Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Por: Escuela de Lectores | Fecha: 2022

Acotando a la importancia de visibilizar las lecturas LGBTIQ, la profesora Juana Cardona ejemplifica los diferentes tipos de literatura y la relevancia del debate, con ejemplos de apartados de escritores como Fernando Vallejo y su relato Escombros, de Camila Sosa Villada con Las malas, y Pedro Carlos Lemus con su texto en Voces de la poesía cuir colombiana contemporánea. De esta manera, estos fragmentos permiten ampliar la comprensión, la reflexión y la descripción de mundo y su trascendencia en el contexto actual.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Taller sobre literatura LGBTIQ - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El corazón del llanto

El corazón del llanto

Por: Julia De Burgos | Fecha: 2022

Julia de Burgos se apalabró a sí misma y al paisaje circundante. Su conciencia de la unidad, adelantada a su tiempo, le permitió atisbar el rumbo de su poesía. “Seremos por siempre el corazón del llanto”. Esa fue su sentencia y así se cumplió. Su mundo es el devenir de una poética de la libertad en su expresión de agua, del azul que traza los bordes de una isla. Más allá de la forma en que se interprete, Julia es el corazón de todos sus caudales.
Fuente: Totuma Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El corazón del llanto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Music (21st Century) - BERZERO, R. / BARONI PASOLINI ZANELLI, S. / BAROZZI, G. (Lirica da Camera) (Montanari, Boschetti, Andrea Jin Chen)

Vocal Music (21st Century) - BERZERO, R. / BARONI PASOLINI ZANELLI, S. / BAROZZI, G. (Lirica da Camera) (Montanari, Boschetti, Andrea Jin Chen)

Por: | Fecha: 2022

No. 3. Tutto ritornerà (04 min. 04 sec.) / Berzero -- No. 2. Rinunzia (03 min. 47 sec.) / Berzero -- No. 1. Vignetta (01 min. 57 sec.) / Berzero -- Passa la nave mia (02 min. 09 sec.) / Ferrara -- Passa la nave mia (01 min. 54 sec.) / Unterhofer -- Polvere (02 min. 34 sec.) / Barozzi -- E mi rispoglio (01 min. 46 sec.) / Palmisano -- Poesia (03 min. 59 sec.) / Magi -- Disperata (04 min. 21 sec.) / Magi -- Sussurrano le mille aure del bosco (03 min. 47 sec.) / Leoncavallo -- Sera d'ottobre (02 min. 21 sec.) / Mascagni -- Passa la nave mia (02 min. 04 sec.) / Baroni Pasolini Zanelli -- No. 1. Il tuono (04 min. 44 sec.) / Pipita -- No. 2. L'assenza (02 min. 12 sec.) / Pipita -- No. 3. La civetta (08 min. 12 sec.) / Pipita -- Nella notte nera come il nulla (01 min. 48 sec.) / Paterniti -- Stella (04 min. 18 sec.) / Vitucci
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Music (21st Century) - BERZERO, R. / BARONI PASOLINI ZANELLI, S. / BAROZZI, G. (Lirica da Camera) (Montanari, Boschetti, Andrea Jin Chen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esos afectos voraces

Esos afectos voraces

Por: Laura Quintana | Fecha: 2022

Este es un libro importante, necesario, lleno de poesía y de belleza; de pensamientos que se narran, de ideas que flotan como luciérnagas en la oscuridad del campo. Se trata de una correspondencia entre dos mujeres, entre dos saberes, entre dos miradas. Como ellas mismas escriben, la idea es que  " ese grito se haga compost con la fuerza creadora y desbordada de brujas vencidas, campesinas heréticas, cantadoras indescifrables, tejedoras pacientes, enigmáticos seres llenos de deseo, malabaristas de la cotidianidad, versadas en el recomenzar y en honrar a los muertos; danzadoras en el vacío, cuando todo parece perdido; serpientes y perras generosas, diosas sin reino, rebuscadoras de la hierba que crece en medio de lo agrietado; recicladoras del desperdicio, descreídas del éxito y los ritmos rápidos, amantes del tacto y los tiempos lentos; respetuosas del silencio y sus memorias tumultuosas, de las heridas que sanan aunque no se cierren, de la rabia que se desborda en ganas de cambiar lo que daña, aunque no deje de doler, y de la risa que libera y recompone, en actos sutiles o a veces rebeldes; extrañas, ajenas a este mundo de conquistas y terror, por ahora tal vez extraterrestres, pero muy mundanas, muy de la tierra, de otros territorios posibles también".
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Esos afectos voraces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En diciembre llegaban las brisas

En diciembre llegaban las brisas

Por: Marvel Moreno | Fecha: 2022

Una novela de Marvel Moreno. Desde París, Lina recuerda la historia de tres mujeres cuyas vidas transcurren en la conservadora ciudad de Barranquilla. Entre fiestas en el Country Club y paseos a Puerto Colombia se desencadena una historia de sensualidad aplacada por la violencia, un relato de represión y desenfreno en el que Dora, Catalina y Beatriz son solo víctimas de un patriarcado alojado en las delgadas fibras de su tejido social. Frágiles, rebeldes, llenas de placer y de dolor, estas mujeres sobreviven a un mundo que se mueve entre la liberación del instinto y la protección de la costumbre. En la obsesión de Lina por recordar su pasado, esta magistral novela logra transformar las anécdotas de una vida en una idea absoluta del mundo, un panorama profundo de la sociedad barranquillera de finales de los años sesenta. De la memoria personal a la realidad histórica, la estructura de este libro goza a la vez de precisión y de poesía, con el saber distante de una narradora que inmortaliza desde lejos aquellas cosas que ocurrieron en esta ciudad tan cerca del mar.Con una clara distancia frente a sus contemporáneos del boom latinoamericano, Marvel Moreno rompe con las figuras femeninas del universo mítico y narra una realidad que va desde las vidas privadas de los barranquilleros hasta una condición de la humanidad entera. «En diciembre llegaban las brisas» contiene múltiples voces que se tejen alrededor de las contradicciones del mundo femenino, en un universo narrativo que combate tanto las ataduras de una vida burguesa y tradicional como sus formas de representación.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En diciembre llegaban las brisas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En-Raíz-Arte

En-Raíz-Arte

Por: Biblioteca Comunitaria Raíz de Barro | Fecha: 2022

La Biblioteca Comunitaria Raíz de Barro, ubicada en el barrio La Arboleda de Rafael Uribe Uribe, es un ejemplo vital del papel crucial que desempeñan las bibliotecas comunitarias en el tejido cultural de Bogotá. Desde su fundación en 2014, esta biblioteca se ha convertido en un centro cultural que refleja la diversidad y la amplitud de su comunidad. En 2021, el proyecto recibió el apoyo del programa Es Cultura Local 2021, otorgado por el Idartes y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe. El libro que surge de esta biblioteca es una antología que recopila el trabajo realizado con niñas, niños y adolescentes del barrio, mostrando una variedad de géneros y formatos que van desde relatos hasta ilustraciones, poesía y pintura. Esta obra es un testimonio de la gestión comunitaria del conocimiento y la cultura que florece en el sur de la ciudad, siendo solo uno de los muchos ejemplos de este compromiso con la comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

En-Raíz-Arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por fin ha comenzado el fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tardes de domingo

Tardes de domingo

Por: Nicolás Peña Posada | Fecha: 2022

Tardes de domingo recupera la mirada poética de una ciudad llena de caos y rabia, de confusiones y desencantos. Un partido entre Los Rastrojos y la Furia es el relato nítido de nuestras fragilidades. Nicolás Peña, quien tiene limpia no solo la mirada del niño inocente sino la visión del poeta que encuentra lo bello y el asombro en la calle, los seres anónimos, y todo aquello que puede rodear un “picadito” de domingo.
Fuente: Totuma Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tardes de domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas del derrumbe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Venganza china", de Jotamario Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones