Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 69 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

Por: | Fecha: 2015

El café bogotano experimentó un auge notable entre 1912 y 1948, seguido por un declive marcado tras el Bogotazo. Si bien muchos establecimientos sucumbieron en aquel fatídico día, otros renacieron de las cenizas, dando lugar a lo que podría considerarse la era dorada de la tertulia bogotana. El Café Fortaleza es un ejemplo emblemático: aunque consumido por el fuego en abril de 1948, resurgió como El Automático, un ícono de la vida intelectual en Colombia. Este libro es resultado del programa Bogotá en un Café, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que ha identificado tanto la resistencia de lugares como el Café Pasaje y la cafetería La Romana, como el florecimiento de más de cincuenta nuevos cafés desde el año 2000, aunque ahora con diferentes enfoques, desde cafeterías a cafés-librería. Este libro busca profundizar en la historia y la evolución de estos espacios, desde su relación con la industria cafetera colombiana hasta la dinámica interna que los define.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Por: Luis Alfredo Barón Leal | Fecha: 2012

La publicación "Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio" es el fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), ambos adscritos a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Surgida de la convocatoria de estímulos "Bogotá fílmica: Cine y patrimonio cultural de Bogotá" en 2011, esta obra recoge cuatro ensayos críticos, así como otros textos que exploran temas como el espacio, la historia, la memoria, el urbanismo, la arquitectura, los imaginarios, las salas, los cine clubes y la crítica. Todos estos escritos tienen como punto de partida las producciones cinematográficas realizadas en la capital, abarcando formatos que van desde 8, 9 y ½, 16 y 35 mm, tanto en corto como en largometraje, a lo largo del periodo 1915-2011.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Por: Cultura y Patrimonio; Secretaría de Cultura Dirección de Arte | Fecha: 2019

Formula y propone la implementación de Planes Estratégicos Culturales para las áreas de Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural y para el programa de Ciudad Creativa de la música. En cada caso, se hace referencia al contexto, la aproximación conceptual, los núcleos de acción y los posibles indicadores para medir la implementación del Plan Estratégico. a propuesta conceptual y técnica para la construcción del Centro Aprende (Lectura, Escritura y Oralidad), como parte del rol de BibloRed para fortalecer y acompañar los procesos de alfabetización básica, funcional e inclusiva de los usuarios.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Incluye las ponencias presentadas en el marco del evento de lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá el 13 de noviembre de 2019 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde se realizaron una serie de conversatorios y encuentros entre creadores de narrativas digitales sobre la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Bertha Quintero sobre la declaración de Rock al Parque como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo

Testimonio de Bertha Quintero sobre la declaración de Rock al Parque como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo

Por: Bertha Quintero | Fecha: 2019

Narración oral sobre la acusación de detrimento patrimonial y la posterior declaratoria del Concejo de Bogotá del Festival Rock al Parque como patrimonio cultural de la ciudad. La narradora es una mujer de 70 años aproximadamente, que considera que el rock define una identidad nacional. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Testimonio de Bertha Quintero sobre la declaración de Rock al Parque como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nido

Nido

Por: Jaime Enrique Barragán | Fecha: 2022

"Nido" es un compendio de relatos que exploran las distintas formas de habitar Bogotá, desde el frío y la rutina implacable hasta la melancolía y la esperanza que se entrelazan en las calles y barrios del sur de la ciudad. A través de cinco narrativas que oscilan entre flujos de conciencia, poemas en prosa y crónicas, Jaime Barragán ofrece una mirada penetrante sobre la vida urbana y las experiencias cotidianas de sus habitantes. Con una perspectiva arraigada en su trayectoria como mediador cultural en Usme, Barragán revela la riqueza de historias y sueños que caracterizan a esta localidad, proporcionando una visión íntima y auténtica de sus habitantes y sus entornos. Este libro es tanto un testimonio como una celebración de la vitalidad y la diversidad del sur de Bogotá, capturando la esencia de un lugar cargado de historia, arte y comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Nido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coctel literante

Coctel literante

Por: Red Capital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotás. CO) | Fecha: 2007

Así como un buen coctel requiere la justa medida y la mezcla perfecta, un libro de cuentos y relatos también necesita cuidado y precisión. Coctel Literante, fruto de los talleres de escritura creativa de la Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy, Bogotá, es una cuidadosa recopilación de textos acompañados por mediadores y escritores reconocidos como Gustavo Adolfo Garcés y el ilustrador Blandy Domínguez Giraldo. Cada relato refleja las experiencias de las usuarias y visitantes de la biblioteca, desde historias ambientadas en Bogotá hasta preguntas y reflexiones profundas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia
  • Cuento

Compartir este contenido

Coctel literante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Por: Rubén (Investigación y Compilación) Hernández Molina | Fecha: 2013

El barrio Villa Javier, ubicado en San Cristóbal, fue la primera urbanización de Bogotá, establecida hace 110 años por el sacerdote español José María Campoamor. Fundado en 1913 en la finca "El Peñón del Aserrío", el barrio se convirtió en un eje vital de la localidad. Este libro recopila la historia y los cambios de Villa Javier a lo largo del tiempo, desde su fundación hasta su transformación contemporánea. A través de relatos de sus habitantes, se reflejan momentos clave, como la fundación misma, celebraciones de Reyes Magos en los años cuarenta, recuerdos de un arquitecto arraigado al lugar, y reflexiones de residentes sobre los desafíos actuales, incluyendo la pérdida de estructuras originales y el riesgo de perder su carácter histórico en medio de la vorágine de la modernidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radiografía del Divino Niño

Radiografía del Divino Niño

Por: Roberto (Compilador) Rubiano Vargas | Fecha: 2006

Bogotá ha sido narrada de innumerables maneras a lo largo de sus 485 años de historia, desde los tiempos de la conquista hasta los acontecimientos del reciente estallido social. Esta diversidad de relatos y perspectivas es capturada en el libro editado por la Alcaldía Distrital en 2006 como parte del programa Libro al Viento, que buscaba compartir libros en las estaciones de Transmilenio para fomentar la lectura y la conexión comunitaria. En estas páginas, se encuentra la esencia de Bogotá: sus barrios, festivales, cultura popular, personajes icónicos, arquitecturas cargadas de historias, y sus calles bulliciosas. Además, el eco de la localidad de San Cristóbal se hace presente a través de crónicas como las de Óscar Emilio Bustos sobre el barrio 20 de julio y la devoción al Divino Niño. Este libro sirve como una fascinante entrada a los pliegues más intrigantes de la experiencia de habitar la capital colombiana.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Radiografía del Divino Niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IX Festival del maíz. Recetario

IX Festival del maíz. Recetario

Por: Asociación Juvenil Club Cultural Siglo XXI | Fecha: 2007

En 1990, profesores y estudiantes del Colegio Distrital Juana Escobar, en San Cristóbal, organizaron un conversatorio sobre la cultura del maíz en América Latina, expandiendo la discusión desde las aulas hasta las cocinas con el respaldo de la ONIC y la Asociación Siglo XXI. Este encuentro inspiró la creación del Festival del Maíz en 1997, celebrado inicialmente en San Rafael y luego extendido a otros barrios como Nueva Delhi, Londres, Guacamayas, y más. Esta publicación recopila recetas y técnicas de la novena edición del festival en 2007, representando la iniciativa comunitaria y las tradiciones culinarias locales como una forma de preservar la memoria histórica y el arraigo cultural en la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

IX Festival del maíz. Recetario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones