Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1358 resultados en recursos de contenido

Con la frase mario benedetti.

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 13

Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 13

Por: | Fecha: 23/03/1909

REPUBLICA })E COLOMBIA ANALES DE LA ASAMBLBA ACIONAL -=-_--_=-=::::-=..:0.-=----'-'---""----::: - - - --=---- Bogotá, Marzo 23 de 1909 ~ Núxnero 13 CON"TEN"XDO Págs. Ley número 6 de 1909 (12 de Marzo) que apruebo. un contrato y da • unaautorilaoi6u al Gobierno. ____ •.••... ___ •. ____ •..••... -•. 97 Acta de la sesión del día 13 de MarIO de 1909 ...... _ ....... - . -. . 98 Acta. de la. sesión del día. 15 do Marzo de 1909 .•• _ ••..•.•.•..• - 100 informe de uua Comisióu ... ___ ..• ___ •• _._ .•.•...•••••. -.-- ... 101 Notl\s. , .......................... , . . .......• ....... ... ... . .. ............ 102 Telegramas .....................•.... _ .•. .... _ ............ __ 103 ~,.----=--::-:;::-::---::::-------- - - - ---,-= LE·Y NUMERO 6 DE 1909 (12 DE :'IIAHZO) que aprueba UD contrato y da UUI\ a.utorización al Gobieruo contando desde la fecha en que lo soliciten los culo tivadores ó dieren la respectiva garantía. "Artículo 4. o Si pOI' razón del d~sarroll) indus· trial de la región que atravie a el f tT lcarril de Santa Marta se hiciere necesaria a construcción de ralnale ele mayor extensión de los que .. e lueu· cionan en el artículo 2. o, la Conlpaílía pod)'á c ns tl'uirla, si así le '00 viniere; pero de no hacedoR, 1 Gobiol'no Ó 10: particulares interesados tendrán facultad de construirlo y de conectarlos con la lf· nea principal ó con los ramales existentes, sin que esto altere ó modifiqu el privilegio de que hoy disfruta la Cotnpañía. " Artículo 5. o El Gobierno declara de utilidad pública la e II ,tl'UCCiOll de los ramales que la Oom Lu, A8amblea 1 aciJlutl Oon. tituyelite y Legis!ativa p- ñía p nnita á terceros. " Artículo G. o La om pafiía fijará un flete extra DEORETA: Artíelllo 1.0 Apruéua e, con bH llloJifieacio , que Re expresan al fin, el contl'att cAleLl'llllo por Tite Santa Marta Rail1.lJay Company .LÍ1nited, p H' el cual Re modifica en part.e la tarifa de flete de h\ Compañía y se e tableeell garantía á favor del cultivo de guineo, contrato que A la letra <.líc : en 1m; ramalt s que tieno construidos ó que cons­tt'uya, )lO mayor' de lnedi centavo por racimo de prilUel'a y d un eunrto d centavo por racimo de .. ·(l'Ul da" pOI' cada uos kilómetros. , Artí 'uto 7. u l~u Vpz d _ la rata de flete de quin· c , centavo p r racimo, l.,tablecida como máxima sobl' los bana 10 d , e·p rtación transportados á Santa :Marta, de la zor a CJJtre el lio Sevilla (67 ki­lómetros) y el ) io F nndación (98 kilómetros), la "L08 subscritos, á saber: Nemesio Camacho, Mi· Compafiía eObl'él.l á <;otno máxima, durante el pe· Ili tJ'O de Obras Públicas, debidamente autorizado ríodo de v int J afi s, la rata de doce entnvos por por el Excelentísimo set10r Presidente de la Repú racimo. blica, en nombre del Gobierno, por una parte, que "Parágrafo. El rnr, .-imum d 1 t,arifa eutl'e en el texto de este contrato se denominará el Go- Santa Marta y Sevilla (en el kilómetro 67) rá el bierno, y Frank A. Koppel, apoderado legal de de diE:z centavos qUf~ actualmente rige. The Santa Marta Railway Company Limited, por " Artículo 8. o L'! COI lpañía transportar la ft'uta la otra parte, que se llamará la Oompañía, han ce- de cualquier punto de la linea, en tr nes especia lebrado el contrato contenido en las stipuJaciones les, á quienes lo soliciten con seis días de anticipa siguientes: cióo, siempre que tengan fruta suficiente para uno , Artículo 1. o El Gobierno Jedara libre de todo ó má trenes especiales, y con tal que el primero impuesto, de cualquiera naturaleza, fuél'a de los de estos trenes s a de dos mil (2,000) racimos cuan que actualmente los gl'avan, y sin que éstos pue- do menos. dan ser aumentados, todos lo banano d e por "rtículo 9. o A nlbas partes contratantes se tación que se produzcan /ll la ('eión del e '"tino comprometen á prestar todas las facilidades reque­guido Departamento del Magualenu, servida por .1 ridas para cargal' la fruta á bordo de los vapores, ferrocarril de Santa l\larta. Esta exen 'iÓD d de en el pu rto de Santa Marta, durante las horas del ¡'echos durará por el término d v int aíio;.l, ~ 11 día y de la n che, de modo que terminado el em t,ados desde la aprobación del pI' s~n tt <,on ti" to por I harque y 'unlplidas qu sean todas las obligacio el Cuerpo Legislativo. nes aduaneras del puerto, los vapores puedan zar "Artículo 2.° La Oompafiia se obliga á coustruir par en seguida. nuevos ramales, cuya extensión en conjunto no "Artículo 10. Los vapores fruteros restarán sea menor de diez kilómetros, cuando lo soliciten I sujetos á otros ni mayores derechos de los impues· los duetios de mil hectáreas cultivadas, ó si dando tos por la ley á 108 vapor s marítimos mercantes garantía para ello se comprometen á cultivarlos, 1 en general. siempre que dichos duefios ó cultivadores se obli· " Artículo 11. Los empleados púb1ico ~ en ejerci guen á embarcar la fruta por estos ramales. cio de sus funciones, los colonos penados, sus gual' "Artículo 3,° La Compatlía tendrá el término de I dias, los peones trabajadores que vayan volunta un año para la construcció}l de dichos ramales, riamente á los lugares de las Oolonias Hitar, Agri· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 98 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL cola y Penal, y á los qud en lo futuro se establez­can, y los peones y trabajadores en general que se ocupen en el cultivo de productos que hayan de movilizarse por medio del ferrocarri1~ serán trans­portarlos en los trenes de la Compañía, en carros destinados por ella para este objeto, á un 1 recio no mayor de un centavo oro por kilómetro. Si la Compañía redujere su tarifa actual para pasajes, una reducción proporcional se hará al centavo acordado como máximum para los pasajeros de que trata este artículo. " Artículo 12. Este contrato para su validez ne­cesita de la aprobación del Excelentísimo señor Presidente de la República, del Consejo de Minis­tros y del Cuerpo Legislati vo; y una vez aprobado queda firme y definitivo. " En fe de todo lo expuesto se firman dos ejem­plares de un tenor en Bogotá, á diez de Diciembre de mil novecientos ocho. " NEMESIO CAMACHO-FRANK A. KOPPEL" " Consejo de Ministros-Bogotá, Diciembre 21 de 1908. " En sesión de esta misma fecha aprobó el Con­sejo el contrato que precede. " El Subsecretario encargado de la Secretaria General de la Presidencia de la República. " LUIS DO:rdÍNGUEZ S. " "Poder Ejecutivo Nacional-Bogotá, 21 de Di­cie'lnbt'e de 1908. " Aprobado. " R. REYES " El Ministro de Obras Públicas, " N EMESIO CA'M:ACHO" MODIFICAClONES El artículo 2. o debe quedar así: " La Compañía se obliga á construir nuevos ra­males uno por cada mil hectáreas de nuevo culti­vo de 'banano, á solicitud del duefio ó dueños que tengan tal cultivo, ó que con garantías suficientes se comprometan á cultivar bananos en dicha ex­tensión de terrenos, y siempre que se obliguen á transportar toda su fruta por ellos; siendo enten­dido que la obligación de la Compañía para estas nuevas construcciones se limita á un total, en con ­junto, de diez kilómetros." Al artículo 4. 0 debe agregarse el siguiente pará grafo: " La Compañía transportará los bananos ó gui neos por los ramales que construyan el Gobierno . ó los particulares, de acuerdo con este artículo, hasta su línea principal ó sus propios ramales, en las mismas condiciones que los transporta por los suyos, sin cobra~ nada por este servicio e? l~s pri ­meros cuatro kIlómetros, pero en los SIgUIentes podrá cobrar hasta un cuarto de centavo por raci­mo de primera clase por cada dos kilómetros." El articulo 6. 0 debe quedar así: " La Compañía no podrá fijar un flete extra en los ramales que construya mayor de medio centa-vo por racimo de primera y de un cuarto de centa­vo por racimo de segunda clase, por cada dos kiló­metros; y en los ramales que tiene construidos, un precio mayor del que está cobrando actualmente. "Parágrafo. En este contrato se entiende que dos racimos de segunda clase equivalen á uno de primera, y tres de tercera, á uno de primera." El artículo 8. o debe de quedar de este modo: "La Compañía transportará la fruta de cual· quier punto de la línea en trenes especiales, á quie ­nes lo soliciten con seis días de anticipación, siem­pre que tengan fruta suficiente para uno ó más trenes especiales, y con tal de que el primero de estos trenes transporte dos mil (2,000) racimos­cuando menos." Artículo 2.° El Gobierno queda facultado para declarar libres de derechos de exportación los ar­tículos de producci6n nacional por un término hasta de veinte años, cuando se hiciere preciso, para fomentar la exportaci6n, dar tal garantía á quienes hayan de producirlos. Dada en Bogotá, á ocho de Marzo de mil nove­dentos nueve. El Presidente, JORGE HOLGuíN El Secretario, (}(ll'ardo .Ll'l'rubla. Pode'}' Ejeoutivo-Bogotá, Marzo 12 de 1909. Pnblíquese y ejecútese. R. REYES El Ministro de bras Públicas, -f.X+-­ACTA NE1tIESIO CAMACHO DE LA SESIÓN DEL DíA 13 DE MARZO DE 1909 (Presidenoia del honorable Diputado Vázquez Oobo). 1 A las dos de la tarde se llamó lista, y como el Se cretario informara que había el quorum reglamen­tario, el señor Presidente declaró abierta la sesión, en la cual se hallaban presentes todos los Ministros del Despacho Ejecutivo. Leída el acta de la sesión anterior, fue aprobada por la Asamblea sin observación alguna. Acto continuo el señor Ministro de Gobierno hizo uso de la palabra, y previa la venia de la Presidencia dio lectura al aiguien te mensaje del Excelentísimo señor Presidente de la República: l' Honorables miembro~ de la .Asamblea Nacional Constituyente y Le­gislativa. " Por el voto popular fui elegido Presidente de la Hepública para un período de seis años, que prin­cipió el 7 de Agosto ae 1904, fecha en que tomé posesión de la Presidencia. "Por el Acto Legislativo número 5, de Marzo de 1905, reformatorio de la Constitución, se pro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 99 longó mi período presidencial hasta el 31 de Di­ciembre de 1914. "Durante la época en que be tenido el honor de ser Jefe de la Administración Nacional he tratado de dedicar todas mis capacidades y mi tiempo, como es mi deber, al servicio del país, dando cum­plimiento á las leyes que nos rigen. Me he esfor­zado en poner en práctica lo que prometí á la N a­ción al hacerme cargo de la Presidencia el 7 de Agosto de 1904, cuando dije: 'Jamás he aspirado, ni ahora aspiro tampoco, á ser Jefe de ningún par­tido; y en el desempefío de los deberes que e] alto cargo de que acabo de ser investido me impone, tal como yo los comprendo, el más ferviente anhe· 'lo de mi alma es ser simplemente Jefe de la Admi­nistración Pública y servidor leal, no amo del pue­blo colombiano.' "En los cuatro años y medio que cuenta el Go mente á todos mis compatriotas, quienes con gran fortaleza de alma, con patriotismo y elevación de ideas, ban ayudado al Gobierno á implantar refor­mas que aunque han herido muchos intereses, son necesarias y benéficas y se han llevado á acabo sin que se baya producido trastorno del orden público, á pesar de que el país ha estado y está sufriendo agudísima crisis económica, resultado de nuestras pasadas guerras civiles. " Mi gratitud se extiende también al patriota Olero católico que tánto ha trabajado y que confío seguirá trabajando en la obra de la reconstrucción nacional. " A todos pido indulgencia por las faltas que pueda haber cometido, y que se me conceda volver á ocuparme en la modes.ta vida de labor que siem­pre he ll~vado. "R. REYES bierno de que tengo el honor de ser Jefe la obra " Bogotá, Marzo 13 de 1909." de la concordia nacional ha echado muy profundas M raíces, los pueblos se han acostumbrado á respetar En seguida se enteró la Asamblea de este en-á. las autoridades y éstas se han esforzado en ser saje: respetables por su corrección y justicia. Es este un "Presidencia de la República de Colombia-Nú-gran triunfo que nos debe dar absoluta confianza. m,ero ~71-Bogotá, 13 de Marzo de 1909. en la conservación de la paz, y la seguridad de que no hay hombres necesarios, peligrosa creencia que hace tanto mal á los individuos así calificados como á los pueblos que les dan tal carácter. "Persuadido de que es base de la República la alternabilidad en el poder, y no deseando ni que- .( Señor. " Tengo el honor de transcribir á Vuestra Exce­lencia, para los fines consiguientes, el siguiente Decreto Ejecutivo de esta misma fecha: , DEORETO NUMERO 277 DE 1909 riendo aparecer como hombre nece~ario, he resuel '(13 DE IAHZO) to presentaros respetuosamente mi renuncia. de (por el oua.l e enoa.rga del ejeroioio del Poder }'ijecutivo al Mini I.ro Presidente de la República, que os ruego aceptéis, de Ha.oionda. y Teiloro o su carlicter de De ignado. con lo cual ayudaréis á fortalecer la convicción que el país debe tener de que el orden y la paz no dependen de la permanencia de un solo hombre en el poder. "Si no tuviera absoluta confianza en la conser' vación de la paz y en el buen sentido de mis con­ciudadanos no creería cumplir con mi deber al hacer esta renuncia; pero abrigo la seguridad de que el sucesor que me nombréis afianzará más el orden. Mientras aceptáis mi renuncia y nombráis á quien me deba suceder queda encargado dol Poder Ejecutivo el General Jorge Holguín, Desig­nado para roemplazarme, como lo dispone la Cons titución. "Retirado á la vida privada, mis servicios como particular estarán á la disposición del ciudadano que elijáis para reemplazarme. H Reconozco una vez más vuestros fecundos y benéficos trabajos constituyentes y legislativos, os doy las gL'acias por los repetidos votos de ~onfianza que me habéis dado y confío en que al reunirse el Congreso de elección popuh.rf conforme lo habéis decretado, se continuará por él la labor legislativa inspirada en la justicia, la concordia y el bien de la Patria, como vosotros lo habéis hecho. " Dejo constancia de mi gratitud á los diferen­tes Ministros del Despacho que me han acompaña­do, á los señores Gobernadores y á todos los em­pleados públicos, por la cooperación inteligente, leal é intensa que me han prestado como á Jefe de la Administración. "Mi gratitud se hace extensiva muy especial- ,/ 'El Presidente de la. Repúbhca, , En uso de sus facultades constitucionales, " DECRETA: 'Artículo 1. o Desde esta fecha encárgase del ejercicio del Poder Ejecutivo al Designado sefior General don Jorge Holguín, actual Ministro de Hacienda y Tesoro. , Artículo 2. o El Designado prestará la promesa constitucional de su posesión ante la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa. , Comuníquese y publíquese. 'Dado en Bogotá, á 13 de Marzo de 190~. 'R. REYES , El Ministro de Gobierno, 'M. VARGAS' " Dios guarde á Vuestra Excelencia. "R. REYES " El Ministro de Gobierno, "M. VARGAS" 11 A. Su Excelencia el señor Presidente de la Asamblea Nacional Cons tit'lyente y Legislativa-En su Despacho. El señor Ministro de Gobierno hizo presente que el Excelentísimo señor General Holguín aguar­daba la Comisión que de acuerdo con lo prescrito en el Reglamento debía anunciarle que la Asam­blea estaba lista para darle posesión de la primera Magistratura. de la República. El señor Presidente manifestó entonces que con gusto designaría la citada Comisión, pero que con- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 100 A ALE DE LA ASAMBLEA NACIONAL sultaba á Su Señoría el ~1inistro de Gobierno si él creía suficientemente autorizada á la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa para nOIlI­brar el ciudadano que debiera ejercer' definitiva­mente el Poder Ejecutivo, caso de aceptarl'le la re· nuncia del Excelentísimo 'eñor Pl'esidentt-~ titular. El señor Ministro de Gobierno contestó que la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa podía hacer tal de~ignaciót" por llenar ella las fun­ciones del Congreso y adelnás porque eRtaba am­pliamente autorizada en el Mensaje tI ue Rcababa d leerse. En tal virtud el señor Presidente nombró miem· bros de la aludida Comisión á los honorubles Di· putados Mutis, Pulecio, Herrera Restrepo, Rueda y Restrepo, y dispuso que el Mensaje en que el Excelentísimo señol' Presidente titular presentaba renuncia de su elevado cargo pasara á otra Comi· sión, compuesta de los honorables Dipu tados Pu· lecio, Cuervo Márquez Luis, Quijan WaIlis y Ma­notas, quienes debían presentar el informe resl eco ti vo dentro del término de tres días. II Minutos despué'3 los Secretarios introdujeron al sa16n al Excelentísimo señor General Holgaío, que llegaba acompafiado de la Comisión dc _ ignada por la honorable Asamblea, y quien ocupó ellug:u co· rrespondiente bajo el solio. "Ministro de Relaciones Exteriores, doctor Fran cisco José U rru tia; (( Ministro de Guerra, General Oarlos Ouervo Márquez; "Ministro de lnstruuci' n Públit;a, General R· món González Valencia. . , Ministro de Obras Públicas, (loctor Nicolás E . guerra; " Subsecretario de Hacienda encargado del Des pacho del Ministerio de Hacienda y ']~esoro, doctor N emesio Canlacho. ,. Dios guarde á Vuestra Excelencia. " JORGE HOLGUIN " El Ministro de Gobierno, ,e M. VARGAS ' 11 A Su Exoelenoia el señor Presidente de la A.samblea. Nacional Conp· titllyente y Legisll).tiva-En su Despaoho." A las tres y quince minutos se reunió la corpo· ración en 3esi6n secreta. El Presidente¡ A. V ÁZQUEZ COBO El Secretario, Fe1'nando E. Baena. ACTA J E LA ESIÓN DEl) DÍA 15 DR MARZ DE 1909 (Pre idencia del honorahle Diputado Vhque. Cobol. Ocupaba la tribuna ti ,signada al efecto In. ma· yor parte de ]08 miembr s del honorable Cllerp A 1. esiól1 dH este día, qn el Stlnol' Presidente Diplomático acreditado n ~stn. cnpitaI antel:ro, declaró nbiel'ta :í las dos y ,~einticinco minutos d~ bierno de la República. In tarde, dejaron de concurrir, con legítima excu · El señor Presidente de la samblea hizo leer e11 sa, lOA hon rabIe Diputado Córdoba y Vél~z rtíe 10 116 de la Constitución Nacional, que con· Pedro. jene.la f6rmu!a del juramento, q~e dúbe prestar r En eguida.se enteró la hon~rable c?~poraci6o: el pl'1mer MagIstrado de la Repubhca, y tle acuer· Del l\lens8Je con que el ExcelentIsImo señor do con ella recibió al Excelentí imo señor Hol· Presidente de la República devolvió sancionada la guín la. promesa legal. Ley 6. n del presente año, "que aprueba un con· El señor Presidente de la Asamblea dirigió el trato y da una autorización al Gobierno~); y discurso de stilo al Encargado del Poder Ejecu· Del orden del día fijado por la Comisión de la tivo, quien lo contestó en términos adecuados yal. Mesa. tamente patrióticos. De conformidad con éste se dio lectura al infor· Al retirarse del salón el Excelentísimo señor me subscrito por el honorable Diputado Garcia Presidente de ]a República con su comit.ivR, el se- Medina, rel&tivo al proyecto de ley" sobre Com­ñor Presidente de ]a Asamblea dispuso que se pañías de Seguros," y Be puso en discusión la parte . constitnyera ésta en sesi6n secreta, pero ~ntes e I resolutiva de dicho informe, por la cual se dispone leyó el, siguiente Mensaje: se dé segundo debate al proyecto. "República de Colombia-Número 272-Presiden- I • Acto continuo el señor M.inistro de Gobiel n? cia de la República de Oolombia-Bogotá, 13 de I hIZO ~so.de la palabra y se expresó en los térml· Marzo de 1909. , nos slgulentes : "Seflor . I "Tengo el honor de informar á la honorable " T . 1 h d d'" , V t E I Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa engo e onor e lrIgIrme a es ra xce· I 1 E 1 t'· - p 'd d 1 R ' lencia para poner en conocimiento de la honorable I q~e e xce ~~ lSl~O senor resl. en:~ e a epu· Asamblea Nacioo.al C?nstituyente y Legislativa bhca r~asumlo el dla de a~er el eJercl~Io del poder, que por Decreto EJecutlvo número 284: de esta mis- ¡ y al daros cue?ta de est~ ttascendental hecho tengo ma fecha he hecho los siguientes nomhramientos en.cargo espeCIal de manIfestaros que los honorables para Ministros del Despacho Ejecutivo: I DIputados Alfredo Vázquez Cobo, Víctor Manuel "Ministro de Gobiet'no, General Marceliano Val'- Salazal', D. Euclides de Angulo y Carlos Cuervo gas; Márquez, con patriotismo que les honra, dejaron Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA A~AMBLEA NACIONAL 101 momentáneamente sus puestos en esta corpora. ción para. prestar sus servicios eficacísimamente, con energía particular y ~obre todo, con Áxito grandi imo, en J s mumento~ de peligro. Pal-\ados .110 , han presentad su renuncias para continuar desempeñando lo puesto. que tenían en esta ho­\ 10rable Asamblea, 'c El Poder Ejecutivo quiere que conste de una manera pública la expresión de su reconocimiento, " El lVlinisterio ha quedado constituido como 10 estaba el sábado antes de la separaci6n del Exce­lentísim señor General Reyes, con la única var'ia ción de que de la Cartera de Guerra qued6 encal' garlo el General Briceño, ub ecl' tario de a(luel De pacho." En este estado, y como el 'eeretario infol'lllara que no había el qU01'urn requerido para deliberar', - el señor Presidente levant6 la sesión, siendo las tres y diez minutos de la taroe. El Presidente, A. V ÁZQUEZ COBO El Sem etario, GeraJ'do A1''J·ubla. -+.::'X..*- INFORME DE UNA C Af.I~l( N Honorables Diputados : La 'omi Ión á la cual hicisteis el honol tic en­cargar l e tudio del l\lensaje d el Excelentí8im eñol' 1 re ident , de la Repúbli ~a, señor Genera) don afa 1 Rey ~" uocumento (1 ti concluye con la. presentación de la renuncia tI ·l elevado cargo pal'S que fue elegido por el voto pontáneo de la mayoría de los colombiano, entra á emitir la opio nión que ha formado de pués de cODsiderar los documentos sometidos á su examen. Cuatro años y medio hace que el Excelentísimo señor General Reyes asu mió el mando su premo del Estado que casi por ironía llevaba el nombre de República de Colombia. Los tres años de la guerra asoladora que acaba. ba de pasar; la desmembración de una parte de su territorio; la ruina económica y fiscal en sus formas más pavorosas; el descrédito total en el Exterior, tanto en el orden financiero como en el moral, y los odios de las parcialidades, profunda­mente arraigados en todos los ciudadanos por aquel constante bata1l8.r que acabó por convertir, como lo predijo el Libertador, en un verdadero tormento así la vida colectiva como la individual, esa, á grandes pinceladas, era la situación del país el 1 de Agosto de 1904. En tan triste circunstancias llegó al poder el Excelentísimo General Reyes, y desde el instante de su posesión hasta hoy, desplegando una activi· dad sin ejemplo en los anale de nuestra Adminis· tración Pública, emprendió la reconstrucción del arruinado edificio. Fundó la paz proclamando el respeto al derecho de todos ]os colombianos y ofreciendo á todo ]a justa participación que debían tener en la obra de redención emprendida, pnesto que la Patrla es pa trim . nio de t0d()~ los eol! rnLianos y no de una parcialidad política. ' Impuls6 el progreso material del país nlejorando lRs vías de comunicación existentes y constl'lIyendo otras nuevas; los ferrocarriles, que habían llegado á ser entre nosotros algo como leyenllRs muy gra­tas, pero irrealizablf' ~ , tomaron forma práctica y hoy 90n en su mayor parte realidades palpable~. El crédito exterior, que se hallaba en t"l más honoo abatimiento, fue levantado al ni ~el honrado de nRciones más ricas que la nuéstrR. Los acree· dores internos y el (o:e1'7icio público han sido pa­gados con religiosa puntualidad. La educación pública recibió ger.erúso impulso, y por primera vez 109 pueblos vieron con sorpresa que el Gobierno se preocupaba de educar las cla­ses obreras para la vida civilizada. Este movi­miento intelectual se extendi6 al Ejéreito, penetró en los cuarteles é hizo de los antiguos (lominios de la vara del Cabo escuela de tnoralidad y correc­ción. El soldado número se convirtió en ciudadano. Se creó la institución de Gendarmería, qne sigo nifica la seguridad individuRI y la disminución de 108 delitos, especiRlmente en aquellos lugareR adonde es difícil que llegue la acción central del Gobierno, por la incomuuicación ó la Ji -taucin. Las relacione con]a IgI "Iia, alma mate)' d ~ In civilización del mundo, ball ido cul ti \' ad:l.i-l pOI' pI Gobierno del General H .. y ~ con tal eRmel'O que hoy Se hallRn 'óliJament t,,· tablecidas y el acer­docio cumple tl misión docente uo sólo con abso· luta libertad sino expresamente amparado por el Gohierno, hasta eu laR regione. más apartada~ de la República. El relato que precede es la aÍnte. i:i verídica, aun prescindiendo de muy importRntes detal1e , de la labor intensa en su desarrollo y fecu ndí ima en sus resultados, llevada á término con het oica con~· tancia por el Excelentísimo General Reyes. Como coronamiento de e~ta obra de patriotismo se presenta hoy el ilustre Magistrado ante VOA· otros, Representantes de la soberanía nacional, á poner en vuestras manos la renuncia del puesto de honor que el país le señaló. La Asamblea, en presencia de e te acto de ei­vismo, juzgó que no debía por sí sola re olv l' e te grave problema, de cuya soluci6n depende la 'Oll­servaci6n de la paz y acaso la estabilida 1 (le In. Nación. Se consultó la opinión (le la l\Iunicipaliuade de la República, entiuades que son la fuente au ­téntica rl e la opinión popular: como que ellas re­presentan los intereses sociale:3 de carla una de las Secciones del país. La respuesta de la consulta no se ha hecho es­peral': ahí tenéis, en los documentos que acompa fian este informe, la voz autorizad de más de cua· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 102 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL trocientos Consejos Municipales que uniformemen· te han contestado: " No es conveniente que el General Reyes se se­pare del ejercicio del Gobierno porque peligrarían la paz, el bienestar y aun la unidad de la Nación." Vuestra Comisi6n os asegura, honorables Di­putados, que antes de dos días todas las Muni· cipalidades que no han tenido tiempo de manifes­tar su opinión la emitirán en idéntico sentido que las anteriores, y que el pensamiento de todas ellas está condensado en la exposición del Consejo Mu· nicipal de Cali, cuys reproducción DO creemos in­oportuna en este informe, y dice así: El Oonsejo Municipal de Oali, teniendo á la vista el despacho telegráfico de la Oomisión especial encargada de considerar la renuncia que ha hecho de la Presiden­cia de la República el Excelentísimo General Reyes, y OONSIDERANDO : 1.0 Que éste es quien, con el benepláci to de los bue' nos, ha implantado y sostenido la política de unión y concordia nacionales que ha puesto término á los odios de partido y dado días de reposo á la República; 2.0 Que durante su Administración es evidente que las obras públicas nacionales han recibido vigoroso im· pulso en todo el país, á tal punto que no se tiene prece· dente en nuestra historia, como lo prueban el ferrocarril del Oauca, el oe Girardot y otros, sin contar las mejoras sable para la conservación del orden, el progreso y la concordia de los colombianos; Segu,ndo. La Asamblea Nacional debe acatar la opini6n pública claramente m1\nitestada en el ve redicto popular que en forma de plebiscito muni· cipal se presenta á la consideración de este augus­to Cuerpo; Te1'ce'J'o. No debe perderse de vista que esta ho' norable corporación, al presentársele la renuncia del Excelentísimo señor Presidente titular de 11\ República, la rechaza. por unanimidad. Concluimos aquí con las palabras de un distin­guido estadista cololnbiano, proferidas en solemne ocasi(>n: "Contra la voluntad de un pueblo que conscientemente decide de su suerte, no hay apela­ción. Sólo Dios es Juez de los pueblos, y premia 6 castiga sus actos colectivos." Etl consecuencia vuestra Comisión tiene el ho· nor de proponeros el siguiente proyecto de re­solución: La Asamblea Nacional Constituyente y Legis­lativa, haciéndose fiel intérprete de la voluntad nacional claramente manifestada por 6rgano de los Consejos Municipales y de numerosas firmas de ciudadanos, en todos los centros principales de la Nación; RESUELVE: 3.° Que es de justicia reconocerle que sin la eficacia 'No se acepta la renuncia que del puesto de de sus e fuerzos hubiera continuado el descrédito de la P 1 1 l{ , br h dIE Nación en lo mercados extrapjero , paralizando así el re~i~Iel te,< e a epu lCn a presenta o e xce· desarrollo de las empresas nacionales' lentlslmo General don Rafael H,eyes. 4.0 Que habiéndole tocado principiar su Administra- Por medio de una Comisi6n nombrada por la ción.cuando el país se encú~traba al bord~ del abism~ y Presidencia de la Asamblea comuníquese esta re­sumIdo en pr~f~nda anarqUla, cons~cuellCla de tres ~nos soluci6n y pu blíque e en cartelones. de lucha fratrICIda, él con mano VIgorosa restableCIÓ el l . orden, dio prestigio á la autoridad y acalló las pasiones Ilonorables DIputado. malsana que la guerra había engendrado; 5.0 Qlle ha consagrado al bien del país todas las pOde' 1 F. DE ~. MANOTAS-GERARDO PULECIO-LuIS rosas energías de su grande alma, de talentos adminis- CUERVO M.ARQUEZ. trativo,s y ue su acendrado p.atriotismo, y no ~bstante es- Bogotá Marzo 17 de 1909. tar íntImamemente persuadldo de que el senor General I ' don Jorge Holgín, actual encargado del Poder Ejecuti­vo, continuaría la obra de paz, concordia y progreso, obra que es de esperarse de sus luces, de su inteligencia -t.x~ NOTAS y de su elevado patriotismo; y 6.° Que de conformidad con la Oonstitución y las leyes Arquidióoesis de Bogotá-Gobierno Eclesiástico el puesto no es renunciable, Número 16-Bogotá, 13 de Marzo de 1909. RESUELVE: Aplaudir calurosamente lo determinado por honorable Asamblea Oonstituyente y Legislativa al no creer ni conveniente ni oportuna en la situación actual del país la renuncia que el Excelentísimo seilor General Rafael Reyes ha hecho de la Presidencia de la República, y pe­dir encarecidamente al ilustre Jefe oe la Nación se sirva retirarla. El Presidente, 1Kanuel Rebolledo; el Vicepresidente, Ismael Hormaza S.; Vocal, Oesáreo Franco; Vocal, Jo'rge Vergara B.j Juan, de Dio8 Puentes, Jaime Rodas; Mateo Gamboa, Secretario. En vista pues de los antecedentes que breve­mente dejamos expuestos, nuestra convicci6n está formada en el sentido de reconocer los siguientes hechos: PIJ'imm'o. La presencia del señor General Reyes al frente del Gobierno es absolutamente indispen- Excelentísimo seüor don Alfredo Vásquez Cobo, Presidente de la Asamblea Nacional-En su Despaoho. Tengo el honor de acusar recibo de la muy aten· ta nota de Vuestra Excelencia, de fecha de ayer, en que me comunica que en virtud de la nueva elección de Dignatarios hecha por esa honorable corporación, ha sido Vuestra Excelencia elegido Presidente de ella. Dios guarde á Vuestra Excelencia. + Be'l'nardo~ Arzobispo de Bogotá. Hepúblioa de Oolombia-Asa'fi"blea Nacional Cons· tituyente y Legislativa-Presidenoia-Bogotá, Marzo 13 de 1909. Dése cuenta y publiquese. V ÁZQUEZ CODO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 103 República de Oolombia-Ministerio de Instrucción Pública-Sección l.B - Núme'l'o 819-Bogotá, 12 de Mo/rzo de 1909. Serior Presidente de la. Asamblea. Nacional Constituyente y Legislati· va-En la oiudad. Tengo el honor de comunicar á Su Excelencia que por designación que se sirvió hacer en mí el Excelentísimo señor Presidente de la República, he entrado en ejercicio del cargo de Ministro de Instrucción Pública, puesto en el cual me es grato ponerme á las órdenes de Su Excelencia. Quedo de Su Excelencia muy atento servidor, Antonio Gómez Restrrepo República de Oolombia-A8amblea Naciona Con8- tituyente y Legislativa·-Pfresidenoia-Bogotá, I Ma1"zo 13 de 1909. Travesedo, J. A. Iguarán, R. C. Barros, Andrés D. Bermúdez, Vicente Noguera C., Gregorio Ari­za A., Luis Carlos Rivera, F. Goenaga, Cayetano Barros, C. J. Bernardo Rubio P., J. M. Linero P., Milcíades Bermúdez, J. R. Méndez G., ~I. Danies, R. Pérez Lemus, José M. Bermúdez, Joaquín W. Travesedo, M. Díaz Granados V., G. Bermúdez, D. F. Oormane, Manuel Díaz Granados P., J. P. Oalvo, José M. Linero G., Rafael U rb~no Tra vese­do, Néstor Díaz Granados, Manuel J. Pinto, San· tiago O. Oerens, Manuel Pinto, Vicente A. Hel'­nández, Antonio M. Amador, Ramón O. Perpiñán. (Siguen muchas firmas más, pero se remitirán por correo). República de Oolombia-Asamblea Nacional Cons· tituyente y Legislativa-Presidencia-Bogotá, Marzo 5 de 1909. Dése cuenta y publfquese. HOLGuíN Dése cuenta y publíq uese. V ÁZQUEZ COBO República dI', Colomoia- Yaru1nal, 4- de ~fa1'zo de 1909. Excelentfsimo señor Presidente de la honorable Asamblea. Constitu­yente y Legislativa-En la oiudad. Tengo el honor de acusar á Vuestra Excelencia recibo del atento oticio número 6, en que os servís transcribir la proposición adoptada unánimelnente el día 3 de los corrientes por la alta corporación que dignamente presidís, con motivo del falleci­miento de mi yerno el señor don Clímaco Losada. En nombre de mi atribulada hija, la señora María Zerda de Losada, de sus huérfanos hijos y en el mío propio aceptad, Excelentísimo sefior, la ex­presión sincera de nuestro eterno reconocimiento, que os suplicamos hagáis extensiva á la honorable Asamblea. Oon sentimientos de consideración y respeto me subscribo de Vuestra Excelencia atento servidor, Bogotá, Marzo 5 de 1909. -r.x~ TELEGRAMAS Liborio Zerda República de Oolombia-Santa Marta, 2 de Marzo de 1909. Honorables Presidente Asamblea Nacional y Diputados Magdalena. Bogotá. Interpretando opinión pública estos pueblos te­nemos honor manifestaros patrióticos deseos de que Asamblea apruebe sin aplazamiento ni modifi­cación Tratados celebrados con Estados U nidos Panamá, pues consideramos que exígenlo así razo~ nes de altísima conveniencia política y comercial para Oolombia. Oreemos oportuno manifestar ho­norable Asamblea que pueblos este Departamento están siempre dispuestos contribuir de manera que f~ere ne?esario á q~e cumplida realización propó. SIto GobIerno, relaCIones con propiedad nacional. Servidores, Francisco Vergara Barros, Teodosio Goenaga, Luis A. Ootes, José A. Ariza, Rafael Presidente Asamblea, Diputados antiguo Antioquia. Veríamos con patiótico orgullo que sin obsel'va~ ciones impartierais aprobación Tratados recientes con Estados Unidos, Panamá. Esto 08 haría acree dores gratitud de la Patria. Prefecto, Marco A. Mejía J' Jesús M. Quijano, Isaac González, Pedro Euse, Mariano Isaza, Ma­nuel V. Mejía, Lisandro Medina, Julio Medioa, Antonio Misas, Oarlos A. Sánchez, Basilio Mejía, Eroiliano Pérez, Peregrino Molina, Ordiano Jimé ~ nez, Luis G. Cano, Marceliano Posada, Vicente A. Piedrahita, Miguel A. Mejía, Leonardo Mejía, Agustín Mufioz, Juan B. Orrego, José A. Callejas, José M. Estrada. República de Colombia-Asamblea Nacional Oons­tituyente y Legislativa-Presidencia-Bogotá, Marzo 5 de 1909. Dé8~ cuenta y publfquese. HOLGufN República de Colombia-Heliconia, 3 ele Marzo de 1909. Presidente Asamblea Nacional, Diputados antiguo Departamento An­tioquia. Tenemos fe conveniencia Tratados con Estados Unidos y Panamá, por competencia de Ministros Revresentantes. Encarecémosles impartir aproba­ción. Marco A. Ocampo H., Luis Felipe Arias, Gre gorio Guiérrez G., Mariano Solórzano, Nacianceno Mejía O., Ricardo Robledo, Andrés Laverde, Ex­maragdo Valdés, Ananías Castaño, Félix Valdés, Carlos Orla y Carlos A. Ortiz. República de Colombia - Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa - Presidencia­Bogotá, 111arzo 5 de 1909. Dése cuenta y publfquese. HOLGuíN I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 4- A ALEJ DE LA A AMBLEA NACIO AL Repüblica de 'olombia-Estl'ella 4: de Marzo de 1909. Pre ¡dente A. aMLloa, Diputados Ántioqllia. "oli 'itanlO' .on en arecimiouto aprobacióll Tra tado" lebl'adl s re 'ientenlente e n Estados Uní ,1 .-3 Y Panamá. D lfín Mojía D., Zuluaga, Prdl'o N, Baena República de Colon~bia - Asarnblea Nacional Constituyente y Legislativa -- Presidencia­Bogotá, Marzo ~ de 1909. Dése cuenta y publíque e. Zona Canal; adenIas negativa pondr a ~ ll p .1ig ro nuest.ra rica región Chocó. Presidente Consejo Municipal, logerio .tl1·agón 1'. j Vocal, .Aparicio .1'v.[achao; o ,al, Flo1'p'I'I,#no Perdigón j Vocal, Francisco Montes j Secretario, Nicolás Vega 111.; Juez, Evaristo Montes; Curu , Alfredo .Pérez . Alcalde, Manuel V. lJficolta; Felí pe A. del Pino, Juli Bal'OD:l, Gabriel Gat'c1u, 'ru lio Zapata, Manuel P. Ocampo, Jorge Lorza Z , Joaquín Mazuera, Dionisio Gómez, San tiago p~ rea, Roberto Rivas. República de Colombia-Asamblea Nacional Cous IIoLGuíN tituyente y Legislativa- PresidencifJ.-Bogotá, Marzo 5 de 1909. República de Colom,bia-Gira'rdota, 4 de Marzo de 1909. Pre ¡dente samlJles, Divu t,.ldos antiguo D part.amento Antioquia. }t'elicitaluos plaus~blenl nte TL'atad03 celeLrados F st dos IJniJ s ,. anamú; aprobámoslo~ en todo s . us ! ~) r t! s, t' 1 ( ~v l 10 e · t:"ll1 hBCho .. '. Akalde, Luis 'l'olJ6n J' BalJOlu \ro Lot ro, J ol'ge Hoyos, Marco A. Jaramillo; 1 1 el' on 1'0, Daniel Upegui; Benjamín C?rollad ,.U 'me Lon.doño, Ri· cardo Gonz'} ~, JulIo Jal'arnlllo, :B'll'anClSCo Jara lnillo\ Rafa 1 J al'anlillo Villa H cal'cd Villa y Pl uro Hoyo~ . Repüblica de Colombia-A amblea Wacional Cons· tituyente y Leg1', lafiva - Pre8úlen ia - Bogotá, llfarzo ¡; de 1909. Df.,' cu ent ' y puhlfqu se. HOLGuiN República de OolOJnúia-San Jerónimo 4. de !via?'· zo de 1.909. Presidente" amhlea. Inspil'ados anhelos paz penDall ute, 'ouserva ción litoral y prosperidad de Colombia, ratificamos nuestra voz de confianza apl'obación 'I'ratados Pa· namá. Presidente Conc jo, Eulogio Fig'ueroa; Alcal· de, Seve1'0 Zapata' Juan N. Figueroa, Florentino Roj3 . Julio Osorio, Jesús A. Moreno, Juli C. Ca trillón, Cruz :Montoya, Jo ' M. Uri e, Ma n nel . J aramillo, EOlilio ... Pi drahi tao RepúbUCfl de ColonLbia-Asamblea Nacional Con8 tituyente y Legislntiva-Presidencia-Bogofá, Marzo 5 d 19 D. Dé. euel t.n y pnlllíqlw. P.. HOLOUÍN República de Colo1J1,bia-Jamundí, 3 de lJ.[arzo de 1909. Presidente AsamlJl a Nacional. Os suplicamos no neguéis aprobación Tratados con Panamá y Estados Unidos, á fin de no expo· ner este Departamento á perjuicios consiguientes, por verse obl!gado á renunciar ventajas mercado Dé e cuenta y p lblíque . HOLGulN República de ColombiCt-Gómp-z Plata , 4: d' a rzo rle 1909. Pre~idl'n tI" A, :1111' lell, Dipu f .ulo .. Tratados E tados U nidos, Patlu inflo neot ia ~ aplaude ste pueblo, reconocí ndo "n llOH Ralvad( honor Colombia y aseguradoq valiosoR ¡nt.ol' ses. Cura, Jo é A. Lopera; Luis M. Cár ellas, 19ua cio Calderón, Azarias Cadavid, Antonio .1, Londo fio, Constantino Cadavid, Nicanol Cárdena, Este· ban Vásquez, Lisandro 1\rlachado, Jesús Cárdenas, Rubén Re~trepo, Rafael Brau, Eduardo Tal1ejo, Francisco Granado, Mal'celo MalÍn, Julio Re. 1.1'6 po, Gabino Restrepo J esúg M. Londofio, República de Colo11 bia-AsallLblea Nacioual Oons tituyente y Legi laflva-Presidenria- Bogofá, Marzo 5 de 190U, Dése cuenta y publíquese. IIOLGuf. Repüúlica de ('1olO'1nbia-La Unión (Pasto) , 3 de 1Jfarzo de 1909. Presiuente Asamblea. Altos intereses patrios ouHga In s nlanifestar alta corporación que dirigís, con eniencia solucionar pronta y favorablemente cuestionp,~ con Eg t.ado~ Unido. ervidol'es, V. Miguel Ordófiez, Ralnóu lal'tí nez, Julio Eraso Hosero, Darío Martín z, Leopoldo Pavón Meléndez, Roberto FIinestrosa C., Ezequiel Córdoba, Ricardo F. Ros~ro, Ricardo Mal'tínez C., Germán Pavón, Diógeneg Dávila Heriherto .A rtnr , Repúúlica de Golol11,bia-Asamblea Nacional Oons· tituyente y Legislativa-Presidencia-Bogotá, Ma'1'zo 5 de 1909. Dése cuenta y puh1íquese. HOLGuíN IMPRENTA NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Nacional -Serie VIII N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto : XVI Festival Internacional de la Cultura / Jaime Llano Gonzalez. Hermanos Mario y Jaime Martinez J

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matinée últimas funciones / Compañia de Dramas y Comedias Hispano-Argentina Díaz - Perdiguero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Domingo 2 de enero / Compañia de Opereta y Zarzuela Española Santacruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jueves 6 de enero / Compañia de Opereta y Zarzuela Española Santacruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primera fila, de izquierda a derecha: Rodrigo Royo, Cirilo Popovici, Amira de la Rosa, Mario Fernández de Soto, Julio Roncallo Acosta, durante una ponencia, entre militantes falanquistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primera fila, de izquierda a derecha: Rosa Coronado de Carranza, Ramiro Carranza, Mario Fernández de Soto, Efraín Casas Manrique, (no identificado) y Pilar Primo de Rivera en un salón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 5

Capitolio Nacional. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 10

Capitolio Nacional. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Capitolio Nacional y de la Plaza de Bolívar. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín. Fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capitolio Nacional. Foto 1

Capitolio Nacional. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del patio sur del Capitolio Nacional. Se aprecia el monumento a Rafael Núñez, obra de Francisco Antonio Cano, inaugurada el 5 de agosto de 1922. El Capitolio Nacional fue construido entre 1848 y 1927, a partir del diseño del arquitecto danés Thomas Reed. Se inauguró el 7 de agosto de 1926, día de la posesión presidencial de Miguel Abadía Méndez (Cuéllar et al., 2006, p. 47). Durante este largo periodo, la construcción estuvo a cargo de reconocidos arquitectos: Francisco Olaya, Mario Lombardi, Pietro Cantini, Antonio Clopatofsky, Mariano Santamaría, Gastón Lelarge y Alberto Manrique Martín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capitolio Nacional. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones