Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

Compartir este contenido

Voto pronunciado en la Cámara del Senado en la sesión del 12 de abril de 1824 sobre el derecho de patronato, correspondiente al gobierno en la yglesia de Colombia [recurso electrónico] / por el senador Santiago Pérez Valencia y Arroyo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voto programático y programas de gobierno en Colombia

Voto programático y programas de gobierno en Colombia

Por: Felipe Rey Salamanca | Fecha: 2015

Los estudiosos de la representación política se sorprenderían con el artículo 259 de la Constitución colombiana. El voto programático es una de las pocas figuras autóctonas del Derecho colombiano: la Constitución de 1991 es la única del mundo que obliga a los gobernantes a cumplir sus promesas electorales. Pero aun así, los gobernantes siguen incumpliendo, muchas veces sin ninguna justificación, sus programas y, lo que es peor, no existen mecanismos para evitar que lo hagan. Luego de explicar en qué consiste el voto programático, qué es y cómo debería estar estructurado un buen programa de gobierno...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Voto programático y programas de gobierno en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voto popular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voto del Obispo de Mérida en la primera discusión del proyecto de enagenación de bienes raíces y muebles de Cofradías, y Conventos en cuanto a las mismas Cofradías [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Volver a mirarnos: proceso constituyente y cambio constitucional para la España del siglo XXI

Volver a mirarnos: proceso constituyente y cambio constitucional para la España del siglo XXI

Por: Rubén Juste | Fecha: 2018

Este volumen recoge diversas intervenciones efectuadas en las Jornadas sobre Proceso Constituyente y Cambio Constitucional que tuvieron lugar en Córdoba en noviembre de 2017. En dichas Jornadas, numerosos y destacados académicos, políticos y miembros de la sociedad civil debatieron en profundidad sobre las grandes líneas de fractura que conforman la crisis del Estado español contemporáneo: la crisis de la UE, la creciente brecha social (de clase, generacional, de género), la corrupción y la cuestión territorial. La necesidad de un cambio en la Constitución española es tan evidente que no es preciso...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Volver a mirarnos: proceso constituyente y cambio constitucional para la España del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces de cambio en el sector no estatal cubano

Voces de cambio en el sector no estatal cubano

Por: Carmelo Mesa-Lago | Fecha: 2016

Más de un millón de personas, casi un tercio de la fuerza laboral cubana, está en el "sector no estatal" de la economía. Basado en 80 entrevistas intensivas hechas en Cuba, el libro recoge las voces del sector, la descripción, en primera persona, sobre los principales problemas que enfrentan y sus deseos de mejora o cambio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Voces de cambio en el sector no estatal cubano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vladimir Putin

Vladimir Putin

Por: Sergio Andrés Pérez | Fecha: 2016

Vladímir Putin volvió a ser elegido presidente de Rusia en el año 2012 tras una reforma que le garantiza la presidencia durante seis años. En 2014 y 2015 el país ha sufrido la caída del precio del crudo, el conflicto de Ucrania y las sanciones occidentales, el coste de la anexión de Crimea, la oposición interna de Navalni, el caso Nemtsov, el desplome del rublo y la factura de los Juegos de Sochi. Todo acompañado de una oleada de recortes y leyes cada vez más restrictivos  con los derechos sociales. Mientras tanto, los datos sociológicos muestran que el pueblo ruso apoya al presidente con cotas de popularidad equiparables a los mejores momentos de su primer periodo presidencial. ¿Cómo explicar esta paradoja?.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vladimir Putin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivo como hablo

Vivo como hablo

Por: Julio Anguita | Fecha: 2021

Vivo como hablo es el título que Julio Anguita sugirió para este libro. Su fallecimiento acontecería días después de la entrega del manuscrito a la editorial.La última parte de Combates de este tiempo recoge el testigo de aquel volumen a través de nuevos textos y discursos que dedica a la apasionante era política que nos ha tocado vivir: la ruptura del bipartidismo, la corrupción en las altas esferas, los cambios en el seno de la izquierda, la irrupción de nuevas formaciones políticas, la constitución del primer gobierno progresista de coalición de la Democracia, la crisis sanitaria del coronavirus.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vivo como hablo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Por: Teresa Canet Aparisi | Fecha: 2009

El título de esta obra responde al proceso de creación del discurso intelectual sobre el gobierno político de la Monarquía Hispánica en Tomàs Cerdà de Tallada. El libro reconstruye en paralelo la trayectoria vital del autor y la generación más rica, amplia y compleja de su discurso intelectual sobre el gobierno y la política de la época. La vía de análisis recogida en el texto pone de manifiesto el compromiso ideológico y la capacidad para traducir en aspectos prácticos una reflexión intelectual sobre un tema tan complejo como la Razón de Estado. Cerdà de Tallada se revela así como una figura clave en la cultura política de la España Moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vivir y pensar la política en una monarquía plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viviendo en el final de los tiempos

Viviendo en el final de los tiempos

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2012

No debería haber ninguna duda: el capitalismo global se está aproximando rápidamente a una crisis terminal. Slavoj Žižek, el filósofo más peligroso de Occidente, identifica la crisis ecológica mundial, los desequilibrios dentro del sistema económico, la revolución biogenética y las explosivas divisiones sociales con los cuatro jinetes de este moderno apocalipsis que se avecina. Pero si para mucha gente el fallecimiento del capitalismo parece ser el fin del mundo, ¿cómo se enfrenta a la vida la sociedad occidental en los tiempos finales? En un nuevo y agudo análisis que no olvida ni la protesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Viviendo en el final de los tiempos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones