ¿No sucedía más bien que el marxismo occidental había...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estados Unidos en un mundo en crisis. Geopolítica de la precariedad y la superexplotación del trabajo

Estados Unidos en un mundo en crisis. Geopolítica de la precariedad y la superexplotación del trabajo

Por: Adrián Sotelo Valencia | Fecha: 2019

Estados Unidos constituye el tema y el debate central del presente libro. Las tendencias neo-proteccionistas de la actual administración norteamericana encabezada por el presidente Donald Trump, junto con las propias de los países europeos (como el «brexit» o los intentos secesionistas de «naciones sin Estado» como Catalunya en España, entre otros), exacerban la crisis capitalista y extienden y profundizan las contradicciones y problemáticas estructurales del sistema, tales como la superexplotación y la precariedad del mundo del trabajo que ahora se hace presente en los países avanzados.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Estados Unidos en un mundo en crisis. Geopolítica de la precariedad y la superexplotación del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iglesia S.A.

Iglesia S.A.

Por: Ángel Munárriz | Fecha: 2019

La Iglesia católica española, delegación local de un Estado teocrático extranjero, el Vaticano, sobrevive gracias a que el erario público dedica una ingente cantidad de recursos al pago de su estructura, sus nóminas, su red educativa y el mantenimiento de sus templos. En su dimensión política, la Iglesia española se dedica a frenar cualquier empeño social o moralmente emancipador. En su dimensión económica es al mismo tiempo una empresa en rescate público permanente y una potente sociedad que opera a resguardo del radar del fisco siguiendo el manual del neoliberalismo. El impacto social de su...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Iglesia S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Precarización social y alimentación

Precarización social y alimentación

Por: Ursula Verthein | Fecha: 2019

¿Qué es el hambre en las "sociedades desarrolladas"? ¿Cómo se articulan las discusiones políticas acerca del hambre en este contexto? ¿De qué manera el estigma de la pobreza y de la caridad influye en la comida en los comedores sociales? ¿Hay lugar para el placer de comer en las instituciones de donación de comida? ¿La precariedad hace declinar la comensalidad? ¿De qué manera lo hace? ¿Podemos impulsar políticas públicas que garanticen el diálogo no jerárquico entre la institución y las personas que utilizan los recursos asistenciales? ¿Cómo podríamos promover y consolidar modelos de autogestión en...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Precarización social y alimentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una mirada al Tercer Sector Social

Una mirada al Tercer Sector Social

Por: Sonia Fuertes Ledesma | Fecha: 2019

El libro que presentamos ofrece un panorama general acerca de lo que entendemos por tercer sector social a través de un recorrido por diferentes nociones de actualidad: la economía social, la colaboración publicosocial, la perspectiva de género en las organizaciones, la gobernanza y articulación del ámbito o el propio concepto de acción social y su necesario correlato en relación con la función de representación o la incidencia pública y política. El objetivo es ofrecer un conjunto de miradas que no se pretenden únicas y que no buscan sentar cátedra en torno a los diversos aspectos abordados, sino suscitar la curiosidad en el lector y posibilitar la reflexión. Es, por tanto, una invitación al diálogo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una mirada al Tercer Sector Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sociologías de la alimentación

Sociologías de la alimentación

Por: Jean-Pierre Poulain | Fecha: 2019

La forma en la que los humanos conciben la satisfacción de sus necesidades alimentarias no se reduce a estrictas lógicas biológicas. Comer es un «acto social»; más aún: un «acontecimiento social», central tanto en la vida familiar como en la vida pública. El momento de comer forma parte de la socialización alimentaria como lugar de aprendizaje de las normas de convivencia, pero también, como espacio para socializar, compartir y convivir. Se trata de productos naturales con cierto valor cultural que se transforman y se consumen respetando un protocolo de costumbres definidas por la sociedad. La...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sociologías de la alimentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia viva

Historia viva

Por: Borja Antela-Bernárdez | Fecha: 2019

En este tiempo de globalidad líquida, el uso tradicional de la historia no parece servir para dar respuestas a la humanidad de nuestras inquietudes. Necesitamos apostar por una historia personal y propia, resultado de los intereses, las necesidades y las preguntas de cada uno, conjugada con una profunda convicción de respeto e incondicionalidad para con todos nuestros congéneres, de antes y de ahora. Con sinceridad, curiosidad, escucha y aceptación de cuanto nos mueve, la historia puede ser algo más que un conjunto de datos y anécdotas, y convertirse en herramienta personal para comprender lo que nos envuelve. Apoderémonos de la historia, hagámosla nuestra para con ella transitarnos, relacionarnos y anhelar un futuro acorde con lo que somos y queremos ser. Creemos en una historia viva.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Historia viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales

(Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales

Por: Marta Llobet | Fecha: 2019

Este libro constituye un esfuerzo colectivo y académico de reflexión sobre la situación de precarización alimentaria que viven muchas personas en España desde el surgimiento de la crisis económica en el año 2008. Una propuesta que analiza las desigualdades existentes en materia de alimentación, visibiliza las estrategias desarrolladas por los individuos o distintos grupos poblacionales para hacerle frente y aborda las respuestas que se plantean desde la mirada holística de un hecho social total como es la alimentación. Todo ello a partir del diálogo que proponemos entre las diferentes disciplinas de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

(Re)pensando los retos alimentarios desde las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis sociológico del discurso

Análisis sociológico del discurso

Por: Benno Herzog | Fecha: 2019

L'anàlisi del discurs és a hores d'ara un camp interdisciplinari i molt heterogeni de les ciències socials i les humanitats. La diversitat dels ràpids desenvolupaments en el camp teòric i metodològic internacional dificulta la identificació de les aportacions pròpies de cada disciplina. Per això, aquest llibre s'interessa per teories i mètodes específicament sociològics de l'anàlisi del discurs. Els estudis sociològics del discurs són especialment sensibles als aspectes de poder i de coneixement. Altres aportacions de la sociologia dels discursos es refereixen a les realitats materials, les...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis sociológico del discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones