Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Normas de edición para a poesía trobadoresca galego-portuguesa medieval

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nos queda la palabra

Nos queda la palabra

Por: Angela Tello | Fecha: 2019

Reflexión sobre la poesía, la creación poética y la importancia de la palabra. Se indaga sobre el quehacer poético, sus orígenes psíquicos y espirituales, los instantes de inconsciencia, de irracionalidad, de exaltación de los sentidos del poeta, y sus consecuencias para las vidas de los y las poetas y para su producción, la palabra poética, así como la relación entre la vida y la muerte, la luz y la oscuridad.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Nos queda la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotras las desterradas

Nosotras las desterradas

Por: Celia Martínez Sáez | Fecha: 2023

Las despedidas, la experiencia de la mujer migrante, la soledad, el shock cultural, son los temas que se recogen en Nosotras las desterradas, un poemario sobre el desarraigo, pero también sobre la celebración de la identidad nómada del siglo XXI. Las diferentes geografías, Valencia, Oaxaca, Alicante, el desierto Mojave, Los Ángeles, Cuba, Ohio, la Mancha, se van hilando como espacios liminales, postales afectivas, escalas en un largo viaje de avión. Finalmente, el concepto de “desterrada” se erige como una posibilidad de encontrar consuelo en tierras de nadie. Pero, sobre todo, se contempla la certeza de saberse comprendida por todas aquellas personas que navegan la alienación, el deseo en constante conflicto, la falta de un hogar permanente y la pérdida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nosotras las desterradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nosotros los sobrevivientes

Nosotros los sobrevivientes

Por: Roberto Fernández Retamar | Fecha: 2010

Toda la poesía de Fernández Retamar, desde sus comienzos neoclásicos hasta sus poemas más coloquiales, está impregnada de esta vitalidad por vivir y hacer vivir a los otros: ya sea familiares, amigos fallecidos, desaparecidos, ya sea ciudades, pueblos, países y continentes. Si después de los años noventas, su poesía se intimiza con los recuerdos de los amigos muertos, los imaginarios celebrados o ironizados, los lugares idos, las emociones tamizadas o recuperadas por una memoria siempre engañosa pero teñida de realidad, no es para descreer ni de las luchas sociales ni de las utopías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nosotros los sobrevivientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nostalgia

Nostalgia

Por: Chong Chi-Yong | Fecha: 2005

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo.Poeta sutil, apegado a ciertas formas de la tradición poética coreana, Chong Chi-yong (1902-1950) elabora un rico lenguaje metafórico y simbólico que requiere de la complicidad del lector. Su obra revela a un amante de la justicia y de la belleza, que al tiempo celebra los valores autóctonos en una época de opresión extranjera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nostalgia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nostalgia de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas dispersas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noticias de Pedro Lastra

Noticias de Pedro Lastra

Por: Pedro Lastra | Fecha: 2012

"Noticias de Pedro Lastra" es una antología donde el poeta y gran figura de la generación del cincuenta, profundiza en la temática del tiempo, dimensión y fenómeno donde giran alrededor el sentido de la ausencia, el destierro, la mirada desde el margen geográfico y una autopercepción, a través de la memoria. Los poemas son un refugio del doloroso devenir y la nostalgia de lo vivido y lo no vivido. Una conversación con el lector, que su autor ofrece como si se tratara de una tarde cualquiera, sentados en una mesa, bajo la religión de la amistad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Noticias de Pedro Lastra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noticias en Otras Palabras.

Noticias en Otras Palabras.

Por: Ximena Castilla Jiménez | Fecha: 2019

Contenido. Las mujeres afganas / por Dora Isabel Díaz -- Tercera Huelga Mundial de Mujeres 8 de marzo de 2002 / por Norma Enríquez -- Declaración de los Movimientos Sociales reunidos en el FSM Porto Alegre II: Resistencia contra el neoliberalismo, el militarismo y la guerra: por la paz y la justicia social -- El país de las nubes: A propósito del IX Encuentro Internacional de Poesía. México / por Bella Ventura (Escritora, poeta) -- Nuevos espacios institucionales para los Estudios de Género en la Universidad Nacional de Colombia / por Juanita Barreto Gama -- Por el derecho al derecho: Alba Lucía, por fin libre / por Ximena Castilla Jiménez.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Noticias en Otras Palabras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nova et vetera

Nova et vetera

Por: León de Greiff | Fecha: 1973

Esta obra, Nova et velera, producción inédita del eximio poeta colombiano Maestro León de Greiff y de todos sus otros yoes, se publica bajo los auspicios del Centro Cultural Venezolano-Colombiano, con sede en Caracas, mediante el concurso de los colombianos: - Alfredo López Velázquez - José María Pachón - Alfonso Restrepo Vega - Antonio Sánchez Bernal - Hernán Torres Fernández - y - Héctor Alvarez Angel - Carlos Celis Cepero - Hernán Gutiérrez - John van Arken Se agradece especialmente la espontánea colaboración del doctor Alberto Garzón Pacheco, residente en Bogotá, quien representó al Centro Cultural Venezolano-Colombiano en todas las gestiones necesarias para llevar a feliz término la publicación de esta obra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Nova et vetera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones