Estás filtrando por
Se encontraron 4828 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Yawarwayta es la huella herida del olvido secular de las estirpes excluidas, que reclaman justicia y mejores condiciones de vida. Pero Yawarwayta es también el nuevo canto que surge desde las entrañas del universo, esa magnética voz olor a tierra fecunda, cuyo eco resuena en los aleros del ocaso, perlando gratitudes y sueños en los linderos del alba, hasta forjar un porvenir solidario y un mundo mejor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yawarwayta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ya sé lo que tocabas con tu mano / E.C. [Eduardo Carranza]
Descripción física : 1 hoja ;33 cm
Fuente:
Biblioteca Nacional de Colombia
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ya sé lo que tocabas con tu mano / E.C. [Eduardo Carranza]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ya no sé qué hacer para triunfar
Una mirada poética a través de lo cotidiano. Expansión del autor, estos pequeños poemas encierran mil situaciones y experiencias distintas. Siendo poesía, son perfectamente entendibles, sacrificando el autor subterfugios y recursos para que la idea llegue limpia al lector. Se entremezclan, por tanto, metáforas y otras figuras retóricas con la realidad y clarividencia de la vida misma. Poseen las estrofas (si se les puede llamar así) un ritmo vivo, producido por una buena utilización de rimas, que sin ser un metrónomo, tienen una sonoridad y armonía hermosa. Es un lenguaje moderno, de nuestro tiempo, con denominación de origen canario, donde el autor está en conflicto permanente con la sociedad. Un inconformista con numerosas razones para quejarse, en una lucha permanente que plasma mediante conclusiones certeras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya no sé qué hacer para triunfar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ya no es tarde (2ª edición)
BENJAMíN PRADO (Madrid, 1961) ha publicado las novelasRaro(1995), Nunca le des la mano a un pistolero zurdo(1996), Dónde crees que vas y quién te crees que eres(1996), Alguien se acerca(1998), No sólo el fuego(1999), La nieve está vacía(2000), Mala gente que camina(2006), Operación Gladio(2011) yAjuste de cuentas(2013), y los libros de relatosJamás saldré vivo de este mundo(2003) yQué escondes en la mano(2013). También es autor de los ensayosSiete maneras de decir manzana(2000), Los nombres de Antígona(2001), A la sombra del ángel(2002) yRomper una canción(2009), y de los libros de aforismosPura...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya no es tarde (2ª edición)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ya la sombra
TRAS Las identidades (2012), publicado en esta misma colección, al igual que Libro de poemas (y otros poemas), que recopila su obra escrita entre los años 1978 y 2008, Felipe Benítez Reyes ofrece en este nuevo libro un conjunto de poemas en que despliega una gran variedad de registros tanto temáticos como estilísticos, aunque marcados por el ahondamiento en los enigmas de la cueva del tesoro sin tesoro que es el tiempo. Armonizando y modulando las tradiciones del simbolismo, del surrealismo y de la lírica cancioneril, los poemas de Benítez Reyes, desde una voluntad meditativa, indagan en la extrañeza del ser, en las trampas de la conciencia y en los espejismos de la memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya la sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ya era tarde
Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya era tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y vénate mis ojos
Y véante mis ojos no sólo toma su título de un verso de San Juan de la Cruz. Se encuadra también en esa tradición lírica que une lo místico y lo erótico y que podemos encontrar en la Biblia y en la poesía árabe. A través de una serie de poemas breves, los amantes toman alternativamente la palabra y construyen una historia que transcurre a la sombra de Shulayr (Sierra Nevada), en un mundo íntimo y lleno de sensualidad. El ambiente exterior, siempre presente y lleno de significado, participa amparándolos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y vénate mis ojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y sobre el puente el rey
Y sobre el puente el rey es el relato, en fotogramas poéticos, de la maravilla y el foso que sirve espontánea y diariamente la cotidianidad urbana de una ciudad como Sevilla (tuvo que ser), en conexión necesaria con el interior de quien mira. De aquel que quiere mirar: desde cualquiera de los cientos de vehículos que colpasan cualquier mañana el Puente de la Virgen de Luján, por ejemplo. Hay, sobre el puente, un rey, que va también dentro de cada uno de esos conductores. Y de cada peatón. Este libro, a carrera por un puente sobre el río de Sevilla, quiere servir de testimonio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y sobre el puente el rey
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y siempre después el viento
Sule hablarse de poetas con "voz propia": de Hugo Mújica (Buenso Aires, 1942) se deberí decir, y se dice, que esun poeta con silencio propio. Es ese silencio que nos daa escuchar, y en el que nos ecuchamos, lom que más singulariza su obra, así como lo que convoca a sus ya tantos lectores. Después de seis años sin publicar poesía -toda sus obra poética anterior fue recogida por Seix Barral de Argentina enPoesía completa 1983-2004-nos entrega este nuevo libro, que lejos de sorprendernos con novedades o quiebres, nos asombra revelando honduras. También aquí el personaje de su poetizar pensante o su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y siempre después el viento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Y perdemos los nombres de la piedra
"La poesia de Daniel Riu Maraval es una poesía ancha, profundamente humana, como nacida del desamparo del hombre. Poesía que pone palabras en el árbol, en la silenciosa extensión de la piel y alza la mano ante el asombro de saberse habitante de un mundo de luces y de sombras. " "Daniel Riu Maraval es una voz poética que a veces llega a crear una especie de complicidad con el lector, como si esa voz fuera también su propia voz, porque es la voz humana, es el hombre desde su propia raíz, desde su propia indefensión, desde su impotencia ante la luz o la noche, entre la luz y la sombra y que sabe que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y perdemos los nombres de la piedra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.