Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4828 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  A new map of South America, drawn from the lateft discoveries

A new map of South America, drawn from the lateft discoveries

Por: Anónimo | Fecha: 1820

Mapa anónimo de sur América publicado en el año de 1820; reza como título: “Nuevo mapa de América del sur, elaborado a partir de los últimos descubrimientos”. Contiene información hidrográfica, relieve con trazado sencillo de las cordilleras, longitud oeste desde Londres, puertos y ciudades principales. Se dibuja una división política a color diferenciando las regiones de las Guyanas y Brasil de los territorios compuestos por: Tierra firme, Paraguay, Chile, Amazonas y Perú pertenecientes a una sola categoría según el trazado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A new map of South America, drawn from the lateft discoveries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antiguo virreinato de la Nueva Granada, hoy Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador

Antiguo virreinato de la Nueva Granada, hoy Estados Unidos de Colombia y República del Ecuador

Por: Georges Erhard Schièble | Fecha: 1883

Este mapa hace parte de la obra: “Les Etats Unies de Colombie: precies d'histoire et de geographie physique, politique et commerciale. Flammarion editores, Paris 1883” grabado por el geógrafo francés Georges Erhard Schieble en 1883. El mapa muestra la división política administrativa Los Estados Unidos de Colombia, estado Federal que rigió desde 1861 hasta 1886; El territorio estaba dividido en nueves estados federados con denominación de estados soberanos: el estado de Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Panamá y Antioquia. En el título de este mapa se hace un reconocimiento a la condición histórica del territorio antes perteneciente al virreinato de la Nueva Granada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A New and accurate map of Terra Firma and the Caribe Islands

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abecedario retahíla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abecedario [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ABC-Hadario

ABC-Hadario

Por: Enrique Pérez Díaz | Fecha: 2013

Hadas desde la A hasta la Z, recorren los versos de este libro lleno de encanto y magia, en un particular ABC-Hadario. Las hadas nos traen lirismo y melodía, valores y nostalgias, sueños y memorias de un creador inspirado: el cubano Enrique Pérez Díaz (La Habana, 1958) quien durante mucho tiempo entretejió este original libro lleno de poesía. El autor ha ganado diversos premios como La Edad de Oro, Pinos Nuevos, Ismaelillo, categoría de finalista del EDEBé y La Rosa Blanca de la Sección de Literatura Infantil de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) por sus libros de cuentos y novelas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

ABC-Hadario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abba Padre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A(mar)es

A(mar)es

Por: Etnairis Rivera | Fecha: 2013

Etnairis Ribera forma parte de esa gran tradición de poetas mujeres cuya actividad poética está nimbada por su vocación de musas. Etnairis Ribera ofrece una relectura de su poesía que no sólo demanda atención a su oficio probado sino también al lenguaje emotivo que cultiva la apuesta por la fugacidad del amor, su tino y desatino. Se trata de un Eros favorecido por su mayor afrodisíaco, la Ironía. Esto es, el sujeto poético, en lugar de desnudarse (en el drama de la confesión) sepliega y repliega en la retórica seductiva (el juego del deseo incierto) para aparecer no como seducida y víctima sino como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A(mar)es

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A vista de cuervo y otros poemas

A vista de cuervo y otros poemas

Por: Yi Sang | Fecha: 2003

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El autor (1910-1937) es la figura más polémica y a la vez la más apreciada de la literatura coreana. Su obra, recorrida por la alegoría irracional y la paradoja, explora con ojos de cuervo lo cotidiano para elevarlo a lo absurdo. Haroldo de Campos lo consideró entre las cumbres de la poesía oriental contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A vista de cuervo y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Velasco [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A veces salto fuera de lo humano

A veces salto fuera de lo humano

Por: Antonio Deltoro | Fecha: 2020

Dotada de una extraordinaria materialidad, la poesía de Antonio Deltoro está llena de relieves, matices, ecos y reflejos, donde las imágenes se ven, se oyen y se tocan en una plasticidad inusitada […]. Consciente de su condición urbana […], Deltoro se busca en la vegetación y en los animales, con los que se identifica y distingue a un tiempo, como si quisiera encontrar su sitio en la cadena de la vida: “No soy ni un águila, ni un tigre, ni un coralillo, / aunque a veces salto fuera de lo humano”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A veces salto fuera de lo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones