Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4828 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grillo constante: Historia y vigencia de la poesía musicalizada de Mario Benedetti

Grillo constante: Historia y vigencia de la poesía musicalizada de Mario Benedetti

Por: Jorge Basilago | Fecha: 2019

Casi coincidentes con la aparición de la llamada Nueva Canción Latinoamericana, los primeros poemas musicalizados de Mario Benedetti se conocieron a inicios de los años setenta del siglo pasado. Pero, más allá de que el autor y muchas de sus composiciones iniciales mantuvieron claros puntos de contacto éticos y estéticos con aquel movimiento y sus cultores, Benedetti nunca fue un miembro formal de esa corriente.Sin renunciar a la toma de posición ante las urgencias políticas, que marcó buena parte de la relación entre poesía y música de ese entonces, el poeta uruguayo –al igual que otros valiosos creadores– supo trascender los límites del compromiso más inmediato para construir un cancionero donde lo humano es el punto intemporal de partida y llegada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Grillo constante: Historia y vigencia de la poesía musicalizada de Mario Benedetti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grietas

Grietas

Por: Yoli López López | Fecha: 2012

En el edificio en el que nuestro cuerpo se erige, existen fisuras consecuencia de los golpes que el tiempo ha producido sobre nuestro YO como dardos infalibles, que al mismo tiempo fortalecen el alma de la autora, extrema, emocional, simbolista, radical, intensa, surrealista, reivindicativa, sarcástica, que deja la huella de la experiencia a través de la imagen y la palabra, de un fuerte espíritu de critica y protesta contra este mundo contemporáneo en donde el hedor de la injusticia, la hipocresía y la desigualdad resquebrajan el terreno agrietado de los días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Grietas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grandiosa función extraordinaria : Lunes febrero 17 a beneficio de las víctimas del incendio de Girardot / Gran compañia dramática Virginia Fabregas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gran Vilas

Gran Vilas

Por: Manuel Vilas | Fecha: 2012

El último libro de poemas deManuel Vilasse titula, provocativamente, Gran Vilas. Sin duda, desde el título ya asistimos a otra vuelta de tuerca en esa inquietante relación entre vida y literatura queVilasse ha inventado. El libro se estructura en tres intensos capítulos: "Exaltación", "Democracia" y "Ciudad Vilas". Si fuera un poema épico — que tal vez lo sea— diríamos tres cantos. Hay política, hay ideología, hay amor, hay ferocidad, hay ciudades, hay plenitud, hay oscuridad, hay santidad, hay muerte, hay verdad en los poemas deGran Vilas. Pero sobre todo, hay humanidad y ofrecimiento....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gran Vilas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gramática salvaje

Gramática salvaje

Por: Leire Gandaria Eiguren | Fecha: 2015

El amor es un recorrido, un camino que a menudo no sabemos dónde empieza y que esperamos no se termine nunca. Es el único sentimiento que nos hace trascender de nosotros mismos, un espejismo a veces y un espejo implacable otras. En cualquier caso, un viaje a través de nosotros mismos que merece la pena emprender. Gramática salvaje nos invita a realizar ese viaje a través de la poesía y recorrer la distancia que se abre ante nosotros cuando nos entregamos totalmente a la aventura de amar y ser amado con todas sus consecuencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gramática salvaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gramática de sombras

Gramática de sombras

Por: Elena Torres | Fecha: 2018

Gramática de sombras es el decimocuarto poemario de Elena Torres. En él, la autora ahonda, desde esa mínima expresión que son los adverbios, las locuciones y las preposiciones, en una dimensión ontológica donde la palabra poética brilla con claridad. Cada lenguaje tiene su propia Gramática, que pertenece a las sombras, porque intenta expresar con el balanceo entre la palabra y el silencio esas circunstancias que creemos invariables y que llevan a lo inefable, a lo que no puede ser nombrado, pero sí sugerido por el lenguaje. El poemario se estructura en ocho secciones, precedidas por sendas citas, y un poema final. Cada apartado corresponde a un tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación, interrogación y duda, componiendo una Gramática de sombras que sobrevive en la escritura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gramática de sombras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grafiti

Grafiti

Por: Montserrat Doucet | Fecha: 2009

Hay libros en los que los poemas se agrupan como cubas de un racimo, pertenecen a un todo, pero mantienen su individualidad, en otros, son células del tejido común; Grafiti pertenece a la segunda clase. El libro que tienes entre las manos, lector, cuenta una historia, la historia de un viaje en el espacio y en el tiempo, un viaje donde se suceden los mensajes escritos, ya en los muros, ya en el aire.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Grafiti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gozolalia

Gozolalia

Por: Víctor Hugo Piña William | Fecha: 2013

Gozolalia, la más reciente obra de Victor Hugo Piña Williams, revela el potencial que los vocablos poseen para configurar un lenguaje poético cargado de imágenes, ritmo y armonías que despiertan la percepción figurativa del lector. Cada poema se edifica a partir de un singular repertorio léxico interrelacionado entre sí de manera rítmica y semántica. Las finas redes que teje el autor entre una palabra y otra, responden a un patrón abstracto pero universalmente asequible, que alimenta la imaginación y el sentido poético de quien las lee. Es sin duda, una extensa sinfonía de lo mejor de la poesía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gozolalia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gotán y otras cuestiones : Poesía I (1956-1962)

Gotán y otras cuestiones : Poesía I (1956-1962)

Por: Juan Gelman | Fecha: 2008

Juan Gelmannació en Buenos Aires en 1930. Está considerado por la crítica internacional como uno de los valores más notables de la actual literatura hispanoamericana. Su poesía nace del vínculo entre la realidad inmediata junto a una elaborada estructura expresiva y ciertas técnicas vanguardistas, para"descubrir lo maravilloso que se esconde tras los hechos de cada día". Por su obra poética ha obtenido numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en el 2005 y el PremioMiguel de Cervantesen el año 2007.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gotán y otras cuestiones : Poesía I (1956-1962)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gotas sobre loza fria

Gotas sobre loza fria

Por: Carmen García | Fecha: 2013

Gotas sobre loza fría es un libro que pasea por paisajes oníricos. Un libro que dialoga con la tradición del poeta como vidente, como profeta, donde el poema trasciende los límites del pensamiento y nos envuelve en la búsqueda de una geografía secreta, porque los caminos se han borrado y son ahora una ilusión sobre los mapa s. Pero en el lenguaje está la llave, el camino de regreso. Hay que refundar, por eso estos poemas están plagados de imágenes que construyen un universo simbólico. Carmen García bautiza las piedras, desentierra el corazón de los pájaros, planta semillas en los ojos de los muertos y responde a las órdenes de un espejo desconocido para decir las oraciones que caen, finalmente, como gotas sobre loza fría.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gotas sobre loza fria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones