Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2493 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Music (21st Century) - BERZERO, R. / BARONI PASOLINI ZANELLI, S. / BAROZZI, G. (Lirica da Camera) (Montanari, Boschetti, Andrea Jin Chen)

Vocal Music (21st Century) - BERZERO, R. / BARONI PASOLINI ZANELLI, S. / BAROZZI, G. (Lirica da Camera) (Montanari, Boschetti, Andrea Jin Chen)

Por: | Fecha: 2022

No. 3. Tutto ritornerà (04 min. 04 sec.) / Berzero -- No. 2. Rinunzia (03 min. 47 sec.) / Berzero -- No. 1. Vignetta (01 min. 57 sec.) / Berzero -- Passa la nave mia (02 min. 09 sec.) / Ferrara -- Passa la nave mia (01 min. 54 sec.) / Unterhofer -- Polvere (02 min. 34 sec.) / Barozzi -- E mi rispoglio (01 min. 46 sec.) / Palmisano -- Poesia (03 min. 59 sec.) / Magi -- Disperata (04 min. 21 sec.) / Magi -- Sussurrano le mille aure del bosco (03 min. 47 sec.) / Leoncavallo -- Sera d'ottobre (02 min. 21 sec.) / Mascagni -- Passa la nave mia (02 min. 04 sec.) / Baroni Pasolini Zanelli -- No. 1. Il tuono (04 min. 44 sec.) / Pipita -- No. 2. L'assenza (02 min. 12 sec.) / Pipita -- No. 3. La civetta (08 min. 12 sec.) / Pipita -- Nella notte nera come il nulla (01 min. 48 sec.) / Paterniti -- Stella (04 min. 18 sec.) / Vitucci
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Music (21st Century) - BERZERO, R. / BARONI PASOLINI ZANELLI, S. / BAROZZI, G. (Lirica da Camera) (Montanari, Boschetti, Andrea Jin Chen)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vivan los compañeros: cuentos completos

Vivan los compañeros: cuentos completos

Por: Carlos Arturo Truque | Fecha: 2010

Carlos Arturo Truque nació en Condoto, Chocó (1927), y murió en Buenaventura (1970). De madre afrocolombiana y padre de ancestro alemán. Estudió en Buenaventura, Cali y Popaán, donde por exigencia paterna cursó un año de Ingeniería. Abandonó esta especialidad movido por la pasión literaria. En esta ciudad publicó sus primeros escritos en revistas estudiantiles, bajo el seudónimo de Charles Blaine. En 1954 se traslada a Bogotá donde forja amistad con los escritores del célebre Café Automático. En 1964 sufre una trombosis cerebral que lo lleva a la muerte a sus cuarenta y dos años. Los veinticinco cuentos que componen la breve obra de Truque son reflejo de su carácter rebelde y de su mirada sobre la discriminación social y racial. Defendió el género del cuento como "descripción exhaustiva de un momento vital", frente a la "demasiada afición de nuestros literatos por la poesía". A partir de 1953, con su cuento "Granizada", se dio a conocer a escala nacional por ganar una serie de premios litearios. Sus personajes, atormentados y excluidos, transitan por la Guerra de los Mil Días, las protestas de la zona bananera, las guerrillas del Llano, los poblados negros del Pacífico. Sonia Nadezhda, una de sus tres hijas, también escritora, enumera en el prólogo sus principales temas: "Uno de los más señalados es la violencia y la guerra, donde hace muy evidente su posición ideológica, su visión del mundo y del país. Sin embargo, no deja de lado otros tópicos como el origen racial, sobre todo si se tiene en cuenta su condición de mestizo; la negritud, a través de la cual recoge tradiciones de sus antepasados negros, la dificultad social, la cuestión afectiva, y finalmente lo religioso".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivan los compañeros: cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  VIVALDI, A.: 4 Seasons (The) (L'osservazione musicale) (Ensemble Guidantus)

VIVALDI, A.: 4 Seasons (The) (L'osservazione musicale) (Ensemble Guidantus)

Por: | Fecha: 2018

Poesia primavera (01 min. 17 sec.) -- I. Allegro (03 min. 17 sec.) / Vivaldi -- II. Largo e pianissimo sempre (02 min. 20 sec.) / Vivaldi -- III. Danza pastorale: Allegro (03 min. 39 sec.) / Vivaldi -- Poesia estate (01 min. 14 sec.) -- I. Allegro non moto (06 min. 26 sec.) / Vivaldi -- II. Adagio - Presto (02 min. 17 sec.) / Vivaldi -- III. Presto (02 min. 45 sec.) / Vivaldi -- Poesia autunno (01 min. 12 sec.) -- I. Allegro (05 min. 06 sec.) / Vivaldi -- II. Adagio molto (04 min. 05 sec.) / Vivaldi -- III. Allegro (03 min. 05 sec.) / Vivaldi -- Poesia inverno (01 min. 13 sec.) -- I. Allegro non molto (04 min. 24 sec.) / Vivaldi -- II. Largo (02 min. 04 sec.) / Vivaldi -- III. Allegro (03 min. 25 sec.) / Vivaldi -- Pièces de clavecin, Book 3: 14th Ordre in D Major-Minor: Le rossignol-en-amour - Double du rossignol (arr. for chamber ensemble) (03 min. 52 sec.) / Couperin -- Pièces de clavecin, Book 1: 5th Ordre in A Major-Minor: Les Ondes (Rondeau) (arr. for chamber ensemble) (03 min. 30 sec.) / Couperin -- Pièces de clavecin, Book 2: 6th Ordre in B-Flat Major: Le Moucheron (legerement) (arr. for chamber ensemble) (02 min. 52 sec.) / Couperin
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

VIVALDI, A.: 4 Seasons (The) (L'osservazione musicale) (Ensemble Guidantus)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viva la patria : elogio de las verdaderas patriotas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visión de la memoria

Visión de la memoria

Por: Tomas Tranströmer | Fecha: 2013

Visión de la memoria es la autobiografía de la infancia y adolescencia del último premio Nobel de Literatura, el poeta sueco Tomas Tranströmer, escrita a sus sesenta años. Estas memorias comienzan con un rayo de luz, un cometa, que se convierte en una brillante metáfora de "mi vida", cuya estela son ocho deslumbrantes capítulos que contienen sus primeros recuerdos, su paso por la escuela, su gusto por los museos y la bibilioteca, sus miedos, su visión de la guerra, sus primeras notas al piano... Una cariñosa mirada hacia su madre, su abuelo, sus maestros y su primer encuentro con Horacio. En estas páginas Tranströmer nos revelará el más secreto de los tesoros:cómo descubrió la poesía.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Visión de la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visita de una tumba [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Por: Jesús Jambrina | Fecha: 2012

El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor deLa isla en peso(1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectivaqueery el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Virgilio Piñera: Poesía

Virgilio Piñera: Poesía

Por: Gema Areta Marigó | Fecha: 2018

Si la poesía en Virgilio Piñera está ligada a los orígenes, a sus orígenes (“Fue lo primero por lo que le dio” dice su hermana Luisa, citando un antiguo poema titulado “Invitación al suicidio”), es cierto que siendo un hombre espectacular siempre tuvo plena conciencia de los diferentes papeles desempeñados, de esa máscara (o máscaras) que “nos impide, en tanto que hombres, ser auténticos” […]. La independencia de su lírica había sido ganada, además, en combate atroz contra Lezama Lima, en las heridas nunca cerradas de aquella contienda quizás residan no solo su silencio sino la proyección dada a sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Virgilio Piñera: Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Violetas / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villapinzón

Villapinzón

Por: Luis Antonio Escobar | Fecha: 1993

A través de esta publicación, Luis Eduardo Escobar presenta una imagen de su pueblo, Villapinzón, y refuerza la identidad cultural de sus habitantes. A propósito de los contenidos propuestos en esta edición, el alcalde especial, Zalatiel Barrero, menciona que: “Contiene una reseña histórica del profesor Roberto Velandia, Secretario General de la Academia Colombiana de Historia, diversas anotaciones tomadas del magnífico estudio del presbítero Jorge Orlando Contreras sobre la historia religiosa de Villapinzón, la construcción de nuestro templo cuyas torres se elevan al cielo en expresión de fe de un pueblo creyente y fervoroso. Se honra la memoria de sus principales personajes y en relación con las tradiciones musicales, se incluye un estudio del profesor Guillermo Abadía, anotaciones sobre la poesía, coplas, artesanías, arquitectura y demás expresiones de nuestro pueblo"".Tomado de la presentación de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Villapinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones