Estás filtrando por
Se encontraron 4814 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
Hahn recrea de manera sencilla un tema presente desde siempre: el amor. Sus versos simples y cotidianos rescatan el lamento, la reflexión y la transgresión del amante que recorre como un fantasma los lugares, a veces desolados, en busca de la amada. Así, el poeta se encarna en el poema a través de la propia experiencia y escribe combinando humor y sarcasmo, angustia y ternura. La vivencia del amor recoge el erotismo descarnado, el sexo sublimado y los actos de ternura en lo cotidiano, donde los enamorados gozan zozobrando en el instante de la intimidad.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Parloteo de sombra
Parloteo de Sombra corre, desde una limpidez, una precisión de expresión, el máximo riesgo: mirar, desde el ojo con la cuenca vaciada, la Muerte (esa vaciadora). Mirarla, sin aspaviento, melodramatismo, o lo que es peor, sentido trágico; tal y como dice Ciorán, en uno de los epígrafes que encabezan el libro, "la muerte es demasiado exacta"; por ende, hay que mirarla con exactitud.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Parloteo de sombra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fábulas y contrafábulas de la elefanta Fresia
Este es un libro que dialoga alegóricamente con los sucesos acaecidos en Chile entre los años 1940 y 1990, período de tiempo en que la elefanta Fresia vivió en el Zoológico Metropolitano de Santiago. Construido en base a la tradición poética nacional que paralelamente cubre el tiempo de vida de la elefanta Fresia y articulado en torno a La Araucana, se formulan discursos que intentan situar la violencia política en el Chile de la Dictadura de Pinochet y cómo esta violencia organiza la vida del Chile actual.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas y contrafábulas de la elefanta Fresia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antologia de las voces
El objetivo de esta Antología literaria es el de motivar e incentivar la escritura buscando inmortalizar la palabra, retratando esos momentos que nos hacen expresar cada uno de los instantes en que una simple idea voló más allá de un trayecto en Transmilenio, un bus, un taxi, una noche de copas, una reunión entre amigos, un reencuentro entre amantes, un atardecer, un estado de ánimo, y, en fin, hallarse con la felicidad de presentarla ante ustedes. Es así como poemas, cuentos cortos, y pensamientos hacen de esta compilación de sueños un medio de interacción entre usted lector y nuestras ideas ...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antologia de las voces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escritura o paraíso
Nos sitúa ante las preguntas que motiva esa enigmática o de su hermoso título: ¿disyunción?, ¿contraposición?, ¿equivalencia?, ¿analogía?, ¿elección ineludible? Tener conciencia del Jardín, de estar en él, es comenzar ya e inexorablemente a perderlo.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escritura o paraíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antífona del otoño en el Valle del Bierzo
Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (Premio Adonáis, 1985) nos conduce a un melancólico viaje al origen, un emocionado recorrido por los signos del paisaje y la memoria. Dieciocho años después se reedita esta Antífona acompañada de un cd en el que un grupo de músicos celebra el encuentro con la voz poética de Juan Carlos Mestre. Juan Carlos Mestre nació en Villafranca del Bierzo, León, en 1957. En 1982 publicó Siete poemas escritos junto a la lluvia, al que siguieron, entre otros, La visita de Safo (1983), Antífona del otoño en el Valle del Bierzo (1985), Las páginas del fuego (Chile, 1987),...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antífona del otoño en el Valle del Bierzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El pozo
Durante el embarazo una mujer comienza a padecer delirios mentales: se cree perseguida por una sombra y víctima de una conspiración en la que participan por igual vecinos, gobierno y medios de comunicación. . . Durante el parto es poseída por un grave brote de esquizofrenia que obliga a su internamiento en un psiquiátrico. La caída en el pozo parece inevitable y ella misma la provoca con una sobredosis de medicamentos. Hasta aquí todo normal: son las vicisitudes cotidianas que padecen calladamente miles de familias y que se saldan con tragedias: suicidios o crímenes que, por ser más noticiable, se...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pozo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Memoria del no poder
Mezclando el lirismo y la proclama "quiero cantar y grito", la pasión y el silogismo, el ámbito social y el íntimo, jugando por igual con la filosofía y con la intuición, Memoria del no poder se alza como un alegato subversivo contra la vida-jaula que occidente "epicentro de la superchería, dominio de las baratijas" se está fabricando.La memoria como potencia "eternizadora" del pasado, como base para cimentar la vida, ("Detén por un momento tu andar vertiginoso, hay una voz sin lengua que te llama, no es la conciencia, escucha") frente a la nostalgia que envenena el recuerdo para perfumarlo de muerte y evasión.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Memoria del no poder
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)
En estos tus breves y maduros poemas, yo encuentro fondo, raíz, contacto con algo tan grandioso y vital como el universo. Este se te asoma por cada verso o línea con su gracia, su peso y su resplandor.En tu creación también destella la forma, el módulo, el envase de la idea: algo que ni es rigurosa prosa ni verso calculado y medido. Tu forma es la palabara: una palabra alada, multicolora, viva, cautivadora... y sobre todo tus poemas dicen la verdad, delatan modorras y rutinas, obligan a pensar, impelen hacia el bien que es el milagro del arte que de veras es arte...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Donde es aquí
¿Y dónde estás ahora que no dispone de fábulasy mitos?¿Y dónde estás ahora que…? ¿Dónde? Solo: aulagas, matorrales y espinos blancos. Sin embargo, aquellos árboles forman lapalabra pazy por unos instantes descansa en la luz.Solo los muertos nos esperan.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Donde es aquí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.