Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4828 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  El pueblo soberano [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

El pueblo soberano [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2013

El alumbrado público (AP) continúa representando retos para las entidades territoriales, en materia de cobertura, calidad, expansión y modernización. Esto se suma al auge de las ciudades inteligentes (Smart cites), generación a partir de fuentes no convencionales de energía renovable, eficiencia energética y sustentabilidad. Es por esto que dentro de las señales de política y regulatorias es necesario que se brinden las herramientas que fomenten cambios orientados en este sentido y que las actividades que se desarrollen estén remuneradas de manera adecuada para fomentar la modernización del sector, acceder a los nuevos desarrollos tecnológicos y generar los canales adecuados de seguimiento. Con este referente, este documento presenta el estado del arte del sector, la situación de algunos países de América Latina, la Unión Europea y Estados Unidos, resume la reglamentación vigente del sector, con el fin de identificar qué aspectos de esta vale la pena incluir en la regulación a definir por la CREG, nuevos temas a considerar, como cambios en la metodología de estimación de costos, mecanismos flexibles de valoración de activos, mecanismos de inversión y operación del AP y finalmente, se identifica la necesidad de unificar, dar integralidad a la normativa, especialmente en aspectos regulatorios y contractuales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los ajustes requeridos, en lo concerniente a compras de energía eléctrica y eficiencia energética para el alumbrado público, de acuerdo con la resolución CREG 123 de 2011 y lo establecido en los decretos 943 del 30 de mayo de 2018 y 1073 de 2015, expedidos por el MME

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Prisma

El Prisma

Por: Luis Carlos; Sánchez Páez | Fecha: 2020

Conclusión: Como se ha analizado en el documento presentado, "la economía colombiana ha dependido y depende en gran medida de la explotación de los recursos naturales, especialmente de los hidrocarburos, razón por la cual las políticas de Estado giran en torno a la optimización en el uso de estos recursos, así como al descubrimiento y desarrollo de nuevos campos de explotación, para el caso de los hidrocarburos. En ese sentido, gran parte de los recursos con los cuales se financia la inversión en los Municipios, (26% del total de recursos de inversión), provienen del Sistema General de Regalías. De ahí que esta fuente de ingresos constituya un hito relevante en la inversión de los Departamentos, y sea primordial su administración y regulación, con miras a tener una mejor distribución de los recursos asignados a las regiones, principalmente las productoras, quienes son las más "afectadas". Teniendo en cuenta que la propiedad de los recursos naturales está en cabeza de la Nación, también es responsabilidad de ésta, realizar la fiscalización de la explotación de estos recursos y garantizar que la contraprestación que recibe el Estado por la explotación de recursos sea destinada a las poblaciones beneficiadas, según la normatividad que para el caso se encuentre vigente".
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectiva normativa de la fiscalización de la explotación de hidrocarburos en Colombia y liquidación y asignación de regalías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El principio del caos

El principio del caos

Por: Claudia Patricia Barrera Galvis | Fecha: 2020

La noción que sustenta la legislación vigente sobre licencias ambientales, tiene un espíritu jurídico basado en la protección de los ecosistemas frente a los posibles daños que pueden sufrir el entorno por causa de la construcción de un proyecto cualquiera de infraestructura que, para nuestro caso, es el hidroeléctrico; espíritu que se sustenta para Pequeñas Centrales Hidroeléctricas cuando configuran energía renovable. De forma explícita la Ley 99 de 1993.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Licencias ambientales para proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Por: Marcos David Torres Barros | Fecha: 2019

As will be evident throughout the document, mining has historically consolidated itself as one of the main pillars of the Colombian economic system, impacting favorably on items of interest in macroeconomlc terms and generating growth in the territories. However, it has also been a political scenario marked by multiple economic, environmental and social dilemmas that have been reliably slowed in its development in recent years, has had this activity affected by its direct link to the armed conflict as a source of financing for groups outside the law, a situation that is an interesting scenario to analyze regarding the future of the mining sector in the post-conflict stage.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Panorama del sector minero colombiano en el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anexos - Código de Petróleos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pozo

El pozo

Por: José Membrive | Fecha: 2006

Durante el embarazo una mujer comienza a padecer delirios mentales: se cree perseguida por una sombra y víctima de una conspiración en la que participan por igual vecinos, gobierno y medios de comunicación. . . Durante el parto es poseída por un grave brote de esquizofrenia que obliga a su internamiento en un psiquiátrico. La caída en el pozo parece inevitable y ella misma la provoca con una sobredosis de medicamentos. Hasta aquí todo normal: son las vicisitudes cotidianas que padecen calladamente miles de familias y que se saldan con tragedias: suicidios o crímenes que, por ser más noticiable, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El pozo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poeta y su sombra

El poeta y su sombra

Por: Enrique González Martínez | Fecha: 2016

Antología preparada por Francisco Hernández que reúne versos a partir de un hálito común: la sombra, sus respectivas luces implícitas y los estados de ánimo que de ella se desprenden. Apreciaciones y metáforas, simbología y referencias en la poesía de González Martínez son afines a cualquiera. El libro conforma la bitácora vital de nuestra sombra y de todas las sombras que nos inundan la vista y la imaginación, la memoria y el deseo. Sombras llamamos a las escenas que se vuelven invisibles al recuerdo, pero también a los dolores que nos aquejan el alma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El poeta y su sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El poeta pide que le escondan la luna / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El poeta compasivo [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El poeta canta los ríos de la patria / Eduardo Carranza

El poeta canta los ríos de la patria / Eduardo Carranza

Por: Eduardo Carranza | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones