Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huéspedes del yo: las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica

Huéspedes del yo: las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica

Por: Teresa Olmos de Paz | Fecha: 2018

La 'identificación' es un concepto que atraviesa como hilo conductor la teoría psicoanalítica y es una noción básica para comprender la estructuración del sujeto. A la complejidad identificatoria nos enfrentamos en el desarrollo del proceso psicoanalítico, las identificaciones se manifiestan de diferentes maneras en el vínculo paciente-analista en el proceso denominado 'transferencia'. Y es en ese lugar de la relación donde se produce el interjuego de identificaciones-desidentificaciones y la creación de nuevas identificaciones. Un objetivo del análisis es la posibilidad de desidentificación de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Huéspedes del yo: las identificaciones y desidentificaciones en la clínica psicoanalítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Luis Martín Santos

Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Luis Martín Santos

Por: Juan Carlos Sabio García | Fecha: 2018

La muerte prematura de Luis Martín-Santos (1924-1964) deja una obra inacabada, pero con planteamientos de incalculable valor en la actualidad. En nuestro protagonista encontramos una inusual confluencia de intereses: literatura, psiquiatría, filosofía y política, aunados bajo el denominador común de un tiempo marcado por el silencio, que afectaba a todas las esferas de la vida de la España de la posguerra. Pese a ello, el intelectual nacido en Larache nos da un ejemplo de integridad en todas sus facetas, donde la conexión teoría y praxis se traduce en una psiquiatría en la que el saber, el sentir y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psiquiatría y psicoanálisis en la obra de Luis Martín Santos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada

Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada

Por: Cecilia Muñoz Vila | Fecha: 2018

En este libro, se presenta el trabajo de profesionales de la psicología con mujeres maltratadas, a través del cual pretenden comprender el fenómeno mediante esquemas teóricos aclaradores y con conceptos y modelos que llevan a alternativas terapéuticas, como los encuentros en la consulta o la expresión de vivencias a través de imágenes pictóricas o de la palabra hablada, con el fin de crear nuevas experiencias vitales. En Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada, el lector se encontrará con fragmentos de historias reconstruidas después de experiencias destructivas y vivencias de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Avatares del desarrollo psíquico de la mujer maltratada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología del desarrollo: niñez

Psicología del desarrollo: niñez

Por: Ana Faas | Fecha: 2018

Su lectura se estructura en dos secciones. La Primera Sección aborda la Conceptualización y el Estudio de la Infancia con 4 capítulos. En el capítulo primero y segundo se despliega la historia de la psicología evolutiva infantil, paradigmas y concepciones de infancia. En el capítulo tercero se recogen las teorías del desarrollo, clásicas y contemporáneas y las diversas posiciones epistemológicas que han atravesado al niño como objeto de estudio. En el capítulo cuarto se desarrollan los diseños y métodos de investigación comúnmente utilizados para estudiar la infancia. La Segunda Sección contiene 3 partes que recorren las etapas del desarrollo infantil. La Parte I involucra la vida fetal y neonatal con dos capítulos. En el capítulo primero se caracteriza el desarrollo fetal y los aspectos psicológicos involucrados en la transición a la maternidad/paternidad. En el capítulo segundo se describen las funciones y capacidades del recién nacido. La Parte II aborda los dos primeros años de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología del desarrollo: niñez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las raíces éticas de la democracia

Las raíces éticas de la democracia

Por: Adela Cortina Orts | Fecha: 2018

Este libro toma un recorte de mi tesis Doctoral, en donde se repasa la historia del concepto de la depresión hasta la actualidad, tomando los conceptos fundamentales tanto de psiquiatras como de psicoanalistas que ayudaron a replantear el modo de manifestación de ciertos estados depresivos que se revelan a la manera de fases, o de una secuencia. A partir de entrevistas en profundidad realizadas en pacientes con características depresivas se pudo circunscribir una secuencia con etapas específicas en donde los pacientes transitaban por una sucesión de fases vividas luego de desencadenarse el proceso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Micro ataques depresivos en la vida cotidiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las promesas políticas

Las promesas políticas

Por: José María Maravall | Fecha: 2018

Esta obra intenta superar la sola lectura, e invita a poner en práctica algunos de sus recomendaciones sobre metodología de la investigación, análisis estadísticos aplicados, elaboración y disponibilidad de instrumentos, como redacción de resúmenes para congresos de Neuropsicología. Se trata de un escrito de carácter flexible y abierto, practico y referencial, muy direccionado a trabajos de investigación en psicología y neuropsicología; con la originalidad de que todos sus ejemplos derivan de estudios realizados en un Servicio de Neuropsicología público e inclusivo. De este modo se evitan los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Metodología de investigación, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las políticas públicas: cuaderno de notas

Las políticas públicas: cuaderno de notas

Por: Carlos Enrique Guzmán Mendoza | Fecha: 2018

El presente texto delinea los contornos de una disciplina nacida en los años Setenta que, hasta hoy, no responde aún a una definición unívoca. Actualmente los principales campos de acción de la psicología de la salud siguen siendo, por una parte, la promoción de los "comportamientos de salud" y de "estilos de vida sana", por la otra la gestión de la enfermedad y de los "problemas de salud". Se describe cómo a menudo se adoptan referencias conceptuales y metodológicas impropias respecto al ámbito de la salud, absorbida y agotada dentro del concepto de sanidad y se busca producir instrumentos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología de la salud: del modelo bio-psico-social al modelo dialógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las naciones ¿entes o entelequias?: (Hacia un Estado transubjetivo)

Las naciones ¿entes o entelequias?: (Hacia un Estado transubjetivo)

Por: Alberto Marco | Fecha: 2018

Desde el año 2005 el Grupo de Investigación en Desarrollo Humano —GIDHUM— y el Programa de Psicología de la Universidad del Norte (Colombia), enconjunto con la Universidad Autónoma de Madrid (España) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (El Salvador), han desarrollado una serie deinvestigaciones en torno a la salud mental de las personas expuestas a la violencia sociopolítica y de género, partiendo del supuesto de que la salud mentales algo más que la mera ausencia de trastorno, y que tanto en un caso como en otro el protagonista es un sujeto socio-histórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Intervenir para reparar: recuperando la dignidad y la salud mental en el contexto de violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres y el poder: sexualidad, subjetividad y subordinación femeninas

Las mujeres y el poder: sexualidad, subjetividad y subordinación femeninas

Por: Lizeth Katherine Bohórquez Gómez | Fecha: 2018

El objetivo fue caracterizar los factores de Riesgo Psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca. La descripción de las condiciones de trabajo y su efecto en la salud a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos se considera un objetivo común con la psicosociología. La muestra fue de 93 practicantes, a quienes se les aplicaron los cuestionarios Ficha de datos generales, cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A y cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral que hacen parte de la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, validada en Colombia. Se encontró que el 57% de los practicantes, perciben los factores de riesgo psicosocial intralaboral en un nivel de riesgo alto o muy alto. El 79% de los practicantes consideran los factores de riesgo psicosocial extralaboral en riesgo alto o muy alto. La prevalencia de practicantes con nivel de estrés alto y muy alto fue de un 55%. Desde la revisión literaria de la psicología positiva y un enfoque de gestión integral y de mejora continua, se recomienda tomar diversas medidas de prevención.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Factores de riesgo psicosocial presentes en estudiantes de prácticas profesionales de psicología de una universidad privada con sede en el departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Mujeres han Gobernado en Bogotá: Ciudad, Agendas y Asuntos de Género

Las Mujeres han Gobernado en Bogotá: Ciudad, Agendas y Asuntos de Género

Por: Lya Yaneth Fuentes Vásquez | Fecha: 2019

Este ensayo presenta algunos de los resultados más relevantes de una investigación realizada sobre las mujeres que ocuparon los cargos de mayor decisión en la administración pública en Bogotá entre 1992 y 2004. En el estudio se estableció la composición por sexo de los equipos de gobierno y de los cargos de segundo nivel. Aunque se reconstruyeron los perfiles socio - demográficos, educativos y laborales de 567 mujeres (incluidas las asesoras) y se examinaron las agendas públicas globales, aquí nos hemos centrado en las mujeres que dirigieron las entidades más importantes del Distrito Capital y que, junto con los alcaldes, lideraron la transformación de la ciudad. Los objetivos de este trabajo fueron los siguientes: analizar la composición por sexo de los cargos de primer y segundo nivel decisorio, explicar la alta presencia femenina en los gabinetes de gobierno, indagar si los asuntos de mujer y género llegaron a las agendas públicas, establecer si se conformó una ‘masa crítica’ femenina en favor de sus intereses y dar cuenta de la influencia de la cooperación internacional en el desarrollo de las políticas de mujer y género. Para tal efecto, se hizo una amplia revisión de documentos de política, actas de nombramiento y hojas de vida y se entrevistaron 31 mujeres, 27 de las cuales ocuparon cargos directivos de primer nivel en el período de referencia, y dos de los cinco alcaldes
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Investigación de género
  • Otros

Compartir este contenido

Las Mujeres han Gobernado en Bogotá: Ciudad, Agendas y Asuntos de Género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones