
Estás filtrando por
Se encontraron 3635 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

A Gautier (1848-1880) de Puerto Rico se le considera como el más alto exponente del post-romanticismo de su país y se le conoce también como "El Bécquer puertorriqueño", no sólo por la influencia becqueriana en la métrica sino además en el contenido. Hizo poemas a la amistad, a la patria, al amor y a la muerte. Son conocidos sus poemas Ausencia, Regreso, y La barca.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba. Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
El poeta y ensayista cubano Cintio Vitier dijo de la "niña prodigio" cubana ? que falleció antes de los veinte años, dejando poesías, cartas y pinturas famosas-: "El destino de Juana hay que entenderlo desde los supuestos ultra-románticos difundidos en los medios artísticos del fin del siglo y representados entre nosotros con especial sinceridad y lucidez por su amado maestro Julián del Casal. Entre esos supuestos o quintaesencias pueden señalarse dos: la Naturaleza es abominable; la alegría es vulgar".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en plena eclosión del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco tienen un estilo más narrativo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El paraíso de mis frases II
Helios Mar trae a sus lectores una nueva serie de poemas y frases inéditas donde plasma todos sus sentimientos e imaginación poética; sumado a la novedad en sus carboncillos sobre papel, en los cuales por primera vez, se atreve a estampar imagenes de cada una de sus inspiraciones; siendo estas hermosas mujeres, seres queridos, Dios, Jesús y situaciones de vida el motor de cada verso, cada frase, cada palabra. © Juan Heredia Fernández Derechos de autor reservados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El paraíso de mis frases II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Lluvia de fuego
Leopoldo Lugones Argüello (1874-1938). Argentina. Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en pleno auge del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Lluvia de fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas
Tierra, playas, huesos, agua, río, cielo, pez, pájaros, árboles fluyen en este nuevo libro de Nadia Prado, proliferación de nombres para aquello que solo se deja inscribir en el lenguaje poniendo otra cosa en su lugar. Recuerdos, preguntas, sentimientos son el cuerpo fragmentado de un pasado que retorna, esperando aún la revelación de su sentido: "la tierra no habitada iba a dar a los ríos". El deseo que se pone en obra nos conduce a través de estas cifras hacia un nombre propio siempre ausente, toma cuerpo en figuras e imágenes sin fijarse en representaciones -"¿Por qué alguien querría apisonar la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Soy Yos. Antología 1966-2006
Soy Yos, Antología, 1966-2006, de Cecilia Vicuña, da cuenta del transcurso de la obra de la poeta más relevante de los años sesenta en Chile. La selección incluye textos de ocho libros, iniciándose con Saborami (1973) y concluyendo con Instan/I tu (2002) y algunos poemas no publicados en libro. Desde sus inicios, Vicuña establece su especificidad poética como una adelantada de la época, a través de las innovaciones lingüísticas, la invención de palabras, la cercanía con el espacio de la ecología, la vinculación con la tierra y los pueblos originarios de América Latina, la confluencia del erotismo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soy Yos. Antología 1966-2006
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
"El poema "El salto del Niágara" fue interpretado como una metáfora de la libertad y del deseo de Cuba de romper con España, la metrópolis colonial. Aunque Heredia fue un poeta interesado por las formas clásicas, estuvo marcado por la melancolía del romanticismo y el disfrute de la naturaleza. Su temperamento apasionado se refleja en sus dos poemas más conocidos: "El Teocalli de Cholula" (1820) y "El salto del Niágara" (1824). "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 1892-1938, París). Perú. Sus padres eran Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. Fue el menor de once hermanos. Su tez mestiza se debe que sus abuelas fueron indias y sus abuelos sacerdotes gallegos. Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó. Vallejo estudió en el Centro Escolar No. 271 de Santiago de Chuco, y desde abril de 1905 hasta 1909 hizo la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.