Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3059 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antonia

Antonia

Por: Dipacho | Fecha: 2021

Perfect for fans of Oliver Jeffers and Jon Klassen, this nearly wordless picture book tells a heartwarming and hopeful story of loss and new beginnings as a little girl and her dog, Antonia, journey with their family across a river to start a new life. Like so many people around the world facing difficult times, the little girl and her family in this eye-catching and emotionally satisfying picture book have had to leave their home. The girl has brought along her belongings and her friendly, curious dog, Antonia. While waiting for a boat to take them across a river, she plays with other children who've also brought pets --a duck and a bird. But on the other side of the river, Antonia goes missing in the brush. The girl is distraught, until a new friend releases his own pet bird from its cage in an extraordinary gesture of solidarity and freedom. With colorful, whimsical illustrations and an uplifting message of resilience, this US debut from a talented Colombian creator will leave readers with a full heart.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Apple y Rain

Apple y Rain

Por: Sarah Crossan | Fecha: 2018

Un relato precioso y esperanzador sobre la soledad de una chica de trece años. Una historia sobre el poder redentor del amor. Una historia llena de emociones, que te hará reír y llorar. Cuando la madre de Apple regresa después de once años de ausencia, Apple se siente feliz de nuevo, y por fin puede tener respuesta a la pregunta que la ha acompañado durante tanto tiempo: ¿por qué te fuiste? Ahora tendrá a alguien que entiende de verdad qué significa ser adolescente, a diferencia de Nana, quien parece no comprenderla. Pero del mismo modo que la noche en la que su madre la abandonó, el regreso a casa de esta se acaba convirtiendo en algo agridulce, y Apple se preguntará de nuevo quién está realmente cuidando de quién. Apple se encuentra con alguien más perdido que ella y empieza a comprender cómo son las cosas en realidad. Ganadora del YA Prize y del CBI Book of the Year Award Finalista de la Carnegie Medal Finalista del Irish Book Award Seleccionada para The Guardian Children's Prize «Una novela conmovedora y realista que te enseña a aprender a amar y a asumir responsabilidades, y que nos recuerda cómo los poemas siempre dicen la verdad.» Sunday Times, Pick of the Week «Un retrato de la adolescencia sutil y humano.» Irish Times «Una novela inspiradora.» Irish Examiner "Los adultos poco fiables, las amistades complejas y los lazos familiares son explorados con gran sensibilidad en esta historia finamente elaborada.» The Bookseller (Booksellers Choice) «Una historia sobre el poder redentor del amor. Maravillosamente escrito. Me ha hecho llorar y reír.» Bookbag
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apple y Rain

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquitania

Aquitania

Por: Eva García Sáenz de Urturi | Fecha: 2020

1137. El duque de Aquitania —la región más codiciada de Francia— aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia. Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos —los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono. Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo. Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa. Vuelve la autora de la exitosa Trilogía de la Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua, Los señores del tiempo).
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aquitania

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rasgando el velo de Isis

Rasgando el velo de Isis

Por: Denis Johnson | Fecha: 2014

Un recorrido visceral por los extremos físicos, morales y espirituales de la Guerra de Vietnam. Guerra de Vietnam, 1963-1970. Skip Sands es un americano ingenuo y patriota convencido de su papel en la detención del avance del comunismo en Filipinas. Tras el asesinato de un sacerdote acusado de pasar armas a los comunistas, comienza a sospechar que la guerra que estaba ansioso por librar no es tan buena como creía. Su tío, el héroe de guerra conocido como "el Coronel", tiene grandes planes para derrotar a los comunistas: una ofensiva psicológica con armas atómicas y agentes dobles vietnamitas con el nombre en clave de "Árbol de Humo". En el último eslabón de la cadena de mando, los soldados voluntarios Bill y James Houston, procedentes de las clases rurales de Arizona, se enfrentan al horror y la brutalidad de las guerrillas, y de sus propios instintos. La amante ocasional de Skip y un subalterno del Coronel, obsesionado conla operación Árbol de Humo, son otros de los personajes de esta novela sobre la guerra, sobre todas las guerras, y sobre aquellos que han encontrado su propio corazón de las tinieblas. Galardonada con el National Book Award 2007, Árbol de Humo es una novela "destinada a convertirse en una de las obras clásicas de la literatura engendradas por esa guerra trágica y asombrosamente familiar" (Michiko Kakutani, The New York Times). Reseñas:«Una prosa de un poder y una elegancia asombrosos.»Philip Roth «Se experimenta el placer de comprobar que, digan lo que digan, la novela no está muerta.»Rodrigo Fresán «Un texto duro, inclemente, comprometido, no apto para pusilánimes ni para quienes buscan evasión en la lectura. En suma: gran literatura.»Robert Saladrigas, La Vanguardia «Estamos ante un libro desmesurado por su ambición y desmesurado por el riesgo asumido [...] Extraordinaria novela.»Marcos Giralt Torrente, El País «El placer de leer a Denis Johnson es tan grande que uno puede abandonarse a su ritmo en un estado casi de ensoñación hipnótica.»Andrés Ibáñez, Revista de Libros «La madre de todas las novelas sobre el conflicto.»Elena Hevia, El Periódico «El dios en el que quiero creer tiene una voz y un sentido del humor como el de Denis Johnson.»Jonathan Franzen «Denis Johnson no solo logra conjurar el aura anómala y alucinante de la guerra de Vietnam con tanta autoridad como Stephen Wright o Francis Ford Coppola, sino que también muestra el efecto de la lluvia radiactiva sobre sus personajes con una precisión emocional que raya en el horror...»Michiko Kakutani, The New York Times
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Árbol de humo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arkeo - El pueblo desconocido de la selva amazónica (Amazonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder mágico de la pirámide

El poder mágico de la pirámide

Por: Lucia Pavesi | Fecha: 2017

Todos conocemos las pirámides egipcias, pero ¿cómo son por dentro?, ¿qué misterios ocultan?, ¿qué otras pirámides nos ha legado la antigüedad? Estas páginas reservan al lector una gran sorpresa: nosotros también podemos construir nuestra pirámide. Los autores le enseñarán cómo realizarlas; no importa el tamaño sino la proporción adecuada. Para ayudarle a conocer y apreciar las propiedades de las pirámides que hacen referencia tanto a los objetos como al ser humano, se estudia la energía que se esconde dentro de estas formas, la influencia de las radiaciones y campos magnéticos, lugares y viviendas, la relación de las pirámides con temas aparentemente lejanos, así como la radiestesia y la homeopatía. El uso de esta energía permite realizar los experimentos más interesantes, aquellas que afectan directamente al ser humano, como su aplicación para facilitar la relajación, concentración y meditación. Cuarenta fichas experimentales y otras nueve de ampliación le ayudarán a descubrir todas las virtudes de la pirámide y las formas de aprovecharlas. Podrá recurrir a la pirámide para cumplir deseos y obtener protección, relajación, capacidad de reflexión o meditación, «cargar» mascotas y talismanes, etc. ya que las pirámides están relacionadas con las grandes potencias del universo, como los chakras, los rayos cósmicos, las manchas solares, la telepatía, etc.. Un libro práctico que, con la claridad a la que nos tienen acostumbrados los autores, le conducirá, paso a paso, a aprovechar todos los beneficios que proporciona esta mágica forma milenaria. Lucia Pavesi es socióloga experta en psicología. Vive y trabaja en Milán. Está especializada en parapsicología y es una reconocida astróloga; colabora con diversas revistas y ha participado en numerosos programas radiofónicos y televisivos. Para Editorial De Vecchi ha escrito Más allá de la vida, que ha obtenido un gran éxito y ha sido traducido a varios idiomas. Stefano Siccardi, licenciado en matemáticas y experto en informática, colabora desde hace años con el gabinete Pavesi, encargándose de la realización de software astrológico de los aspectos científicos de las disciplinas esotéricas. Imparte cursos de parapsicología y numerología y es responsable de la sección de Internet del gabinete.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El poder mágico de la pirámide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las damas en blanco

Las damas en blanco

Por: S. R. Vargas | Fecha: 2021

Viaja a través del tiempo son Samanta y su familia, según van de Puerto Rico a Nueva York, superan adversidades y obstáculos para encontrar amor verdadero. Reconcilian lazos étnicos con ambiciones del mundo moderno en este tributo a la mujer boricua del pasado y del presente. Su fuerza y su determinación te dejarán con la esperanza para un mañana más brillante. En su búsqueda por encontrar sus raíces en la isla donde nació, Samanta Rivas se embarca en la jornada emocional de su vida. Lo que descubre la sacudirá y la moldeará hasta el núcleo, obligándola a confrontar su propio pasado borroso. De pronto, emociones que han sido enterradas en su subconsciencia vuelven a emerger una noche en un suburbio de Nueva Jersey, dejando a Samanta en la lucha de su vida y obligándola a enfrentar sus propios problemas: desde la lucha de su abuela querida contra espíritus hasta un evento que obliga la familia a cambiar su apellido; todo regresa en apogeo total para bien o para mal. Sus valores de familia y su crianza serán los factores que decidirán el resultado final en la vida de Samanta y de sus hijas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las damas en blanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca de un nuevo futuro: Migración, Aculturación e Identidad de los Henequén

En busca de un nuevo futuro: Migración, Aculturación e Identidad de los Henequén

Por: Silvia MN Choi | Fecha: 2018

México y los primeros coreanos. Los coreanos vinieron a México a comienzos del siglo XX, específicamente en el año 1905, para trabajar como jornaleros enganchados en las haciendas henequeneras de Yucatán; se insertaron en un contexto en el que las duras condiciones de vida y trabajo no se hicieron esperar, y donde las posibilidades de movilidad social y de escolarización eran prácticamente nulas. La modalidad migratoria con la que llegaron, así como las características propias de esta inmigración, tales como la dispersión geográfica -primero, dentro del Estado y luego por todo el país, incluso por el extranjero-, la falta de mujeres coreanas y la ausencia de una auténtica cadena migratoria fueron algunos de los aspectos que provocaron una rápida asimilación cultural en la que resalta, sobre todo, el mestizaje. En este estudio, se presentan algunas de las familias descendientes de coreanos que viven o vivieron en el municipio de Motul, donde las trayectorias individualizadas definen el éxito o las dificultades económicas, que no se dieron dentro de una comunidad organizada. La migración que llegó a principios del siglo XX no logró construir un capital social ni redes sociales que representaran vínculos eficaces de solidaridad y de apoyo mutuo, que les permitiera una movilidad social y económica ascendente desde las primeras generaciones. Aquellos que, con el tiempo, lograron capitalizarse fue gracias a que pudieron abandonar las labores del campo y establecerse en un medio más urbano, pero esto, en definitiva, no constituye una generalidad para los descendientes de coreanos en Yucatán o en México y que en el transcurso de este estudio se podrá observar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

En busca de un nuevo futuro: Migración, Aculturación e Identidad de los Henequén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi tío, el nazi

Mi tío, el nazi

Por: Klaus Von Hohenfriedeberg | Fecha: 2019

Promesas de familia bajo prejuicios de posguerra, socialismo y su quimera. «¡Friedrich, no me abandones!», sollozaba el pequeño Michel a su hermano mayor, quien en su uniforme de soldado miraba el coche que dejaba atrás las ruinas de Königsberg. Sesenta años más tarde, por azares del destino, el nieto de Michel, Stefan, partidario de la ideología de izquierda, es enviado al paraíso del socialismo: Venezuela ¿Lo malo? Stefan debe alojarse en casa de un nazi, su tío abuelo. Esta historia trata de política, de filosofía, del bien y el mal, de estigmas y prejuicios. Pero, sobre todo, trata del amor a la familia, del amor fraternal y de las oportunidades que perdemos en nuestra vida y que el tiempo nunca devuelve.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Mi tío, el nazi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colosal guerra dominico-española 1863-65

Colosal guerra dominico-española 1863-65

Por: José Rafael Laine Herrera | Fecha: 2017

Historia del pueblo dominicano Alocución del General Rivero al pueblo dominicano. Dominicanos: habéis visto los acontecimientos que momentáneamente perturbaron elorden en esta isla. Vosotros los habéis condenado como yo; tal vez yo lo he lamentado más que vosotros. El escándalo ha sido grande, el castigo era indispensable; lo reclamaba la vindicta pública, lo exigía la ley dictada para la seguridad de la sociedad, lo pedía vuestro propio interés, porque si habéis de tener paz, es preciso que los que atenten contra ella no queden impunes; la impunidadalienta los delitos. Que los castigos impuestos a los unos sirvan de escarmiento; que la clemencia usada con los otros sea apreciada. De vuestra cordura y sensatez, de vuestro buen juicio para saber apreciar lo que os conviene, espero que me ayudaréis a consolidar el orden, porque sabéis que sin él no hay ventura, no hay prosperidad, no hay porvenir; sólo hay desgracias, lágrimas y confusión.Yo deseo el bien, deseo que los días corran sosegados, y no haya motivo de aplicar el rigor; por eso cuando he tenido que castigara algunos he sentido un gran dolor, y cuando he podido perdonar a otros he sentido un gran placer; pero hay casos en que la clemencia sólo se puede usar una vez, y la de hoy envuelve un compromiso para no tener que emplearla mañana si se repitiese la rebelión. Archivo General de Santo Domingo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Colosal guerra dominico-española 1863-65

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones