Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auctoritas et Maiestas : historia, programa dinástico e iconografía en la moneda de Vespasiano

Auctoritas et Maiestas : historia, programa dinástico e iconografía en la moneda de Vespasiano

Por: Á. Jacobo Pérez | Fecha: 2003

Esta monografía estudia la moneda de Vespasiano como documento oficial que nos informa sobre la ideología flavia. Se pretende interpretar críticamente los tipos y leyendas que muestran las emisiones del emperador Flavio, desde su ascenso al poder en el año 69 d. C. , hasta su muerte tras diez años de gobierno. El análisis e interpretación de la iconografía y leyendas de estas monedas nos aportarán las líneas generales de la nueva ideología tal y como fueron transmitidas mediante la propaganda monetaria, medio de información sobre la naturaleza del estado en un momento de transición política clave...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Auctoritas et Maiestas : historia, programa dinástico e iconografía en la moneda de Vespasiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los señores del ganado

Los señores del ganado

Por: Jesús R. Álvarez-Sanchís | Fecha: 2010

Este libro, profusamente ilustrado, aborda de una forma global la arqueología de los vettones y otras comunidades ganaderas que habitaron el oeste de la Meseta española durante la Edad del Hierro, hace 2.500 años. Se insiste en los aspectos sociales, económicos e ideológicos que nos acercan al origen, desarrollo y formas de vida de estas gentes: el estudio de los poblados y su arquitectura, el equipamiento doméstico de las viviendas, el ritual de enterramiento, los espacios destinados al culto, la organización del paisaje y sus monumentos más emblemáticos. En los dos últimos siglos antes de la era cristiana se operan cambios importantes: surgen ciudades con capacidad decisoria, los oppida, que acabarán diluyéndose con la conquista romana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Los señores del ganado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

Por: Ève Gran-Aymerich | Fecha: 2001

La obra comprende desde Champollion hasta el final de la segunda guerra mundial y abarca los principales países en los que se desarrolló la arqueología científica. La autora explica los fuertes vínculos que ligan a esta disciplina con la filología y la historia, y el papel decisivo que desempeñó la prehistoria en su avance. Además, comenta la personalidad y la obra de quienes descubrieron los yacimientos arqueológicos más célebres, realizaron las primeras exploraciones y fundaron las instituciones científicas más prestigiosas. El libro incluye más de 150 ilustraciones en blanco y negro y color.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Arqueología funeraria desde una perspectiva de género

La Arqueología funeraria desde una perspectiva de género

Por: Charo López Ruiz | Fecha: 2012

Sabemos que a partir del estudio del registro funerario, pueden establecerse diversas formas de construcción de la identidad y el género, pero al mismo tiempo, las relaciones entre ajuares, género y sexo, deben justificarse a través de la investigación arqueológica. En esta obra colectiva participan un nutrido grupo de especialistas nacionales e internacionales, que trabajan en ámbitos geográficos y culturales diferentes y también con opciones teóricas diversas a la hora de plantear sus trabajo, lo que enriquece el interés de este volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

La Arqueología funeraria desde una perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología Mochica: nuevos enfoques

Arqueología Mochica: nuevos enfoques

Por: Luis Jaime Castillo Butters | Fecha: 2008

Este volumen reúne veintisiete ensayos de jóvenes investigadores dedicados al desarrollo de la sociedad mochica y otras sociedades complejas de la costa norte del Perú. Los trabajos que forman este volumen representan una muestra del estado de conocimiento respecto a las prácticas funerarias, los sistemas de producción, las identidades individuales y colectivas y la arquitectura y composición interna de los sitios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Arqueología Mochica: nuevos enfoques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Altamira and other Cantabrian caves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Key of Santillana del Mar and Altamira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre Atapuerca III: Los materiales del Bronce Final de «El Portalón» de Cueva Mayor

Estudios sobre Atapuerca III: Los materiales del Bronce Final de «El Portalón» de Cueva Mayor

Por: María Teresa Mínguez Alvaro | Fecha: 2009

Este trabajo de investigación pretende ayudar a la reconstrucción del modo de vida del grupo humano que habita en "El Portalón" de Cueva Mayor de Atapuerca durante el Bronce Final, presentando con una mayor precisión cronológica los materiales recuperados gracias a una excavación minuciosa del nivel correspondiente, siguiendo el método de lechos puesto en práctica por el Prof. Apellániz. Pretende igualmente contrastar la hipótesis propuesta en l974 sobre la forma de organización en el País Vasco (Grupos de Santimamiñe y Los Husos) de la población de pastores y agricultores que vive en cuevas en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Estudios sobre Atapuerca III: Los materiales del Bronce Final de «El Portalón» de Cueva Mayor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El yacimiento de la cueva de Urratxa III

El yacimiento de la cueva de Urratxa III

Por: Margarita Muñoz Salvatierra | Fecha: 1997

En este libro se recogen los resultados de la excavación realizada durante 1983 en la cueva de Urratxa III (Orozko, Bizkaia) y las investigaciones que sobre sus materiales han llevado a cabo especialistas de diferentes disciplinas científicas. A través del estudio de los restos recuperados se ha podido establecer que fue ocupada en tres momentos diferentes: Aziliense, Epipaleolítico avanzado y Edad del Bronce. Durante las dos primeras etapas, IX y V milenio a. C. , la cueva se utilizó como refugio estacional de grupos cazadores-recolectores. En la Edad del Bronce, II milenio a. C. , fue utilizada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El yacimiento de la cueva de Urratxa III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ítaca, el Peloponeso, Troya

Ítaca, el Peloponeso, Troya

Por: Heinrich Schliemann | Fecha: 2012

"Cuando, en Kalkhorst, aldea del Mecklemburgo-Schwerin, a la edad de diez años, entregué a mi padre, como regalo para la Navidad de 1832, un relato, en un mal latín, sobre los principales acontecimientos de la guerra de Troya, y las aventuras de Ulises y de Agamenón, estaba lejos de pensar que, treinta y seis años más tarde, ofrecería al público un libro sobre el mismo tema, luego de haber tenido la felicidad de ver con mis propios ojos el teatro de esta guerra y la patria de los héroes que Homero ha inmortalizado con sus nombres. " HEINRICH SCHLIEMANN
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Ítaca, el Peloponeso, Troya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones