Estás filtrando por
Se encontraron 4828 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
A veces lloramos tanto que provocamos tormentas. Poesía de noches de tormenta es un poemario para las personas que piensan demasiado mientras pasan las noches en vela, con miedos, que no encajan en este mundo, que les ha hecho daño la vida y el amor, pero que nunca pierden la esperanza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía de noches de tormenta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía de la experiencia
No hay nada que rodee a la llamada "poesía de la experiencia", ni siquiera su mismo rótulo, que no esté marcado por la controversia. Parece natural teniendo en cuenta que esta poética de rostro poliédrico, integradora de varias líneas y que acaba por nombrar una tendencia de tendencias, se instaura en el pasado fin de siglo como noción dominante y establece una norma diferenciada que conforma el horizonte de la nueva creación. Este lugar de privilegio, que le ha procurado inquinas manifiestas y toda clase de invectivas, es a la vez señal inequívoca de que entre sus filas se encuentran algunos de los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía de la experiencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía reunida (1967-1987)
Casa sin terminar, así se titula uno de los libros más conocidos del poeta salmantino. La poesía es un lugar lleno de salientes y aristas, hija de lo múltiple, como Pandora. "De la mutilación de las estatuas / a veces surge la belleza, de los / capiteles truncados cuyo acanto / cayera en la maleza entre el acanto". Aníbal Núñez desconfía del lenguaje, de todos los ídolos con los que se trata de fijar la belleza, y solo busca esa verdad que vive ignorada en el mundo, lejos de palabras y credos. "Nada / hay para mí más bello que el ver que estás alegre / y viva". Su lugar son las ruinas, los corrales...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía reunida (1967-1987)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La poesía se expresa
Es difícil definir el poemario «La poesía se expresa», por lo que será mejor que sea «él» mismo, haciendo honor a su título, quien lo haga. Dejemos que las palabras se definan a sí mismas, que se plasmen en el blanco lienzo del papel como pinceladas, a veces grises y otras multicolor, que dan vida al mundo interior del autor. Su destino se cruzará con el de Gaiu, Huilen y Bosco, y juntos emprenderán un largo camino lleno de peligros, en el que se encontrarán con piratas, monstruos y bestias, y en el que deberán enfrentarse a aquello de lo que han sido protegidos durante toda su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía se expresa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La soledad en la poesía española
Un motivo poético, el de la soledad, da ocasión al autor para recorrer la historia de la poesía española, desde la lejana Edad Media hasta la declinación del Siglo de Oro, ahondando a la vez en la peculiar y permanente modalidad de la poesía española y en lassucesivas peripecias de las corrientes históricas: lo trovadoresco, lo renacentista y lo quietista; el sentimiento religioso de la soledad y sus juegos devotos; el esplendor del Barroco (Calderón, Gracián) y también su desengaño en sordina (Mira de Amescua, Quevedo).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La soledad en la poesía española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas. Poesía castellana completa, 1962 - 1969
En 1966 el premio Nacional de Poesía se le concede a un joven de 21 años por su libro Arde el mar. Desde ese momento se produce un espectacular cambio en las poéticas y comienza una nueva época. El autor del libro, Mensaje del tetrarca con una difusión mínima. En este volumen está toda la poesía escrita en castellano por Gimferrer. Desde 1970 únicamente escribe en catalán. Desde 1985 es miembro de la real academia Española y entre otros muchos premios obtuvo el reina Sofía en el 2000.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas. Poesía castellana completa, 1962 - 1969
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La poesía de los árboles
Un libro imprescindible para los amantes de los árboles y de la poesía. Más de setenta poemas de escritores como Federico García Lorca, Pablo Neruda, Wisława Szymborska, Rafael Alberti, Camilo José Cela, Gioconda Belli, Fernando Pessoa, Walt Whitman y muchos más. Leticia Ruifernández nos lleva de viaje alrededor del mundo para mostrarnos los árboles de cada uno de los países a través de la mirada de las y los poetas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía de los árboles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
José ángelValente(Orense, 1929-Ginebra, Suiza, 2000). Su primer libro, A modo de esperanza, 1955, "fue adentrándose en una escritura cada vez más afilada y dispuesta a penetrar en los misterios de la existencia, persuadido de que la música, la pintura y la poesíason un espacio único donde se reunen lo visible y lo invisible, y en ese territorio escribió obras cada vez más admirables, en busca de su famoso punto cero, un territorio al margen, fronterizo con las últimas provincias de la mística y las primeras del irracionalismo, dondetal como dictóLezama Lima". B. Prado Valenteobtuvo en dos ocasiones...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Perteneciente a una importante familia de la nobleza aragonesa, Juan de Moncayo y Coscón fue una relevante figura política de la primera mitad del siglo XV, que llegó a desempeñar los cargos de gobernador de Aragón y virrey de Sicilia. En el ámbito literario, se han conservado siete textos suyos, de temática amorosa, transmitidos a través del Cancionero de Palacio. En su breve repertorio se cuentan piezas de gran interés como un dezir inspirado en la Querella de amor del marqués de Santillana o una serie de preguntas-respuestas escrita en colaboración con otros caballeros de su época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
De la obra de Verlaine, ¿qué decir? El ha sido el más grande de los poetas de este siglo. Su obra está esparcida sobre la faz del mundo. Suele ser ya vergonzoso para los escritores apteros oficiales no citar, de cuando en cuando, siquiera sea para censurar sordamente, a Paul Verlaine. Rubén Darío. Padre y maestro mágico, liróforo celeste Que al instrumento olímpico y a la siringa agreste Diste tu acento encantador; ¡Pánida! ¡Pan tú mismo, que coros condujiste Hacia el propíleo sacro que amaba tu alma triste, Al son del sistro y del tambor! Ruben Darío Traducción de Jacinto Luís Guereña. Edición...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.