Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4969 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de términos eufemísticos

Diccionario de términos eufemísticos

Por: María Ovelar | Fecha: 2022

Con esta reflexión sobre las dobleces del lenguaje, María Ovelar sueña con un idioma común que nos libere de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje. La autora juega a dar a las palabras un sentido y un uso nuevos: su misión es voltear el diccionario. Esta actualización feminista de los mitos tiene tanto de sátira de las conductas heteropatriarcales como de canto a la libertad, pues teje una genealogía de abuelas, madres y hermanas: como escribió Adrienne Rich, nacemos de mujer. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath. Un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo. “Diccionario de términos eufemísticos de María Ovelar condensa creativamente la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diccionario de términos eufemísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mantel de hule

El mantel de hule

Por: Carlos Coll | Fecha: 2022

Bajo la ventana soleada, el mantel de hule derrite una trama de erotismo y miedo. Silba un cinto en la memoria migrante de Filippo, y una o más mujeres lo degluten hasta escupirlo en carcajadas. El personaje de “El mantel de hule” sueña, esculpe y penetra en su propia memoria y en sus esculturas hasta un desespero trágico. Trágico, en el sentido nietzscheano: como un combate entre fuerzas activas y reactivas, siempre en tensión. Mientras la lucha avanza, las flores del mantel se decoloran bajo la sombra de unos pájaros negros. Revolotean la incertidumbre y marcan el pulso de la incompletud. En el cuerpo triste de Filippo oscila la murga entafetada y la tinta amigable de Julián, el tatuador. El azar trastoca el rumbo del texto con un millonario comprador de esculturas, interesado en tres obras fantasmales, que sumergirán a Filippo en un tiempo de pasiones y desesperación. El combate no cesa. Solo la poesía se encastra cómoda en el devenir. De Beccar a Belgrano, viaja el protagonista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El mantel de hule

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morder piedras

Morder piedras

Por: Luis Arturo Restrepo | Fecha: 2022

En relación con tu poesía no te diría nada que no piense y sienta: te veo en tu nuevo libro. Te reconozco, es un libro doloroso, desgarrador. Vibra en él tu entera voz y persona. Eso de la voz es para mí lo esencial: no podrías escribirlo de otro modo, nadie sino tú puede escribir esto. Eso nos hace entrar en un destino, una responsabilidad, una necesidad. Este libro tuyo está en la estela de lo inevitable, lo impelido, lo dictado. El libro es iracundo y a la vez razonado. Tocaste de nuevo ese algo tuyo, tu ser, el choque, la erupción, la violencia de una palabra desgarrada, ahí te abres, te empujas y te dejas tocar. Es un cara a cara con lo intolerable. Está tu dolor y tu rabia, a veces tu odio. Los poemas gritan, vociferan, imprecan, estrujan y rasgan. Es tu vibración y tu encono los que se ofrecen y agreden e inquietan. Los poemas están vivos porque hay personas y con ellas no se puede jugar. Al mismo tiempo, siento que en estos poemas das un paso, ¿hacia dónde? No lo sé, es lo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Morder piedras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oráculos de Jezabel

Oráculos de Jezabel

Por: Juan Esteban Londoño | Fecha: 2022

En la palabra acusadora de los dueños, todas alguna vez hemos sido Jezabel. Pero este libro de oráculos es un camino de retorno a la gruta del Edén. Unos son textos escritos por una mujer que fue despojada e injuriada. Son oráculos frágiles, acortados, jirones desgastados por la inclemencia del tiempo y del tirano, su fuerza y extraordinaria mirada de la vida los han hecho sobrevivir y los han conservado. Los otros los completan, a través de la mirada de Londoño, como se completa el ala rota de una mariposa, con devoción y ternura. En estos oráculos comprendemos a una Jezabel sobreviviente y errante, de aquí a Tiatira, del mercado al puerto, de la ventana al mar, del lupanar al templo, del alba al vientre. Leerlos advierte, al menos, una noche de insomnio y un reguero de lágrimas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Oráculos de Jezabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria y Haiku

Memoria y Haiku

Por: Matsuo; Soseki Basho | Fecha: 2022

Memoria y haiku se ha compuesto con el propósito de respetar la naturaleza de estos poemas y de preservar el sentido de la composición requerido por cualquier libro mediante el diálogo establecido entre los haikus y las imágenes de Pep Carrió, una serie de ilustraciones con la forma simplificada de la cabeza, convertida en un microcosmos por las imágenes que aloja y la rodean. Los haikus seleccionados son de épocas distintas y, en cierto modo, constituyen una muestra alterada de la evolución de estas composiciones. Sin embargo, en este libro no se han ordenado cronológicamente, para así eludir precisamente los rasgos historicistas o biografistas de otras antologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Memoria y Haiku

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tal vez a las cinco

Tal vez a las cinco

Por: Mónica Quintero | Fecha: 2022

Los primeros poemas que leí de Mónica Quintero, hace muchísimos años, hablaban de un “él” amado y perdido para siempre. Un tiempo después apareció su nombre: Eduardo, su padre asesinado cuando ella no había cumplido aún su segundo año de vida. Esta pérdida es el hilo conductor de gran parte del presente libro, y la constatación de las soledades que vinieron después. Otros poemas exploran el lugar de la poeta en el mundo, en la intimidad de su cuarto, en su cama, con su gato, en la convivencia con el Otro, en el trabajo, mientras estudia y va a clases de baile, cuando amasa pan y hornea tortas. Es como si hiciera un inventario de los sentimientos y objetos que constituyen su cotidianidad. La atmósfera que identifica el libro es una constante de soledad y desasosiego. Hay poemas sobre el vacío que deja el amado cuando se va; otros en los que nombra el encierro, el desespero, la soledad, la enfermedad como riesgo inminente que aguarda afuera de la casa en tiempos de pandemia. Aquí la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tal vez a las cinco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hierro Ilustrado

Hierro Ilustrado

Por: José Hierro del Real | Fecha: 2022

Hierro ilustrado recoge los poemas esenciales de un autor que ya forma parte de nuestra tradición, en una edición que pretende ser no solo una referencia para entender su trayectoria poética y vital sino una completa e inédita noticia de su faceta como artista plástico. Retratos, autorretratos, paisajes y elementos diversos extraídos a golpe de mirada germinal sobre lo absoluto y también sobre lo infraordinario conviven junto a sus poemas como lo hicieran en vida de un hombre que amó el mundo, su luz, sus texturas; que se fascinó y nos conmovió desde la humanidad y su palabra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hierro Ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas sordos

Poemas sordos

Por: María Jesús Mena Picazo | Fecha: 2022

Hellen Keller, escritora sordociega estadounidense, afirmaba que las cosas más bellas solo pueden sentirse desde el corazón. Victor Hugo, poeta y novelista francés, aseveraba que la incurable sordera es la de la mente. De la mano de estos dos autores, María J. Mena nos invita a adentrarnos en Poemas sordos, su segunda aventura poética, en la que ha unido corazón y mente en un hilo secuencial de melodías y acordes. La autora indaga acerca de las relaciones que existen entre el ser humano y su entorno, siendo el amor el foco de buena parte de los poemas, que aborda de una forma liviana y sutil en algunas ocasiones, y tempestuosa en otras. Además, explora la incomunicación y la paradójica dificultad, consciente o inconsciente, para discriminar mensajes, en un mundo invadido por el ruido de fondo y la estridencia. Poemas sordos no hace concesiones. Nos zambulle en apnea en una composición límpida y etérea, en la que cada estrofa se armoniza con el ciclo vital y evoluciona desde el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas sordos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría de las quebradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por una muerte apropiada

Por una muerte apropiada

Por: Marc Antoni Broggi | Fecha: 2013

«Un manual de buenas prácticas dirigido a todos aquellos que tengan que tratar a un enfermo terminal: médicos y enfermeras, pero también, y sobre todo, a los familiares que rodean al paciente. Cuando los primeros se encuentren abrumados y los segundos desamparados por una situación tan desgraciada, si no tienen al alcance el libro de Marc Antoni Broggi..., ¡lo más probable es que lo echen en falta! Un libro espléndido y tranquilizador sobre cómo encarar y aceptar la muerte» (Xavier Serrahima, El Punt/Avui). Si morir es inevitable, morir mal no debería serlo. Este libro repasa algunos de los aspectos más relevantes que rodean en nuestra sociedad el final de la vida, desde el ámbito más íntimo y familiar al profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Por una muerte apropiada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones