Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1362 resultados en recursos

Con la frase mario benedetti.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puentes como liebres

Puentes como liebres

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2014

El amor a destiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Puentes como liebres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puntero izquierdo

Puntero izquierdo

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2014

El Puntero izquierdo es un relato sobre fútbol de barrio y sus mafias. El puntero de un equipo amateur le cuenta a la enfermera que lo cuida, cómo fue que cayó en desgracia jugando, la final del campeonato, las posibilidades de ser transferido a un club profesional, los arreglos de partidos y los rumores de la prensa. La narración trabaja el relato oral, el lenguaje popular que replica las sensaciones y tradiciones un barrio y su gente. La pasión del fútbol en su máxima expresión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Puntero izquierdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Testigo de uno mismo

Testigo de uno mismo

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2020

De manera inigualable, M. B.(Uruguay, 1920-2009) fusiona en estos poemas la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices. El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Testigo de uno mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Por: Mario - Percusión (Colombia) Sarmiento | Fecha: 21/02/2016

Concierto interpretado por Mario Sarmiento. Su propuesta artística abarca desde la comisión e interpretación de repertorio para percusión de compositores colombianos y latinoamericanos hasta la búsqueda de nuevas posibilidades expresivas, como lo hace en su proyecto Dumtak-Dúo, que combina percusión y danza contemporánea. Mario Sarmiento es percusionista con grado summa cum laude del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y tiene estudios de posgrado en Francia con Didier Verité y con el reconocido percusionista Sylvio Gualda. En este concierto interpretó obras de Pedro Sarmiento, Philippe Boivin, Gustavo Parra, Johann Hasler, Marta Ptaszy?ska y Mitchio Kitazume.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Maiguel, piano (Colombia)

Mario Maiguel, piano (Colombia)

Por: Mario - Piano (Colombia) Maiguel | Fecha: 17/03/2016

Concierto interpretado por Mario Maiguel. Inició sus estudios musicales con el profesor Carlos Avendaño Miranda. Hizo estudios de Música instrumental – piano en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto el repertorio incluyó obras de Ludwig Van Beethoven, Claude Debussy, Robert Schumann y Oriol Rangel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Maiguel, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Mario Monroy, guitarra (Colombia)

Juan Mario Monroy, guitarra (Colombia)

Por: Juan Mario - Guitarra (Colombia) Monroy | Fecha: 31/12/1877

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA.- ESTADO SOBERANO DE ANTIOQUIA. ANALES DE LA CONVENCION. ORGAXO llE l.A ~o\rv.\cIO:'i ~OXSTITl H\l'Y. m:I. EST mo. SÉIUE l . ¡ NÚ;\lERO 20. e o N T E NI DO. El ciudadano Londotio Pedro V. presentó un pro-yecto do decrt'to por el cual !lO concede tlnll alltorizn- ACTAS. 106J· l ' \ l' 1 1,'·· " 1 '\ \ 1 I c lon n Q( er DICCUt.I\'O) a lisen o pOI' OS C\UI :u n( anos P'lulon hOl'turna "~I ,¡in 29 de nOTiernbT~ do 18H. .. •••..••..••..•• 153 D 1ir .1 ti L \ ' - p U '\ A Ji', \ J ' T l'\o<.,o"" .. luill30,lehl)~iNDl>o ... ,leI8;; .....••..•. .• ..••••••.••..•..••.•.••. 1~.1 epnu,' OI1(ono , r~ lc ,:.oS rII(n, rllgonl, c-fI ... if)lInocturnlld.,¡d".3(1(I~n()\.i~m\,"'deI8;7 .......................... ¡r,l nOllO, lOStllla, 13arrer:!, h ebll'Cpo B, HChtrepo r. Lon- ~'''" del rlia Lo ,Ieii¡"¡"mb"" de 18:1 .. ,. o .............. . ................. 1$$ doiio J . n, V élt,Z i A«lldclo; el ciudadano I mg:oni pre-tI~ Ion "OCl" ...... d, 1 .,.10 .. l.' de ,li~,emb.N de 18;; ................ · ... · · .. · .. · U~ sell tú uno de decre to <1:')Or el cual se conc\'uo 11 11 i nd nllo I'H.to" u;.lr.o .. hn .... ,1 ... 1 di .. ~ <1 ... d,~,em"", d .. lb;; •• ••.•••.••. ...•••.•.•• 1" . .. .' .' lkto.ondeld"'3d~di"¡~lUbN! d~l&n ....................................... 11>0 !;ut'cn to por éll por el Cludadllno Ruíz QUlntNIl, 1 el CIU-Rftion nocturno. del ,h .. S d~ ,ll"icmbr .. dt> 18;; .• ••••••..• .•.• ... .••••.•••.• • 1~7 dada no ltcst.repo 1 U 110 por el ellal ¡;¡e coodonrl Il !la mulla. ~H,on dd ,u,. ~ de ,h·¡cmb .. · <1" lSIr .. ......... . ....... ...... .......... l~7 S' \ d \ 1 \' d d l ' 'd 1 "nion o.oclun •.• <1 ... 1 di. ~ ,le ,lkkmbre d~ 1877 ............................. 1 ~8 H\n( O pa¡;'~ a a 10n~ e CIU n. ano relll ente e-a.-.,; o)n del brfdeI877 .......... ... ................. UD EIl'rclIid cnte} bIANUl".:r. LJnIl.l F. A.-EI Secretorio} , --- ~ {$@ !ks~----" I hid~':B~~';;' l~i,;L Dl.\ 30 DE NOVIll)lIlRE, l'IU:;,lDENCIA DEl, CIGIMD ..... SO UltIlH: A. SESION NOC'l'UUNA DEL 29 DE NOVIEMBRE. En ;\ledell in, a las onco del tlia lreinta de lloviem-t> ltES10ENCIA DEL CIUDADANO UIU'H~ A. II bre de mil ochocientos setcnta i siete; C'slumlo prC'sen· En Metlellin, n lus HiotE'o ele j¡~ noche (101 veintinueve tes los Cilldau!\uQs Aglldelo, Aldana, 13¡\nem, lh\log­de nn\'ielUbre ue mil ochocieotf)~ St'louta i siete se abrió lerog, BI'o vo, Delgado, ¡':stnula, Ed\C\"l'lTi, 1 rll~o1Ti , 1" 6esion de la ASlllublt.m L ej isluti\'a, con asisteucia dc Jaramilln, Lincf1, L omloiio J\I!ln H, r.. . ondlliill P, Lin­Ios ciudadanos Ag udelo, Aldann, Barrel'a, Brn\'o B¡~. no, MpLHlo1.f\, l\Icjif\} Posnda, R"stJ'l'pv B, H·· .. trC'pl) [, llesteros, Delg:ndo, E cheverri, lmgorri, JanllUillo, Lin- Ruiz ,Juan 8, B.uiz Qnintero, 'L'enorll', '1\)1"0, Uribl' lI, ce, Londoño Jnan B, LOlld oiio P cdl'o V, Llano, i\Ien. U.I:i b ~' ~\. i V:I \·z, se ttbl"ió la !!eSiO~1 do la ASI\I!lblea dOZll, Mejill, Posada,l{esLrepo Benigno, Rt:strepo In. leJlsIl\tI\·a. 1!al~aron a ell a los CIUdadanos Gomcz, dalecio} Ruiz Juun S Ruiz Quint.ero Uribe A i \,6-\\ R':strepo ,J. D. I Restropo P. . , . ] , " Aprll bllt\!~ el acta d~ la :.\\llenor t leido el úrdpll del ez. , dia, se tomó ('11 cousidt>fllcion la proposic ion cstabloci· Fl\lw.r~)O 108 clut.1~danos Estrada, t?ó~llez,.R{>strepo dA. por el ciudadano )[t'jin en esta forllln: JOr !lé Dommgo, Restlepo Pedro, Tr'nono 1 U nbo llera· ""~" ...\ tt' !rese e \ u' r d en (1e 1 f \"I !l I CO Il$1' d·e rC's€' e \ proyec , o c 10. de lei, que concede una indemnizadon nlllistl'it'l de Se aprobó sin observaciones el acta de In untedor, Slluta. Bliruam." ¡se negr. ron sucesivf\lUcote d os !,!"Oposiciones de alttl- II 1~ 1 ciudadano Jn\"nmillo la ndicionó asl: rAC ion de órden de la sesioo introuucidas por los ciu-du. d[m08 Bravo i Londoño Pedro. " 1 procéllllse a oombl"f\r fj'isctll del Circuito de San-e 'd d d b \ d \ to·Domill!!:O." 0 1151 era o en terce:- e ate e proyecto e ei por .. la cual se mnllda fundar la oficina d.:l apa rtado i se Adoptadll esta modificacion, el ciudllu,UlO J¡lano conceden algunas autorizaciones al P oder Ejecuti\'o, s,, propuso esta. otrt\ que taUlbien se adoptó: aprobó i pasó a ser leí del Esto.do. I::Jof':C n. los !Wiillf{'~ Arango i Naranjo que ob- "C(mré~l esc pNmiso al ciudadano Lhl.llo 1Jarn se-tuvll'ron 1111\)'01' nÚnH'I"O do nItos. . pnronw (le lns sl'siones desde mai'iana." LOM mismos c iudlldall oJ; r¡ne ('scrutnron la antenor Rit'IUJo pasadu. Jo. hora,ol cilallldallo Presidento escrulnron l'sta segu ullo. e informaron haber dado este leyantú la !!csion. rcs ultado: 1';1 Presidente, MANUEL URWE A.-El Secretnrio, P or el !>oñor S:llvndor Arnngo ______ 13 votos. Isido1'O Silva. L. __ P or el scJior J\l llllIll,1 A. Naranjo_ - - - 12 - 11 SES10N NOC'L'URN A DEL 30 DE NOVIEMBRE. La J\sa~llblctl d¡-clalÓ l l'galm~' nt o (-'It,cto n:1 primero I'RESIDENCIA DEL elunADAKO ESTHADA. dI.' ('slos 8l'UlWCS por Illltll'r obteDldo la mayono.. En l\letlellin, o. las siete de la noche del treiotn de El pmn-'ctu de Il'i por la cunl se reconoce i se mall- ll ovit'lIIbre dc mil ochocientos flel .. nta i sit'k, 8e abrió da 1' . o"'fH ¡ina c1ClIdll fU t:, Iwo,raJo eu Ilrimer deLate, dis- In Besi"n dc 1 I .. I . .. .• 1\ Asa mhll.la I:'J1S atlvfi, COIl n$lfltem'm ue ponién,lotic 'lile se ,u·chlve. IHlS miembros Aglldcl,), J3,.rrt'ra, Bravo, Ballestt-rofl, Sufrir.-ron t('rce\" (h-bate i fu('ron nprob:Hlos pailando J)(,I~atlo, E clicvt!lT i, Estrada, Jnrnmill0, LincC', Lon-a ser le)'C's del ~" tado {'l:Ilos Ilro)"('C 1l)s : doiio J. D, Londoiio P, MI'jiu, Mcndozll, l'osllda, Hes- El do lei por In cual so CXilllC de cierta respüllsabi- trl'IIO B, Hcst.r .. po 1, Rni1. Juan S, Ruiz Quintero, lídlld a ,oadoli indi\·itlllos. Toro, Urihe H. i Vélt'zo FaltJ\rI)D sin eSClHn los ciu­El de lei por la cual Sta auxilia la ec1l1cacion del jó- dndnnos Aldnnn, GÚlllez, R('strepo P, i Re!rcsidentu Icvnnt(, la. 8t'siull. El Prf's idc ut t·, PE DHO D. ESTRADA.-El Secl"(~ lndo, I sidor o Silva L. SI,STON DEL OlA l ." DE DICIEMBRE. I)R~;S II)I';NC IA O~:I. C I UOAl)A!'·utr"r nI 6rden del di¡1 dése primer d e ­bate ni lU"oyecto qu e 80 Ilcllha d o prc!:Icntar." Tomado ell cOIl"idcl"Ilcion este proyecto en prime r debJI te, fué- aprobruln, hacil'ndo cOllstnr 811 voto negati vo Jos CilH.l!tdnIlOS Uribl\ A. i Lontlofio J, B. Pasó e n ca­mi s ion al c iudadano Mcnli d c l"n cion en primer de.bl\te los pro)' l'ctos (tllC en seguida so espresatl, tenicll­d o este re"ultado: 1.0 El do d ecre t o po r el cunl 80 rt;;lconoce un cr6dito. Se aprob6 i pasó e ll com isioll ni ciudadano L ince. 2.0 El d e dt,crclo por e l cual ,,¿ l'oocode Hu indnlto. Apro blld o en \'otncioll secrdo. p or di('z i ~l·is bolas bllln cfls contra c uatro negms, sit'ntlo ('scrutadOI"('S lo!> ciudad JUlOS Lince i P os nda. Pns6 CH (¡O misio n al ciuda­dano Rl'strepo P edro. 3.- El d ~ lei por 1,\ Cllal 1:16 concede UIlIl aoloriza­CiOD al Pnder E .lt'cuLiv o. EIILe proyecto orijin6 1In ill­tt- il1 cado d e bate, luci t' odo I1S0 de J,L pulabm en s u d I'­' ens a los cimlndan\l8 B l,rrem, Imgorri, r .. ondoiio Pudro, Res tre po P .. dro, Urilm A . i T~·tlor i o; i e o C(llltm 1011 ciud,ldanos llull estt'ros, Lin ce, Ahlnu!\ i Huiz J. S. El ciudadano Durrarn fijó esta m oc io o: "L" Asnmbl('a res uelve ocuparse ue In di sc n sioo d ~ este proyecto en sC!lion permanoule." Re nprnbó i siguió el debate, haciend o us o deln pa­labm 01 ciud!Ldano L O:ldoiio J lIan n. A pedimento t1ul ciudadano E strada, pré\' io consen­timiento de la Asamblea se hizo lo, votacioll Dominal 1I i fUG nprohld o el proyecto co n hlS votos d o l os cimla ­danos A).{ lld ,· lo , Illrrl' ru, E 'I ll"J ull1 , I l"!I~on i , r.ollll uíi o J LJan E , r. oll~l () ii o P, P Ollada , Rl·:; tn· pn E ll lli g nn, R L'~­tn~ Jlo l lltl a h>c Ln, B. es trt' I)O P edro T .' u nrio U lilx' U U ·b · ·v ", n e A. L é lcz, l't'l landfl Il t'galivos l o~c iu ¡ la¡J t Hl ol"l AI-dano., D elgad o , i R1liz Quintt:l"o. Pa só e n cO lllis io n nI ciudadano L oud o ii o Jua n fi. A 11'8 h l's de In lard e s e t ormioó la sl'R ioll. El P" I'Ridentc, MA N U E L UltlBE A.-EI S ecr e tari o Isidoro Silva L . ' SESLON NOC'ruHNA Dlel, 1. " DE DJC[E)TBRE. I'HEHID., NC' I.\ IH: I.OH C IUDADAN OS U Il!Df: A . I\LIlA!>.',\ . Bn l\ledcllin , f\ las s ie t e d e ]¡~ noc h o d e l priluCI"o d o diciembre d e mil oc h oci ¡' ntos se t l' ntfl i R i c h~ se a brió la ~ {' :-;i.ln d e la Asambh' ll L t'jiti ln tiv EL con a sisl ':llc ia de s us mi~'mht"Os AguduJo, Altlnna, B ¡IJ1 es lurm¡, B ra vo, D cl­I( ad o, E c hf' \'e rri, E s trac1n, I rn gorri , L i nce, J, ond oii o .J lllUl 13, l\Iend,na, P osflda, R Qll tre po B e ni g uo, R es Lr e­po Indah' cio, Rttiz JUAn S, Ruiz Qu iute ro 'f cll or io '1' 01'0, LJribc A. i U "i bc 1[. " Fa ltaron con escusll IOR ciudadanos B.lrrE' l"n , G 6 - rnez, .Jammillo, L ondoiio P edm, i Rin I! lln losc indadn­nos l\h'jla, Vé ll'z, 1~l'stre po J. U. i Uf's t re pn P . Rtl le­y ó (· 1 ~ C tlL do 1,\ sesion anteri o r i fu é alH o b¡Ltlfl si n ob ­Si> i"VILC1oncs. Hufrie roll tf'rc('r d ebate los si¡¡ ni El nte s proy ec t os: El de lei quo adic iotm i rcfornm (JI CóJi,'o d e clec- . L • ClOnes. Apl"Q ado. J ~ I de decroto sobre recOmpE'nSíl". AprobMlo e n \'0- tncioll secreta )l or di ez i s eis b olas blan cas co ntra d os lH'g':H.S, cscrntr\dus por los ciudadau'.l S I~ slmda i ~c he ­Ve! 1"1. Rol de t1l'cre to Robrf' indult o , Sl' npro h 6 ('n \'ola(¡ io ll secreta por dil'z i si..te bola" blJlncas cont.m uua n e~ m, cllcrnladas por los Uli .~m o S cindalanos li d ilL !\u tt'ri " r . J~I tlelui re fimu Ito,.ia del C61tig.l civil. Al'l"I)h·l\l o. 1~1 1II'Iei por In clml!;!! CI{'; \ In frll \!c ill n d o "La Gran­ja" en el distrito d,. )Icd ellin i se auxilia Ifl npe rLuL"/\ d e UIlI\ callo. Aprobado. gl d {'l lei r¡u u Adi c io ll 'l i rCfOrLllfl e l código de minal:! . Apmbado. lI icit'ron c o ns tar Sil vo to IlI'gativo I\ )s ciu ­dudanos Uribe A, E ,¡ trnda i Ruiz J. S. E l d e ll.'i que resueh'j' vú>rios reclulJlO~. Apro bado. Pnesto en discn..,ion el mlose l.l u\lviado p OI" l·s l ,. m o­tivo 11\ iH'gunda COpill que C~ la Illi~ma dc vuol tl \ Rin o h­i'. ervuciones, i ('1] \'irt.ud d(' un inforlHe evac uad o pOI' e l ciudadano Lince) la Pn's id t' ll c in n ,)lllbró Un f \ eO Uli ~io n compncstlL de los c iud I\\an n ~ Tl"ILg orri i Ruiz J. S , parn que poniendo d e nuevo I'Hto pro.\' ect o en conoc imil' nto del GimlH(hulO Pl"l;' Ridenttt dl·1 I':slndo resu {\ h 'a a co rCIl tl c si !>Illrsi~h>n () nó tnlos obj eciones. 1!:1 \Iu lt'i sobn> prpsnlllH'~t o ,; el .' n · nl'l. \I i ~pst os pllrtL e l bienio económico de 1878 i 1879. Aprob' ld o. El Ele I",i p o r In cll~ll"Ie abro uncré Jit,) s upl(' m e ntn ­d o al Podl'r gjtlcutivo, pllm la prest' utu vijeuc¡(\ eco tl lr ­mica. Apro bado. I~I do Il'i pUl' lA cllal se eximpn d e l pl'"L~O de 109 d u­¡" echos de COtllllllllO ciurtull urtic lll OI! . Aprobado. El do Ici Ill1r la C\ml Nt' HLtxilit\ ltL t\pcrtllr.\ d e lIní\ vln. tl e ClITuuniCllcion. A probado. 1~ 1 do It'i pllr la cual Rt' d eclamn publicos d el E ~ tl\­do dos cl\llliuos. Aprobndo. El de Id por 11\ cual15d fompetan varial! indust rios o Aprobadu. El de loi sobra cuentas. Aprobado, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 13U e J .. n. Asamblea esprc¡:;ó Sil vúlllntnd d l~ '1U\.' todos C!I­t OlJ prnylctos I'¡¡fCllti \'O. So Il's lIió lectU!"1l n In!> Ohjl'ciotll's hpc has por el P o­dOl' E.ipcut i\ o nI proy('c to d I.' leí Hoh!"!.' 1'C{,mnus jl\!l icia­les, ¡In. I'n'si d pllcia las dcclunj imUHl mi!; ibles por haLor tmsClIrri ,lo mas do los se is clin8 r¡IW fi.in el articulo 28 de In COIJ,;t it ucion pam que pI Poder l~je c ll t i\'o pUl:dll, dent ro /le elite termino, objetal o nó los proyeoto .. , d is­]) o ni¡'mlo l'1I cOllsec lI('nc ill, q '.!c S~ le di "se tercer (1I.:b:llo (11 p royecto. SI:; principió la h,ctllra de l:1, slI:>(I('tl{lién­d o",\.' t'n ;;1 mllculo 3S 1'(\ 1' no haLl'1" quoruOl. I .. Jamada la lisia se luli lal'nll prt'Rt:ntes 108 dufind:\danOR Ag:ude­lo, A lt1u UIl, llnn-o, B dl t' slt' r o ~ , Dl·Igadn, lrngorri, L ill­Cl', Lllnd uño J lH\1l B. Pt¡fl:\dn, Hes tn'po n, Rl'!'.tt"l· I'O IIllIIII<'civ, H.lliz ,1. S , Huiz (¿ui ntero, '1'01'0 i U r ihe 11. L os Ci\\t! lulanos Uribe A, l\ l l'ndoza i 1 '~8 t ra da l'le h nuian rt'lirudo co n Id itimn. t'scUlm, i sin ella Jos ciu tl lldn!lOS E d ll' \" t'ni i ']\·norio. r o l' tal moti\'o se terminó In sc­i: iiun s il'ml,) l a~ nUdVC d~ la HUc!l('. El Prl's id l'nte, DANIEL A LDASA.-EI St.'Cl"I·tario, I sido )'o S ilva .L. Sr';~IO" EXl'RAO IWINARIA DEL 2 DE IJlQI E l lTlR 1,. I'I\ES IOF.!'C IA Dl~ r . C' /UllADANO AI. ()A~A. En !Ih·del 1in, a lus doce cl l·1 dia clllS do diciem bre de mil ol' bociolllos seteuta i siete se reunió la ASllmu lc'l L l'ji sl nti\'a en se¡.¡ ion extraonl inarill, en \'irtnrl dé <.'00- vocat oriu ('/; ¡wch l que para ello hLw 01 oi lHladallr) Ple­sid llnle nI da.nc fin a la ant el"ior, con A si~tonciu de los cimla(l ll UOs A¡::mldo, A Idaun, Barrera, Ballesll.'l"Os, B rfl.­... ·0, D i· l ~ ad i) , l lagani, L lflCt.', I ~ OI J(l oño JII.1ll B, Loa­doiio Pl'tll"O, ~t l 'ml u zfl. , ) J ~ijl\, P o,¡ndn, Hi'strepo B , R l'S­trcJl() 1, Hl1 iz Juan S , HlIiz Quintero, Tenorio i T uro. F ulturo n con ('~c u~¡\ los cilllllul aTl o!! Echt'\Tr ri, E,,­tmcla, G ÚIlWZ, J amrnillo, Rpstrepn P , Unbc JI, Uri be A. i Y0kz, ¡ s in 1!11n d cimhul nllo H.cslr\'po J . D . A plObada el acta du la anter i!)r se dió fi n n In lec­t ura dol l' royverri, Estmd 1, l ragorri, J arnmillo, L iu­CC', J .ondoiio J lmn 13, L nndoiio P edro V, l'lIendozn, M('jln, ! )o¡;adn, R cstrepo D, R t'~tr(>po Inda lecio, R u iz J lIan H, B r:s tn'po P edro, B uiz Quinlf.:ro, 'r enorio, 'r o_ ro, Uribo A, r riuc H . i Yelez. "Faltó sin eSCURa el ciml.H.lano GÓmez. L ,)ida el ncta de la a nterior fué a probada sin obser­vaciones. El ci udadano Alda nn fi jó la sig ui ente m ocion que se nl,rohó: "Ln A~a1l1blca. resuelve Cl'n nr sus sesiones mni'iana n lns ocho de I.l noche. Comuníquese esta resol ucion al P odúr Ejl'cuti\·o." ] nmt;dill.tamente p ro puso el ciudadano Balles teros j t nrubicn se a prob6: HCuntro din!l de91H1cs do cerradas las st'ltioncs el Stt­cn~ t a ri o du In AsamLlea fOI'lIlnrá un cuadro do tddos los uegocios de q ue se hll ll ocu pndo fanto la Convencion Cuost ituyeute como II~ Asambleu Ll'j isl ativll, con f>!lpre_ sion de los dip utado!! nu tores de coda proyt:c to i d tl las comisioll es pennnne utes o especil\l os que los hayon d es­pac ha do. E st e c uadro 80 publicurj¡ illm ediatamente eD los Ana les." Se co nsiflernroll en fI ('gulldo dilunte i fll eron oproua­dos los proyectos ' IHO adl'lan te Be mouciollnll, (L s . ~be r: E l de decreto por el cual se reconoce i se manda pngllr u n crédito, sin modifi caciones. E l de lei nd ieiunnl 11 In nÜIII(' I'O XV, adicional n Ina dI' asignnciolle,; ci\'i ll'il. Sin 1II0diticllcio ueil. El de let ndicioOll\ a las du cominos. Sin rnod ifi cn­ciollps. ]j~1 de lei rdOr lll l\tori l\ dd Cótligo penfl.1. Se I1proba­rOIl los a )·t iCll lus 1." 11 5 ." .B.;I G.o fué vOhl.(lo pOI' IlIlrtes, n ped imento elel ci udadilll() Rl'stn\po n, formlindoso ca­da 11 1111 dd la refere nci a a I I ~ derogut orin dt· clldn IlllO do lus a rticulas lid Uóeligo lH' nal. Lu. l .- i In 2 .- rt:fe­rl'ntes a lus a r Lícu los 2 19 i 216 fn eroo negados, ha c it~ n ­do CO ll slur Sil \'o to nfirup\ti vo los ciudadnnos D,dh:st(>­ros ¡Lin ce. L :\s ¡Jur tt's restaoh's, ref;" re ntt's a los Art1 ~ culos 21l, 2 12, 2 13,214,2 15, 216 i 217 fU dron igllnl­! Oculte' aprobados. El 7.0 fuó votado en hl misllla fúrmaqu6 1l1 nnterior i fueron neg aclati t OllaH SIlS partes, refe rente ~ 8 1011 urti~ c ulos 288, 28 9 i 290. L os sigui enteii hns to. el 13 inclusive se nprobn ron, ha bit· ndo si uo volados 1,01' 11Ilrtellll soli cituu d u le)!1 ciu. dndllllOS R estrepo Benigno i Ag ud,' lo el 9.·, elll i e113. Se negó el ] 4 . E l 15 \'ot;\(lo ig llnl ulento 1'0 1" pa rt es, Re Aprob6 en lodns ellas, i Apro bad us el prNimlHl lo i e l t itulo, 8e CE"­I" I"Ó el seg undo dt' un t l' de {'8 t~' ploy!:'cto. E l se ñor Secretario de 1<'ufll t.'nto dc \'olv ió ('0 11 In sandun d el P oder Ejccuti\'o, In li Il'r es núcu cro XXIII de c réd itos adici,lOalcs a l presllJllH.·llto de g!ls tOR dd ]876 i 1877 ; la nú ml!ro XXLV, ]10 1' lo. cual se CJollcede un !~u :< ili o fI las "i c timA ~ d cl t'~ tlIp o nd de CUrfl C;:ao en 22 i 23 de setiemu rc de 1877 ; In Ilumero XXVllI, por la. cUfd se a u:xilía la npe r tunl do Illla \'Ia du CO lUllllk a cio n, i la OUUlt' fO X X IX por la c\Ht.1 se exime dtl citl rt/\ r08- pOll Sll hi lidad n vr. \" ios ¡ud i \' itluos, i los dec re tos u ti Cll e l'OS X XXll i XXX III por el c llal ae concedtl un auxilio al di s tri to de Mlt ni zúles i por ",1 cual se reconOCtl un créd ito. Devolvió tUOlhion sio observa ciones el proyec­lo de decreto sobre hOllorea, i con objecio nes el de Id ]lor ~l ~ cltal se fUlOen t a u na soc ieduu ag ricola i de inUli­g rnclOn. Se consideró en tf>rcer debate el proyecto sobro ha. 110n's i fué aproba do en vo tacion sec rota por diez i ocho Lo las blancas conl ra dos n<'grns, siendo esc ruladores 108 ci udada nos Mejia i 'r enori o. Apwbvso 11\ pro posicion que fij 6 el oiudt:l.dano Bra. .. "0, que dice: "Consid érense las observaciones del P oder Ejecuti .. vo a l proyecto de lei que fomento. uuo. sooiedtld agrico .. la i de inllligraciou." En tal virtud se p nsieron eo oo o ~ id eraci o n de IR ASlllllblea ta les objeciones, i babióndolas declarado in­fun dadas, se le rEjl'cl1- 1'In:SIlH~NCI.\ DI:L CIUDADANO UR I III'; A. ti.vo d e la UUi OIl, nÚIllNO 330 dl' ] 877. p"r jllzgnr qm' En !lI l'd ellill, a lus siete d o.! In Ilo che d el tn'!I d e: di- (ilehos f\ctos \'iolnll 10-: d t'reclHl!l ind i\' i,luah·s de que ha-blan l os i nl'isos tJ.o i ] 0 dclarticnl o 15 de In 1JI;:;\IJn c ie mhre de mil ochociclllos setenta i sich' se di6 prin- ij Cunstitllcioll. cipio I~ la sl, .. iOtl d,) lu A~ambl ca l ,('.ii:ilati\·:~con aRisIC'Il- "')' rasí'rlbnse ('SI a 1"l'f;Olucion nI fl(>ilOl' Preflitlentt'do cia d e los r itul 'HIllll os Agurlí'Jo, AIJuna, B a r rt'ru, 13,\- 1 11 IJ 1\ Suprema C,¡rt.· F t'lll'ral, I)¡IN los I·ft'clos d"l im'iso l's tt'ros, nL\'O, O,·lg.ld o, l': c h eve¡¡' i, lraJ.!orl i, .J arnmi- JI r ' L 14, ILrtl c ulo 7 J de la COtlstillH'ion lla c ioll 'd , i a los co- O, ,IIICt', IHlCloño J W\tl B, i\ll'udoz", l\ 1t'J· ía., lh·,..tre- . B I nwr e IHnt('~d,' ¡'sta C¡\llital que lil!11ar oIl I ¡ ~ s(Jlkitud de ]lh , :t t"st repú 1, Huir. J. 8, B, niz Qniotero, ']'(' II01"io , 27 d e oC lulH·(l (¡Itimo." Toro, Uribe A. i Utilm H . l"lI lturnn J().~ .::iududltn OS E S'~ 1ll'(;Ó (·~t a pr') I'0si.:: iulI, i sif'ml() pa:i a da la h flm 'strad.l, (; 6n)(' 7o ) L o ndnií o P, L{ (,~!L"e (1 o P. i " (·Il·z. el ci nd adnno Prt.'sil l"l1te [l'\'antó la sesio n . f::i e Ilpro bó el acta d.., la I\lIteriol' i l'll s('guid" se cl1n-sider6 1/\ p rop(¡si c ioll qu e fiiú el ciuoad¡¡no L onl ! oflQ E l P rt'í;i¡\cntt', ) JA :-:UEL UI\I [n: A.-El Sccletari o. Juan 13 , It\ CHal ru é apr,)lJadn i dice así: Isidoro Silva L . "El Prt's id l'lItll de la Asamblea exdtarIÍ al P Odl'f SESI ON DEL DIA 4 0 ·1<: nfCIEMBRIi:. Ej¡>cutivo del Estado p OI" llll'di o ti!: HU :I comtllli CII("i o ll !>ln;SIUENC I A DEL C I UDADANO UIIIBF. A. hl1l dllda eu lI\z o nf'S d e (Jo llvC'llicncia Jl¡"¡hl ien, !,um que J~ 1I l\lC'clel1in, a las onee d el diu cuatro de diciC'mbre a EOU turno <:' x cite élltt: al Coní1;1'eso u fin dl' fJ.Ul> se COD- nH,¡¡ sl'lenb\ i sie!f', se IIbl"ió la se!'i inll dl' ceda ti IOR sl, ñ o n;'s Vi cc nt l' i l'u stor Hl's trl' po 1111 prid- la A¡;ambll'll L eji:.;lativll con I\sisll·nc i .. de los ciudl\dll­h: jio para hacer navegahle el Canca ~ n hlll1ayo r esten- nos Aglldl'lo, Aldal,l\. B I\IIl'I"J\, 1~llleA tc l o8. B II IV O, sion posible, por lJur¡lI e.'l d e \" 1\pOr. " 11 Delg ad (), E c hl'vor ri, g ~tra{tt, J l'lIgnl"li, J urn mill o, Lin- S e consid craron en tl'rcc r debntei flleron aprou'Hl o::i, Cl' , L on d o iHl J uan n , L ond oilO Pech o, l\It'ndozll, M e~ pasand l' II ser leyoR del Est'l do, los pl'Oyec túi:l que 11oL- jia, P o~ada, H e~tlcpo n ... ni.!t no, Hes trepo Ill dall'cio, Imn a csprl'"IUSt', I .... s cn ¡] e A, Uribe l[ i Vélcz. }i'¡\lt6 s in as c ll- El d ,· lei po r la c u¡\l Me d ¡\ un vo to tic h OOM i sel\u· ~ a el ci u dlH Il\llo GÓlllI'1Z. "ilia ni d octor Manuel Vi ce nte du la R oc he. La vllta- Su it'Yó el Il.ctl~ de la an tcrior i rué aprobada s in ciou fu é secrtJtn. i CSCnltadn pOI" los ciudadanos Altl fi llfl. obscrnl.cioncs, ¡ 'l'erHlrio, quienes hal1l11 uo die:.:: i oclio bulu~ blancns i E l cindadano A~lIdelo estnl)leció esll\ proposicio n: dos negrll!:!, "L¡ ~ A:il\mblcH L eji~l fiti\'a del E stadn Soberu no d o E l ue d tJc r eto p OI' el cual SE" concede n ciertns exen- Antioquia, en c\lll1pl imientn s tll en cliscusioll , el ciuuadano Bm\'o !t I m od ifi- E l d& II· i ndiciowd (\ lita dI' r /'Iltas i co nllihuc ioll (,s, c6 Mil: ¡el d l, lt'i por In cual l:i~ cede 1" Jlnlpicdad d e un edificio . 1.- "El (1t·1 Sur. 6, ' 7 ,' 8,' 9,' El del C¡Hl ca. 1~1 d e S l[ldrn ll. El de 01 icnte. El d ol Centro. C unsülNndas bu; ob~Nvnciol)('s h c{' ha .. 1\ estos pro­YCCtOli la Ai:lluoblea dechlró (undadas Il\s fJ.UO r ~cnycrn n "1 de It;'i (101' la Ollal MI: cede la propit' dad d ~· 1111 cuifieio, q lIedand o, pOI" tnnto, negado el i' I"uyt' c to. JI icieron cons­tllr Sil voto lI t'gativo los ci nd udllllOs Ur ilJ", A, P osada, B Ill'l' e m, lluJ[estcroH, Restn'po n. i B.uiz J. S, i el s u­y o afirmativo e l ciudlldllllO Jorami llo. Pnra declflmr infundndas la5 obse n ·/lc io ocs hec has nI proyecto d e lei adiciunal a las de re ll ta~ i contribu­ciones ru é nom inal hL \'o tacion a pt'dilU t' llto d e l duda­ullno Uribc A. E s tu\·iel"o ll nfirmati,'Os hlS e iud' Hl!lIl OS A glldelo, A!duuu, Bllrn' l"n, lragrJrl' i, Linc1', P osadu, R cslt't>po B l: nigllo, Tenorio, Uribc II. i Uribe A, i ntJ-gativo8 Bm\·o, Hllllcstt' ros, Delgado, E c he'·tlrri, Jl\ ra­millo, J.Jondo ii o Juan 13, 1\Iend oza, lHeji a, ltcstropo 111- dulecio, Ruiz Juau S, Huiz Quintero ¡Toro. . So les diú tercer debate a estoR proyl:ctO!:l i fu eron nprobados, pasando a ser leyes de: E studo. El c iudllcllU10 T e no ri o eslableci6 esta IlI"Oposicio n: uS inembar~ d u halJl'rse aprobado una r esoll1cion en sesion de 22 de oc tubre últ.imo) por lu clH\1 se 80lici­ta de} Congreso nacioLlal In rebaja d e Jos dere~hos asigo­Jlados a las roercanolas por el artic nlo 3.- de la lei 51 2. ° &1 dl-I N lJ nleste. 3." E l a ll Occidf.-nttl. 4 ." El dl-I Nortc. 5.· .El d e Snrtleste. Se adop t 6 el;\il modificacion ¡con ellu qlled ó apro-badil h\ proposici oll: Abi l' rto el s¡>g und o debate al proyeclo d e dccretc:a souro indu lto, se puso {'11 di SC \1si on e.1 arll ~ ul o ÚIll CO, I rué m odificado p o r el c iudadall o Rmz QUlntt'ro con In ngregacio ll d o estos nombres : P olicarpo ::\ I cza, d e Barbos a . RioJ alJ o Muñu1.. d e id. Je ~lIs M;lrtine/', de 'l'itiribL ,Tosé 'ralJó.n·s Francisco .Alvare? B J oan nin Arcila. , " U 'b D llUliM.n Ardila, J O¡;Ú Lino USllgo., Ern s rn o n e, Luí s Morí!\. Cha\'fuTinga, H.oj erio A gll illlr, Anselmo Barl'nd a, i M nuuel P OSl\da. En votacion sec reta se aprobó el nrticulo m todific a­do por Jiez i nUE"Vl' b.llas \) lnDcas i cinco Iw~ras, escr u­Llltll\ ~ po r los c iml.udat1 os l rugorri i Rllit. Quiutcro. El CLUdlldllDO Huiz Juan S . propuso un artic ul o t lluevo que se inserla: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JGS "Imlü1ta",· n los c{"nl'lic{'I<, I\lIxilindnn's i (·IH'lIh .. i- Se II1'I'oh6 la ant~, .. iflr proposlclon, i /lO 11111:'ieroll pl\_ d Ol"(,s tld ilt>htn COIllf' titlo I'(lr 'l'ibnrriu .Jimldo i I\.'dro 1"1\ tercer dt'b;\tt> ¡Oi llign i"lltcs prop.'ctH!l !lile d ~vol\'ió Quirnz en el di:;trito ¡Il' Urrao." el Pod "r 1~.i l·C tlti vo I-lin ousl'rn, c i o n l'~, ¡Ior COlltfucto d ol Al'roblldlL ¡m .. dit,7. i n lll'vo bolas blnnCllR contra st' ii ol" S"cl'l'tario d l· l i'orlwnto, ¡Ron; tres Iwgrns t'scrut'nhs 1'''1' los mi!l lllos. El tl t· I"i por la Clla1 81.1 fija el pié d~ fuerza 1mm Propuso 1'\ ci mllulano Li nce ~l siguiente nrlletllo 1878 i 1879. nuevo; "lndú1tüilC igualmento ,\ Hllfad \' Óll'Z lH ... iln." 1::1 d t, lei ndi ciounl Il llls dl' caminos. Se aprobó pm die? i "iele Lolns blaTlcns CO!llrn I'inco El de dccl't'to por el cllld se. rocQnoce i se manda pn-nf'grns, e"crutadas por hlS mismos ciudaduno8 de las gar un clérlito, i untedtwcs. El de h,'¡ adici onal n. ],l nümero XV di' 17 dtl no- S,; celrb el debate rl l!('stp proyC'cto i fl(llomó cn con- vieml,rl1 último; adici onlL l !L hu~ de !\8i l!; nnciones civilt'S, siderncitlll la propllsicioll que fijaron I"s ciurlluLmos '1'odos los clulll"s s'~ cOTl~ id e mr O tl i fU ero ll Il]Jrobf\t.lml D c1~lId!l, '!'('Il t)l' io i .Ja1'lllU ill o, la c ua l fué aprobada por en krCl'r dehate pnsando I~ llt'r Il're", del E ~ tndo. unauimidad, i di ct:l as!: Pr ()p \l ~o el ci lu!¡n! ,UH) AhlnulL i se apLObó: " L'l AS>llllbl~1l Lt-jislati\'n tlel Estado Sobernno d., " El Pn:s idt'nte de la Asamblea f1l'111al'li las Icy{'s Antioljuia, altnuh' ntc- complncidll por ],l fausta IlU l'nl por el óldl'n en fllHl hnynll Hllfrido el terct'r dl'\'ato." d ~,1 t l·iunfo que Ins fllen~:l'~ CflnllllUladn¡.¡ por el ilustre PneElla en diSClIsion [n llIocinn que fijó el ciudlula-l: Jr(>si¡h'nte acLllal d ~ \¡~ Uep,'¡blir[\ d (· ] E éuadOl', cillda- no E strada, q'.ll· di ce: d (lIIO J '{'ncm[ Veintilllilla, auxi liadas por :tlgullos cnt'l'- " D é~t' "j'gnudn (leha!o al proytlcto rccOll oc icrHln un pos d el ¡<:jército dt' Co[ombia, Ohlll\'ieron p¡"hre [as hllt"s- crédito 1\ favor tic .Emwhio 8anin, i u 1,\ pclicion du la tes ultrulll onlanlls 11 6rdl'lws de ~tél'es i H.t'st rt'po (0.\- IlIl111i ci[ lI'Il idad do es te tlil'tlitn." u II to), mil ti i (¡t'Slll su gtl¡ ti Lml a [os \'Cllceuúres i se con-II El ci nelada no J 'U'(lIlJ i 110 la lid icionó con l'de pel'!()(lo: grat ula con el[os [101' la nucva victol ia n[canzada sobrc "1 al inf,mnc dt' [a comiHiou a quc Pu.só [l. so[i ciLtHI el oscllrll ntismo por los propagadores d(' ]¡L idea. de Jenn.ro U]lt'gui," "Comunlqm'sc esta proposicion 111 cilHltulano Presi- Al adoptar:m esta lIl odifi cnc ion, el cimladano llra.- dentc del Estudo pam que é[ [a lmscriul1. a quicu co- vo estahleci6 t"Sl!I otl'll, qlll' ft1é neglltla: nesponc1a." " J) és~ St·gllnJ.o debate !tI proyecto de [ei sobre crÓ- Fui! aprobada la mocioll que fijó e[ ciudadano 'l'e- dilo ¡,úhlicn." Dor i!) en estos términos: Se abrió el ecgunrlo dcbüe Id prorecto de lei por " R econsidé rl'se la !' I'O}lm;icion heclm por e\ infms- la cual 81d reconoco un crúdito; i nprohadl.l!i qno fu eron crito en la sesion de anllchE'c i (Jlu~ fué Ilt'gada," todos SIIS tlrtlculos, St1 aprnbó t 'lmbicll el que propuso Su puso pn disCIISioTl la ¡lrupnsicion aludida, i el e[ ciudadano AldanA. conc~'b¡do en términos: cilHladnno Aldnllll pidió 'lil E' SP. votase p OI' partcM, Meija- HAlticulo. E[ Podl'r I~jec tlti\'() n'Conrlccrá todos Inndo como IlIimera hastJl las palaums dcl artículo 15 lo!! crcditos lJf'.SiVOR quo tcugn el E6tndo, i remitirá. a de la "dsma Constitucion, cnmo st'guucl!l hasta d onde In Asamulea t1nl\ rtlll1f'iulI de ellotl tm lal'! prÓXillHll'! se­dice t:U1·tículo 71 de la Cnn,~lituciolL nacional", i como !:liones d el ¡¡ÜO l? ntrante, ¡mm d ett'rmiuar t'1 mOlla i tér­tercern t'1 rc-5t o. A ped imento d el ciududano E strada millOS el} que deban paganlC dicho!! créditos. se votó la prilllcr:l parte nominalmente i fué aprobada §. L os créditos qu., RO I1llllrlan reconocer i no se con los vo tos de los ciudadanos ,\ gwlelo, Barrera, Bra- hubiereu pagado hns t'l. el 1.- du ocLubre de 1878, h'ln'in vo, Bnll es te ro~, Delgado, ¡';stmdll, Imgon i, J nrumillo, partt' d el recounmiento f!,1O porcste urtlclllo se dispone." Lontloiio Pedro V, :Meudozn, P I.sada, Hniz Quintoro, El titulo fuó modificad/) nsi: "Proyecto de lei sobre Tt'norio, Uribe H. i Vólez, Eslll\·icron llegnti\'os los reco nocimie nto úe creelitotl", con [o cual se cerró el se­ciudadanos Aldu. lla, Lince, E clwverri, Ruiz Juan S. i gundo debate de este proyec to. '1'oro. La sl?gundn parte fué tnmhien aprobada, i ne- Se consideró en prime.' debate, d l'S PllCII de leido el gtlúa la tprcerl\. memorial de In Corporacioo munici]lo.l de MI'dellin, el La Pres ide ncia dispuso qlle pase {'sta l'f'!iolucion en pn1yecto de lei sobre coulribllcionC8 de cantinos, l,rt'lseO­comis ion 11\ ciudadnuo Delgado para qutl informe para bldo por la crnoision Il (Iue pasó di cho mt'ruMinl. Se el sig uiente debate, i con esto [c\'autó la SC5ion. aprobó el proyecto; pero !'stando n 'sut'[to q ne se cierren E[ Prf'sidellte, MANUEL URIDF. A.-EI Socretario, ltlfi s!'siones él dia demaiilllli\.110 pASÓ en comsioo. I sidOl'O Silva L_ Con lo CUAl se levantó la sesi\ln. SESION NOC'l'URN' A DEL 4 DE DICIEMBRE. El Pn'sidente, :MANUEL URllIE A.-E[ Secretario, I'RESI I) I;:NCIA Dt'.l, CIU DADANO unlllE A, Isido1'O Silva L. En Medcl lln, a IIls siete de la noche del cuatro de SESlON DEL DLA 5 DE DICIEMBRE. dici cmbrt~ d e mil Oclhlcientos lIt't(lnla i ,;iete, t'stnmlo prn;SIOE~C1A DEL CIUDADA!'IO UI\lBE A, pr¡>selltt's los ciudadanos Ag u¡] elo, AlclallA., Barn'ra, En Mcd ellin. a 11\8 onCe d.-I dia cinco de di c icmbr~ Bravo, Balles teros, D elgado, Ech \lveni, l~stmd .l, Im- do mil ochocientos setenta i siete, se abrió 1,\ 8esioll de g:orri, Jarnmillo, Lillce, L ond nüo Jnan D, L ond \liio 11\ A~amulea It-j islativo. con nsist"llcia de tlns rui~mbros Pedro, l\Iendl}zlI, ~lt'jlo., Rt'strc-po Benigno, R esL:t·pO Aguclt'lo, Aldana, Barrera, Rdlesh .• rt)l'!, Bmvo, Del~a­lndllle..: io, Rlliz J tlHn S, Ruiz Quintero, 'l\morin, Toro do, E cheverri, Estrarl /\, GÚlllez, lmgorri, Jar,\millo, i Uribe A, se dió pricipitl a 11\ lil'sion de lo. ASl\mbleo. Lince, L ondoiio Junn B, Londoiio Pt'drn, l\1~jil1., Mt'n­L ejis[nLiv'I, f!lltando a ella los ciudadnnos Gómez, Res - dOZll, Rest repo Benigno, Rllíz J uall S, Rulz Quintt::ro, trepo Pedro, Uribe H. i Velez. Tt:oorio, 'roro, U.iba A, Uribe U. i VÓ[I'Z, Aprobada oll1cta do la nntNior se consideró la pro- 1I Se lc.vó i se aprobó f'lllcta de IR ~nterior. Sufrió posici"n que presentó el cilldndulio I.in c~·, a saber: lercer dl.batc i fué aprobado en votElCIOn s{'creto. por "Re\'6casft la resolucioo dc la Asnmblt:n dicta.da quillce btlla~ bhmclls contra dos n e::; rn~, f'!IcrutadllS por ayer, por [a cual se dispuso que se ct'rraSt'n 11\8 sl'siones los ciud,ulnnos Estmda i p",;,¡Jn, 1,1 proyecto de I"i so­h oi a las ocho de la noche, i prorógansl1 esl!ls hasta ure indulto, paBnndo a ser !tú del E"taJo, mañana a las nueve de lo. Doche, coo el o~jeto úe ter- El ciudadano Ruiz Juan S, fij6 la propollicion que miDar los negocios urjentes que eetáo pendientes." se inserta, la cual rué aprobada por uOl\llimida.d: • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA CONVEKClON" 159 F- "Exlt('~e al P oli!'r l~j<·c l1 ti\'o [lJ\1'I\ que ell virtud du .na fa c llll ndl'~ da qllt' l'stá invest ido, ind ulte n tudos ~qlll'110S imli\'itluos que cbtime que lSon ncre~dorcs n sta gmcia, 1)I'6\,ill e l ¡cclalllo t¡lle Jos inlcresados Ilt~- I . an nllte lo l." L eidll la. lIotn del señor B('uig:no R cslre po por In unl mnniñesta que no o.Cl'pttl el dcstino de primer S lI-Ipnte del TrilJlllll\1 Sllpl.:rior, 01 ciudo.dano Agudelo ropuso i !lO n('g-ó: ('La ASlllllblell L ejislnti\'n. no nceptn la renuncia ue haN1 l'1 !>ciíor doctor 13l'nigno Res trl'po." 1 hnhiéndos<' ac" ptadn en SI>gll idll dicha rcnun ein, se procE'tl ió a elt'jir el indi\'i tluo ,¡tiC dehe rce tnpln zar­lu. H t'(:hf\ lo. '-Olacion i sil'mlo escrutadores los ciudll ­dunas Estrada i Aldunll, su obtuvo I:ste rcslIltmlo: P or t'l seiioJ' J oaquin lHárquez ________ 18 votos. En bltITlco ____ • ______ • _____________ 2 Ln A&Lmblct\ declaró legalmente electo al eCtlor Márqltez. A proU1se l'll segu¡dl~ It\ proposicioll del ciudadano Ald¡ln!t fJlle dicl': HProcédl'se n h!,\cer los nombramiE'ntos que dispo­Den ltl- Id sohre in strllccion publico. i la dt! ul(;'ccion" el saño, Buje"i" '1'","," _____ _____ 1 4.- P orel eeiíor Cíu'los C. Amndor _______ 13 P or el Sl'ñ or Al \'aro B.estr(' i'0 _ _ _ _ _ _ _ 3 P",.I ,",1o," Al """O MejhL ____ ___ ____ 1 P or el señor L úzaro l.incc ____ _____ ___ 1 lIabil'ndo obtenido la nlf\)'orla obsolllh~ para l .-, Se verificó 111 t"lCCe101l I, 'l'i 1x>rio li'. Liuc!l, Euje­nio '.l'órres i C¡íl'los C. Amador, respectivnnltmtc, la Asamblen los dC'claró legalmcnte electos. Por el señor Rafuel Cllmpllzllno _____ . _ Por el fi"'llor Petlro V. Loudoiio ______ _ P or elscuür Joaquin Mlirqllez _______ _ Por el señor Francisco l\Iarulaodo. ____ _ 14 3 4 1 1 1 O ~s l'lI es d I;' leido 01 informo d e 1" comisioll a cnrgo del c iUllj~dnnf) D~lgad o, 'Icerea do In. pro p do mil ochocit'utos setenla i sio­fa '.renodo, quien obLnvo once vot O!!; el señor Pedro V. tt' lIe abrió la sc .. ion de la Asanlhlca Lpji .;laLi\'n con Londoiín obtll\'O llueve. ns'istencir\ .d t: l{l~ CIlI \ l 1\1i aDn n!; "I putll(I o s A" gll( Ie Io , t \1 - Se hizo 11, \'otncioTt pnra mi{,l11htOS d el Grnn jllt'!\UO d una, llarrt,,'ra, B,lIlestt.'l'oll, B nlvn, D\'!wu lto!:l. Pur l,l seiíllr Pedro O. Estrudn____ ____ 3 ].;1 !>{'ií(lr Secrdl\lio dI' F omento devolv ió debida- Por el seiior l3f'oiguo Hl'strt'po _ _ _ _ _ _ 3 !l1('lItl' silucionadll!l ]lor el P oder Ejllcutivo las leyes Sl- Pur elserlol']HtIIlUt.'1 Uribe A. ________ 3 ~ .. i\.nl!.": la X~fIl ~:n·fl?l·mlüori!L dt.ll C?cI.igo civil"; 1'or 01 s('üor Luis Oltlrtc _. ______ • _ _ _ ~ j¡~ X LI V "tt di ":IOBnl I relommtorlO. IIt·1 Cotl1go de alec- Porcl sellor Eujt'l1io 'l'órres __________ 2 cinl1c!:I"; h\ XLV "q lle fijt\ el pi.6 de ~lIerza p.a~n 1,~7S i POI·(,lst'llurJosé M.-Juramillo ______ 2 1879"; la XLVI[ "sobro RSlgIllLCIOUl'S cIv iles; In. Pllr t>!s.-tl.)r P.'tlro Mon'no ____ . _____ 2 XLVII[ "qUll I C~ I1 f'I\'t:l \'lIriOS reclt\mos"; ltL :XLIX por o!l seiinr Diego Lince. ______ • _ _ _ 2 "I'<¡hrtl CIWtJt flti" ; It~ L "sobru delllllr~nclon i divitiion te- Por 1'11 sciio!' AurelilLllo Posada ___ • ____ 2 rritnt'ial dt,1 g st ado"; la L( "$obrc n.fornlfuljtlfllciuh's"; 1 uno por cada uno do los Sl'tlOrps JURO B. Loollo. la I.Il "ILdi cionnln IlIs ~I c caminos"; i I~ ~lLl "8,ob~e fio Alonso Aojel 'l'owas Quevedo Jua.n C. Soto i AI- U jlI'CS LljlU (HtfJS de rentas 1 gasto~ para el blCUh) econowl- Vtl.~O Reatrello. J ¡ I¡ ca do 187 u. 1879". Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lGO El ciudadano B I/n'o lijú 11\ $i~ui('nt(' proposicion: "La .\~:\In\¡l(·a [.¡ji¡;lati \·a 1(' 1I,·lv,-: "1 L,·.:; lIolllhl',lI11i"lIl(l~ he h"Jol l)Hr:~ Fi¡.;(' d 1>110ei- }lnl i l$upl,'nlú i pilla X,)t:uirl i f;11 sllpl IItf> IIt·l t,urnes- 1l', CI1.\' ,1 cilh f' ,'ra l'll1 UOIH' linles fllflUah'lIl d dd ~lIrLle.ih'." PlI{'slu!:'n di5CU:-;ioo, el ciu¡Jmlullú Jl\Hltllillo h~ IUO­di6c(¡ H~n'g!l\lllo: "4,- 1<':1 IInmbmmiento de .11,",Z ya n'rifi,'~ulo para el Cil'cüito d,· Hinnf'gl'o l;tl entl'IHIt>rá lw,'ho pam lo eli­minal, POI' tanto, procéu.lI)e i¡;uulmente a I.lOlllbn~r el JlIez ,1t·1 mismo cireúito en lo ei\'iJ," Apl'ob'lllll. i adopl,I,ln I]U(' fl\C> t;sta modificaeion, se procedió u h'lel'\' If)~ Ilolllhr tic 'lllo Imta, siC'\I­do ('/jcl\lLulon'", 1"11 cindndnnos .Jaramillo i Vélt:'z. El n'sultado file l'i sig-lli"lIt~,: Pura .Juez IlI"incipal dl·1 C. de HiolH'gro t'l1 lo civil: José ~[alia l{ 'lIllIt"t'Z Uómt.'z ________ __ 14 voh)s, .José Joal\lIin g.:he\",I"l'i ______________ 2 En blanco ________________ . ________ 4 Hahipndo obtenido h\ mnr()lÍl\ aIJ~ollLta. el I;eiíol' Jos(.> l\J,. H,'lmín.:z UÚUH"Z, la ASl\lnblcn lo declaró le­galult'uÍl' clt>{'tn,-P>irn IJI'ilUer lHlpll'IItt': Esrnaraguo Posada _________________ t1 \'otos, Jo"ó .Joa.l\uin E cben~rri ______________ f) .li'il\l'l Cltllfl, _______________________ 1 Eu blanco ______ o, _________________ 3 La Asalllhlt'a declarú lt'galml'olc el.:cto al seiíor Esmarag-(lo P O!; Ida, P')I" ll.\bcl' obtt:uitlo h~ lU'lyoría, Pam t;t'gumlo sllplC'utl>: j<'itl(,j Cano. _________ , ______________ 13 "otos, J,1M.l Joaqtliu Eclw\'errL_____ ________ 3 ElUigdio l ~ebe\'el"li __________________ 1 En blanco, ________________________ 4 Se decl:lIó electo ni SC'ÜOI' .b'idel Vano, quien obtu,'o 11.1. mnyol"Ífl..- Para J ut'z princi Iltll del circüi to de.J \.'ricó: i\.LlllUel ~,Nfl.m:~jo __________________ 13 votos, Pmscllill Maya ______________________ 3 H.u.lnon Corrca __ , __________________ 1 En blanco____ ____________ _________ 6 La Asamblea declaró electo al seiíol' Manuel S, :Na-ranjo por haber obtenido la ma.yoría, Pnra primer suph'nte: Gorgooio Uribe, ____________________ 13 votos, RicUl'do l...ópez _____________________ 1 En blanco _________ ___________ _____ " Se dlclaró eJecto al lH'ilor Gorgonio Uribe, quien c.btu\'o la. llw)'OIía !lb"oluta, El ciu,huJ.1I1l0 ¡'l'v"illvutoJ 11i~pu..;o que !'le l"\''';(r\-n<;cn al COnl>l'j'J liel l!:stado los uomlH';lmit:utus de suplentes que nI) hu IwdlO aún 1ft. _\~l1muh'a, ~\cto cOlllinuo lIe Ph'Stll!"lron t'n ('1 r,'cinto dI' las S('~iOlW¡;¡ los I'I:iiol'E R ~t'{'1"I'tl\riotl ti, F.~l'Hlll, l1i1.o uso de la IJIllabm el <;t:ll')I' ~'('I "tal iv di' (i .,ui(>rno para. le­licit.\ r, en llomhn' 11,--,1 Ciu.la!luuo Pn iJ,'nte cId E~tll­do, a ill A¡;IlIll]¡It:1l Lt'.ihdati\'l~ plll' 11~ li'liz tCl'lninaciOIl de S!l~ traL¡lj"", El 1>.'11,,1" Pl'l'si,lcntt' Ile I!~ A~!\Lllblea, le di\) ~>n ¡,;c-;:;:'Iitla h contl'st,¡ci·ln d'J . :\Iilo, El cillda\l!\tloJalatn~llo fijit inct,¡l1timmLi la signien­to P"'jl,)",icion: "La AS!\llIIJle:\ L"jislllti\'f\ dt'l E .. ff\rlo Koh('mno de Antioflllh¡, cumple con n,,,, dl'}wr d .... patriotilHllO i Ic'll· tada. las in!;titucit,¡n~s, ni tscitar ":OlllO lo h.l( 1', al e >rro( sus sesioneR, a todo cl 111\I"tido liberal del Estarlo, para ., rtl1l"', dllntlQ al oh'ido to,Jo r(',.;~>ntirni(,Dto, dp.'lp(:llllu,lQ h'lsta 1(1'1 ¡;"milrfli"; (lel (J Iio i th,l n'm'or, /w UIl'L J CIJUL Il.\ctB ~'n 1111 S,)Ju IwnSflmit'ntc. C<1t1 1,1 fin de ,-i;..{.,ri¡;o.TIJIJ i ,'xhihirs'J 'HIte h S,\ciUII conlO un jlnrti,l,) CH·jli¡; \'10 i prol,,), que lucharl1 ilH'lln,.able p0r \>Itriltld~) d,'Jilliti. \'0 dI' MI" t..:'JIl\'iuci 'Ile':'; i 11::<; ¡;'~hr¡~ ,llll\llt('lJ"r .. it'lOl're en alfo, a dt'''pce!to d~ sns Irrt'('on'lt!mblcs oll"ruig()I I bluHlna de J¡, justicia i du In Jibertad, ' ".J.\J mifllllO ti, mpo, hace fCi"\'i('ul,',,; \'\ltn8 1\ lA ¡lro\'i. t1C'ncin, p..,rque mui ¡'rnnto Boa UIlIL pf\lpahlt1 nali'¡.Lo! Itl. Vl'lItUI"IL i fl,lic;itlfUI dd ptll'blo :.\ll,lio'llWñl), I\¡unatln,a;)e SlIr d(> tm nl'arcntt> t1l!RCUlJ1rO~II'lOn, n U{)bt~K i a:li~imns destinos, cofllO lt)llo puoblo lah'.Jrio¡.;n, t'uérjico i vali'>lIt .. , "Puhllqlll'Rc ('lita pn'Jlosic;j')Il en h"ja lIlI,'II¡¡, "Tl 108 "Annles d(> h Conn~ncifJlI" i ('n el "Rt'ji'llro (Jfitinl". 1IH,'lhel '1'0)"0, An'lino A~lHlel()J Sánloll Jal,\millu ,T, Jal'jnto E('\¡('I'('lri, JOIjt' Bmvo, Lliz,¡fI) lt~ LifH'f'. l", I rag-"ni, A·lolt~) Tl'norio, _f nrjH l~, Dt·l~ado. F.,li 110" Hui7, Quinl('rn, P edro V L"nllnllO, ,J LttUl B, f.ondLlfin, C,úIQ8 Vl·I~, ..., ~. D. A,~(II\Ll \, A. ~J(I"Z:I, ,JUI\II N, B 1~1"SII''':H, AI(~p\llllro )lt'Jl<_1 a, In 10· QQI7., ~IRllIl¡ 1 UniT" .\.' I;:~t!\ prnJlotlic:ion ftlL' prlll!,', ~,,,r ',,"1IlitnitlIUI j hil~ntll} pedido el cin,lmlan .. 1.ll¡UI·,JC.o \-ell> f'1I 1'1 CI lel dl'balt"', r¡w' 1;(' hi('it'~ccon!-\tA-r I'n lid/\ '1111:' (.¡ 1m lns pfl.lnhm¡.; ()ftmsivas Imm 11\ m ¡yorla ,1 .. a ... \'""n-1 bl(>a, Imm 1IIwiad'l'4 por élp\} u na d • II\~ st'.,ionl'~ nn ti') Eu Ke~l1i'¡l\ lo~ elutlnd!\nOll 'ruro, Lince i 'f,"n,""i(~ fij,~r()1I la si¡..:'lIicntt' pl"op(J~icion: "La AS.tIUuh'l\ L .. jishtti\'fl dd Estndo Be C~":;~~,;~'~ t'll ,lal' IIn lt'dlLtllOnio dl' "plnllllo ni lf i\lal1l1(,1 Uribe A, 1'01' (11 tino con que hlL di trabajos como Pn.'sidl'llte de la CoO\-,'nciúll i de blea i p0r l'l palrivtisll10 i I't'ctn juicio con que hl\ tribuido 1\ illlstral 101:1 SiOlll'!i, Stl liió I~,ctuf(\ n la pre"i.lnte "eh, i 1 Illle el Cill,I-t"lll.llu Prl'"iul'nte dió Ins J:;:rncin,¡ a bien por los conceptos h,)nro!loll con (1 \le Jo ha tlo, i úe decltu',ll' esta c('rrntl'l'i las st'siollf's en 1 riente aU(l, fué rLprol);ull\ ,.,1 neta "in ol"'""""cio,oo4 Eran las nueve dtj lo. l1ocht', i terminó In. 8<'I'>IOU, .El Pl'tl~iJL'lltO, li.nn:L enmE A,-El Socrot:lrio, doro .'i¡{n¡ L, }'ill U" los , . . ~nalcs U(' la ('onvrnCÍon ". ---ce UIl'RC'HA D"L &l>T.ADO,-DIII.EcrOR, DIEOU Ll~C&.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Convención: órgano de la Asamblea Constituyente del Estado - N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Riveros, guitarra (Colombia)

Mario Riveros, guitarra (Colombia)

Por: Mario - Guitarra (Colombia) Riveros | Fecha: 12/08/1991

Concierto interpretado por Mario Riveros. Inició sus estudios musicales bajo la dirección paterna, ingresando luego al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde adelantó estudios de composición y guitarra con el maestro Ramiro lsaza, convirtiéndose en uno de los primeros egresados del programa de guitarra, que hace pocos años fue aprobado por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Johann Sebastian Bach, Amando Blanquer, Álvaro Riveros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Riveros, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Por: Mario - Percusión (Colombia) Sarmiento | Fecha: 29/09/2002

Concierto interpretado por el percusionista Mario Sarmiento. Sarmiento nació en Bogotá en 1975. Comenzó sus estudio de percusión en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia donde realizó el ciclo básico con el maestro Isauro Pinzón posteriormente obtuvo su título Summa Cum Laude como percusionista, bajo la dirección del maestro Rafael Zambrano. Ha actuado como percusionista invitado en numerosas ocasiones con la Orquesta Sinfónica de Colombia, Filarmónica de Bogotá, Banda Nacional, Grupo de solistas de percusión de Bogotá y Sinfónica Juvenil de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Mario Sarmiento, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Por: Mario - Guitarra (Colombia) Arévalo | Fecha: 20/11/2014

Concierto interpretado por el gutiarrista Mario Arévalo. Arévalo inició sus estudios de guitarra a la edad de nueve años bajo la dirección del maestro Julián Rodríguez Blanco. Años más tarde, ingresó al conservatorio de la Universidad Nacional donde adelantó el programa básico en guitarra con el maestro Ramiro lsaza Mejía. Posteriormente ingresó a la ASAB (Academia Superior de Artes de Bogotá) donde culminó sus estudios con el maestro Pedro Ángel. Este concierto también fue celebrado en San Andrés, el 13 de noviembre de 2014 en el Salón Alejandro Rankin de la Cámara de Comercio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Arévalo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mario Armando Arévalo, guitarra (Colombia)

Mario Armando Arévalo, guitarra (Colombia)

Por: Mario - Guitarra Arévalo | Fecha: 02/08/2010

Concierto interpretado por Mario Arévalo. inició sus estudios de guitarra a la edad de nueve años, bajo la dirección del maestro Julián Rodríguez Blanco. A los once ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia al programa básico en guitarra, donde estudió con el maestro Ramiro Izasa Mejia. También estudió en la Pontificia Universidad Javeriana y posteriormente a la Universidad Central en la clase de Nelson Gómez. En la actualidad estudia en la Universidad Distrital con el Maestro Pedro Ángel. En este concierto interpretó obras de Manuel María Ponce, Silvius Leopold Weiss, Jacques Du Phly, Antonio Lauro, Carlos Guzmán, Torres, Jorge Morel, Agustín Barrios, Ignacio Figueredo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Mario Armando Arévalo, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones