Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  10 años de revaluación

10 años de revaluación

Por: Mauricio Cabrera Galvis | Fecha: 2013

El 5 de marzo de 2003 el precio deldólaralcanzó un valor máximo de .962; en abril de 2013 se cotiza alrededor de .800, es decir que en una década elpeso colombiano se ha revaluado64,5% respecto del dólar. El exministro Ocampo califica este manejo del tipo de cambio como "el error más protuberante de lapolítica macroeconómicaen los últimos años" y convoca a continuar la batalla para combatir laenfermedad holandesaproducida por la revaluación. A lo largo de estos diez años, Mauricio Cabrera ha participado en esta batalla como un observador y analista permanente de lapolítica cambiaria colombiana, cotejándola siempre con el contexto internacional, y señalando los costos económicos y sociales de la sobrevaluación del peso combinada con un modelo económico de "Apertura hacia adentro", con unos pocos ganadores y muchos perdedores. Estos artículos en este libro son el fruto de ese trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

10 años de revaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  #Yihad

#Yihad

Por: Andrés Ortiz Moyano | Fecha: 2016

La vertiginosa irrupción del Estado Islámico ha trastocado el concierto internacional en Oriente Medio y amenaza con rediseñar los roles tradicionales en una de las zonas más convulsas del planeta. Pero más allá de su impacto político, los yihadistas se han destapado como unos efectivos gestores de la comunicación y la propaganda del terror. En este reportaje se investigan las múltiples actividades del Daesh a través de los medios de comunicación e internet, que implican desde el proselitismo más salvaje hasta la captación de voluntarios en redes sociales. Asimismo, a través de una experiencia en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

#Yihad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Populismo, nacionalismo y maternalismo: casos peronista y gaitanista".

"Populismo, nacionalismo y maternalismo: casos peronista y gaitanista".

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

El populismo es un objeto de estudio pertinente de la historia del género, porque en él cristaliza un momento de inclusión de las mujeres en la política bajo unas razones de ciudadanía relacionadas con la diferencia sexual. La relación entre las mujeres y el populismo se puede caracterizar también como parte de la historia política en sus actuales perspectivas de renovación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Expresión de género
  • Administración

Compartir este contenido

"Populismo, nacionalismo y maternalismo: casos peronista y gaitanista".

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El Monitor" o la guerra de relijion

"El Monitor" o la guerra de relijion

Por: Anónimo | Fecha: 1861

Impreso en el que se critica y responde a los escritos que han aparecido publicados en el periódico "El Monitor", de Popayán, cuyo director es Julio Arboleda, porque a juicio de quien escribe, se trata de una publicación de tendencias conservadoras, que critica la gestión gubernamental de los liberales y se resguarda en argumentos religiosos. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

"El Monitor" o la guerra de relijion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"

"El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

El tercer subperiodo del movimientos sufragista colombiano, que transcurre a través de los difíciles años comprendidos entre 1949 y 1957 (los dos anteriores subperiodos, tratados en anteriores ocasiones se extienden de 1930 a 1943 y de 1944 a 1948*), significa para el sufragismo colombiano, en un primer momento, una época de silencio y su propia travesía del desierto a través de la época de La Vi~lencia,p~o steriormente, su vuelta a la escena política con la aprobación por la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) del voto en 1954 y una propuesta política de paz en su calidad de ciudadanas de pleno derecho, y finalmente, la ratificación en 1957 del derecho a votar en el Plebiscito convocado por el Frente Nacional, en dónde las mujeres votaron por primera vez, y, por artificio de los liberales, aprobaron la ley que les posibilitaba votar.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Expresión de género

Compartir este contenido

"El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1 957"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto de la Junta Central Liberal: 25 de Abril de 1881

Manifiesto de la Junta Central Liberal: 25 de Abril de 1881

Por: Santos Acosta | Fecha: 01/01/1881

El documento contiene la opinión de la Junta Central del Partido Liberal, compuesta por varios ex presidentes de Colombia, que hace un llamado a la unión de los militantes del Partido Liberal (divididos entre radicales y nuñistas para este entonces), como única manera de mantener la paz y ganar el poder político en Colombia. En el mismo documento, los firmantes postulan a Francisco Javier Zaldúa como candidato presidencial en 1882.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiesto de la Junta Central Liberal: 25 de Abril de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Por: Rafael Uribe Uribe | Fecha: 01/01/1901

El impreso contiene varias cartas intercambiadas por los líderes del Partido Liberal, Rafael Uribe Uribe y Gabriel Vargas Santos, en el marco de la finalización de la Guerra de los mil días. En ellas se discute sobre la revolución liberal llevada a cabo por una facción del liberalismo colombiano a inicios del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La verdad nos hará libres:  16 de Octubre de 1901

La verdad nos hará libres: 16 de Octubre de 1901

Por: Pedro Nel Ospina | Fecha: 01/01/1901

El documento está compuesto por varias partes. En la primera de ellas se hace mención de la situación del Presidente de la República, Manuel Antonio Sanclemente, que fue depuesto de su poder por un golpe de Estado gestado por su vicepresidente, José Manuel Marroquín. La seguna parte contiene varias notas respecto a este hecho y la situación del país. En la última parte hay un memorial dirigido a Marroquín, de parte de Pedro Nel Ospina, en el que se queja de su separación del Ministrerio de Guerra, y señala que no fue voluntaria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La verdad nos hará libres: 16 de Octubre de 1901

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones