Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1358 resultados en recursos de contenido

Con la frase mario benedetti.

Compartir este contenido

Aguacatillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguavá New Music, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Aguavá New Music, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Por: Aguavá New Music - Ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos) | Fecha: 05/08/1998

Concierto interpretado por Aguavá New Music. Se formó como un grupo de producción para aunar los esfuerzos de solistas y compositores interesados en desarrollar proyectos originales en música contemporánea. Sus miembros fundadores son los compositores Cary Boyce y Gerardo Dirié, y la directora Carmen Helena Téllez, quienes iniciaron el proyecto luego de varias colaboraciones anteriores en conciertos, festivales y grabaciones en Estados Unidos. En este concierto interpretaron obras de Andrés Posada, Gerardo Dirié, Anton Webern, Cary Boyce y Mario Lavista.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aguavá New Music, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aires de Ellicott City o el ardiente conejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Akelarre

Akelarre

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

Al investigador privado Frank Molina, borracho, marihuanero y paciente psiquiátrico, lo alcanza su pasado con una cuenta de cobro cuando la policía lo llama para que los asesore con unos extraños asesinatos que tuvieron lugar en el barrio Santa Fe. Un imitador de Jack el Destripador está inmerso en una auténtica orgía de sangre y asesina prostitutas sin contemplación. Mientras Molina sigue pistas de un extremo a otro de Bogotá para dar con el criminal, sus pasos se cruzan con los de su mentor, un sacerdote atormentado por los secretos que esconde de su juventud. Y al fondo de este cuadro gótico de la ciudad contemporánea, una joven pintora descubre que no es una artista, sino una hechicera que atesora poderes ancestrales.
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Akelarre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al final del paisaje

Al final del paisaje

Por: Alicia Aza | Fecha: 2021

Que Alicia Aza Campos es una de las poetas esenciales de su generación es algo que cualquier lector avisado ya conoce. Ahora con Al final del paisaje nos encontramos ante la indagación de los límites de la identidad desde un tono reflexivo, profundo y sosegado que nos invita a profundizar en la trascendencia de la memoria como eje vertebrador del yo desde un claro posicionamiento humanista. Como una pintura cargada de matices este libro va a sorprender a los lectores habituales de Alicia Aza porque, con una musicalidad distinta (se perciben las influencias de sus lecturas de Herta Müller, Unica Zürn, Virginia Woolf, Byung- Chul Han, Mario Satz y Siri Hustvedt), se ha arriesgado y ha sabido construir una nueva obra en la que se imbrican el verso más exquisito con seis textos en prosa poética hondamente reveladores de la realidad que habitamos y de la condición humana en estos tiempos de penumbra donde todo se percibe desde una desolada soledad. Y así Alicia Aza, que es consciente de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Al final del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al umbral de las horas

Al umbral de las horas

Por: Mario Vega | Fecha: 2016

Al umbral de las horas es un excelente primer libro porque muestra ya las cualidades de Mario Vega y anuncia un camino abierto del que se puede esperar mucho. El poeta está en el umbral de su mundo, que fluye marcado por una conciencia precisa del tiempo. El poeta da ejemplos de admiración y de personalidad. El conocimiento de la poesía clásica y la herencia de sus maestros, que son convocados de forma directa o indirecta, se equilibra con una personalidad en la que inteligencia y sentimiento sirven para evocar, meditar, vivir y crear emociones. La poesía de Mario Vega es regreso, instinto de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Al umbral de las horas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alcance de los decretos reglamentarios de la ley tributaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexander Bayona, guitarra (Colombia)

Alexander Bayona, guitarra (Colombia)

Por: Alexander - Guitarra (Colombia) Bayona | Fecha: 06/09/2010

Concierto interpretado por el guitarrista Alexander Bayona. Bayona nació en 1985. A los 16 años inició sus estudios de guitarra, gramática y teoría en la fundación artística Tesalónica. Cursó su carrera de formación musical con énfasis en ejecución instrumental en la Universidad El Bosque, bajo la dirección de César Caicedo, Fabián Forero y Juan Mario Monroy en el área de guitarra clásica; recibió grado meritorio en 2008 con la máxima calificación por su recital de grado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Alexander Bayona, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alonso Zamora Vicente

Alonso Zamora Vicente

Por: Mario Pedrazuela Fuentes | Fecha: 2010

Alonso Zamora Vicente (1916-2006), filólogo, escritor y académico, es uno de los miembros más representativos de la segunda generación de la Escuela de Filología Española. Este libro ofrece una visión global, pero a la vez detenida, del mundo de la filología española del siglo XX; con una importante aportación de documentos originales, tomados de fuentes que, en su mayoría, nunca antes se habían utilizado. Los centros más relevantes de la filología hispánica -la Universidad de la República, el Centro de Estudios Históricos, la universidad española de la posguerra, la Real Academia, el Instituto de...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alonso Zamora Vicente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alternativa - 07/02/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones