Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 69 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La serpiente festiva : 17 años de comparsa bogotana

La serpiente festiva : 17 años de comparsa bogotana

Por: Edna Rocío Rojas | Fecha: 2012

En la memoria colectiva de la ciudad, la existencia de un Carnaval capitalino es poco conocida, a pesar de la presencia anual del Festival de Comparsas en Bogotá. Este festival incorpora elementos típicos de los carnavales, como grupos con coreografías y música especial, luciendo disfraces que muestran la creatividad de diversas localidades. Sin embargo, pocos saben que la ciudad tuvo festividades y carnavales relevantes en el pasado, con disfraces, máscaras, sátiras, reinas, desfiles, competencias y hasta un personaje simbólico, Don Pericles Carnaval, que marcaba el fin de la fiesta. La Serpiente Festiva, una publicación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, recoge la historia del Festival bogotano, con especial atención al Carnaval estudiantil de principios del siglo XX como su antecedente. El título del libro refleja la naturaleza del festival, que serpentea por las calles de la ciudad, así como el desafío de reconstruir su historia a partir de la memoria y los escasos archivos fotográficos disponibles.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

La serpiente festiva : 17 años de comparsa bogotana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Por: Luis Alfredo Barón Leal | Fecha: 2012

La publicación "Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio" es el fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), ambos adscritos a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Surgida de la convocatoria de estímulos "Bogotá fílmica: Cine y patrimonio cultural de Bogotá" en 2011, esta obra recoge cuatro ensayos críticos, así como otros textos que exploran temas como el espacio, la historia, la memoria, el urbanismo, la arquitectura, los imaginarios, las salas, los cine clubes y la crítica. Todos estos escritos tienen como punto de partida las producciones cinematográficas realizadas en la capital, abarcando formatos que van desde 8, 9 y ½, 16 y 35 mm, tanto en corto como en largometraje, a lo largo del periodo 1915-2011.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

Por: Martha Milena Bautista | Fecha: 2013

En el documento primero se da cuenta del contexto general, la conceptualización del turismo cultural y el proceso de consolidación que se ha dado en Bogotá, debido a su posicionamiento como destino turístico cultural. Luego se trata el caso de gestión del patrimonio del Museo del Oro, respecto a sus antecedentes y principales herramientas en el proceso de renovación. El lector encontrará una guía metodológica, que debe permitir al profesor hacer uso de este estudio de caso como herramienta de enseñanza y trabajo en clase; la contextualización del caso, que permite al lector ubicarse por medio de un mapa cultural de la localidad de la Candelaria; y finalmente, el estudio del caso de Gestión del Patrimonio del Museo del Oro.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

El Museo del Oro. Un caso de gestión de patrimonio cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Por: Rubén (Investigación y Compilación) Hernández Molina | Fecha: 2013

El barrio Villa Javier, ubicado en San Cristóbal, fue la primera urbanización de Bogotá, establecida hace 110 años por el sacerdote español José María Campoamor. Fundado en 1913 en la finca "El Peñón del Aserrío", el barrio se convirtió en un eje vital de la localidad. Este libro recopila la historia y los cambios de Villa Javier a lo largo del tiempo, desde su fundación hasta su transformación contemporánea. A través de relatos de sus habitantes, se reflejan momentos clave, como la fundación misma, celebraciones de Reyes Magos en los años cuarenta, recuerdos de un arquitecto arraigado al lugar, y reflexiones de residentes sobre los desafíos actuales, incluyendo la pérdida de estructuras originales y el riesgo de perder su carácter histórico en medio de la vorágine de la modernidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Villa Javier en 4 instantes. 100 años 1913-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Candelaria : descubriendo que hace grande a La Candelaria centro histórico, cultural y turístico de Bogotá

La Candelaria : descubriendo que hace grande a La Candelaria centro histórico, cultural y turístico de Bogotá

Por: Víctor Manuel Pérez Argüelles | Fecha: 2013

La grandeza de La Candelaria se refleja en sus casi quinientos años de historia, su diversa arquitectura, sus personajes emblemáticos y su resistencia ante la violencia. Este libro examina su peso no solo en Bogotá, sino en todo el país, destacando su papel como determinante en la expansión urbana y como epicentro cultural y político. Más allá de su valor histórico, La Candelaria posee un legado simbólico, económico y cultural que sigue siendo explorado, enfrentándose a desafíos como la gentrificación y la pérdida de valor patrimonial. Es un punto de partida valioso para abordar estas conversaciones.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

La Candelaria : descubriendo que hace grande a La Candelaria centro histórico, cultural y turístico de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trazos de un tejido colectivo : memorias II encuentro de saberes 2012.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

Por: Jursich Durán Mario (editor) | Fecha: 2014

"¡Fuera zapato viejo!" se sumerge en los personajes y lugares que se han convertido en santuarios de los ritmos afroantillanos, reunidos en una rica iconografía que parece trasladar la vitalidad social de Bogotá directamente de los ojos a los oídos a través de la salsa. Este libro, fruto de la colaboración entre Idartes, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Malpensante, narra cómo este género musical ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de la ciudad. Para lograrlo, no solo se vale de palabras, sino también de un extraordinario conjunto de fotografías, muchas de las cuales son inéditas. A partir de estas casi 380 imágenes, el libro no solo desafía el estereotipo de Bogotá como una metrópoli melancólica desde el siglo XX, sino que también revela una serie de noticias sorprendentes. Por ejemplo, pocos lectores sabrán que el grupo Niche tiene sus raíces en Bogotá o que éxitos de la salsa como "Canela" fueron compuestos durante las animadas noches de rumba en el tradicional barrio de La Macarena.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

¡Fuera zapato viejo! : crónicas, retratos y entrevistas sobre la salsa en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

Por: | Fecha: 2015

El café bogotano experimentó un auge notable entre 1912 y 1948, seguido por un declive marcado tras el Bogotazo. Si bien muchos establecimientos sucumbieron en aquel fatídico día, otros renacieron de las cenizas, dando lugar a lo que podría considerarse la era dorada de la tertulia bogotana. El Café Fortaleza es un ejemplo emblemático: aunque consumido por el fuego en abril de 1948, resurgió como El Automático, un ícono de la vida intelectual en Colombia. Este libro es resultado del programa Bogotá en un Café, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que ha identificado tanto la resistencia de lugares como el Café Pasaje y la cafetería La Romana, como el florecimiento de más de cincuenta nuevos cafés desde el año 2000, aunque ahora con diferentes enfoques, desde cafeterías a cafés-librería. Este libro busca profundizar en la historia y la evolución de estos espacios, desde su relación con la industria cafetera colombiana hasta la dinámica interna que los define.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte comunitario del recuerdo a la memoria / La Lleca

Arte comunitario del recuerdo a la memoria / La Lleca

Por: Colectivo Amapola | Fecha: 2015

La localidad de Santa Fe destaca por su rica vida cultural, influenciada por su proximidad a La Candelaria y su posición central en Bogotá. En apenas 45 kilómetros, abarca importantes puntos como el barrio Las Cruces, el Museo Nacional y la Plaza de Toros La Santamaría. Sus iniciativas comunitarias, como el Colectivo Primitivo y el Colectivo Amapola Cartonera, han dado lugar a la publicación de un libro que recoge las historias y memorias de adultos mayores de 32 barrios de Santa Fe y Usaquén. Este proyecto, financiado por una beca de arte comunitario, refleja la identidad y el patrimonio de la localidad, siendo resultado de la colaboración entre las bibliotecas públicas de Usaquén-Servitá y La Peña.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Arte comunitario del recuerdo a la memoria / La Lleca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Por: Dioselina Hernández | Fecha: 2015

Dioselina Hernández, una destacada residente de los barrios La Peña y Los Laches en la localidad de Santa Fe en Bogotá, dejó un valioso legado culinario en forma de un libro de recetas. Este documento, escrito y gestionado por ella misma, recopila numerosas recetas que compartió con familiares y vecinos. Además de transmitir conocimientos gastronómicos, este libro representa la experiencia comunitaria y el sentido de pertenencia de Dioselina a su localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Libro de campo y cocina. Recetas de cocina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones