Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología de la muerte

Arqueología de la muerte

Por: J. A. López Padilla | Fecha: 1997

Un aspecto bastante habitual en las investigaciones arqueológicas europeas y, especialmente, en el Sudeste peninsular es el análisis de los contextos funerarios. El presente trabajo viene a contribuir a este panorama desde los planteamientos teórico-metodológicos desarrollados en el seno de la Arqueología Social. El grupo argárico ha sido definido principalmente por la realización de unas prácticas funerarias cuya presencia o ausencia en los registros ha sido utilizada como critero demarcador. Después de presentar las diversas hipótesis que se han propuesto sobre los límites septentrionales donde se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Arqueología de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El yacimiento de la cueva de Urratxa III

El yacimiento de la cueva de Urratxa III

Por: Margarita Muñoz Salvatierra | Fecha: 1997

En este libro se recogen los resultados de la excavación realizada durante 1983 en la cueva de Urratxa III (Orozko, Bizkaia) y las investigaciones que sobre sus materiales han llevado a cabo especialistas de diferentes disciplinas científicas. A través del estudio de los restos recuperados se ha podido establecer que fue ocupada en tres momentos diferentes: Aziliense, Epipaleolítico avanzado y Edad del Bronce. Durante las dos primeras etapas, IX y V milenio a. C. , la cueva se utilizó como refugio estacional de grupos cazadores-recolectores. En la Edad del Bronce, II milenio a. C. , fue utilizada...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El yacimiento de la cueva de Urratxa III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de mármol : la arqueología clásica española en el siglo XVIII

Historias de mármol : la arqueología clásica española en el siglo XVIII

Por: Gloria Mora | Fecha: 1998

Son escasos los trabajos referidos a la historia de la Arqueología en España (siglos XVI a XVIII), a su evolución y desarrollo, sobre todo en un contexto europeo. Este libro permite conocer por qué la ciencia arqueológica y de la Antigüedad en general se desarrolló en España de manera diferente que en otro países y valorar también lo que representaron y significaron nuestros eruditos, coleccionistas y anticuarios en el conjunto del movimiento intelectual de interés por la Antigüedad y sus monumentos desde el Renacimiento en adelante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Historias de mármol : la arqueología clásica española en el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 1

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 1

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/1999

Este es el primer número de Arqueología del Área Intermedia, publicación institucional de la recién creada Sociedad Colombiana de Arqueología. El cubrimiento de toda el Área Intermedia, en vez de limitarnos solamente a Colombia, tiene el triple propósito de llenar un vacío de publicaciones temáticas en la región, de propiciar diálogos académicos transnacionales y de estimular una concepción dinámica de los procesos históricos que obvie las barreras imaginarias impuestas por las fronteras geográficas actuales. Sin embargo, nuestro uso del concepto “Área Intermedia" es básicamente instrumental...
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arqueoastronomía Hispana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena

Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena

Por: Michael Coletti | Fecha: 2000

El propósito de este pequeño libro es presentar un resumen y síntesis de lo que sabemos de la naturaleza y desarrollo de las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena de Colombia, desde la perspectiva adoptada por los autores y otros colaboradores en un programa de investigación arqueológica en la región desarrollado durante los últimos 15 años. En el proceso delineamos la perspectiva que compartimos sobre los objetivos y métodos de la investigación arqueológica y discutimos cómo se deriva de ella el diseño de las investigaciones que hemos llevado a cabo.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Las sociedades prehispánicas del Alto Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 2

Por: Ximena - Saxofón (Colombia) Pérez Mejía | Fecha: 26/07/2018

Ximena Pérez Mejía inició sus estudios musicales en la Fundación Nacional Batuta. Posteriormente los continuó en la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital bajo la tutoría del maestro Juan Felipe Tartabull. Ganadora del programa de estímulos del Ministerio de Cultura en 2017, Ximena participó en una pasantía con la Banda Sinfónica de la Comunidad Valenciana en Valencia, España, y actualmente se desempeña como saxofonista de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca. Este concierto también se presenta en Santa Marta el martes 17 de julio de 2018 en la Quinta de San Pedro Alejandrino a las 7:00 p.m. con el apoyo de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo (Colombia)
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ximena Pérez Mejía, saxofón (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología

Arqueología

Por: S. Gutiérrez Lloret | Fecha: 2001

La arqueología es una forma de conocimiento histórico. Su especificidad respecto a otras formas de hacer historia procede exclusivamenre de la naturaleza de sus fuentes y de las técnicas particulares que se aplican en su análisis. En origen, las técnicas arqueológicas se restringieron al estudio histórico de las sociedades antiguas, donde no existían o escaseaban los testimonios escritos, pero hoy su aplicación se ha extendido a todas las sociedades humanas del pasado, con independencia de la abundancia y variedad de fuentes históricas. De acuerdo con dicha perspectiva, este libro aborda los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Arqueología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

Por: Ève Gran-Aymerich | Fecha: 2001

La obra comprende desde Champollion hasta el final de la segunda guerra mundial y abarca los principales países en los que se desarrolló la arqueología científica. La autora explica los fuertes vínculos que ligan a esta disciplina con la filología y la historia, y el papel decisivo que desempeñó la prehistoria en su avance. Además, comenta la personalidad y la obra de quienes descubrieron los yacimientos arqueológicos más célebres, realizaron las primeras exploraciones y fundaron las instituciones científicas más prestigiosas. El libro incluye más de 150 ilustraciones en blanco y negro y color.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 3

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 3

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2001

Los artículos que presentamos en este número reflejan muy bien el amplio espectro temático de la investigación arqueológica y las variadas preocupaciones sobre la práctica disciplinaria en el Área Intermedia. La arqueología de la región parece haber superado cierta obsesión tradicional por acumular información cronológica y espacial. La creciente información de base generada por la investigación arqueológica, aumentada en gran parte por la abundancia de proyectos de arqueología por contrato, ha comenzado a ser sintetizada y analizada para adelantar interpretaciones sobre las sociedades del pasado en temas que van desde relaciones intersocietales hasta estudios sobre las formas de construcción de sentido, pasando por los análisis de los cambios a largo plazo, los patrones de asentamiento o los sistemas de intercambio.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones