Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

A Mil besos de profundidad : Canciones y poemas, 1979-2006. Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Por: Guojian Chen | Fecha: 2011

Poetas prostitutas (28), como un fenómenosocio-cultural peculiar de China, aparecieron en laépoca de Tang y Song, en el apogeo de la poesía del país oriental y existieron hasta el siglo XXI. No son unos cuantos casos aislados, sino un grupo de autoras nada despreciable (28). En el Imperio Chino la poesía siempre ha sido un arte muy extendido por todas las clases sociales. Mucho de sus más grandes poetas provenían de los estratos más humildes, e incluso marginados. Durante siglos las matronas de los burdeles contrataban a jovenes a las que aleccionaban enseñándolas canto, baile, poesía, etc., para captar mejor clientela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de poetas prostitutas chinas : Siglo V - Siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paraíso de mis frases II

El paraíso de mis frases II

Por: Helios Mar | Fecha: 2011

Helios Mar trae a sus lectores una nueva serie de poemas y frases inéditas donde plasma todos sus sentimientos e imaginación poética; sumado a la novedad en sus carboncillos sobre papel, en los cuales por primera vez, se atreve a estampar imagenes de cada una de sus inspiraciones; siendo estas hermosas mujeres, seres queridos, Dios, Jesús y situaciones de vida el motor de cada verso, cada frase, cada palabra. © Juan Heredia Fernández Derechos de autor reservados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El paraíso de mis frases II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explicaciones no pedidas

Explicaciones no pedidas

Por: Piedad Bonnett | Fecha: 2011

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquía, Colombia, 1951), una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en este libro, algunas de las condiciones ya reconocidas en sus anteriores publicaciones: contención expresiva, fuerza, sutileza, ironía. A veces con palabra descarnada, a veces con humor,Bonnetttoca temas como la costumbre, la memoria, la insastifación, los sueños, el amor.De ella escribió José Watanabe: ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuicón poética, que "no abusa del lector" encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transpariencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Explicaciones no pedidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y siempre después el viento

Y siempre después el viento

Por: Hugo Mújica | Fecha: 2011

Sule hablarse de poetas con "voz propia": de Hugo Mújica (Buenso Aires, 1942) se deberí decir, y se dice, que esun poeta con silencio propio. Es ese silencio que nos daa escuchar, y en el que nos ecuchamos, lom que más singulariza su obra, así como lo que convoca a sus ya tantos lectores. Después de seis años sin publicar poesía -toda sus obra poética anterior fue recogida por Seix Barral de Argentina enPoesía completa 1983-2004-nos entrega este nuevo libro, que lejos de sorprendernos con novedades o quiebres, nos asombra revelando honduras. También aquí el personaje de su poetizar pensante o su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Y siempre después el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía de las revelaciones

Cartografía de las revelaciones

Por: Alfredo Pérez Alencart | Fecha: 2011

La voz de Alfredo Pérez Alencart, poeta de nuestro tiempo, se levanta en toda circunstancia: una voz fuerte que dice tanto lo épico como lo lírico. Esta voz se dirige hacia nosotros: recuerda el destino de todo individuo y contribuye a alabar la tierra, sea la tierra nativa de Perú o la tierra elegida de España. Además, la voz de Pérez Alencart nos llega como un testimonio de lo sagrado y aun tiende a sacralizar lo profano. Su diversidad y su resonancia humana caracterizan esta poesía cuyos recursos aparecen sin cesar con sorpresas infinitas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cartografía de las revelaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

Por: Leonard Cohen | Fecha: 2011

Esta antología celebra los cincuenta años de la obra musical y poética del bardo canadiense, recogiendo sus mejores canciones y poemas a lo largo del período que va desde el primer libro de poesía, Comparemos mitologías (1956), hasta el último, El Libro del anhelo (2006). Dividida en dos volúmenes, incluye numerosos textos y canciones inéditas, ademas de sus clásicos Suzanne, Hallelujah y Crazy to love you.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A mil besos de profundidad: Canciones y poemas, 1956-1978. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Leopoldo Lugones | Fecha: 2011

Su primer libro de poemas es Las montañas del oro, de 1897, con versos medidos y libres, y prosa poética, en plena eclosión del modernismo. Más tarde publicó Los crepúsculos del jardín (1905) y Lunario sentimental (1909), todos influidos por Rubén Darío. Odas seculares (1910), supuso un cambio en su estilo, que exalta las riquezas argentinas inspirado en Virgilio. Su poesía se vuelve intimista y cotidiana en El libro fiel (1912), El libro de los paisajes (1917) y Las horas doradas (1922). Los Poemas solariegos (1927) y el póstumo Romances del Río Seco tienen un estilo más narrativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Juana Borrero | Fecha: 2011

El poeta y ensayista cubano Cintio Vitier dijo de la "niña prodigio" cubana ? que falleció antes de los veinte años, dejando poesías, cartas y pinturas famosas-: "El destino de Juana hay que entenderlo desde los supuestos ultra-románticos difundidos en los medios artísticos del fin del siglo y representados entre nosotros con especial sinceridad y lucidez por su amado maestro Julián del Casal. Entre esos supuestos o quintaesencias pueden señalarse dos: la Naturaleza es abominable; la alegría es vulgar".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Arteaga | Fecha: 2011

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 1814-Madrid, 1873). Cuba. Era hija de un oficial de la marina española y de una cubana. Escribió novelas y dramas y fue actriz. Estudió francés y leyó mucho, sobre todo autores españoles y franceses. Tras una corta estancia en Burdeos, vivió un año en La Coruña y después en Sevilla, donde conoció a Ignacio Cepeda, con quien tuvo un romance. Por esta época ejerció el periodismo y estrenó su primer drama. Su creciente prestigio literario le permitió establecer amistad con Espronceda y Zorrilla. Poco después se casó con Pedro Sabater, quien murió tres meses más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones