Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  El libro de versos

El libro de versos

Por: José Asunción Silva | Fecha: 1946

Cuando la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación de Colombia publicaron este volumen en 1946, José Asunción Silva ya era considerado uno de los principales poetas de la historia literaria del país. Esta antología reúne en un solo tomo la mayoría de los poemas que se conocían de José Asunción Silva en la década de 1940. Este tomo refleja aquello que el académico Luca Salvi (2010) llama una “geografía simbólica”: el camino que se traza entre la ansiedad por recuperar un territorio perdido —la infancia, la ternura, las personas— y la resistencia ante lo que su tiempo ofrecía. El libro de versos fue el único libro que José Asunción Silva dejó listo para publicar. El poeta lo escribió y lo corrigió de su puño y letra, y luego, en 1895, tras el naufragio de sus manuscritos en el vapor que lo trajo desde Caracas, lo reescribió apelando a su propia memoria, como recuerda Fernando Vallejo en Almas en pena chapolas negras (1995), su biografía del poeta bogotano. Tanto el original de este libro como de De sobremesa (1925) terminaron en las manos Roberto Suárez Lacroix, primo de Silva, apenas unos momentos después de que se encontrara el cuerpo sin vida del poeta. Aquellos manuscritos iniciales de El libro de versos fueron publicados fragmentariamente y con cambios. En 1923 la Editorial Cromos publicó un tomo con El libro de versos siguiendo la disposición de José Asunción Silva y echando mano de sus propios manuscritos. En 1945 se publicó en una edición facsimilar a cargo de la Editorial Horizontes, de Bogotá, de la que prácticamente no se conservan ejemplares: los originales y la mayor parte de la tirada se perdieron en los incendios del 9 de abril de 1948. Ambos tomos se consideran rarezas bibliográficas. En Poesías, de 1908, considerada la edición príncipe de la obra de José Asunción Silva, aparecieron varios poemas que no figuran en la edición facsimilar de El libro de versos publicada en 1945 e incluso, como lo recuerda María Mercedes Carranza, no se reproducen los manuscritos completos de ese libro. Así pues, este tomo de poemas escritos entre 1885 y 1895 retoma ese recorrido editorial de El libro de versos y se constituye en la segunda edición de dicho libro, aparecido además cuando se conmemoraban cincuenta años de la muerte del poeta. El volumen acoge las mismas composiciones y disposiciones de la edición de Cromos y ocho piezas adicionales incluidas en el apartado “Cenizas”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

El libro de versos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al Escmo. sor. Simón Bolívar, libertador presidente de la República de Colombia jeneral en jefe de sus ejercitos y de los del Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La boliviada : poema en tres cantos / [José Scarpetta Roo]

La boliviada : poema en tres cantos / [José Scarpetta Roo]

Por: José Scarpetta Roo | Fecha: 1831

"Son tres cantos, en silva; luego un himno de gratitud, en romance asonantado y al fin 49 notas al poema. Diatriba violenta contra el Libertador y sus adictos. Los versos estan bien medidos, son fáciles y tienen alguna elegancia y nitidez. En el canto tercero hay un testamento, en boca de Bolívar, en el cual se menciona a Urdaneta, Castillo, Leiva, Defrancisco, Pey, Ramirez, Briceño, Montilla, Fernández, Blanco, Peralta, Murgueitío, Mosquera y la señora Sáenz." -- Bibliografía bogotana (1925) v.2, p.383
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

La boliviada : poema en tres cantos / [José Scarpetta Roo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tergiversaciones de Leo Legris-Matias Aldecoa y Gaspar: primer Mamotreto, 1915-1922

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coplones amorosos que dedica un miliciano coplista a Chepito el elector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Respuesta al señor don Antonio Nariño, dirigida por el bibliotecario en el mismo día en que leyó su bello escrito impreso, colocado y en esta biblioteca pública con el siguiente epigrama / [Manuel del Socorro Rodriguez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  el sol y sus flores

el sol y sus flores

Por: rupi kaur | Fecha: 2018

Segundo y poderoso poemario de esta autora best seller. Dividido en cinco movimientos (marchitarse; caer; enraizar; crecer; florecer), este poemario se desliza desde las profundidades de un desamor y el dolor que conlleva hasta la fuerza y la alegría que pueden florecer tras ese sufrimiento. Un vibrante y trascendental viaje sobre el crecimiento y la curación, la descendencia y el honor por las raíces de uno, la expatriación y la búsqueda del hogar en uno mismo.«Rupi Kaur está derrumbando los muros del sector editorial», The New York Times.«Otras maneras de usar la boca es, desde hace tiempo, el libro más vendido en Estados Unidos. Pero le ha salido un duro competidor: El sol y sus flores, su segundo poemario», Los Angeles Times.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

el sol y sus flores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  todo lo que necesito existe ya en mí

todo lo que necesito existe ya en mí

Por: rupi kaur | Fecha: 2021

Con una sensibilidad exquisita, rupi kaur aborda en todo lo que necesito existe ya en mí algunos de los temas por los que se dio a conocer con sus anteriores obras como el feminismo, el trauma, la pérdida o el amor, pero en esta ocasión da un paso más allá y revela, en un ejercicio único de generosidad y honestidad, experiencias muy personales como el modo en que ha lidiado los últimos años con la depresión, el éxito o la presión a la que se ha visto sometida. Capaz de traducir en palabras sensaciones y sentimientos complejos, exhibe además una notable sabiduría para desgranar males de nuestro tiempo como la autoexigencia, las enfermedades mentales o las relaciones tóxicas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

todo lo que necesito existe ya en mí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

John Jairo Junieles - Hasta el final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aula Poética

Aula Poética

Por: Viviana Alexandra Pedroza Peña | Fecha: 2015

El presente trabajo de investigación parte de los conceptos experiencia estética y experiencia de lectura, suscitadas a partir del encuentro poético en el aula. Las concepciones teóricas que se trabajaron giran en torno a la estética de la recepción, el fenómeno poético y a y su afectación en el lector y la didáctica del poema. La primera consiste en abordar algunos conceptos base, desde Jauss: poiesis, aisthesis y catarsis. Igual sucede con otro teórico de la recepción, Iser, en el cual se retoman conceptos como; punto de visión móvil, repertorio, indeterminaciones, entre otras. Son espacios donde el lector de poemas, en este caso el estudiante, entabla un diálogo con el poema.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Aula Poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones