Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3679 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laberintos mágicos

Laberintos mágicos

Por: Osiris Madera | Fecha: 2011

Se defienden de mí Estos versos que son como mujer: mejor desnudos; que son invisible viento entre las hojas, notas, más que sonidos, estos versos se defiende de mí. . . de mis adornos. Osiris Madera nació en Yamasá, Provincia de Monte Plata, República Dominicana. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio de la Salle, Santiago. Es graduado de doctor en medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Licenciado en medicina y Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó una especialidad en Medicina Nuclear en el Hospital Provincial, y obtuvo una maestría en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Laberintos mágicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido primero de la palabra poética

El sentido primero de la palabra poética

Por: Antonio Colinas | Fecha: 2011

No siempre logramos contemplar el fenómeno de la creación poética desde la experiencia del propio creador, desde una óptica vivencial y no exclusivamente teórica. En este libro Antonio Colinas se sumerge en la poesía a la luz del ejemplo de varios autores clásicos, modernos y contemporáneos. Nos transmite así su Poética, pero con extremada libertad, desde presupuestos heterodoxos y, a la vez, evitando la sequedad expositiva y los métodos comunes. Para ello no sólo interpreta la vida y la obra de los poetas que más ha amado, sino que no olvida momentos reveladores de la tradición, a la vez que hace una valoración de otras formas del arte, o de lugares y ciudades emblemáticos en los que se dio el canto primordial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El sentido primero de la palabra poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía fundamental : 1976-2005

Poesía fundamental : 1976-2005

Por: X. L. Méndez Ferrín | Fecha: 2011

Poesía fundamental (1976-2005)recoge, en edición bilingüe, cinco obras decisivas que ofrecen al lector una imagen cabal de la extraordinaria calidad y la personal potencia expresiva de la poesía de Méndez Ferrín. Incluye: Con pólvora y magnolias (1976) -- Poesía entera de Heriberto Bens (1980) -- El fin de un canto (1982) -- Estirpe (1994) -- Contra Maquilero (2005).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía fundamental : 1976-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oyendo lo que algunos dicen públicamente : Debates con la poesía española

Oyendo lo que algunos dicen públicamente : Debates con la poesía española

Por: Jorge Rodríguez Padrón | Fecha: 2011

Con los debates reunidos en el presente volumen, el autor ha querido dilucidar las limitaciones y carencias que, según explica, han impedido el desarrollo en libertad, y con el imprescindible vigor, de la poesía española de treinta y cinco años a esta parte. Una poesía que, esencialmente, no ha hecho más cosa que repetir lo sabido porque teme correr el riesgo de dar la palabra, y de darse en ella con todas sus consecuencias. Ya así ha sido desde el inicio de la modernidad, parapetada tras un conservadurismo mimético, una pequeñez provinciana, y ajena — por tanto— a toda voz que, aún...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Oyendo lo que algunos dicen públicamente : Debates con la poesía española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Por: Jorge Riechmann | Fecha: 2011

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados — por vez primera— enFuturalgia, ha publicadoMuro con inscripciones(2000), Desandar lo andado(2001), Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver(2005), Poesía desabrigada(2006), Conversaciones entre alquimistas(2007), Rengo Wrongo(2008) yPablo Neruda y una familia de lobos(2010).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Futuralgia : Poesía reunida 1979-2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La leyenda de don Juan Tenorio

La leyenda de don Juan Tenorio

Por: José Zorrilla | Fecha: 2011

La obra a la que el romántico José Zorrilla debe su fama es Don Juan Tenorio (1844), la más popular en el teatro español y que se sigue poniendo en escena todos los años desde su estreno. El argumento se basa en la leyenda de Don Juan pero esta vez representa a un libertino alardoso, al que sólo puede enmendar el amor y un final arrepentimiento de sus pecados para alcanzar la vida eterna. El siglo XIX, con el romanticismo, cambió el tratamiento del personaje. Hasta ese momento don Juan siempre acaba castigado por sus pecados en el infierno; el romanticismo, que se sentía atraído por personajes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La leyenda de don Juan Tenorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rimas humanas y divinas. Del licenciado Tomé de Burguillos (1624)

Rimas humanas y divinas. Del licenciado Tomé de Burguillos (1624)

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Rimas humanas y divinas. Del licenciado Tomé de Burguillos (1624)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cautiva

La cautiva

Por: Esteban Echeverría | Fecha: 2011

La cautiva es un relato sobre las relaciones entre aborígenes y blancos escrita en la Argentina del siglo XIX. Dos amantes apresados por los indios emprenden una huida desesperada a través del desierto. El relato oscila, con esquizofrenia colonial, entre una defensa a ultranza del honor cristiano y una cierta fascinación distante por el modo de vida de los indios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La cautiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Pedro López de Ayala | Fecha: 2011

López de Ayala estuvo al servicio de los monarcas Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III. Siendo cronista de éstos. Tuvo una vida agitada, participó en numerosas contiendas y fue apresado en las revueltas de la Aljubarrota a manos de los portugueses. En su rescate, que costó treinta mil doblas, intervinieron su esposa, doña Leonor de Guzmán, el maestre de Calatrava y los reyes, no sólo de Castilla, sino también de Francia, pues había embajador en ese país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones