
Estás filtrando por
Se encontraron 4837 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Diego Hurtado de Mendoza (1503? 1575). España. Tras muchos viajes, una vida larga y fructífera, murió en Madrid, su ciudad natal. Como otros nobles de su tiempo, don Hurtado de Mendoza fue un verdadero hombre renacentista. Sabía griego, latín, árabe e italiano. Fue diplomático, militar y, sobre todo, poeta. Entre sus antepasados se cuentan al marqués de Santillana y don íñigo López de Mendoza. Entre sus virtudes, sobresalen su excepcional don de gentes, su arte de la conversación, su carácter franco y abierto y su destreza en las armas. Tuvo una carrera brillante como diplomático. Fue embajador en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Es el máximo representante de la poética tradicionalista frente a las formas métricas italianas. Sin embargo, es considerado renacentista por su clasicismo y humanismo. Escribió obras de amor, de pasatiempo y morales. Entre sus obras destacan "Diálogo de mujeres" (1540) y "Sermón de amores" (1542).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Francisco de Rioja es uno de los grandes poetas y eruditos del Barroco Sevillano. Personaje cercano al conde duque Olivares y a otros personajes poderosos de la España del siglo XVI.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Luis Carrillo era coterráneo de Góngora. La crítica ha notado su influencia sobre el último, sobre todo a través de su obra teórica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Esta es una antología de los mejores poemas de unos de los poetas más relevantes de la Cuba del siglo XIX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Plácido es el poeta cubano de la etnicidad, el "negro" culterano. Nacido de los amores clandestinos de una bailarina burgalesa y un peluquero mestizo. Reconocido por Heredia, colaboró en la Aurora de Matanzas, El Pasatiempo, El Eco de Villaclara, entre otros. Es uno de los más relevantes poetas románticos de Cuba.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Sus Diversas rimas (1591), transformaron la estructura de la décima, conocida hoy como espinela en su homenaje. Tambíen se le conoce por añadir a la guitarra su quinta cuerda (mi aguda o prima). Fue admirado por Lope de Vega, quien le dedicó El caballero de Illescas (1602). Fue también amigo de Cervantes, Góngora (cuyas poesías contribuyó a publicar) y Quevedo. Espinel, como todos ellos, perteneció a la congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Considerado el primer poeta de la España moderna, y también el último de los medievales, Jorge Manríque representa sobre todo la España de los reyes católicos. En este libro se reúnen sus poemas más conocidos como las Coplas a la muerte de mi padre que lo haría tan célebre. Los poemas de Manríque revelan a menudo una nostalgia por la fugacidad de la vida y también una exaltación de la belleza de Castilla. Su obra ha sido interpretada como un canto de despedida del renacimiento a la edad media.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
? Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936). España. Formó parte del Modernismo y estuvo cercano a la Generación del 98. Era hijo del escritor liberal Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro. Estudió en el Instituto de Pontevedra hasta 1885, y después estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y en 1888 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios. En 1890, tras la muerte de su padre, abandonó la universidad, se fue a Madrid y colaboró en periódicos como El Globo. En 1892, Valle-Inclán viajó a México. Allí escribió en los diarios: El Veracruzano Libre, y El Universal. De regreso a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.