Estás filtrando por
Se encontraron 69 resultados en recursos
Documento en el que un grupo de habitantes de Tuluá se adhieren a favor de los principios del Partido Nacional Republicano. En el documento se comprometen a mantener una democracia cristiana en el Cauca y en Colombia, la reconstitución de la República e invitan a los liberales independientes y conservadores a que se unan a este movimiento político.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Manifestación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manifestación
Documento en el que los ciudadanos de Popayan se comprometen a apoyar al candidato elegido a la Presidencia; también se abstendrán de participar en las elecciones como candidatos y declaran no estar conformes con el candidato conservador.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Manifestación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manifestación
Impreso en el que Ricardo Núñez declara su fidelidad a la Constitución de 1886 y a la escuela conservadora inaugurada por Rafael Núñez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Manifestación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manifestación
Impreso en el que Manuel Hipolito declara que fue engañado para participar en la revolución de Sergio A. Solis contra el gobierno conservador regente -del cual es simpatizante.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Manifestación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manifestación
Documento que ciudadanos de Bogotá expresan a Julián Trujillo su respeto y exaltan su periódo de gobierno. Adicionalmente, anuncian que lo respaldan ante las críticas de sus opositores.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Manifestación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Coctel literante
Así como un buen coctel requiere la justa medida y la mezcla perfecta, un libro de cuentos y relatos también necesita cuidado y precisión. Coctel Literante, fruto de los talleres de escritura creativa de la Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy, Bogotá, es una cuidadosa recopilación de textos acompañados por mediadores y escritores reconocidos como Gustavo Adolfo Garcés y el ilustrador Blandy Domínguez Giraldo. Cada relato refleja las experiencias de las usuarias y visitantes de la biblioteca, desde historias ambientadas en Bogotá hasta preguntas y reflexiones profundas.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Coctel literante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Roa, séptima con catorce, y otros cuentos
El apellido Roa tiene una significativa carga en la historia política colombiana, asociado al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. En el libro de cuentos de Gloria Inés Peláez, Roa se convierte en un punto de partida para explorar relatos donde la política, el amor y lo místico se entrelazan en la Bogotá del siglo XIX y XX. A través de seis relatos, el libro recopila personajes como el ladrón Russi, el asesino obsesionado con prácticas mágicas, y la cartomante Lupe, ofreciendo una ventana a la fisonomía emocional y física de la ciudad. Ganador de premios literarios, este libro es una entrada fascinante al pulso histórico de Bogotá, revelado a través de personajes complejos y psiques convulsas.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Roa, séptima con catorce, y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

IX Festival del maíz. Recetario
En 1990, profesores y estudiantes del Colegio Distrital Juana Escobar, en San Cristóbal, organizaron un conversatorio sobre la cultura del maíz en América Latina, expandiendo la discusión desde las aulas hasta las cocinas con el respaldo de la ONIC y la Asociación Siglo XXI. Este encuentro inspiró la creación del Festival del Maíz en 1997, celebrado inicialmente en San Rafael y luego extendido a otros barrios como Nueva Delhi, Londres, Guacamayas, y más. Esta publicación recopila recetas y técnicas de la novena edición del festival en 2007, representando la iniciativa comunitaria y las tradiciones culinarias locales como una forma de preservar la memoria histórica y el arraigo cultural en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Manuales y guías
Compartir este contenido
IX Festival del maíz. Recetario
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fantasmas de ciudad / fantasmas en La Candelaria
La Candelaria, con su rica historia que se remonta al siglo XVI, alberga una multitud de relatos que van desde eventos cruciales de la Independencia hasta historias de amor, tragedia y misterio. Entre todas estas narrativas, destacan las historias de fantasmas, que han cautivado la atención de muchos. Este libro, editado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y a cargo de Stella Monsalve Gaitán, una figura emblemática en la divulgación histórica de la localidad, recopila una variedad de estas historias sobrenaturales. Conocida como "la caza-fantasmas" de La Candelaria, Monsalve ha dedicado su vida a explorar y compartir estas leyendas urbanas, utilizando la tradición oral y la narrativa popular para preservar el folclore del lugar. Desde la misteriosa Calle del Fantasma hasta el legendario espíritu de José Raimundo Russi, este libro ofrece un fascinante vistazo al lado más enigmático de La Candelaria.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fantasmas de ciudad / fantasmas en La Candelaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jazz en Bogotá
Con esta publicación, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá contribuye activamente a los esfuerzos de la Alcaldía Mayor por garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales y patrimoniales de sus habitantes, centrándose especialmente en la investigación y promoción del patrimonio cultural. Por otro lado, la Orquesta Filarmónica, en línea con esta política, promueve y apoya las prácticas musicales de excelencia presentes en la ciudad, abarcando diversos géneros. Este relato histórico, a través de textos, anécdotas y fotografías, narra el impacto del Jazz en Bogotá, destacando su arraigo en la ciudad y su evolución a lo largo del tiempo como un género musical de origen norteamericano.
Fuente:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jazz en Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.