Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4814 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Un sonetazo [recurso electrónico] / A. del Valle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un soneto me manda hacer Violante. Sonetos del soneto. Antología

Un soneto me manda hacer Violante. Sonetos del soneto. Antología

Por: José Esteban | Fecha: 2000

En esta antología del soneto, su editor, José Esteban (Sigüenza, 1936), ha seguido la clásica distinción entre Sonetos del soneto (aquellos en que se trata del soneto, dando, seria o festivamente, reglas o normas para escribirlo, o excusándose de componerlo, o fingiendo que por ser pieza muy breve se está acabando antes de lo que había que decirse en él), Sonetos al soneto (aquellos en que se celebra la belleza y su gallardía, su clasicismo y su facilidad o dificultad, ser hechura de dioses y venir del Olimpo, etc.), y Sonetos a un soneto, o más bien contra un soneto, que se refieren a una composición determinada, a un soneto concreto.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un soneto me manda hacer Violante. Sonetos del soneto. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un toro en la garganta del jilguero

Un toro en la garganta del jilguero

Por: Ciela Asad | Fecha: 2019

Lector, tú sabes que leer y encontrarte con el poema exige más ignorancia que saber, reclama un saber que asuma una inmensa ignorancia y un don que no esté dado por anticipado, que cada vez haya que recibir, adquirir y perder en el olvido de sí mismo. Tú liberas al poema de todo autor y de todo sentido precedente, de esas sombras tan vanas que ahora no hacen más que atravesar los escritos y dejarlos intactos. Tú permites que el poema se escriba por primera vez, al margen de todos y de todo, caricia ligera de tu presencia sin nombre y de tu mirada humilde, silenciosa... Roberto Cignoni
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un toro en la garganta del jilguero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un vago escalofrío

Un vago escalofrío

Por: Francisco José Cruz | Fecha: 2015

"Los poemas de Francisco José Cruz, generalmente pequeños, con rimas asonantes, distribuidos en estrofas, tienen una estructura muy sólida, bien pensada. Cada poema de Francisco José Cruz, de igual manera, aspira a ser uno, con contornos, con rasgos, con una ley y una manera de ser. Me asombra en esta poesía su capacidad para darnos un mundo complejo y poblado, con seres que se pueden individualizar, al mismo tiempo que son productos de una perseverancia en la verdad que rechaza sin contemplaciones la mentira: los versos de Francisco José Cruz nos sueltan verdades muy fuertes, justo porque son las que todos los hombres enfrentamos; las expone encarnadas y amargas, sí, pero en poemas muy bellos, cada uno con su materia y su sueño.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un vago escalofrío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un velero bergantín.

Un velero bergantín.

Por: Luis García Montero | Fecha: 2014

Este ensayo es una reivindicación de la experiencia literaria y de la enseñanza de la literatura. La imaginación moral que se cultiva en los libros es fundamental para que una educación democrática llegue a buen puerto. En este libro el autor mezcla la confesión íntima como lector y escritor con las consideraciones críticas sobre los vínculos que unen los procesos de la literatura y de la sociedad. Este ensayo es también un homenaje a los profesores de literatura.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un velero bergantín.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un vuelo de inefable poesía = Un vol d'inefable poesia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un vuelo de pájaros = Un vol d'ocells

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una breve historia de la borrachera

Una breve historia de la borrachera

Por: Mark Forsyth | Fecha: 2019

Los antiguos persas debatían todos los asuntos políticos dos veces: una sobrios y otra borrachos. Los vikingos creían que la hidromiel era la fuente de la poesía. El castigo que los aztecas infligían a los borrachos era el estrangulamiento público y los londinenses del siglo xviii estaban obligados a comprarle gin a un gato mecánico. Cada civilización ha tenido que encontrarle un lugar –o una forma de controlar– al eterno impulso humano de emborracharse.Prácticamente todas las culturas han bebido, y donde hay bebida, hay borrachera. Pero en cada época y en cada lugar la borrachera es diferente. Puede ser religiosa, sexual, el deber de los reyes o el alivio de los súbditos. Puede ser una ofrenda a los antepasados o una forma de dar por finalizado el día de trabajo. Puede mandarte a dormir o a la batalla.Una breve historia de la borrachera traza el rastro del romance entre la humanidad y el alcohol desde nuestros antepasados primates hasta la Prohibición, respondiendo cualquier pregunta que surja en el camino: ¿qué tomaban las personas?, ¿cuánto?, ¿quiénes?, entre todas las razones posibles, ¿por qué? En este viaje aprenderemos sobre los chamanes neolíticos, quienes bebían para comunicarse con el espíritu del mundo, nos maravillaremos con cómo los griegos se tambaleaban y los romanos hacían agua y descubriremos que los bares del lejano Oeste no eran como en las películas.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Una breve historia de la borrachera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una casa se da vuelta

Una casa se da vuelta

Por: Mirón C. Izakson | Fecha: 2015

Edición bilingüe Español - Hebreo La poesía deMirón C. Izaksonestá marcada por un fuerte tono personal. Se trata de una combinación muy original entre fuentes del judaísmo y cuestiones familiares, entre reflexiones y amor. Críticos importantes como el estadounidense Harold Bloom o el israelí Dan Mirón subrayaron la fascinante complejidad de su escritura que entrelaza fuerzas instintivas con marcos tradicionales y familiares. Por una parte su poemática se orienta hacia difíciles espacios conceptuales, y por otra suscita en numerosos lectores una cerca­ nía afectiva, una gran intimidad. Por esta...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Una casa se da vuelta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una ciudad [recurso electrónico] / José Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones