Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 47 resultados en recursos

Compartir este contenido

Árboles emplumados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién dio el fusil a Oswald? : cuentos (1967)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Cuidado! escritoras a la vista…

¡Cuidado! escritoras a la vista…

Por: Berta Lucía Estrada Estrada | Fecha: 2019

El presente libro consta de tres partes. La primera, Armando el rompecabezas, pretende hacer un análisis de las causas que impidieron durante siglos a la mujer dedicarse de lleno, o al menos parcialmente, al ejercicio de la lectura y de la creación literaria. Para ello se hace un esbozo histórico de las luchas llevadas por ella, con el fin de reivindicar los derechos que le han negado el sistema y la sociedad, basadas en principios patriarcales; como son el desconocimiento al derecho a la educación, al sufragio, a disponer de sus bienes materiales, a tener una cuenta bancaria a su nombre, a poder trabajar sin la autorización escrita y verbal de su marido. El derecho a decidir sobre su propio cuerpo y sus sentimientos; es decir, el derecho a decidir con quien se casa o si por el contrario opta por la vida célibe. El derecho al aborto y a la planificación familiar, el derecho a elegir libremente su orientación sexual, pero también religiosa o simplemente a no tenerla en absoluto; sin que por ello se la considere como una paria o una transgresora o una desequilibrada mental. El acto mismo de la creación literaria es arduo, es por ello que hay que tener en cuenta que para poder llevarlo a cabo, lo primero que se debe tener resuelto es la certeza de la propia existencia; pero si la sociedad y las leyes le niegan la posibilidad de realizarse como ser humano, con iguales derechos y obligaciones que los hombres, ese acto de creación se hace aún infinitamente más difícil. La segunda parte, Rompiendo esquemas, presenta algunas autoras conocidas en nuestro medio y otras que no lo son; puesto que muchas de las editoriales que mueven el mercado en América Latina no siempre están interesadas en dar a conocer el trabajo literario que hacen las mujeres tanto en España como en otras latitudes. La tercera parte, Anexos, consta de las reseñas de algunos libros testimoniales, de un artículo sobre la condición de la mujer musulmana y occidental y otro sobre la escultora Louise Bourgeois, artista feminista y contestaria, cuya obra ha marcado un hito en la historia del arte en general y en la lucha por el reconocimiento del trabajo artístico de la mujer en particular.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

¡Cuidado! escritoras a la vista…

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yo confieso... Diario de un delincuente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viajes de campo y ciudad /

Viajes de campo y ciudad /

Por: Laura Acero | Fecha: 2018

Laura, Arco y su hijo Hiku son una familia que se dedica a la promoción de lectura a bordo de su Renault 4, que es biblioteca itinerante. En los viajes desde el páramo donde viven, se han varado, los han multado, han recorrido montañas y valles y han encontrado nuevos amigos. Este diario es una reflexión acerca de la maternidad, las relaciones -o tensiones- entre el campo y la ciudad y el provecho de la lectura y los libros para las comunidades.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Viajes de campo y ciudad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una sombra con sombrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tierra mojada : novela (1947)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Templanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primera persona /

Primera persona /

Por: Margarita García Robayo | Fecha: 2018

Este libro autobiográfico contiene la mirada honesta e incisiva que caracteriza la obra de Margarita García Robayo. Plantea preguntas sobre la locura, el hastío, la iniciación sexual, la lactancia materna y la intimidad. Y como dice Carolina Sanín: Margarita García Robayo, además de estilo, tiene gracia; está en contacto con un cauce de significación profundo, con una corriente mayor que su individual ingenio, y en esa corriente -su lengua- se sumerge con confianza».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Primera persona /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast "Fuga de palabras". Fragmentos del libro "Changó, el gran putas" leído por los usuarios de la Biblioteca de la Cárcel Distrital. Episodio 2

Podcast "Fuga de palabras". Fragmentos del libro "Changó, el gran putas" leído por los usuarios de la Biblioteca de la Cárcel Distrital. Episodio 2

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2020

Podcast donde a partir de grabaciones de audio, los privados de la libertad de la Cárcel Distrital de Varones Anexo de Mujeres, realizan lectura en voz alta de extractos de la obra "Changó, el gran putas" de Manuel Zapata Olivella para celebrar el centenario de su nacimiento. Imagen de Manuel Zapata Olivella y Laurence Prescott. Archivo Familiar Prescott-Cornejo-Parriego. Ottawa, Canadá
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Podcast "Fuga de palabras". Fragmentos del libro "Changó, el gran putas" leído por los usuarios de la Biblioteca de la Cárcel Distrital. Episodio 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones