Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4828 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viento, que el amor me deja

Viento, que el amor me deja

Por: Charo Tébar | Fecha: 2022

Este poemario es el resultado de aquellos extraños días de confinamiento en los que apenas se oía el ruido humano y sí el canto de las aves liberadas de nuestra tiranía. Esa tranquilidad llevó a la autora a leer los libros que esperaban impacientes en su mesilla de noche y a escribir poesía. Viento, que el amor me deja es la constatación de múltiples pérdidas: el amor, la juventud, el padre, la infancia de las hijas, la propia infancia. Es también el resultado de buscar en el interior cuando el confinamiento no nos permitía la huida. Son versos que destilan presencia femenina: madres, hijas, novias, alumnas, mujeres; los hombres son solo un recuerdo, un anhelo imposible. Asimismo, es un libro de metapoesía, un homenaje a poetas que han marcado su vida personal y profesional. Y también a docentes que cierran la puerta en silencio y confían en que el rayo de sol de la poesía permanezca en el aula.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Viento, que el amor me deja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vientografía

Vientografía

Por: Hilda Guerra | Fecha: 2022

Homenaje a la Palabra Acaso este nuevo libro de Hilda Guerra pueda ser leído como un solo y único poema, escandido en estrofas, de libre extensión, cuyo fin resulta, como bien dice la autora, homenajear a la palabra poética y a su hacedor, el poeta. De allí el tono celebratorio de la voz que habla en estos textos, incluso en aquellos donde pesa la gravedad del tema abordado (“acaso la palabra se desvaneció para mi/en una cámara sin sonido/(…)acaso caminé yo en el sudario de una nada”. Consciente de que no se trata de un “juego simple y sin razón”, Guerra elige las palabras que le llegan en remolinos empujadas por viento de grafías y como quien pule filigranas con cincel especial arma su propia constelación significativa, siempre considerando que “las caligrafías son prismas”, es decir, elementos nunca unívocos. No se lleva entonces el viento las palabras, como alega el dicho popular, porque Hilda Guerra ha logrado sacarle “los lacres,/ (…) los falsetes dialécticos!” hasta hacerles...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vientografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vigilias

Vigilias

Por: Margarito Cuéllar | Fecha: 2013

En cada uno de los poemas de Vigilias resuena la voz interior del insomne que a duras penas resiste el peso de la noche. La duermevela, poblada de silencios y rumores que se refuerzan entre sí, simboliza la inquietud del individuo, al fin desvalido en sus soledades ante el misterio de la existencia. Memoria y duda palpitan juntas en la oscuridad ámbito sensorial del tiempo detenido como inusitadas y sin embargo poderosas fuentes de vida. Los versos de Vigilias, así, rezuman melancolía no tormento e incertidumbre no desesperanza , y por medio de la intuición más que por el conocimiento conjuran con su chisporroteo lírico los peligros de esa oscuridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vigilias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villa María en la voz de sus poetas

Villa María en la voz de sus poetas

Por: Olga Dominicci | Fecha: 2009

"Esta antología intenta descubrir las huellas y recuperar la voz de los poetas que nos precedieron. Se han elegido para integrarla a cinco clásicos de nuestra literatura: Bruno Ceballos, Horacio Roqué, Geremías Monti, Rosa Tejeda Vázquez de Theaux y Tessie Ricci. En el recuerdo de estos poetas se evoca a todos los escritores villamarienses desde Fray Luigi que publicó el primer poema en 1882 en el periódico El Sol, hasta María Elena Tolosa, autora de Vestigio de la Alquimia, último libro presentado en Villa María, hasta la fecha en que se produjeron estas páginas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Villa María en la voz de sus poetas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secretos y citas

Secretos y citas

Por: Leah Ashton | Fecha: 2013

Necesitaba el acompañante perfecto para la bodaDespués de que su novio la dejara, Sophie Morgan tenía que encontrar un acompañante para la boda de su mejor amiga… ¡y deprisa! ¿Y qué mejor manera de encontrar un hombre que con un servicio de citas rápidas? Pero fue Dan Halliday quien llamó su atención. Dan no podía resistirse a ayudar a una damisela en apuros, así que le ofreció un trato; unos cuantos turnos en su bar a cambio de acompañarla a la boda. Sin ataduras. Pero cuando el engaño les llevó a la pasión, ambos obtuvieron más de lo que esperaban.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Secretos y citas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villancicos

Villancicos

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2012

La obra de la sor Juana villanciquera - la poeta popular - sin duda es menos conocida que la de la sor Juana cortesana de los sonetos, la filósofa del Primero sueño, o la subversiva ensayista de la Respuesta. Por primera vez publicados aparte del resto de su obra, estos villancicos rebasan la prédica común del sermón y atraen, porque revelan su gusto por las formas populares del lenguaje, que supo utilizar para darles un sabor local que, aunado a su devoción por la virgen María, con tribuyó al perfeccionamiento del género y a forjar la tradición literaria y la identidad musical y cultural de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Villancicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villapinzón

Villapinzón

Por: Luis Antonio Escobar | Fecha: 1993

A través de esta publicación, Luis Eduardo Escobar presenta una imagen de su pueblo, Villapinzón, y refuerza la identidad cultural de sus habitantes. A propósito de los contenidos propuestos en esta edición, el alcalde especial, Zalatiel Barrero, menciona que: “Contiene una reseña histórica del profesor Roberto Velandia, Secretario General de la Academia Colombiana de Historia, diversas anotaciones tomadas del magnífico estudio del presbítero Jorge Orlando Contreras sobre la historia religiosa de Villapinzón, la construcción de nuestro templo cuyas torres se elevan al cielo en expresión de fe de un pueblo creyente y fervoroso. Se honra la memoria de sus principales personajes y en relación con las tradiciones musicales, se incluye un estudio del profesor Guillermo Abadía, anotaciones sobre la poesía, coplas, artesanías, arquitectura y demás expresiones de nuestro pueblo"".Tomado de la presentación de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Villapinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Secretos y citas

Secretos y citas

Por: Leah Ashton | Fecha: 2013

Necesitaba el acompañante perfecto para la bodaDespués de que su novio la dejara, Sophie Morgan tenía que encontrar un acompañante para la boda de su mejor amiga… ¡y deprisa! ¿Y qué mejor manera de encontrar un hombre que con un servicio de citas rápidas? Pero fue Dan Halliday quien llamó su atención. Dan no podía resistirse a ayudar a una damisela en apuros, así que le ofreció un trato; unos cuantos turnos en su bar a cambio de acompañarla a la boda. Sin ataduras. Pero cuando el engaño les llevó a la pasión, ambos obtuvieron más de lo que esperaban.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Secretos y citas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: Poesía

Virgilio Piñera: Poesía

Por: Gema Areta Marigó | Fecha: 2018

Si la poesía en Virgilio Piñera está ligada a los orígenes, a sus orígenes (“Fue lo primero por lo que le dio” dice su hermana Luisa, citando un antiguo poema titulado “Invitación al suicidio”), es cierto que siendo un hombre espectacular siempre tuvo plena conciencia de los diferentes papeles desempeñados, de esa máscara (o máscaras) que “nos impide, en tanto que hombres, ser auténticos” […]. La independencia de su lírica había sido ganada, además, en combate atroz contra Lezama Lima, en las heridas nunca cerradas de aquella contienda quizás residan no solo su silencio sino la proyección dada a sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Por: Jesús Jambrina | Fecha: 2012

El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor deLa isla en peso(1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectivaqueery el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones