Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4837 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  Exposición literaria "Palabra, ritmo y memoria"

Exposición literaria "Palabra, ritmo y memoria"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2011

La exposición literaria “Palabra, ritmo y memoria" surgió como iniciativa del área de promoción de lectura y escritura de BibloRed, para dar a conocer figuras representativas de la poesía afrocolombiana, en el marco de la celebración del Año Internacional de la Afrodescendencia. Con este fin, se eligieron poemas de escritores de gran trayectoria de la costa caribe y pacífica colombiana, como Manuel Zapata Olivella, Candelario Obeso, Jorge Artel, Mary Grueso Romero y Helcías Martán Góngora, quienes acompañados de poetas emergentes como Julia Simona Guerrero, Alfredo Vanín, Lucrecia Panchano y María Teresa Ramírez, enriquecieron una selección donde la memoria, la tradición oral y la valoración de las raíces africanas resultan en el fundamento de la escritura.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Exposición literaria "Palabra, ritmo y memoria"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bodas de sangre

Bodas de sangre

Por: Federico García Lorca | Fecha: 2011

Además de poeta genial, García Lorca fue el dramaturgo más importante del 27. Sus dramas vanguardistas llevaron el teatro español hasta experimentos difícilmente superables. Y sus tragedias ahondaron en las pasiones y en las raíces de la mujer y la tierra española. Entre ellas, Bodas de sangre ocupa un lugar de relevancia capital. Su conflicto dramático procede de un hecho real. Pero lo que podía ser una simple tragedia rural fue transformado por el genio de García Lorca, sin renunciar a sus fuertes implicaciones sociales, en drama de resonancias míticas y simbólicas, rebosante de poesía y misterio, donde la pasión de los amantes acabará estallando en sangre porque en eso consiste el destino trágico: en su inexorable cumplimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marketing para escritores

Marketing para escritores

Por: Neus Arqués | Fecha: 2011

«Marketing para editores no pretende ser un tratado infalible pero, siguiendo las estrategias que expone Neus Arqués, las posibilidades de fracasar se reducen, por lo que deben considerarlo, ¡YA!, como libro de cabecera si quieren escribir y publicar. Para otros proyectos, como plantar un árbol y tener un hijo, consulten con su librero.» José A. MuñozTodo autor, ya sea de ficción, ensayo o poesía, escribe para ser leído y para llegar a «ese» lector a quien, con total seguridad, va a interesar su obra. Lo primero que necesita, evidentemente, es publicar. Pero lo cierto es que eso no basta. En un mundo donde un autor se ve valorado en función del éxito que ha obtenido con su último libro, es imprescindible, además, vender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Marketing para escritores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentido primero de la palabra poética

El sentido primero de la palabra poética

Por: Antonio Colinas | Fecha: 2011

No siempre logramos contemplar el fenómeno de la creación poética desde la experiencia del propio creador, desde una óptica vivencial y no exclusivamente teórica. En este libro Antonio Colinas se sumerge en la poesía a la luz del ejemplo de varios autores clásicos, modernos y contemporáneos. Nos transmite así su Poética, pero con extremada libertad, desde presupuestos heterodoxos y, a la vez, evitando la sequedad expositiva y los métodos comunes. Para ello no sólo interpreta la vida y la obra de los poetas que más ha amado, sino que no olvida momentos reveladores de la tradición, a la vez que hace una valoración de otras formas del arte, o de lugares y ciudades emblemáticos en los que se dio el canto primordial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El sentido primero de la palabra poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  José Lezama Lima : la palabra extensiva

José Lezama Lima : la palabra extensiva

Por: Gema Areta Marigó | Fecha: 2011

Apesadumbrado fantasma de nadas conjeturales, el nacido dentro de la poesía siente el peso de su irreal, su otra realidad, continuo. Su testimonio del no ser, su testigo del acto inocente de nacer, va saltando de la barca a una concepción del mundo como imagen. La imagen como un absoluto, la imagen que se sabe imagen, la imagen como la última de las historias posibles". JOSÉ LEZAMA LIMA ("Las imágenes posibles")Volver a Lezama para ofrecer esta suma de secretos, destacando esa "palabra extensiva que va lanzando sus redes, comprendiendo la movilidad de punto que vuela que sostiene al obstáculo", como decía el maestro sobre Garcilaso. Hechizados por sus imágenes, mágicas equivalencias y acabados conceptuales, acercamos también la mano para inventar pasiones nuevas (o reproducir las viejas con pareja intensidad).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Lezama Lima : la palabra extensiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vista cansada

Vista cansada

Por: Luis García Montero | Fecha: 2011

La poesía de García Montero  es un bien que se comparte, y tal cosa no es un resultado fortuito sino un designio de principio. Así es como se unifican en un solo y gran poeta ese poeta político que debe tanto a Alberti (a quien homenajea una composición de este libro), con el poeta elegíaco y memorioso (albacea de Gil de Biedma, también celebrado en "Jaime"), con el poeta travieso que oscila entre  Villon  y  Woody Allen  (pasando por Lope de Vega) y con el poeta erótico capaz de escribir algo tan intenso como "La legitimidad del sol nevado", que es una defensa e ilustración de la monogamia elegida, aunque quizá no tan explícita como ese madrigal aforístico envidiable que sólo dice "Nadie besa dos veces / a la misma mujer" ("Mi futuro y Heráclito").
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vista cansada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flor de Gnido (Rimado nuevo de palacio)

Flor de Gnido (Rimado nuevo de palacio)

Por: Miguel Fernández | Fecha: 2011

Miguel Fernández (Melilla, 1931-1993) es uno de los poetas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Entre sus contribuciones destacan su libro "Credo de libertad" (1958), sin el cual no se podría comprender a los llamados novísimos o, más tarde, al grupo o generación del sesenta. Los nuevos enfoques que la poesía española contemporánea explora, como el hermetismo cultista y la diferencia, aparecen también en otros textos suyos como "Sagrada materia" (Premio Adonais, 1966), "Monodia" (1974), "Eros y Anteros" (Premio Álamo 1975 y primer Premio Nacional de Literatura en la etapa de transición, 1977), "Del jazz y otros asedios" (1980), "Discurso sobre el páramo" (1982), "Secreto secretísimo" (1989), "Fuegos de la memoria" (1991), "Bóvedas" (1992) y "Solitudine" (póstumo, 1994). Su única obra en prosa es "Historias de suicidas" (1990).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Flor de Gnido (Rimado nuevo de palacio)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llanto de Adonis en la muerte de Venus

Llanto de Adonis en la muerte de Venus

Por: Juan de la Cueva | Fecha: 2011

Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612), vivió en diferentes lugares, incluyendo Cuenca, Canarias y México entre 1574 y 1577. A su regreso a España, comenzó a escribir dramas, inspirándose en el Romancero y la mitología grecolatina, abordando temas históricos y legendarios. Además de sus dramas, escribió sonetos, églogas, una elegía, madrigales, odas y otras composiciones, que se encuentran en el cancionero Flores de varia poesía. También creó El Ejemplar poético, un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras de sus obras incluyen Viaje de Sannio, La Muracinda, Llanto de Venus en la muerte de Adonis y Los amores de Marte y Venus. Sus poemas fueron recopilados en Obras de Juan de la Cueva (Sevilla, 1582), y sus romances se encuentran en Coro Febeo de Romances historiales (1587).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Llanto de Adonis en la muerte de Venus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Juan de la Cueva | Fecha: 2011

Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). España. Vivió en Cuenca, en Canarias y en México entre 1574 y 1577; a su regreso a España empezó a escribir dramas. Se inspiró en el Romancero y en la mitología grecolatina y adoptó temas históricos y legendarios. Escribió además veinticinco sonetos, varias églogas, una elegía, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesía. El Ejemplar poético, también publicado por Linkgua, escrito hacia 1606 y dividido en tres epístolas, es un arte poética manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de crítica literaria; La Muracinda, una narración épica burlesca de una venganza entre perros y gatos en endecasílabos blancos, el poema mitológico en octavas reales Llanto de Venus en la muerte de Adonis, la narración mitológica burlesca en octavas reales Los amores de Marte y Venus. Una colección de sus poemas fue publicada como Obras de Juan de la Cueva (Sevilla, 1582)...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lago

El lago

Por: E.L. Doctorow | Fecha: 2011

«La obra más prodigiosa de Doctorow: maravillosamente valiente, cautivadora, la mejor novela americana que he leído en bastantes años.» Susan Sontag Joe, un joven que sobrevive como puede a las penurias de la Gran Depresión, intenta conciliar el sueño al lado de unas vías de ferrocarril. Un vagón privado pasa a su lado; su interior está iluminado y Joe ve a varios hombres bien vestidos sentados a una mesa y, en otro compartimento, a una hermosa mujer desnuda que sostiene un vestido blanco delante de ella mientra se observa en un espejo. Joe seguirá las vías hasta la misteriosa propiedad del lago Loon, donde los entcontrará a todos: la chica, un empresario de éxito, un aviador, un poeta borracho y unos gánsteres. Qué hacen juntos y por qué se aíslan en la casa del lago es el material con el que el gran maestro de las letras norteamericanas construye una ficción fascinante. E.L. Doctorow ha escrito una novela que brilla con pasión y poesía, iluminada por la antorcha de la humanidad. «Doctorow es el gran alquimista. Cada libro suyo le devuelve a la historia la dignidad literaria que otros intentan robarle cada día.» Juan Gabriel Vásquez
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El lago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones