Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las musas se han ido de copas

Las musas se han ido de copas

Por: Nilton Santiago | Fecha: 2015

ATENCIÓN, aunque lo parezca, éste no es un libro de poesía. Esta es una bitácora minuciosa, fidedigna y fantástica de la vida del poeta Nilton Santiago. De cómo los días pueden contener en cada segundo algo de mágico y de sorprendente. Porque en las páginas de este libro (galardonado con el XV Premio Casa de América de Poesía Americana) podemos observar cómo la vida posmoderna y el lenguaje son llevados hasta el límite de lo posible para demostrarnos, con una destreza fascinante en el uso del sentido del humor, de la ironía y de la “autocrítica”, cómo podemos sobrellevar el creciente descrédito en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las musas se han ido de copas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las oceánicas

Las oceánicas

Por: María Ovelar | Fecha: 2021

Sus Oceánicas son de la estirpe de las Oceánidas, como también lo son de las brujas, las hadas, las náyades, las ondinas y otras diosas marginales huyendo de la estructura de un panteón, construyendo periferias amorosas contra daños milenarios. Con una insaciable sed que la conecta a las profundas cantoras de la voluptuosidad como Alfonsina Storni, Delmira Agustini, y como tantas otras radicales marginales como Rosalía de Castro amando la indómita naturaleza de las hijas del mar. Sobre María Ovelar, orbita la solidaria reescritura feminista de los cuentos infantiles desvelando el relato interesado, tanático, atravesado por la condenación del deseo. Sus Oceánicas, sin embargo, leen a Diótima entre líneas de la Historia. Han desaprendido para poder aprehender. Sus Oceánicas son irremediablemente exiliadas en la ciudad de las damas y Christine de Pizan las observa como la buena tejedora psicoanalítica y surrealista de Remedios Varo. María Ovelar es esa loca soñando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las oceánicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Ollerías

Las Ollerías

Por: Joaquín Pérez Azaustre | Fecha: 2011

Joaquín Pérez Azaústre(Córdoba, 1976) ha publicado las novelas América (Seix Barral, 2004), El gran Felton(Seix Barral, 2006) yLa suite de Manolete(Alianza, 2008, IX Premio UnicajaFernando Quiñones). Sus libros de poemas sonUna interpretación(Rialp, 2001), Delta(Visor, 2004), El jersey rojo(Visor, 2006) yEl precio de una cena en Chez Mourice(Algaida, 2007) Incluido en varias antologías, ha sido galardonado con los premiosAdonaisy FundaciónLoewede Creación Joven, entre otros. En palabras del autor, "Las Ollerías es una avenida de Córdoba, trans formada en un espacio simbólico de la memoria: un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las Ollerías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las palabras del silencio de santa Rosa de Lima o la poesía visual del Inefable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las palabras preguntan por su casa: la poesía de Luis García Montero

Las palabras preguntan por su casa: la poesía de Luis García Montero

Por: Laura Scarano | Fecha: 2004

Este libro analiza toda la poesía de Luis García Montero editada, a través de tres vías que resultan verdaderamente esclarecedoras del fenómeno de recepción y aceptación que sus poetisas han logrado en el campo estético actual: los ritos de la intimidad -especialmente el tópico amoroso-, el imaginario de la Historia y su intersección con las microhistorias de la vida cotidiana, y las autoficciones del yo, con su complejo entramado autorreferencial y autobiográfico. Estarnos convencidos de la pertinencia y necesidad de este estudio a pesar de saber que se trata de la obra inacabada de un poeta vivo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las palabras preguntan por su casa: la poesía de Luis García Montero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las pascuas del tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las penas del guardador de rebaños

Las penas del guardador de rebaños

Por: José Javier Villareal | Fecha: 2013

De manera crítica y exhaustivamente documentada, José Javier Villarreal desarrolla el poderoso influjo estilístico que tuvo La fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora, en las herederas de su género. Plantea que, así como se ha convenido en considerar a el Quijote como el inicio de la novela moderna, se puede sostener que el Polifemo lo es a su vez para el caso de la poesía; que en él se halla la raíz fundacional de las prácticas y preocupaciones de la lírica que se produce hoy en día, a todo lo largo y ancho del territorio de lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las penas del guardador de rebaños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las piedras de mis ruinas

Las piedras de mis ruinas

Por: Juan José Tejero | Fecha: 2021

El segundo poemario de Juan José Tejero, doce años después del original Cuaderno de extravíos. Un viaje a Grecia, es un libro con el que reincide, según sus propias palabras, en la prosa lírica -con resonancias que remiten a Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o José Antonio Muñoz Rojas- y balbucea sus primeros sonetos “como quien intenta expresarse en otra lengua, la lengua paterna”, heredada de la literatura clásica y de la escuela sevillana de los siglos XVI y XVII. Ambas, poesía y prosa, como piedras de distintos tamaños y formas desiguales, se entreveran en estas páginas para componer un edificio que se sustenta sobre un suelo de corrientes subterráneas, provenientes de otro tiempo en ruinas pero urdido en éste. O como el autor refiere: “éste es el libro del que es consciente, quizás en exceso, de que está construyendo la casa que se derrumba”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las piedras de mis ruinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las presas por su sombra

Las presas por su sombra

Por: Felipe García Quintero | Fecha: 2018

La poesía de Felipe García Quintero es elemental, porque postula un trasiego; un juego combinatorio de los elementos —tierra, agua, aire, fuego— en busca siempre de la cifra que, desmalezada, entrega el hueso: lo medular. En esa misma dirección podría decirse que aparece aquí un elemento lejos de la quintaesencia aristotélica y cercano a esa quinta pata que reconocen algunas culturas orientales: el vacío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las presas por su sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las prisas del instante

Las prisas del instante

Por: Federico Díaz-Granados | Fecha: 2015

Federico Díaz-Granados (Bogotá, 1974) es un destacado referente de la nueva poesía colombiana y una de las voces fundamentales de las generaciones recientes de poetas hispanoamericanos. Ha publicado, entre otros, los libros "Las voces del fuego" (1995), "La casa del viento" (2000) y "Hospedaje de paso" (2003). Las antologías "Álbum de los adioses" (2006) y "Las Horas olvidadas" (2014) recogen parte de su obra. Su trabajo ha sido publicado en varios países y traducido a una decena de idiomas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las prisas del instante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones