Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2748 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el Carapachay

Sobre el Carapachay

Por: Juan Fernando García | Fecha: 2017

A medida que adelanta la canoa, nuevas escenas aparecen ante la vista hechizada, en las caprichosas ondulaciones de las costas, y en los variados vegetales que las orlan. A cada momento el navegante se siente deliciosamente sorprendido por el encuentro de nuevos riachuelos, siempre bordados de hermoso verdor; sendas misteriosas que transportan la imaginación a elíseos encantados. Marcos Sastre: “Un paseo por las islas” (fragmento), en: El tempe argentino (1858).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre el Carapachay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ávido don

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argolis

Argolis

Por: Roger Santiváñez | Fecha: 2021

Roger Santiváñez conoce el secreto. Cada mañana recorre la ribera con su cuaderno bajo el brazo. Ausculta en la respiración del río su propia fluctuante emoción. Entre las páginas suma cada tanto una flor silvestre y ese gesto antiguo devuelve el recuerdo de un instante de belleza en otra orilla y otra tierra. Notas del si mismo: Sólo sé que poesía es mi existencia. Las palabras arden virginalmente en el cuaderno íntimo. Reminiscencias habla el agua, de otras humedades pues el encuentro del amor es una celebración que recorre todos los poemas de Argolis como invitación sublime y renovación de la más recóndita entrega, virginal y candente. Para el amor se tiene que/ abrir el corazón. No hay/ otra válvula de escape/ al síndrome de la Realidad. Fugacidad es la palabra que liga una estación a otra, crecientes y bajantes del río, sonidos o la dicción exquisita que brinda a solas el terso marear. Así es Argolis, el largo viaje del poeta en busca de si mismo. Otros ríos, el Rímac cuya orilla...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Argolis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la Golondrina al Pez

De la Golondrina al Pez

Por: Carlos Martian | Fecha: 2021

Haiku, silbo, afán de brevedad, para retratar el viaje-navegación concretado durante el mes de enero del año 2014. De la Golondrina al Pez es un diario, bitácora, o memoria de viaje; logrado intento de unir la Isla de las Golondrinas (Argentina) con Isla Negra (Chile), tomando como punto de referencia y partida, la veleta con forma de Golondrina que gira en lo alto de mi hogar, y como punto de referencia y arribo, la veleta con forma de Pez, que gira en lo alto del que fuera el hogar del poeta chileno Pablo Neruda en Isla Negra. Forman parte de este viaje, los otros dos lugares de residencia de Neruda: La Chascona en Santiago de Chile y La Sebastiana en Valparaíso. Viaje golondrinesco para celebrar la vida con sus vuelos. Migrar vivificante, sonido de una intemperie sin fin. Vivir no es quedarse, es partir. El haiku es ejercitarse en el arte de despedirse (sabiamente nos recuerda Octavio Paz). En la tradición budista, el camino sugiere cambio, tránsito, renacimiento con cada paso....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De la Golondrina al Pez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marcelo Guajardo Thomas

Marcelo Guajardo Thomas

Por: Marcelo Guajardo | Fecha: 2023

Los poemas aquí reunidos corresponden al necesario ejercicio de desguace que es antologar la obra de Marcelo Guajardo Thomas (Santiago, 1977), una constituida casi completamente por conjuntos de poemas que orbitan en torno a ideas, impulsos u obsesiones rectoras trabajadas al yunque, en la antítesis de la espera pasiva de la inspiración para el poema suelto o lo que fuere. La cohesión y discurrir apremiantes de esta obra, ejecutada con un oficio desusado entre nos, invitan al lector a intentar una lectura abarcadora que retenga pero no se detenga en los textos, sino en lo que los textos construyen. Esto convierte la selección de sus poemas para una antología en un inevitable ejercicio de extracción casi quirúrgica: siempre amenazado de convertirse en una simple carnicería o, peor aún, en caso de darse (ojalá no) la absoluta ineptitud del antologador, en una autopsia. Porque Marcelo no escribe poemas sino libros donde los poemas son órganos y miembros, productos articulados por la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Marcelo Guajardo Thomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la búsqueda de una po(i)ética

A la búsqueda de una po(i)ética

Por: Varios autores | Fecha: 2023

Los textos que conforman este libro son resultado de varias investigaciones que dejan entrever el acercamiento a otras formas de expresión que retumban en la creatividad. Apelamos a una convocatoria abierta y a través de ella rescatamos una multiplicidad de miradas en una lógica de la afectuosidad, del respeto y la responsabilidad por el otro, en una escucha que resalta la fertilidad entre realidad y poesía, experiencia e imaginación, vivencia y fantasía. En tal sentido, expresar una estética creativa, amorosa, poiético-poética, y ser pronunciada por aquello que es singular y estupefaciente, único y original, irrepetible y profundo, el sentir-sentido-sensibilidad como peso inconmensurable de una existencia como obra de arte que se declina y penetra en las formas inteligentes del cuerpo. El presente libro busca apelar a la belleza de las multiplicidades que reaccionan a los limites definidos y cerrados, regulares, arrítmicos, y propende por un arco-íris con su arco multicromático de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A la búsqueda de una po(i)ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1907-1924)

Poesía completa (1907-1924)

Por: Delmira Agustini | Fecha: 2019

Tradicionalmente vinculada a la estética modernista, Delmira Agustini (Montevideo, 1886-1914) ingresó en el territorio poético rioplatense a una edad temprana y en tan solo siete años alcanzó la cumbre del éxito gracias a la publicación de tres libros de poemas que tuvieron una extraordinaria acogida entre sus contemporáneos: El libro blanco (Frágil) (1910), Cantos de la mañana (1910) y Los cálices vacíos (1913). Su asesinato a manos de su exmarido interrumpió esta fulgurante y fecunda carrera cuyos últimos frutos vieron la luz en 1924 en Los astros del abismo, una edición póstuma publicada con el beneplácito de su familia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1907-1924)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo, la isla dividida

Yo, la isla dividida

Por: José Mármol | Fecha: 2019

LA POESíA DE JOSé MáRMOL (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Yo, la isla dividida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ochenta recienvivos

Los ochenta recienvivos

Por: Irina Garbatzky | Fecha: 2013

Cuando la democracia argentina de 1983 se dio a la luz también se manifestaron en las calles los cuerpos comunitarios y en las pancartas las caras de los desaparecidos y en el lodo los cuerpos de los NN y en las siluetas el cuerpo de los ausentes: el terrorismo de Estado había destrozado con la desaparición forzosa de personas el régimen de la mirada que sostiene todo vínculo intersubjetivo y social: verse cara a cara, mirar y ser mirado. De la cultura de las catacumbas a la cultura del sobreviviente el arte mutó hacia lo visible y lo audible, tanto en la Argentina como en el Uruguay. Emeterio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los ochenta recienvivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Atardecer en la Ciudad

Atardecer en la Ciudad

Por: Carmiña Navia Velasco | Fecha: 2022

[. . . ] leer los poemas de Carmiña Navia Velasco siempre resulta una experiencia profunda y hermosa. Este poemario Atardecer en la ciudad nos trae temas que ella visita de nuevo, como la urbe, la escritura, las mujeres, pero con tonos distintos tal vez resultado de una experiencia de más de cuarenta años con títulos como Caminos de lucha y esperanza (1977), Poemas de otoño (1994), El fulgor misterioso (2003), Amanecer de las alondras (2014) o Corredores urbanos (2019) [. . . ] En esta escritura madura es ineludible sentir la fugacidad de la vida porque el tiempo se escapa entre sus dedos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Atardecer en la Ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones