Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 82 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Programa de Articulación Lectura, Biblioteca y Escuela: PALBE

Programa de Articulación Lectura, Biblioteca y Escuela: PALBE

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2011

Muestra proyectos de construcción de redes alrededor de las prácticas de lectura y escritura en el aula, realizados por BibloRed con instituciones educativas, en el marco del Programa de Articulación Lectura, Biblioteca y Escuela (PALBE),
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Programa de Articulación Lectura, Biblioteca y Escuela: PALBE

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social

Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2021

Durante el 2016 y 2017 BibloRed realizó un proceso de investigación y consultoría enfocado a la conceptualización y definición de la Biblioteca Digital de Bogotá. El proceso contó con múltiples instancias de participación que incidieron en la definición de la Biblioteca Digital de Bogotá y su hoja de ruta para los siguientes cuatro años. Entre ellas se destacan una investigación de referentes nacionales e internacionales, una lectura analítica de la política de lectura vigente en ese momento, varias mesas de participación con actores del gobierno local y ciudadanos, una hackatón para idear un prototipo y una serie de encuestas. Este documento de Consultoría ha servido como hoja de ruta del desarrollo de la Biblioteca Digital de Bogotá, en particular el apartado llamado “Ejes estratégicos y objetivos” y un documento de uso interno llamado ”Hoja de ruta 2018”.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Consolidación de la BDB desde una perspectiva de inclusión digital y social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentros en el barrio y la vereda: bibliotecas comunitarias que transforman territorios

Encuentros en el barrio y la vereda: bibliotecas comunitarias que transforman territorios

Por: Recreación y Deporte. (Bogotá. CO) Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Cultura | Fecha: 2019

Incluye el resultado de un proceso de investigación y caracterización cualitativa para la comprensión del origen, funcionamiento y perspectivas de las bibliotecas comunitarias. Seguidamente muestra las prácticas culturales observadas en aquellas que participaron en el Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte en el 2018
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Otros

Compartir este contenido

Encuentros en el barrio y la vereda: bibliotecas comunitarias que transforman territorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un frío alentador para las mujeres rurales: "De nuestro puño y letra" en Libros Buenos a la Vereda

Un frío alentador para las mujeres rurales: "De nuestro puño y letra" en Libros Buenos a la Vereda

Por: Luz Ángela Arévalo Durán | Fecha: 2024

“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido “De nuestro puño y letra”, un itinerario de alfabetización funcional para mujeres en la ruralidad de Usme.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Un frío alentador para las mujeres rurales: "De nuestro puño y letra" en Libros Buenos a la Vereda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semillas de cambio y apuestas por el futuro en el corazón de Usaquén: Preicfes bibliotecario público-comunitario en la Biblioteca Comunitaria Babilonia

Semillas de cambio y apuestas por el futuro en el corazón de Usaquén: Preicfes bibliotecario público-comunitario en la Biblioteca Comunitaria Babilonia

Por: Juan Felipe Rivera | Fecha: 2024

“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido el Pre-icfes Bibliotecario Público Comunitario en el barrio Babilonia, de la localidad de Usaquén.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Semillas de cambio y apuestas por el futuro en el corazón de Usaquén: Preicfes bibliotecario público-comunitario en la Biblioteca Comunitaria Babilonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibliotecas como laboratorios de ciencia y juego

Bibliotecas como laboratorios de ciencia y juego

Por: Valentina Sotelo Pinzón | Fecha: 2024

“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido “Codexis: coordenadas para la apropiación social de la ciencia y tecnología en bibliotecas comunitarias”, realizado en el barrio El Recreo, de la localidad de Bosa.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Bibliotecas como laboratorios de ciencia y juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo a investigar desde las bibliotecas de Bogotá. Proyecto Bibliotecario Común Bibliotecas que aprenden e investigan

Aprendiendo a investigar desde las bibliotecas de Bogotá. Proyecto Bibliotecario Común Bibliotecas que aprenden e investigan

Por: Juan David Mejía Pulido | Fecha: 2024

"“Bibliotecas que aprenden e investigan” es un Proyecto Bibliotecario Común nacido en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Participan siete bibliotecas comunitarias de diferentes localidades en alianza con Escuelas LEO, línea a cargo de los procesos de formación e investigación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. A través del fortalecimiento de los lazos entre bibliotecas comunitarias y públicas, este proyecto desarrolla procesos colaborativos de formación y sistematización de experiencias. Este número relata cómo ha sido la sistematización de dicho proyecto.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Aprendiendo a investigar desde las bibliotecas de Bogotá. Proyecto Bibliotecario Común Bibliotecas que aprenden e investigan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Currículo de formación en cultura y competencias digitales

Currículo de formación en cultura y competencias digitales

Por: Luis García Bendezú | Fecha: 2023

El currículo de formación en cultura digital está diseñado para bibliotecarios, mediadores de lectura y docentes colombianos que buscan liderar procesos de apropiación tecnológica. Para comenzar, ofrece una estructura breve y organizada de áreas pedagógicas, competencias y actividades que abordan habilidades digitales esenciales. A continuación, presenta sugerencias y actividades que se basan en referentes internacionales, como el Marco de Competencias Digitales para la Ciudadanía de la Comisión Europea, el Currículum de Alfabetización Mediática e Informacional para Educadores y Estudiantes de la UNESCO, y la Declaración sobre Alfabetización Digital de la IFLA. En su generalidad, el currículo se estructura en cinco áreas y 22 competencias digitales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Currículo de formación en cultura y competencias digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética

Por: Magda Liliana González Alvarado | Fecha: 2023

"Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética" es una publicación que propone orientaciones pedagógicas, metodológicas y didácticas para el desarrollo de procesos de alfabetización aritmética, dirigidas a alfabetizadores que desarrollan su rol principalmente en bibliotecas de la Red Pública de Bibliotecas de Bogotá (BibloRed), con personas adultas, y con posibilidades de impactar otros escenarios y comunidades. El texto reflexiona sobre la necesidad de articular procesos de alfabetización que han ocurrido de manera aislada, en bibliotecas públicas, comunitarias, universitarias, y especializadas. Además, propone miradas sobre la posibilidad de fortalecer procesos de formación a nivel no formal y procesos autodidácticos que potencien la perspectiva del “Aprendizaje a lo largo de toda la vida” (UNESCO, 2017). En última, la publicación apunta a orientar el interés por "impactar significativamente en personas cuya historia de vida posiblemente las excluyó del sistema escolar, pero cuyo interés actual es encontrar en la biblioteca un entorno cálido para afianzar sus conocimientos aprendidos a lo largo de la vida".
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Orientaciones pedagógicas para alfabetizadores: alfabetización aritmética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Por: Juan C. Higuera C. | Fecha: 2023

La "Ruta de autoaprendizaje sobre Inteligencia Artificial", desarrollado por la línea de "Aprendizaje a lo largo de la vida" del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo), es una guía iniciática para comprender y navegar el campo de la Inteligencia Artificial (IA). El contenido está organizado en secciones, explorando subcampos específicos, filosofías y aplicaciones prácticas que cubren conceptos fundamentales como la definición de IA, su historia, desafíos éticos y legales, y aspectos prácticos de la implementación de IA sin programación. Además, el documento proporciona un camino de aprendizaje estructurado, que incluye preguntas guiadas, recursos y hitos para que los lectores lo sigan, atendiendo tanto a principiantes como a aquellos que buscan conocimientos avanzados en los diversos ámbitos de la IA.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Red de rutas de autoaprendizaje en Inteligencia Artificial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones