Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1362 resultados en recursos de contenido

Con la frase mario benedetti.

Imagen de apoyo de  Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Por: Mario - Guitarra (Colombia) Arévalo | Fecha: 20/11/2014

Concierto interpretado por el gutiarrista Mario Arévalo. Arévalo inició sus estudios de guitarra a la edad de nueve años bajo la dirección del maestro Julián Rodríguez Blanco. Años más tarde, ingresó al conservatorio de la Universidad Nacional donde adelantó el programa básico en guitarra con el maestro Ramiro lsaza Mejía. Posteriormente ingresó a la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) donde culminó sus estudios con el maestro Pedro Ángel. Este concierto también fue celebrado en San Andrés, el 13 de noviembre de 2014 en el Salón Alejandro Rankin de la Cámara de Comercio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Criales, bajo (Colombia)

Mario Criales, bajo (Colombia)

Por: Mario - Contrabajo (Colombia) Criales | Fecha: 26/11/2007

Concierto interpretado por Mario Criales, en compañía del pianista Luis Alfonso Morales. Criales nació en 1985 en Bogotá; desde muy niño empezó sus estudios de bajo eléctrico con su padre, bajista de jazz. A los 16 años ingresó a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia para realizar sus primeros estudios formales teóricos y de ejecución en el contrabajo, con énfasis en música clásica, con el maestro Julio Cesar Rojas. Al poco tiempo entró a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, con la cual actuó como solista en repetidas ocasiones y como contrabajista de fila. Ingresó al Departamento de Música de la Universidad Nacional de Colombia para realizar su carrera de contrabajista en la cátedra del maestro Alexandro Sankó; en esta universidad formó parte de varios conjuntos de jazz dirigidos por el maestro Antonio Arnedo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Criales, bajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Díaz, violín (Colombia)

Mario Díaz, violín (Colombia)

Por: Mario - Violín (Colombia) Díaz | Fecha: 06/10/1986

Concierto interpretado por el violinista Mario Díaz Mendoza. Hijo del violinista Ernesto Díaz y de la piansita Helvia Mendoza. Inició sus estudios con su padre en el Conservatorio de la Universidad Nacional, más adelante tuvo como profesores a Carlos Villa, Frank Preuss, José Madera, Mauricio Cristancho y Ruth Lamperea. Siendo primer violín de la Orquesta Sinfónica de Colombia, ganó una beca de Colcultura para realizar estudios en perfeccionamiento en Baltimore, con el famoso violinista Daniel Heifetz. Fue miembro del Cuarteto Arcos, con el cual asistió a los cursos de Música de Cámara en Suiza realizando también una gira de conciertos por Italia. Ha sido concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, desde su fundación y desde 1980 es director del Conjunto de Cámara como también instructor de la cCátedra de violín en la Escuela de Música O.S.J.C.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Díaz, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Mario Cuéllar, guitarra (Colombia)

Juan Mario Cuéllar, guitarra (Colombia)

Por: Juan Mario - Guitarra (Colombia) Cuéllar | Fecha: 04/08/2002

Concierto interpretado por el guitarrista colombiano Juan Mario Cuellar. Cuellar nació en Bogotá donde inició sus primeros estudios musicales, los cuales terminó en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona (España). Fue alumno de los maestros Juan Ruano, César A. Roche y Antonio Francisco Serra. En varias ocasiones ha sido becado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, apoyo que le ha permitido recibir orientación de maestros como José Luis González, Andrés Segovia Ha desarrollado su carrera de concertista en Europa, América y África, continentes donde actúa regularmente en prestigiosas salas de conciertos y por cuyas presentaciones ha recibido elogiosas críticas de la prensa especializada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Juan Mario Cuéllar, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Maurano, contrabajo (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)

Mario Maurano, contrabajo (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)

Por: Mario - Contrabajo (Colombia); Tanaka Maurano | Fecha: 03/08/1997

Concierto celebrado por el contrabajista Mario Maurano y la pianista Marjorie Tanaka, en el que se interpretaron canciones de Jhoann Sebastian Bach, Wolfagang A. Mozart, Ludwig Van Beethoven, P. Giovanni Bottesini, Reinhold Gliére, y Cesar Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Maurano, contrabajo (Colombia) y Marjorie Tanaka, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Fernando Pardo, guitarra (Colombia)

Mario Fernando Pardo, guitarra (Colombia)

Por: Mario Fernando - Guitarra (Colombia) Pardo | Fecha: 07/09/2009

Concierto interpretado por el guitarrista Mario Fernando Pardo. Pardo inició sus estudios a los once años en la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura con los maestros Juan Miguel Sossa y William Durán, entre otros. Durante esta etapa hizo parte de los grupos de proyección artística de dicha escuela, ofreciendo recitales en importantes salas de la capital como el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez y el Auditorio León de Greiff. A los 16 ingresó al programa preparatorio de la Academia Superior de Artes de Bogotá ( ASAB), para formalizar sus estudios de guitarra clásica con el maestro Juan Miguel Sossa. Un año más tarde, inició estudios de pregrado en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital bajo la tutoría del maestro Guillermo Bocanegra. De manera simultánea recibió clases con los maestros Pedro Ángel y César Quevedo. Durante su permanencia en la Facultad perteneció a los ensambles de música llanera y grupo de cuerdas andinas, a cargo de los maestros Juan Carlos Contreras, Néstor Lambuley y Carlos Guzmán.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Fernando Pardo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías de Mario Valenzuela: precedidas de una breve noticia biográfica, i seguidas de algunas composiciones poéticas que le han dirijido sus amigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maria João y Mário Laginha (Portugal)

Maria João y Mário Laginha (Portugal)

Por: Maria João y Mário Laginha (Portugal) | Fecha: 25/04/2013

Concierto interpretado por María Joao y Mário Laginha. Este es un dúo de inusual complicidad , con cientos de conciertos realizados en Portugal y en el extranjero, y varios discos grabados. La capacidad de innovación del dúo proporciona en cada nuevo disco, y en el escenario, momentos de creatividad y emoción. La música que interpretan no se puede etiquetar, pues es, simplemente, la que les gusta hacer. En ella se encuentra la originalidad y las influencias sonoras de los países por donde van a presentar sus espectáculos. Hasta ahora han grabado juntos más de una docena de discos, todos ellos aclamados por la crítica de especialidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Maria João y Mário Laginha (Portugal)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Augusto Criales, contrabajo (Colombia) y Andrés Criales, piano (Colombia)

Mario Augusto Criales, contrabajo (Colombia) y Andrés Criales, piano (Colombia)

Por: Mario Augusto - Contrabajo (Colombia); Criales Criales | Fecha: 19/04/2010

Concierto interpretado por el contrabajista colombiano Mario Augusto Criales, becado por el maestro Mario Díaz Mendoza e ingresó a la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, donde hizo sus primeros estudios formales teóricos y de ejecución en el contrabajo con énfasis en música clásica, con el maestro Julio César Rojas. Ha ofrecido conciertos con reconocidos ensambles de jazz de Bogotá en salas como la Olav Roots, el Auditorio León de Greiff, la Sala Oriol Rangel, el Teatro de la Universidad de Caldas en Manizales. En este concierto estuvo acompañado del pianista colombiano Andrés Criales interpretando obras de Lars-Erik Larsson, Astor Piazzolla, Johann Sebastian Bach, John Williams, José Revelo y Giovanni Bottesini.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Mario Augusto Criales, contrabajo (Colombia) y Andrés Criales, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habla Mario

Habla Mario

Por: José de Cora | Fecha: 2019

Mario ha fallecido inesperadamente. Sola, aquella noche de vela, su esposa, Carmen, habla con él durante cinco horas. Y durante ese tiempo, Mario permanece impertérrito, como corresponde a un cadáver, en silencio y con los ojos cerrados… Pero no por muerto deja de escuchar el monólogo de la mujer. Desde allá donde está, incorpóreo pero plenamente consciente de la situación, es ahora Mario el que vuelve y, en sueños, contraataca. En claro homenaje a Miguel Delibes y sus Cinco horas con Mario, José de Cora nos retrata la otra parte, la respuesta de Mario a su mujer; una respuesta nacida del dolor y del resentimiento, pero a la vez llena de humor y desenfado, donde da cuenta punto por punto, con ironía y mucha gracia narrativa, de los conflictos de su matrimonio y de la España de aquel año de 1966.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Habla Mario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones